Dra Jessy Crianza en Tribu

Dra Jessy Crianza en Tribu Soy la Dra. Jesica Gómez, Pediatra con más de 15 años de experiencia.

Integro medicina basada en evidencia, crianza consciente y salud emocional, cuidando la salud de tus hijos y acompañando tu maternidad.

📍Hospital San Jose
📍Torre Momentum Milenio 3

Eso mi querida Madre-amiga se llama SOMBRA... Y no es más que el reflejo de tus heridas, tus miedos, tus emociones no re...
11/07/2025

Eso mi querida Madre-amiga se llama SOMBRA...

Y no es más que el reflejo de tus heridas, tus miedos, tus emociones no resueltas y tus creencias inconscientes, que aparecen justo cuando más amor quieres dar.

No, no es que seas mala madre, solo estás repitiendo sin darte cuenta.

A la sombra hay que:

Nombrarla
Reconocerla
Y dejarde ocultarla

Porque sino la sombra será quien materne.
Ella pondrá los límites.
Ella decidirá desde el miedo.
Ella gritará cuando tú solo querías acompañar.

Trascender la sombra no es eliminarla.
Es mirarla de frente y decirle:
“Ya no necesito que me protejas así.”

Y entonces sí,
empieza el verdadero cambio y tu verdadera forma de ser MADRE.

Qué aspectos de tu sombra te ha mostrado la maternidad? Te leo en comentarios 👀

Abrazo desde tu tribu 🫂









“La fusión emocional: la base invisible del vínculo”La fusión emocional entre un bebé y su madre no es un capricho, ni u...
10/07/2025

“La fusión emocional: la base invisible del vínculo”

La fusión emocional entre un bebé y su madre no es un capricho, ni una exageración de la maternidad moderna.

Es una necesidad biológica.
Una garantía de supervivencia.

Cuando un bebé nace, no sabe que es un “individuo”.
No se percibe separado de su madre.
Todo lo que siente, vive, intuye… lo hace a través de ella.

🔸 Si la madre está presente y disponible emocionalmente, el bebé se siente seguro.
🔸 Si la madre está desconectada, estresada o emocionalmente ausente, el bebé no puede “entenderlo”,
pero lo vive como una amenaza existencial.

Como dice el Dr. Gabor Maté:

“La pregunta del niño no es: ‘¿Me quieren?’ sino: ‘¿Estoy seguro?’
Y la seguridad se vive en el cuerpo.”

Y es ahí donde la crianza se vuelve más compleja,
porque muchas veces, nosotras estamos disponibles físicamente… pero emocionalmente ausentes.

¿Y cómo estar emocionalmente presentes si llevamos heridas no sanadas, historias no vistas, duelos no llorados?

💔 La fusión emocional no depende solo de cuánto lo ames…
sino de cuánto puedes estar presente en ti, para poder estar presente para él.

Esto no es para culparte.
Es para que empieces a mirarte con más compasión.

Porque sí: el vínculo temprano lo es todo.
Pero tú también necesitas sostén, comprensión y mirada amorosa.
No para “hacerlo mejor” mañana, sino para dejar de vivir desde el automático hoy.



¿Sientes que emocionalmente estuviste o estás disponible para tu hijo?
¿Qué has descubierto de ti desde la maternidad? Te leo en comentarios 🫂






“Ellas me llevan de regreso a mí”Muchas empezamos este camino de transformación cuando nos convertimos en madres.Y yo no...
30/06/2025

“Ellas me llevan de regreso a mí”

Muchas empezamos este camino de transformación cuando nos convertimos en madres.
Y yo no soy la excepción.

Desde que nacieron mis hijas, algo se activó en mí.
No solo el instinto, no solo el amor infinito…
también se activaron mis heridas, mis miedos, mis dudas.

Cada vez que intento poner un límite,
algo dentro de mí se sacude.
Cada vez que llora, me grita o me reta,
se despierta esa niña interna que aún necesita ser abrazada.

Y ahí estoy yo… aprendiendo.
No desde la perfección,
sino desde la presencia.

Mis hijas no solo vinieron a que las críe.
Vinieron a ayudarme a verme a mí también.

A través de ellas, me miro.
Me cuestiono.
Me rompo.
Y poco a poco… me reconstruyo.

Sigo aprendiendo a no reaccionar.
Sigo aprendiendo a escucharme, a ponerme primero sin culpa.
Sigo aprendiendo a ser una mujer más libre…
para que ellas también lo sean.

Y si tú también estás ahí, en este mismo camino:
no estás sola.
Aquí estamos,
madres imperfectas, conscientes y en tribu,
criando mientras nos sanamos.



¿Qué es lo que más te ha enseñado tu hijo sobre ti misma?
Te leo, mamá. Estamos sanando en tribu 🤍




26/06/2025

La lactancia materna promueve la microbiota perfecta (flora intestinal).

A veces queremos que nuestro hijo deje de llorar rápido…Que no se enoje tanto…Que no tenga miedo.Pero no se trata de “en...
23/06/2025

A veces queremos que nuestro hijo deje de llorar rápido…
Que no se enoje tanto…
Que no tenga miedo.

Pero no se trata de “enseñarle a controlarse”.
Se trata de ver cuánto de eso puedes sostener tú.

Porque si su tristeza me incomoda,
tal vez es porque yo no sé qué hacer con la mía.
Si su enojo me explota por dentro,
quizá es porque yo aprendí a reprimir el mío.

Y aquí está la verdadera crianza consciente:
No se trata de controlar al niño,
se trata de aprender a sostenernos a nosotras mismas.

Cuando puedo abrazar mi miedo,
abrazo el suyo con compasión.
Cuando puedo habitar mi enojo sin culpa,
acompaño el suyo sin castigo.

Todo lo que logro sostener en mí,
también puedo sostenerlo en mi hijo.

Y eso…
eso cambia todo.

🔸 ¿Qué emoción de tus hijos se te hace más difícil sostener sin reaccionar?
Te leo en los comentarios, seguimos sanando en tribu 🤍






🔥 ¿Otra vez con fiebre? Respira, no es el enemigo.La fiebre no es mala. Es una alarma del cuerpo, no el incendio.Es el s...
23/06/2025

🔥 ¿Otra vez con fiebre? Respira, no es el enemigo.

La fiebre no es mala. Es una alarma del cuerpo, no el incendio.
Es el sistema inmune haciendo lo suyo: sube la temperatura para incomodar a virus y bacterias, de ser posible evitar que se reproduzcan.

🧠 ¿Cuánto es fiebre?
• 🔹 Menos de 38 °C: No es fiebre, es febrícula o variación normal.
• 🔹 Entre 38 y 38.9 °C: Fiebre leve a moderada.
• 🔹 39 °C o más: Fiebre alta. No es peligrosa si el niño está bien, pero requiere observación.



💊 ¿Cuándo dar medicamento?

NO es por el número en el termómetro, es por cómo está el niño.

👉 Si juega, come y está activo: no necesita antipiréticos con hidratarlo y manténerlo fresco estará bien.
👉 Si está molesto, decaído o con dolor: ahí sí.

¿Qué puedes usar?
✔️ Paracetamol: desde recién nacidos.
✔️ Ibuprofeno: solo a partir de los 6 meses.

🔔 Nunca los alternes sin supervisión médica (más no es mejor).

🧯 ¿Cuándo preocuparse y consultar?
• Si es menor de 3 meses y tiene 38 °C o más → directo al pediatra.
• Si la fiebre dura más de 3 días.
• Si el niño esta decaido todo el tiempo.
• Si hay manchas violetas en la piel.
• Si hay convulsiones, dificultad para respirar, decaimiento severo o rechazo total al alimento/líquido.



💬 En resumen:
Fiebre no es el enemigo, es el mensajero.
Tu trabajo no es quitarla a toda costa, sino observar y actuar con calma.
Y si algo no te da paz… me escribes y resolvemos.

Citas en Quéretaro al 55 1817 1965

18/06/2025

El papel de la infancia en la construcción de la autoestima es clave! Cuidemos las infancias 🫶

“Del miedo al error al permiso de jugar” 🏈Hace unas semanas decidí hacer algo que jamás pensé:Me metí a jugar tocho band...
18/06/2025

“Del miedo al error al permiso de jugar” 🏈

Hace unas semanas decidí hacer algo que jamás pensé:
Me metí a jugar tocho bandera.

Sí, yo, que no se ni agarrar el balón…
Que hasta ahora solo había sido la porrista de mis hijas (literal, con pompones y todo 😂).

¿Por qué lo hice?
Porque quería retarme.
Porque mi niña interior me lo pidió.

Crecí en un ambiente de hiperexigencia (Papá), donde equivocarse en público era casi un pecado.
Percibí y aprendí que si no era perfecta, no valía.
Que el error era peligro.
Y eso, por años, me robó la posibilidad de disfrutar lo nuevo.

Pero sanar también es esto:
👉 ponerte en lugares donde no dominas nada.
Donde el objetivo no es brillar… sino reírte.
Caerte.
Intentarlo.
Y no morir por dentro si algo no sale bien.

Hoy no juego para ganar. Juego para seguir sanando y recordarle a esa niña que está bien no saber.
Que vale por ser, no por hacer todo perfecto.

Y ¿sabes qué?
No pasa nada.
O sí pasa: sanamos y evolucionamos.

🏈❤️‍🔥🫂

Te ha pasado que alguna conducta de tus hijos despierta en ti ira, impaciencia o ganas de salir corriendo?A mí sí.Cuando...
18/06/2025

Te ha pasado que alguna conducta de tus hijos despierta en ti ira, impaciencia o ganas de salir corriendo?

A mí sí.

Cuando alguna de mis hijas no paraba de moverse, hablaba sin parar o no podía estar quieta un segundo, algo en mí se encendía.
Sentía que me desesperaba, que me alteraba más de lo “normal”.

Hasta que un día entendí:
no era su inquietud… era la mía.
Su energía me conectaba con partes mías que de niña no fueron bienvenidas.
Y ahí estaba yo, queriendo controlarla… cuando en realidad necesitaba abrazarme.

💥 “Lo que más me desespera de mi hijo es justo lo que más tengo que mirar en mí.”

Porque a veces, lo que duele no es lo que hace tu hijo, sino lo que despierta en ti.

Y eso no te hace mala madre.
Te hace una mujer en camino.
Una mujer que elige ver.
Una mujer que está despertando.

Cuéntame qué emociones despiertan las conductas de tus hijos en ti... te leo en comentarios.

Un abrazo desde tu tribu 🫂

18/06/2025

Ese esfuerzo que haces trabajando en ti, tu hijo lo agradecerá.

13/06/2025

No hay "vitaminas" para que coman

Dirección

Avenida Mario Colin #37 Col. El Cortijo, Tlalnepantla
Querétaro
54070

Horario de Apertura

Lunes 11am - 8pm
Martes 11am - 8pm
Miércoles 11am - 8pm
Jueves 11am - 8pm
Viernes 11am - 8pm
Sábado 11am - 3pm

Página web

https://www.doctoralia.com.mx/jesica-yvette-gomez-hernandez/pediatra/santiag

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Jessy Crianza en Tribu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Dra Jessy Crianza en Tribu:

Compartir

Categoría