Ocho por Radio

Ocho por Radio Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Ocho por Radio, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Quintana Roo.

𝗩𝗶𝗻𝗰𝘂𝗹𝗮𝗻 𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗲𝘅 𝗳𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗻𝗲𝗿Cancún.- Después de una audiencia...
29/06/2025

𝗩𝗶𝗻𝗰𝘂𝗹𝗮𝗻 𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗲𝘅 𝗳𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗻𝗲𝗿

Cancún.- Después de una audiencia que se extendió por más de 11 horas, un juez determinó vincular a proceso, la noche del viernes, a una ex trabajadora de la Fiscalía General del Estado, encargada de la Fiscalía de Desaparecidos, por negligencia y omisiones en el manejo del caso de Francisca Mariner Flores Patrón.

La progenitora de la víctima, María Patrón Pat, presidenta de la asociación “Madres Buscadoras de Quintana Roo”, confirmó el fallo del juez, aclarando que ella es solo la primera de siete ex funcionarios públicos denunciados por este mismo delito.

También debía presentarse a la audiencia Marybel “N”., ministerio público encargada de la denuncia por la desaparición de Francisca Mariner, pero ella presentó un justificante médico.

La audiencia de vinculación inició a las nueve de la mañana y se extendió hasta las 8:30 de la noche, tiempo en el que la Fiscalía General del Estado y la defensora de la víctima presentaron las múltiples evidencias de negligencia, omisiones, además de discriminación, las que eran debatidas por el abogado de la acusada.

Entre lo expuesto, se mostró que en este caso no aplicaron los protocolos homologados para la búsqueda de personas desaparecidas.

“Si hubieran iniciado la búsqueda cuando acudí, tal vez habrían encontrado a mi hija con vida; por sus omisiones, ella no tuvo esa oportunidad y nos deja con esa duda”, comentó Mary Patrón Pat.

“Yo le dije al juez que no es un lapicero o una bicicleta lo que se me perdió, pero ellos trataron mi denuncia como si fuera cualquier cosa”, añadió.
Después de la vinculación, el juez acordó como medida cautelar el arraigo domiciliario, con una firma periódica ante juzgados.

Además de la ministerio público, faltan por ser llevados ante un juez otros dos funcionarios de la Fiscalía de Desaparecidos, además de dos peritos, el coordinador del área de periciales y un ministerio público del área de homicidios.

Francisca Mariner desapareció hace ya casi cinco años, situación que fue denunciada en su momento por su madre, pero sin que la Fiscalía General del Estado actuara de forma debida para buscar a la víctima.

María Patrón Pat recurrió a la protesta y al bloqueo de calles para presionar a la autoridad a actuar, lo que resultó en diversas acciones de búsqueda. En diciembre del año pasado, recibió la noticia de que el cuerpo de su hija había sido encontrado un mes después de su desaparición, pero por errores humanos, no había sido identificada correctamente. Por cuatro años y medio, ella la había buscado y sus restos habían estado todo ese tiempo en el Servicio Médico Forense.
La activista dijo que ahora se siente un poco más tranquila, al tener finalmente acceso a la justicia que se le negó desde un principio.

Lo principal, sin embargo, es que ahora saben que los servidores públicos la pensarán dos veces antes de querer ser omisos, de querer discriminar o revictimizar a quienes acuden a poner denuncias, pues los ciudadanos pueden proceder en su contra.

24/06/2025
19/06/2025

Con TheLotter y MegaMillions, juega la lotería para conseguir un premio de hasta 5,7 mil millones de pesos

19/06/2025

Jorge Mario Pardo Rebolledo alistó su proyecto para garantizar que los delitos de esta índole no prescriban y se respeten los derechos de las víctimas

𝗠𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗹𝗮𝘆𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗺𝗲𝗻 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗶𝗻𝗴𝗲𝗻𝗶𝗲𝗿𝗼𝘀, 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗿𝗺𝗮𝗻 𝘀𝘂 "𝗠𝗲𝗴𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲"Los maestros de Playa de Carmen h...
14/05/2025

𝗠𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗹𝗮𝘆𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗺𝗲𝗻 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗶𝗻𝗴𝗲𝗻𝗶𝗲𝗿𝗼𝘀, 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗿𝗺𝗮𝗻 𝘀𝘂 "𝗠𝗲𝗴𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲"

Los maestros de Playa de Carmen hacen nuevamente de las suyas al anunciar otro paro de labores a partir de mañana y anticipar que éste se prolongue con un “mega puente” ya que tanto el jueves 15 y viernes 16, fueron declarados inhábiles por el Día del Maestro.

