08/09/2025
VIDA DE REYES EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE NAYARIT
Por: Vicente Rocha
En el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), además de sus siete consejeras(os) que reciben ingresos que superan el doble del que cobra el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, otras cinco personas también rebasan por mucho el salario del jefe del Ejecutivo. Es el mismo organismo autónomo en donde hace unos días se destapó el escándalo que involucra a tres consejeros próximos a dejar el cargo, no sin antes autorizarse un bono cercano al millón de pesos.
Organismos públicos electorales locales (Oples) opacos y rodeados de escándalos
Una nota de la periodista Monserrat Antúnez señala que los Oples (autoridades electorales autónomas en las 32 entidades federativas surgidas de la reforma electoral del 2014) de los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero y la Ciudad de México, se encuentran en graves problemas económicos -circunstancia que los ha orillado a solicitar recursos extraordinario a sus respectivos congresos-, sin embargo, sus consejerías y demás élites burocráticas reciben salarios mensuales que superan a los de los mandatarios(as) de dichas entidades (https://goo.su/bAvX).
Caso Nayarit
En la entidad la situación no es distinta. De acuerdo con información obtenida de la Plataforma Nacional de Transparencia, en el IEE Nayarit, 12 personas reciben un salario bruto mensual mayor al del gobernador del estado. Siete de ellas, la consejera presidenta con 131 mil 016 pesos y seis consejeras(os) con 118 mil 883.24 pesos, superan por más de dos veces el salario de Navarro Quintero: 51 mil 492.70 pesos, mientras que otros cinco cargos también lo rebasan, aunque en menor proporción. Se trata de la titular de la Secretaría General, Marley Sánchez Casillas, que gana 99 mil 512.80 pesos, y de quienes encabezan la Dirección de Organización y Capacitación Electoral: Cristóbal Daniel Romano Vázquez, la Dirección Jurídica: Efraín Blas Joaquín, la Dirección de Administración: Claudia Zulema Garnica Pineda y el Órgano Interno de Control: José Eduardo Sánchez Pacheco, con un sueldo bruto mensual de 67 mil 710.68 pesos.
La historia de los excesos de la burocracia dorada en el IEEN es nutrida. Hace algunos meses trascendió la modificación de la normatividad laboral interna por parte del Consejo para autorizar a tres de sus integrantes que concluyen su encargo este año un bono cercano al millón de pesos (https://goo.su/k1XQ4ak). Otra irregularidad en el instituto de la que se habla «sotto voce» es la asignación de prestaciones del IMSS al personal sin contar con la autorización del congreso. Es así como la autonomía se utiliza como patente de corso por instituciones habituadas al derroche. Y esperar que el Órgano Interno de Control actúe es candoroso, pues como se observa, también le ha entrado a la rumba de los dineros.
Reforma electoral en puerta
Todas estas prácticas de manejo discrecional del presupuesto colocan en riesgo la operatividad de los Oples, justo cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto sobre la mesa una reforma electoral en la que la permanencia de éstos es incierta. Ya el presidente López Obrador había cuestionado la duplicidad de funciones y los costos altísimos de estos organismos locales y el INE.
Que se sepa.