18/09/2018
Este fin de semana, sábado 22 de Septiembre, comienza el curso Panóptico de Escrituras en Vendedores Paraíso.
Escritores afilados dando sesiones muy personales sobre cine, poesía contemporánea, poesía del cuerpo, narrativa, ciencia ficción, crítica.
Si requieres más informes o deseas inscribirte, escribe al inbox de la página.
Costo: $1,500.00 por los 6 talleres (3 meses).
Horarios: Todos los sábados, del 22 de septiembre al 8 de diciembre, de 11:00 am a 2:00 pm o de 4:00 pm a 7:00 pm.
Cupo limitado a 15 personas.
Cupo mínimo para abrir el curso: 5 personas.
Aquí les dejamos el programa:
“Escribir el umbral: espacios, tránsitos y transiciones en la narrativa contemporánea”; impartido por Elsa M. Treviño.
Se ofrecerá una breve introducción a las narrativas liminales y a los espacios transitorios en la ficción —cárceles, pasillos, bunkers, escondites, cuerpos. Luego, una cartografía arbitraria de la literatura del umbral, en donde se analizarán cuentos sobre tres espacios de tránsito y transición: el cuerpo, la memoria, y el viaje. Concluiremos con un ejercicio de escritura.
- Sábado 22 y 29 de septiembre, 4:00 a 7:00 pm
"La poesía y el cine artístico", impartido por Horacio Warpola.
En este curso haremos un recorrido por las vanguardias cinematográficas del siglo XX y analizaremos cómo la poesía contemporánea ha sido influenciada por el cine experimental. Conocidos como los poetas del cine, estos cineastas han llevado los lenguajes visuales a una nueva forma de contemplación. Al final del curso se buscará explorar con el videopoema y el cine lírico para crear algunas piezas.
- Sábado 6 y 13 de octubre. 11:00 a 2:00 pm
“Escapemos de esta isla: Mínima teoría y práctica de la ciencia ficción”, impartido por Coatl S.
En estas sesiones realizaremos un breve repaso sobre la teoría e historia de la ciencia ficción, para luego hacer un recorrido por algunas famosas islas, como La isla del doctor Moreau, de H.G. Wells (1896), XYZ (Novela Grotesca) 1934, La invención de Morel (1940), y Ex-Machina (2015). La segunda sesión se dedicará a conclusiones y ejercicio de escritura.
- Sábado 20 y 27 de octubre, 4:00 a 7:00 pm
“Crítica Cultural de Emergencia”, impartido por Santiago Fuentes.
Toda escena cultural en ebullición precisa una sociedad crítica que la concrete. Crearemos narraciones desde la garnacha hasta las bellas artes, afilaremos los procesos de edición y comentaremos los pormenores de la publicación digital.
- Sábado 3 y 10 de noviembre. 4:00 a 7:00 pm
“Escrituras del cuerpo: poéticas marginales”, impartido por Monserrat Acuña.
En el curso se revisarán algunas propuestas de poesía en las cuales la experiencia corporal se vive desde la periferia (escrituras indígenas, q***r, gordas, enfermas, femeninas, racializadas, etcétera). Analizaremos cómo se enuncia la experiencia estética desde esa cotidianidad en las identidades que atraviesan el cuerpo no hegemónico. Finalizaremos con ejercicios de escritura.
- Sábado 17 y 24 de noviembre, 11:00 a 2:00 pm
"El autor no es más que perspectivas que se cruzan", impartido por Yolanda Segura.
En este curso revisaremos escrituras poéticas e intersecciones sobre la figura del autor en la literatura del presente, también realizaremos ejercicios que nos permitan ejercer discursos y escribir textos poéticos a partir de volver evidente nuestro lugar de enunciación.
- Sábado 1 y 8 de diciembre, 11:00 a 2:00 pm