Lo anterior causó rechazo en padres de familia quienes ven cómo sus hijos han retrocedido en su educación, toda vez que el paro laboral intermitente de maestros, continúa desde casi el inicio de año.

Algunos padres de familia acusan a profesores de Playa del Carmen, que éstos se convierten en ingenieros, porque arman su “Mega puente”, argumentando la defensa de sus derechos laborales, sin importarles la violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el municipio de Playa del Carmen y en toda a entidad, toda vez que anunciaron este día que se sumarán a este nuevo paro labor que iniciará a partir de mañana 15 de mayo.

Cabe recalcar que Quintana Roo es el único estado que presenta esta situación.

Esto, tras meses de plantón y huelga, así como de sus vacaciones de Semana Santa, sumando a ello el anuncio de hoy donde avisan a medios de comunicación que abandonan las clases sin importarles dejar a miles de niños sin clases.

Vale la pena reflexionar, si estas acciones por parte de los docentes seguirán siendo toleradas por los padres de familia y la sociedad en general.

10/05/2025

𝗖𝗼𝗻𝗱𝗲𝗻𝗮𝗻 𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿 𝗶𝗻𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗲𝘃𝗮𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗳𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗫𝗰𝗮𝗿𝗲𝘁

Cancún.- Una mujer que trabajó como gerente en una empresa satélite de Xcaret ha sufrido el equivalente a tortura psicológica por cinco años, luego de ser injustamente acusada, procesada y sentenciada de administración fraudulenta, presuntamente para ocultar una evasión fiscal cometida por el Grupo Xcaret, de al menos 260 millones de pesos.
A pesar de no existir evidencias en su contra, la Fiscalía General del Estado decidió judicializar la carpeta de investigación en su contra, sin facturas, estados de cuenta o alguna audiencia forense a las finanzas de la empresa. A pesar de las inconsistencias, una jueza decidió vincular a proceso. Esto que dio lugar a un juicio cargado de irregularidades, dilatado por años; con abogados cambiantes, testigos que desaparecían, y una total falta de evidencias.
Nada importó, el juez Miguel Segovia Herrera encontró a la acusada culpable y a sentenció a tres años de cárcel, además de una millonaria reparación del daño. Este fallo está en apelación.
En entrevista, María Lourdes Hernández Vallejo señaló que ella trabajó en “Naturama Tour Adventures”, una agencia de viajes propiedad de Xcaret, por ocho años, hasta que decidió renunciar en octubre de 2019, ya con cargo de gerente.
Hasta ese momento todo era normal. Ella pudo hacerle entrega del vehículo de la empresa al asistente de su jefa, la directora de “Naturama” e incluso recibió una liquidación acordada con los socios de Xcaret, Carlos Constandse y Miguel Quintana Palli.
Todo cambió en enero de 2020, cuando un amigo que todavía laboraba en la empresa le advierte que le están “armando un expediente”, situación que se hizo realidad al poco tiempo, al ser denunciada de administración fraudulenta.
El monto era para no creerlo: 262 millones de pesos, en administración de fondos que a ella no le correspondía, pero que Xcaret parecía haber decidido culparla, para así justificar enorme faltante de impuestos al SAT, sin consecuencias para el grupo.

