Imán del dinero

Imán del dinero Hola🥰

04/07/2025

Hola 👋

04/07/2025
Las Enseñanzas del libro "𝗘𝗹 𝗖𝗼𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗗𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼" de 𝗥𝗮𝗶𝗺𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗺𝘀𝗼En verdad mis queridos, este no es un libro para los débi...
09/06/2025

Las Enseñanzas del libro "𝗘𝗹 𝗖𝗼𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗗𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼" de 𝗥𝗮𝗶𝗺𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗺𝘀𝗼
En verdad mis queridos, este no es un libro para los débiles, ni para gente que se conforma con poco, ni para los que viven con las migajas que la vida les lanza.
Este libro desnuda las mentiras que nos contaron sobre el dinero, en la casa, en la escuela y desmonta las excusas mediocres y nos da las claves para recuperar el control de nuestra economía y nuestra vida.
𝗟𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗗𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼
1. 𝐋𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐞𝐫𝐚 𝐧𝐨 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚, 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐝𝐞 𝐭𝐮 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧.
¿Quieres seguir dependiendo de tu jefe o de tus padres? La escuela jamás te enseñará a ser rico; ese conocimiento está reservado para quienes se atreven a buscarlo. Si hoy estás endeudado o sobreviviendo, es porque prefieres series de Netflix a leer libros como este.
2. 𝐒𝐢𝐧 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨𝐬, 𝐬𝐢𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚.
Vivir con miedo a invertir es vivir con miedo a ganar. ¿Cuántas veces has dejado escapar una oportunidad por miedo al “qué dirán” o al “y si pierdo”?* Mientras otros se arriesgan y prosperan, tú te quedas atrapado en tu zona de confort, llorando por el sueldo que no te alcanza.
3. 𝐓𝐮 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐞𝐬 𝐨𝐫𝐨, 𝐧𝐨 𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐢𝐥𝐟𝐚𝐫𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐚 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬.
Cada hora que trabajas por un sueldo bajo estás hipotecando tus sueños para financiar los de alguien más. *¿Cuántos años de tu vida has regalado a un jefe que jamás te considerará indispensable?* Aprende a crear activos, no solo a cambiar tiempo por dinero.
4. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝. 𝐒𝐢 𝐥𝐨 𝐡𝐚𝐭𝐞𝐬, 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐬𝐞𝐫á𝐬 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞.
El dinero no compra la felicidad, pero paga la renta, las vacaciones y el estilo de vida que mereces. Deja de demonizar a los ricos y empieza a aprender de ellos. Si no puedes ver el dinero como una herramienta, siempre serás un esclavo de tus cuentas.

Si estás listo para despertar y tomar el control, deja de leer y empieza a actuar. Si no, sigue soñando con ganar la lotería.

La historia de la fotografía: de la luz a la memoriaLa historia de la fotografía comenzó con el descubrimiento de dos pr...
09/06/2025

La historia de la fotografía: de la luz a la memoria

La historia de la fotografía comenzó con el descubrimiento de dos principios esenciales. El primero fue la **proyección de imágenes a través de la cámara oscura**, y el segundo, la observación de que ciertas sustancias cambian cuando se exponen a la luz. Sin embargo, no existen pruebas de que antes del siglo XVIII alguien intentara capturar imágenes con materiales fotosensibles.

Uno de los primeros hitos fue **"Vista desde la ventana en Le Gras"**, tomada por **Nicéphore Niépce** en 1826 o 1827, considerada la fotografía más antigua que se conserva.

Antes de eso, hacia 1717, **Johann Heinrich Schulze** experimentó con una mezcla sensible a la luz para proyectar letras recortadas en una botella, aunque no buscaba que fueran permanentes. Más adelante, alrededor de 1800, **Thomas Wedgwood** intentó, sin éxito, fijar imágenes de forma permanente con una cámara. Aunque logró crear fotogramas detallados, ni él ni su colaborador, **Humphry Davy**, pudieron estabilizar las imágenes.

Fue Niépce quien logró **fijar una imagen capturada con una cámara**, aunque el proceso requería varias horas —incluso días— de exposición y los resultados eran muy primitivos.

