09/06/2025
La historia de la fotografía: de la luz a la memoria
La historia de la fotografía comenzó con el descubrimiento de dos principios esenciales. El primero fue la **proyección de imágenes a través de la cámara oscura**, y el segundo, la observación de que ciertas sustancias cambian cuando se exponen a la luz. Sin embargo, no existen pruebas de que antes del siglo XVIII alguien intentara capturar imágenes con materiales fotosensibles.
Uno de los primeros hitos fue **"Vista desde la ventana en Le Gras"**, tomada por **Nicéphore Niépce** en 1826 o 1827, considerada la fotografía más antigua que se conserva.
Antes de eso, hacia 1717, **Johann Heinrich Schulze** experimentó con una mezcla sensible a la luz para proyectar letras recortadas en una botella, aunque no buscaba que fueran permanentes. Más adelante, alrededor de 1800, **Thomas Wedgwood** intentó, sin éxito, fijar imágenes de forma permanente con una cámara. Aunque logró crear fotogramas detallados, ni él ni su colaborador, **Humphry Davy**, pudieron estabilizar las imágenes.
Fue Niépce quien logró **fijar una imagen capturada con una cámara**, aunque el proceso requería varias horas —incluso días— de exposición y los resultados eran muy primitivos.
El gran salto llegó gracias a su colaborador, **Louis Daguerre**, quien desarrolló el **daguerrotipo**, el primer proceso fotográfico viable y comercial. Este método redujo el tiempo de exposición a unos minutos y ofrecía imágenes nítidas y detalladas. El 2 de agosto de 1839, Daguerre presentó oficialmente el proceso en la Cámara de los Lores en París, y el 19 de agosto, fue revelado al público en una reunión de la Academia de Ciencias y la de Bellas Artes.
A cambio de ceder los derechos al público, Daguerre y Niépce fueron recompensados con pensiones vitalicias. Por otro lado, **William Henry Fox Talbot** ya había desarrollado el **calotipo**, un proceso alternativo con negativos en papel e impresión en sal, aunque recibió menos atención en su momento.
Con el ti