𝗔𝗖𝗨𝗦𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗦𝗜𝗡 𝗣𝗥𝗨𝗘𝗕𝗔𝗦
Gigantesca fue su sorpresa cuando descubre que la mayor parte de los recursos, 242 millones de pesos de impuestos, ni siquiera eran de la empresa para la que había trabajado, sino que pertenecían a “Global Collect”, otra empresa de Grupo Xcaret, encargada de las ventas en línea, y que había sido transferida del parque a “Naturama”.
“La empresa fue traspasada por temas legales, pues cualquier demanda por un paquete comprado en internet ya no iba contra el parque, sino contra ‘Naturama’, cuyo patrimonio era limitado”, explicó Lourdes Hernández. “El dinero, sin embargo, ingresaba a las cuentas de Xcaret, las que eran además vigiladas por personal del grupo”.
A estos 262 millones de pesos, se añade un supuesto hurto de 18 millones de pesos “en efectivo”, aunque no había manera de retirar tal cantidad de dinero, ya que sus ventas eran en tarjetas o a través de cupones.
Para esta ex gerente, la denuncia era absurda, pues ella ni tenía el acceso ni sabría cómo pagar impuestos. El tema, sin embargo, era muy serio, por lo que contrató un abogado, que en cuanto vio las evidencias presentadas, consideró que no había forma en que pudieran proceder, pues se carecía de evidencias.
Lo procedente, consideró el licenciado, era que la empresa llevara el tema a lo mercantil, para que allí se ordenara una audiencia forense, pero era claro que Xcaret no deseaba que se investigara sus cuentas, pues ni siquiera presentó estados de las mismas.
A la fiscal del caso, Judith Mendoza, esto no pareció importarle. Como “prueba” únicamente contaba con un libro de balances, en Excel, completamente editable y presentado por Xcaret sin respaldo alguno. Ella sí ordenó un peritaje, pero el perito traído no realizó ninguna labor de investigación en torno a la situación financiera de la empresa, únicamente presentó como válido este libro entregado.
Junto con Lourdes Hernández Vallejo también había otros trabajadores listados como imputados, pero que luego fueron retirados de la lista. Aunque se les transfirió de área, todos continúan trabajando para Xcaret, pese a que se les había acusado igual de esta supuesta administración fraudulenta.
De los testigos que presentaron, todos se enfermaron a la hora de las audiencias, o eran cambiados por otros. Todos eran de Xcaret, y nadie de Naturama Tour Adventures, la empresa supuestamente agraviada.
Incluso, aunque designaron a Moisés Araujo como representante legal de Naturama Tour Adventures, quienes acudían a las audiencias eran directivos de Xcaret, quienes por su sola palabra afirmaban tener autoridad de defender a esta otra empresa, pues era un “satélite” suyo.
Las inconsistencias continuaban, pues Naturama Tour Adventures fue cambiada de una SA de CV a una Sapi de CV, pero la fiscal insistía en presentar documentos de una u otra empresa sin cuidado alguno.
Para justificar la “administración fraudulenta” de la acusada, presentaron un poder notarial, pero de la empresa que ya había dejado de existir, por lo que luego añadieron un segundo poder, de otra notaría, en la que cancelaba el anterior poder y extendía uno nuevo. Esto no era procedente, pues como otra razón social, no podía negar los poderes de la anterior empresa.
Quizá lo más irregular fuera que la fiscal no quiso realizar un estudio socioeconómico de la acusada, quien vivía en una casa normal en Puerto Morelos, ni siquiera en residencial, la que todavía pagaba a Infonavit. No hubo investigación de hacia dónde se había ido este supuesto dinero.
Todo esto fue presentado ante el juez, pero Miguel Segovia Herrera daba por válido todo lo presentado por la fiscal y al mismo tiempo que rechazaba el peritaje de la defensa. Ante cualquier inconsistencia, solo señalaba que no estaban en un tribunal mercantil, y continuaba con el proceso.