El gran salto llegó gracias a su colaborador, **Louis Daguerre**, quien desarrolló el **daguerrotipo**, el primer proceso fotográfico viable y comercial. Este método redujo el tiempo de exposición a unos minutos y ofrecía imágenes nítidas y detalladas. El 2 de agosto de 1839, Daguerre presentó oficialmente el proceso en la Cámara de los Lores en París, y el 19 de agosto, fue revelado al público en una reunión de la Academia de Ciencias y la de Bellas Artes.

A cambio de ceder los derechos al público, Daguerre y Niépce fueron recompensados con pensiones vitalicias. Por otro lado, **William Henry Fox Talbot** ya había desarrollado el **calotipo**, un proceso alternativo con negativos en papel e impresión en sal, aunque recibió menos atención en su momento.

Con el ti

La historia de la  ́a  comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales: la proyección de imágenes mediante...
09/06/2025

La historia de la ́a comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales: la proyección de imágenes mediante cámara oscura y el descubrimiento de que algunas sustancias cambian visiblemente al exponerse a la luz. Aunque hubo experimentos previos, como los de Johann Heinrich Schulze en 1717 y Thomas Wedgwood en 1800, no fue hasta 1826 que Nicéphore Niépce logró fijar una imagen capturada con una cámara.

Sin embargo, el proceso de Niépce requería largas exposiciones y producía resultados rudimentarios. Fue Louis Daguerre, colaborador de Niépce, quien desarrolló el proceso del daguerrotipo, que requería solo unos minutos de exposición y producía resultados claros y detallados. Daguerre presentó su invento públicamente en 1839.

Posteriormente, se produjeron innovaciones que hicieron que la fotografía fuera más fácil y versátil, como la introducción de nuevos materiales, el proceso de colodión y las películas en rollo. En el siglo XX, la fotografía en color y la introducción de las cámaras digitales revolucionaron la práctica. Hoy en día, la fotografía es una práctica cotidiana y omnipresente gracias a la disponibilidad de cámaras en teléfonos inteligentes. 🙏🙏✅

📷✨Sobre la historia de la película  comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:El primero es la proye...
07/06/2025

📷✨Sobre la historia de la película
comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:
El primero es la proyección de imágenes con cámara oscura, el segundo es el descubrimiento de que algunas sustancias se alteran visiblemente con la exposición a la luz. No hay artefactos ni descripciones que indiquen ningún intento de capturar imágenes con materiales sensibles a la luz antes del siglo XVIII.
Vista desde la ventana de Le Gras 1826 o 1827, se cree que es la fotografía con cámara más antigua que se conserva. Original (izquierda) y mejora reorientada coloreada (derecha).
Alrededor de 1717, Johann Heinrich Schulze utilizó una suspensión sensible a la luz para capturar imágenes de letras recortadas en una botella. Sin embargo, no intentó que estos resultados fueran permanentes. Alrededor de 1800, Thomas Wedgwood hizo el primer intento documentado de manera confiable, aunque infructuoso, de capturar imágenes con cámara en forma permanente. Sus experimentos produjeron fotogramas detallados, pero Wedgwood y su socio Humphry Davy no encontraron la manera de arreglar estas imágenes. En 1826, Nicéphore Niépce fue el primero en fijar una imagen captada con una cámara, pero se necesitaban al menos ocho horas o incluso varios días de exposición en la cámara y los primeros resultados eran muy rudimentarios. El colaborador de Niépce, Louis


La historia de la   :comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:1. El primero es la proyección de imá...
07/06/2025

