22/06/2025
🇲🇽 ¿Hacia dónde va México?
Según el INEGI, México cuenta con más de 129 millones de habitantes, de los cuales una gran parte se encuentra en edad productiva. Sin embargo, el Estado mexicano no ha sido capaz de generar empleo suficiente para todos, y aún así promueve leyes que complican aún más la operación de las empresas privadas.
Recientemente se aprobó la "Ley Silla", que obliga a patrones a proporcionar asientos para que los empleados puedan descansar una medida que, aunque bien intencionada, representa un nuevo reto operativo y legal para los negocios. A esto se suma la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas, un cambio que impactaría directamente en los costos de producción y competitividad.
¿Hasta qué punto puede resistir el sector privado ante tantas cargas? Entre permisos, normas, impuestos, extorsiones del crimen organizado y una burocracia asfixiante, ahora pareciera que el gobierno empuja a los empresarios a llevarse su producción a otros países.
Y por si fuera poco, una buena parte de la población por cultura o necesidad busca cómo vivir sin trabajar realmente, lo que agrava el problema.
Solo imaginemos un México sin inversión extranjera: sin fábricas, sin plantas de ensamblaje, sin exportaciones. ¿Podríamos convertirnos en otra Venezuela o Cuba?
El progreso no se impone por decreto. Se construye con responsabilidad, trabajo y condiciones adecuadas para que todos empleados y empleadores puedan crece