𝗧𝗢𝗥𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗣𝗦𝗜𝗖𝗢𝗟𝗢́𝗚𝗜𝗖𝗔
Lourdes Hernández fue vinculada a proceso, por lo que quedó obligada de acudir a firmar a tribunales todas las semanas. Este fue el inicio de un calvario de cinco años, en el que los abogados de Xcaret parecían querer dilatar el proceso lo más posible.
En una tras otra audiencia, faltaba el abogado, los testigos o cambiaban de abogado (Xcaret cambió tres veces de abogado). Esto continuó por años.
En cada ida a tribunales, había personal de Xcaret que comenzaba a insultar y a gritarle a Lourdes Hernández, quien ya comenzaba a desarrollar serios problemas psicológicos, por vivir en la incertidumbre sobre su futuro.
Aunque ella había renunciado para irse a otro trabajo, pronto comenzó a recibir comentarios en su nuevo empleo por parte de sus compañeros sobre las acusaciones en su contra. La situación se hizo insoportable y tuvo que renunciar.
El continuo ataque a su moral hizo que muchas empresas se negaran a emplearla. Cuando halló una empresa turística nueva, ella comenzó a sentirse incapaz de idear nuevas estrategias y acababa escondiéndose en el baño o afuera del edificio para no caer en ataque de ansiedad.
Actualmente acude con una psicóloga, quien la ha ayudado a controlar sus emociones, pero ella confiesa que es difícil seguir, cuando una empresa tan poderosa como Xcaret busca encarcelarla, aniquilar su carácter y además dejarla en la calle.
“Si yo tuviera esos 18 millones de pesos, ¿qué haría todavía aquí?”, asevera, añadiendo que ella incluso tuvo que traspasar un departamento en Cancún para afrontar costos, sin tener más patrimonio ahora que su vivienda en el fraccionamiento Villas la Playa, en Puerto Morelos.
Para esta mujer, tantas irregularidades parecen apuntar a la compra de la justicia por Xcaret, tanto a la fiscal que lleva el caso, como el juez, que la encontró culpable sin evidencias.

𝗖𝗔𝗠𝗜𝗡𝗢 𝗔 𝗟𝗔 𝗔𝗣𝗘𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
Aunque con una sentencia en contra, Lourdes se mantiene libre, gracias al recurso de apelación interpuesto. El proceso en su contra ha sido tan dilatado que ya venció el periodo de vinculación a proceso, por lo que ya, afortunadamente, no debe acudir a firmar a tribunales.
El estrés sigue muy vivo, por la posibilidad muy real de ser encarcelada de forma injusta.
“Mi abogado dice que son tantas las inconsistencias que en la apelación debiéramos tener un 70% de posibilidad de ganar, pero ante la posibilidad de que continúe esta compra de jueces, esto se reduce al 50%”, confiesa.
En estos años, no había recibido el apoyo de nadie. Ninguna autoridad ha intervenido en su favor, Xcaret parece ser demasiado influyente. No fue sino hasta que el mes pasado pudo contactar a las Madres Buscadoras de Quintana Roo que finalmente logró sumar gente quien está de su lado.
“Estoy muy agradecida con la señora Mary (Patrón Pat, presidenta de las Madres Buscadoras) por brindarme su apoyo. Ellos fueron a mi última audiencia, y por su presión estoy segura que evitaron que me pusieran la sentencia máxima”, revela.
Esto, porque durante la audiencia, que tardó 22 horas, el juez Miguel Segovia Herrera le anunció que la sentencia sería en su contra y que recibiría 12 años, pero después del receso, con una protesta afuera de los tribunales, lona incluida, la pena fue reducida a tres años.
Lourdes Hernández Vallejo asegura que, pese a todo, aunque quieran aplastarla con su poder económico y político, ella no se va a dejar, aunque tenga que llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Han abusado de mi persona, psicológicamente, moralmente, económicamente, pero no me voy a dar por vencida. Sin importar donde tenga que llegar, voy a demostrar los corruptos que son”, declaró.