La historia de la :
comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:
1. El primero es la proyección de imágenes con cámara oscura, el segundo es el descubrimiento de que algunas sustancias se alteran visiblemente con la exposición a la luz. No hay artefactos ni descripciones que indiquen ningún intento de capturar imágenes con materiales sensibles a la luz antes del siglo XVIII.
2.Vista desde la ventana de Le Gras 1826 o 1827, se cree que es la fotografía con cámara más antigua que se conserva. Original (izquierda) y mejora reorientada coloreada (derecha).
3.Alrededor de 1717, Johann Heinrich Schulze utilizó una suspensión sensible a la luz para capturar imágenes de letras recortadas en una botella. Sin embargo, no intentó que estos resultados fueran permanentes. Alrededor de 1800, Thomas Wedgwood hizo el primer intento documentado de manera confiable, aunque infructuoso, de capturar imágenes con cámara en forma permanente. Sus experimentos produjeron fotogramas detallados, pero Wedgwood y su socio Humphry Davy no encontraron la manera de arreglar estas imágenes. En 1826, Nicéphore Niépce fue el primero en fijar una imagen captada con una cámara, pero se necesitaban al menos ocho horas o incluso varios días de exposición en la cámara y los primeros resultados eran muy rudimentarios. El colaborador de Niépce, Louis Daguerre, desarrolló el proceso del daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable y anunciado públicamente. El daguerrotipo requería solo unos minutos de exposición en la cámara y producía resultados claros y con gran detalle. El 2 de agosto de 1839, Daguerre demostró los detalles del proceso en la Cámara de los Lores de París. El 19 de agosto, los detalles técnicos se hicieron públicos en una reunión de la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes en el Palacio del Instituto. (Por conceder los derechos de las invenciones al público, Daguerre y Niépce recibieron generosas anualidades de por vida. Cuando el proceso del daguerrotipo basado en metal se demostró formalmente al público, el enfoque competidor de los procesos de calotipo negativo basado en papel e impresión a la sal inventados por William Henry Fox Talbot ya se había demostrado en Londres (pero con menos publicidad). Las innovaciones posteriores hicieron que la fotografía fuera más fácil y versátil. Los nuevos materiales redujeron el tiempo de exposición requerido de la cámara de minutos a segundos, y eventualmente a una pequeña fracción de segundo; los nuevos medios fotográficos eran más económicos, sensibles o convenientes. Desde la década de 1850, el proceso de colodión con sus placas fotográficas basadas en vidrio combinó la alta calidad conocida del daguerrotipo con las múltiples opciones de impresión conocidas del calotipo y se usó comúnmente durante décadas. Las películas en rollo popularizaron el uso casual por parte de los aficionados. A mediados del siglo XX, los avances hicieron posible que los aficionados tomaran fotografías en color natural y en blanco y negro. La introducción comercial de las cámaras digitales electrónicas basadas en ordenadores en la década de 1990 revolucionó rápidamente la fotografía. Durante la primera década del siglo XXI, los métodos fotoquímicos tradicionales basados en películas fueron cada vez más marginados a medida que se apreciaban ampliamente las ventajas prácticas de la nueva tecnología y se mejoraba continuamente la calidad de imagen de las cámaras digitales de precio moderado. Especialmente desde que las cámaras se convirtieron en una característica estándar de los teléfonos inteligentes, tomar fotografías se ha convertido en una práctica cotidiana omnipresente en todo el mundo

la historia de la  comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:el primero es la proyección de imágenes...
07/06/2025

