El Observador de la Actualidad

El Observador de la Actualidad EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD | Periodismo católico, fe que se hace cultura. Desde 1995 ✝️📰

¿Y si el verdadero peligro no es la corrupción… sino acostumbrarse a ella? Un artículo incómodo y necesario. Porque resi...
12/07/2025

¿Y si el verdadero peligro no es la corrupción… sino acostumbrarse a ella? Un artículo incómodo y necesario. Porque resignarse también es una forma de votar.
🗳️ ¿Qué estás tolerando que no deberías?

Por P. Fernando Pascual Podemos imaginar cómo actuaría un gobierno corrupto, allí donde exista, en un país que tuviera espacios para el pluralismo polít

En tiempos donde las imágenes mienten, pensar es un acto de resistencia. La filosofía cristiana no solo explica el mundo...
12/07/2025

En tiempos donde las imágenes mienten, pensar es un acto de resistencia. La filosofía cristiana no solo explica el mundo: lo desenmascara.
👁️‍🗨️ ¿Estamos preparados para distinguir lo verdadero?

Por Felipe Monroy ¿Qué tanto podemos ser engañados? ¿En realidad podemos diferenciar lo auténticamente humano frente a otros simulacros artificiales? En

No es un tratado ni una cumbre: la paz comienza donde nadie ve, en lo invisible. En ti. El Papa recuerda que la guerra s...
11/07/2025

No es un tratado ni una cumbre: la paz comienza donde nadie ve, en lo invisible. En ti. El Papa recuerda que la guerra se apaga con gestos de ternura.
🕊️ ¿Podrías ser paz hoy, aunque el mundo no lo sea?

Es necesario un camino diario de conversión en cada uno de nosotros para la convivencia pacífica entre los pueblos, escribe León XIV en respuesta a las pregu

Todo se mueve. La política, la Iglesia, la economía… ¿y tu fe? Esta reflexión invita a mirar lo eterno sin miedo a lo nu...
11/07/2025

Todo se mueve. La política, la Iglesia, la economía… ¿y tu fe? Esta reflexión invita a mirar lo eterno sin miedo a lo nuevo.
🕯️ ¿Qué no puede cambiar nunca en tu vida?

Por P. Fernando Pascual Los cambios rompen la rutina, alteran los planes, aceleran (o frenan) el ritmo al que estamos acostumbrados. En medio de los cambi

El cielo ha dicho “sí”: la Iglesia reconoce una devoción mariana nacida en el silencio del bosque. ¿Qué tiene el monte Z...
11/07/2025

El cielo ha dicho “sí”: la Iglesia reconoce una devoción mariana nacida en el silencio del bosque. ¿Qué tiene el monte Zvir que conmueve tanto?
💐 María vuelve a tocar corazones donde el mundo ya no escucha.

La carta del Dicasterio para la Doctrina de la Fe al arzobispo de Prešov para los católicos de rito bizantino: muchos frutos espirituales en el lugar de las p

Mientras el mundo se tambalea, Eslovaquia levanta la mirada hacia María. Un testimonio silencioso de pureza, cultura y f...
11/07/2025

Mientras el mundo se tambalea, Eslovaquia levanta la mirada hacia María. Un testimonio silencioso de pureza, cultura y fe que no se vende ni se dobla.
🙏 ¿Qué significa ser fiel en tiempos de confusión?

Por Hna. Zdenka Mª Turková, SHM El 5 de agosto de 1990, Litmanova, un pequeño pueblo de tradición católicobizantina en la montaña del norte de Eslovaqu

El algoritmo te da ruido.   te da sentido. 5 claves para no perderte en este mundo tan acelerado. 👇
11/07/2025

El algoritmo te da ruido. te da sentido.
5 claves para no perderte en este mundo tan acelerado. 👇

El conocimiento sin humildad es ruido; con ella, es sabiduría. En una era que idolatra al “sabelotodo”, este artículo te...
11/07/2025

El conocimiento sin humildad es ruido; con ella, es sabiduría. En una era que idolatra al “sabelotodo”, este artículo te confronta con la verdad más difícil: no tener siempre la razón.
🤔 ¿Cuándo fue la última vez que aprendiste en silencio?

Por P. Fernando Pascual Todos deseamos saber, decía Aristóteles. Porque el saber nos permite mejorar las decisiones, pensar y hablar con precisión, ayudar

30 años después, seguimos aquí... pero no podemos solos🙌 Ayúdanos a seguir llevando la fe hecha cultura.El próximo domin...
11/07/2025

30 años después, seguimos aquí... pero no podemos solos
🙌 Ayúdanos a seguir llevando la fe hecha cultura.