𝗖𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝗮 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗾𝘂𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗤. 𝗥𝗼𝗼; 𝗮𝗵𝗼𝗿𝗮 𝘃𝗮𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀Playa del Carmen.- Por primera vez...
22/04/2025

𝗖𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝗮 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗾𝘂𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗤. 𝗥𝗼𝗼; 𝗮𝗵𝗼𝗿𝗮 𝘃𝗮𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀

Playa del Carmen.- Por primera vez en el estado, un grupo de operadores de maquinaria pesada y de camiones de volteo obtuvo una certificación legal que los acredita para este oficio, misma que tiene validez nacional a través de la SEP. Ahora, el plan es lograr que mujeres también puedan ingresar a este campo, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

La entrega de estos certificado fue realizada por la Federación del Sindicato de Trabajadores del Transporte y de la Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITRAM), a 27 operadores, quienes la obtuvieron de forma gratuita, a través de un convenio entre este organismo y el Ayuntamiento de Playa del Carmen.

Laura Angélica Hernández Ledezma, secretaria general de la Federación SITRAM, destacó que continuarán estas certificaciones, a través de acercamientos con constructoras locales; sin embargo, ya trabajan en un plan para contar con un grupo de mujeres que puedan recibir un curso para ser capacitadas y certificadas para el manejo de maquinarias o volquetes.
En entrevista, la líder sindical aceptó que persisten estigmas sociales, ya que se percibe a este rubro como solo para hombres, pero la realidad es que, con la debida capacitación, es muy accesible, sencillo y ofrece buenos ingresos.

“Tenemos que romper con este estigma, que sepan las mujeres lo bien que se ganan, ya que son cinco mil pesos semanales, con seguro, y se trabaja solo hasta las cinco de la tarde”, comentó. “Las mujeres pueden contar con una alternativa para mejorar sus ingresos y sacar adelante a sus familias”.
Para este fin, Federación SITRAM no solo ha hecho alianza con el municipio, sino también con “Mujeres Conectando”, para atraer a futuras operadoras.

También cuentan con una certificación en atención a usuarios, con lo que pueden obtener trabajo como recepcionista u oficinista en cualquier empresa constructora.
De hecho, este sindicato ya ha iniciado acercamientos con este tipo de empresas, para ver si cuentan con mujeres que trabajen como checadoras o en oficinas y que quieran dar el salto a manejar maquinaria.

VALIDAN SU TRABAJO
Sobre los 27 certificados entregados este día, Hernández Ledezma comentó que es una iniciativa que surgió desde hace cuatro años, cuando comenzaron a trabajar en el Tren Maya y en distintas obras relacionadas, y vieron la necesidad de certificar al personal que contaban, para evitar la rotación de operadores.

“Con este documento, tienen sus papeles en orden, se comprueba su experiencia y además se les incentiva, porque se les valida su trabajo”, detalló. “Hoy no existe una carrera de operador de maquinaria o volteo”.
Hay empresas grandes, como ICA y Peninsular, que ya le pagan más a los operadores que cuenten con certificación legal, misma que, a diferencia de una licencia C3, tiene validez nacional, por estar respaldada por la Secretaría de Educación Pública.
Hasta ahora, ya han expedido 650 certificados a operadores en Estado de México, a los que se suman los primeros 27 de Quintana Roo.

AGRADECEN INICIATIVA
Durante el acto de entrega de los Certificados de Estándares de Competencia Laboral a Transportistas, Antón Bojórquez Mackay, secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones del Ayuntamiento de Playa del Carmen, destacó que estas acciones benefician a los ciudadanos para que generen más ingresos para sus familias.
También reconoció la labor de estos operadores, quienes llevan materiales a las distintas obras, pues gracias a ellos se asegura que se pueda contar con casas y edificios, “lo que permite que este destino próspero crezca cada día.”

Por su parte, Karla Paulina Arteaga, Presidenta de Mujeres Conectando Playa del Carmen, agradeció la labor de la Federación SITRAM, pues actualmente es complicado para un o una jefa de familia poder volverse estudiante y buscar superarse, algo que ahora es posible a través de esta iniciativa.
También felicitó a los 27 operadores certificados, quienes, afirmó, son un ejemplo de determinación.
“Esto es un logro no solo para ustedes, sino para sus familias”, indicó.

Dirección

Quintana Roo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ocho por Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir