08/10/2025
Elda Xix, detalla acciones en beneficio del fortalecimiento de la educación de la niñez y juventudes en Quintana Roo
La secretaria de Educación de Quintana Roo, Elda Xix Euán, compareció ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, para ampliar la glosa del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en la que destacó las acciones para fortalecer la educación de 468 mil 683 estudiantes de todos los niveles y modalidades,
En 2024, se entregaron uniformes y mochilas a 224 mil 524 estudiantes, así como útiles escolares a 246 mil 397 niñas y niños de educación básica, reduciendo significativamente los gastos de miles de familias.
A través del Programa de Enseñanza del Idioma Inglés en Quintana Roo, en un año se se ha pasado de una cobertura de 226 a 338 escuelas públicas donde se enseña inglés, beneficiando a más de 73 mil 500 estudiantes en los 11 municipios del estado, un crecimiento del 67 por ciento en atención educativa.
En el ciclo 2024-2025 se otorgaron 17 mil 098 becas a estudiantes de primaria y secundaria en escuelas públicas, apoyando a familias con limitaciones económicas y asegurando la permanencia escolar.
El Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, ha beneficiado directamente a 29 Centros de Atención Múltiple (CAM), 46 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y 7 Supervisiones educativas.
Se creó la Dirección de Educación Indígena, que atiende una deuda histórica, garantizando que la voz de las comunidades mayas esté presente en las decisiones educativas del estado.
A través de Estrategia Nacional de Vida Saludable, desde su implementación en nuestro Estado, 24 mil 021 estudiantes de 106 escuelas han sido atendidos mediante evaluaciones de salud visual y bucal, monitoreo nutricional y actividades lúdicas que fomentan estilos de vida saludables.
La asignación de 169 plazas de jornada y 2003 horas definitivas de educación básica, benefició a 322 docentes. Por promoción vertical se otorgaron 82 plazas de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión, y 3 mil 718 horas adicionales para 330 docentes de educación básica.
Después de 12 años de espera, 237 docentes del Telebachillerato Comunitario en Quintana Roo, distribuidos en los ocho municipios donde operan estos planteles educativos recibieron su nombramiento de base.
Durante el ciclo escolar 2024–2025, el Programa de Becas para Mujeres en Educación Superior otorgó 4 mil 555 becas mensuales por 10 meses, distribuidos en dos periodos anuales, a mujeres inscritas en programas de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado, Licenciatura y Posgrado.