El próximo domingo con el ejemplar 1566 vamos a cumplir treinta años de circulación
ininterrumpida de El Observador. Quien quiera que haya hecho una publicación periódica sabrá lo que esto significa. Nueve de cada diez publicaciones en provincia apenas tocan los cinco años de vida. Y el resto, como nosotros, sobrevive gracias a la Providencia y a usted.

No es necesario subrayarlo: vivimos tiempos complicados. El costo de la impresión absorbe buena parte de nuestro empeño cotidiano. El universo digital avanza hasta cubrir, prácticamente, las necesidades de información que tiene el ciudadano medio, el católico que quiere entender mejor el mundo en el que vive y vivir a profundidad la fe que le define.

Hemos sorteado varios escollos, entre ellos la maledicencia, ese cáncer que corroe por dentro a la Iglesia. Quizá sea el más grande de los obstáculos que enfrenta el cristianismo: hablar mal del otro, inventar complicadisimas tramas de enriquecimiento, de poderío, de uso simple o perverso de los lectores para conquistar intereses ocultos. ¡Qué pérdida de tiempo! En el umbral de nuestro treinta aniversario, volvemos a pedirle, querido lector, querida lectora, un voto de confianza y un plus de apoyo. No queremos dejar a un lado el impreso. Es nuestra pasión. Pero los costos crecen, los usuarios del papel bajan cada día más.

Si cada uno se compromete a interesar a dos personas de su entorno a que nos lean, adquieran un ejemplar o una suscripción, nos darían nueva vida.

¿Es mucho pedir? Si echan un ojo a la extraordinaria plantilla de consejeros editoriales, de escritores, colaboradores y personal, se darán cuenta que hemos cumplido con creces la tarea que nos impusimos hace tres décadas: propiciar que la fe se haga cultura.

No nos dejen solos. No dejen que la saturación de las pantallas les arranque el maravilloso acto de leer. Así aprendimos a conversar. Así se forja una amistad, una sociedad decente y civilizada.
La lectura es el principio de la paz, del perdón, de la comprensión y de la esperanza.

📌 ¿Nos ayudas a llegar a otros dos lectores más?�Compra tu ejemplar o comparte esta publicación 🙌👇
https://elobservadorenlinea.com/2025/07/el-observador-1565/

¿Qué puede hacer la   cuando la casa común se desploma?   responde con algo más poderoso que un plan: un acto de fe y co...
11/07/2025

¿Qué puede hacer la cuando la casa común se desploma? responde con algo más poderoso que un plan: un acto de fe y conversión. La esperanza no es pasiva…
🌍 ¿Tú también crees que la fe puede cambiar el mundo?

El Papa al celebrar la primera Misa por el Cuidado de la Creación, en el Jardín de la Madonnina del Borgo Laudato si' en Castel Gandolfo, nos insta a escuchar

Hoy celebramos a San Benito Abad. 🙏✨✝️Nació en Nursia, Umbría, alrededor de 480 y fue enviado a Roma para ser educado, p...
11/07/2025

Hoy celebramos a San Benito Abad. 🙏✨✝️

Nació en Nursia, Umbría, alrededor de 480 y fue enviado a Roma para ser educado, pero pronto dejó el mundo para vivir una vida solitaria en Subiaco. Después de vivir en una cueva en las montañas durante dos años como ermitaño, había adquirido tal reputación que discípulos vinieron en número a unirse a él e importantes familias romanas le confiaron la educación de sus hijos. Organizó una forma de vida monástica en doce pequeños monasterios. Bajo su guía, como abad, los monjes prometieron buscar a Dios y se dedicaron al trabajo y la oración. Unos años más tarde, San Benito dejó el distrito de Subiaco para fundar la gran abadía de Monte Cassino en las alturas de Campania. Allí escribió su Regla en la que se combinan maravillosamente el genio romano y la sabiduría monástica del Oriente cristiano. San Benito murió en el año 547.

San Benito, ¡ruega por nosotros! 🙏

🌊 Las aguas arrasaron con todo… menos con su fe. 🙏Blair y Brooke Harber murieron abrazadas y con sus rosarios entre las ...
10/07/2025

🌊 Las aguas arrasaron con todo… menos con su fe. 🙏
Blair y Brooke Harber murieron abrazadas y con sus rosarios entre las manos.

Las trágicas inundaciones ocurridas en Texas han conmovido al mundo. No obstante, entre tanto dolor ha surgido una historia que ha dejado un testimonio de profundo amor, fe y esperanza.

La muerte de dos jóvenes católicas en las inundaciones de Texas ha dejado un testimonio profundo de fe, amor y esperanza cristiana.

Dirección

Querétaro Centro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Observador de la Actualidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Observador de la Actualidad:

Compartir

Categoría