la historia de la
comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:
el primero es la proyección de imágenes con cámara oscura, el segundo es el descubrimiento de que algunas sustancias se alteran visiblemente con la exposición a la luz. no hay artefactos ni descripciones que indiquen ningún intento de capturar imágenes con materiales sensibles a la luz antes del siglo xviii.
vista desde la ventana de le gras 1826 o 1827, se cree que es la fotografía con cámara más antigua que se conserva. original (izquierda) y mejora reorientada coloreada (derecha).
alrededor de 1717, johann heinrich schulze utilizó una suspensión sensible a la luz para capturar imágenes de letras recortadas en una botella. sin embargo, no intentó que estos resultados fueran permanentes. alrededor de 1800, thomas wedgwood hizo el primer intento documentado de manera confiable, aunque infructuoso, de capturar imágenes con cámara en forma permanente. sus experimentos produjeron fotogramas detallados, pero wedgwood y su socio humphry davy no encontraron la manera de arreglar estas imágenes. en 1826, nicéphore niépce fue el primero en fijar una imagen captada con una cámara, pero se necesitaban al menos ocho horas o incluso varios días de exposición en la cámara y los primeros resultados eran muy rudimentarios. el colaborador de niépce, louis daguerre, desarrolló el proceso del daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable y anunciado públicamente. el daguerrotipo requería solo unos minutos de exposición en la cámara y producía resultados claros y con gran detalle. el 2 de agosto de 1839, daguerre demostró los detalles del proceso en la cámara de los lores de parís. el 19 de agosto, los detalles técnicos se hicieron públicos en una reunión de la academia de ciencias y la academia de bellas artes en el palacio del instituto. (por conceder los derechos de las invenciones al público, daguerre y niépce recibieron generosas anualidades de por vida. cuando el proceso del daguerrotipo basado en metal se demostró formalmente al público, el enfoque competidor de los procesos de calotipo negativo basado en papel e impresión a la sal inventados por william henry fox talbot ya se había demostrado en londres (pero con menos publicidad). las innovaciones posteriores hicieron que la fotografía fuera más fácil y versátil. los nuevos materiales redujeron el tiempo de exposición requerido de la cámara de minutos a segundos, y eventualmente a una pequeña fracción de segundo; los nuevos medios fotográficos eran más económicos, sensibles o convenientes. desde la década de 1850, el proceso de colodión con sus placas fotográficas basadas en vidrio combinó la alta calidad conocida del daguerrotipo con las múltiples opciones de impresión conocidas del calotipo y se usó comúnmente durante décadas. las películas en rollo popularizaron el uso casual por parte de los aficionados. a mediados del siglo xx, los avances hicieron posible que los aficionados tomaran fotografías en color natural y en blanco y negro. la introducción comercial de las cámaras digitales electrónicas basadas en ordenadores en la década de 1990 revolucionó rápidamente la fotografía. durante la primera década del siglo xxi, los métodos fotoquímicos tradicionales basados en películas fueron cada vez más marginados a medida que se apreciaban ampliamente las ventajas prácticas de la nueva tecnología y se mejoraba continuamente la calidad de imagen de las cámaras digitales de precio moderado. especialmente desde que las cámaras se convirtieron en una característica estándar de los teléfonos inteligentes, tomar fotografías (y publicarlas instantáneamente en línea) se ha convertido en una práctica cotidiana omnipresente en todo el mundo 10/02/2024 imagen 3

"Consejos de Millonarios" es un libro que ofrece una guía práctica para alcanzar el éxito financiero y personal. A conti...
07/06/2025

"Consejos de Millonarios" es un libro que ofrece una guía práctica para alcanzar el éxito financiero y personal. A continuación, te presento un resumen detallado del libro:

La importancia de la mentalidad
El libro enfatiza la importancia de la mentalidad en el éxito financiero. Los millonarios:

1. *Tienen una mentalidad positiva*: Los millonarios tienen una mentalidad positiva y enfocada en el éxito.
2. *Son disciplinados y perseverantes*: Los millonarios son disciplinados y perseverantes en su búsqueda del éxito.
3. *Aprenden de sus errores*: Los millonarios aprenden de sus errores y los utilizan como oportunidades para crecer.

Los hábitos de los millonarios
El libro identifica los siguientes hábitos que son comunes entre los millonarios:

1. *La planificación y la disciplina financiera*: Los millonarios planifican y disciplinan sus finanzas de manera efectiva.
2. *La inversión inteligente*: Los millonarios invierten de manera inteligente y diversificada.
3. *La educación continua*: Los millonarios se educan continuamente y buscan mejorar sus habilidades y conocimientos.

Los consejos para alcanzar el éxito
El libro ofrece los siguientes consejos para alcanzar el éxito financiero:

1. *Establece metas claras y alcanzables*: Establece metas claras y alcanzables para tu vida financiera.
2. *Crea un plan financiero*: Crea un plan financiero y trabaja hacia tus objetivos.
3. *Invierte en ti mismo*: Invierte en ti mismo y en tu educación para mejorar tus habilidades y conocimientos.

La importancia de la resiliencia
El libro enfatiza la importancia de la resiliencia en el éxito financiero. Los millonarios:

1. *No se rinden*: Los millonarios no se rinden ante los obstáculos y los desafíos.
2. *Aprenden de sus errores*: Los millonarios aprenden de sus errores y los utilizan como oportunidades para crecer.
3. *Siguen adelante*: Los millonarios siguen adelante y continúan trabajando hacia sus objetivos.

Conclusión
En resumen, "Consejos de Millonarios" es un libro que ofrece una guía práctica para alcanzar el éxito financiero y personal. El libro enfatiza la importancia de la mentalidad, los hábitos y la resiliencia en el éxito financiero, y ofrece consejos y estrategias para alcanzar tus objetivos.

Dirección

Reynosa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Imán del dinero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir