Coahuila en las Noticias

Coahuila en las Noticias Coahuila en las Noticias, Somos un equipo de emprendedores, corresponsales y periodistas que iniciamos este proyecto denominado el "Gigante de la Noticia"

Agencia de Noticias corresponsales

URGENTE QUE LA FGR JUDICIALICE CARPETA DE LOS HECHOS DEL 3 DE AGOSTO DE 2022 EN POZO PINABETE, DONDE PERDIERON LA VIDA 1...
16/07/2025

URGENTE QUE LA FGR JUDICIALICE CARPETA DE LOS HECHOS DEL 3 DE AGOSTO DE 2022 EN POZO PINABETE, DONDE PERDIERON LA VIDA 10 MINEROS

_• Más que un accidente de trabajo, este acontecimiento refleja negligencia criminal, falta de cuidado y falta de las condiciones mínimas laborales: dip. Ricardo Mejía_
_• Este evento no puede quedar en la impunidad; tiene que haber un proceso penal y, en su caso, sentencias condenatorias, aseveró_

Durante la reunión de la Primera Comisión de la Permanente, se discutió y aprobó un Punto de Acuerdo, presentado por el diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja, por el que se exhorta a la Fiscalía General de la República (FGR) a continuar con el proceso penal, contra quien resulte responsable de lo ocurrido el 3 de agosto de 2022 en el Pozo Pinabete, en Sabinas, Coahuila, donde perdieron la vida 10 mineros.

Al hacer uso de la palabra, como promovente de este exhorto, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) señaló que, estos acontecimientos, más que un accidente de trabajo, reflejan una negligencia criminal, falta de cuidado y de condiciones mínimas laborales y eso, en su opinión, es un asunto de carácter, no solamente laboral o de seguridad social, sino de responsabilidad penal.

“Por esa razón, este evento no puede quedar en la impunidad y se tiene que judicializar y tiene que haber un proceso penal, en su caso, sentencias condenatorias; hay una carpeta de investigación en la que hay señalamientos a una persona llamada Régulo Zapata Morales y otros individuos que triangularon, pero ellos son, finalmente, los que están atrás de la operación irregular de esta mina que generó 10 homicidios”, indicó.

Mejía Berdeja expresó su preocupación de que, en este caso, no nada más no se han deslindado responsabilidades, sino que empresarios como el mencionado Régulo Zapata, siguen participando en licitaciones y siguen obteniendo contratos, no obstante que hay un tema de carácter penal en su contra, por lo que hizo un llamado a ir a las últimas consecuencias, ya que nadie debe ser considerado intocable.

“Creo que es muy oportuno que esta soberanía exhorte a la Fiscalía para que, en uso de su autonomía, pero con la debida diligencia, lleve a cabo lo que falte para que se pueda judicializar y se impongan las responsabilidades de carácter penal. Esto va a ser un acto de justicia, no solo para la región carbonífera, no solo para las familias afectadas, sino para todo el gremio minero que reclama, cada día, mejores condiciones”, finalizó su intervención

“Justicia para El Pinabete”: Diputado federal exige cárcel para los responsables de tragedia minera y denuncia red de co...
26/06/2025

“Justicia para El Pinabete”: Diputado federal exige cárcel para los responsables de tragedia minera y denuncia red de corrupción multimillonaria

Ricardo Mejía Berdeja acusa complicidad institucional y exige a la FGR actuar con todo el peso del Estado; vincula tragedia minera con red de empresas fantasmas ligada a El Coyote Mayor.

Ciudad de México.— Desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el diputado federal del Partido del Trabajo, Ricardo Mejía Berdeja, lanzó un enérgico llamado a la Fiscalía General de la República (FGR) para que actúe “con plena imparcialidad, legalidad y eficacia” en contra de los responsables de la tragedia ocurrida en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, donde diez mineros perdieron la vida el 3 de agosto de 2022.

“Han pasado casi tres años desde esa terrible tragedia y, aunque el cuerpo del último minero fue recuperado apenas el pasado 14 de febrero, la justicia sigue ausente. Las familias siguen esperando una respuesta digna del Estado mexicano”, denunció Mejía Berdeja.

El legislador —también conocido como “El Tigre”— señaló que la mina operaba en una zona de alto riesgo, con nula supervisión, condiciones extremadamente peligrosas y en violación directa a protocolos de seguridad. El colapso fue provocado por la filtración de agua acumulada en la mina vecina de Las Conchas, lo que evidencia omisión, negligencia y corrupción de autoridades y empresarios.

Una herida abierta en la historia de México

Mejía Berdeja comparó el caso de El Pinabete con el de Pasta de Conchos, calificándolos como “heridas abiertas en la historia minera del país”, y advirtió sobre una red de corrupción encabezada por personajes como Régulo Zapata Morales, alias “El Coyote Mayor”, y Luis Rafael García Luna Acuña, quienes —a pesar de su implicación— siguen recibiendo contratos públicos millonarios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“El Estado no puede ser cómplice silencioso. Resulta inadmisible que los mismos nombres señalados en la operación irregular de El Pinabete continúen impunes y beneficiados con recursos públicos”, sentenció.

Cartel carbonero y fraude fiscal: una red de impunidad

Una investigación reciente reveló que más de 25 empresas fantasmas vinculadas directamente al empresario Régulo Zapata Morales y su llamado “cartel carbonero zeta” habrían intentado infiltrar el sistema de concesiones mineras para apoderarse de más de 15 mil millones de pesos en contratos públicos.

De las 52 empresas enlistadas por la CFE para ser auditadas por Servicios Geológicos Mexicanos, al menos la mitad fueron clasificadas como fantasmas, operando como factureras con movimientos fiscales irregulares, señaladas por el SAT y actualmente disfrazadas como proveedores del Estado mediante documentación simulada, maquinaria rentada por días y escenarios de operación completamente ficticios.

Este esquema, denunció Mejía Berdeja, no solo representa un fraude fiscal, sino una amenaza directa a la seguridad y la vida de los trabajadores del carbón.

“La vida de los trabajadores no puede seguir siendo moneda de cambio para los intereses de un puñado de empresarios ambiciosos y funcionarios corruptos. Exigimos que la FGR actúe con toda la fuerza del Estado y que ningún implicado quede fuera del proceso penal”, subrayó el legislador petista.

Impunidad insostenible

La carpeta de investigación FEDICOAHISA8/0000919/2022 ha derivado en algunas órdenes de aprehensión, pero aún no se ha esclarecido la totalidad de los responsables, ni directos ni indirectos, lo que mantiene en vilo a las familias de las víctimas.

“No puede haber perdón ni olvido para quienes lucran con la muerte y la explotación. Esos contratos manchados de sangre deben cancelarse y sus responsables, encarcelados”, enfatizó Mejía.

Compromiso con la verdad y la memoria

El diputado reiteró que el trabajo legislativo del Partido del Trabajo está alineado con la Cuarta Transformación, ahora encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo gobierno —dijo— ha colocado en el centro de su agenda la dignificación del trabajo, la justicia social y el combate frontal a la corrupción.

“Desde el Congreso de la Unión respaldamos la construcción de un país justo, en donde la verdad y la memoria no se negocian. Estamos comprometidos con el pueblo de México, y este caso no quedará en la impunidad”, sostuvo con firmeza.

Finalmente, el legislador expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, con los trabajadores del carbón y con la lucha por una minería responsable, segura y regulada.

“No descansaremos hasta que haya verdad, justicia y reparación para las víctimas de El Pinabete. Es una deuda moral y de Estado”, concluyó.

La red de Régulo zapata el ‘Coyote Mayor’ — Empresas fantasmas, corrupción en la CFE y un botín de 15 mil millones de pe...
25/06/2025

La red de Régulo zapata el ‘Coyote Mayor’ — Empresas fantasmas, corrupción en la CFE y un botín de 15 mil millones de pesos

En el corazón de la industria carbonífera del país se destapa un escándalo de proporciones devastadoras. Una investigación ha revelado que más de 25 empresas fantasmas, vinculadas directamente al controvertido y polémico Régulo Zapata Morales, alias El Coyote Mayor y su cartel carbonero zeta, habrían intenta infiltrar fraudulentamente el sistema de concesiones mineras con el objetivo de apropiarse de más de 15 mil millones de pesos en contratos.

De las 52 empresas enlistadas por la CFE para ser inspeccionadas por Servicios Geológicos Mexicanos, al menos la mitad fueron identificadas como fantasmas. Empresas que durante años operaron como factureras y fueron señaladas por el SAT por movimientos fiscales irregulares, hoy pretenden transformarse en proveedores del Estado, valiéndose de documentación simulada, maquinaria rentada por días y escenarios de operación ficticios.

Entre estas empresas se encuentran:

-MINERA CE-RA SA DE CV
-CARBONIFERA LUMAJA SA DE CV
-DESARROLLO MINERO Y LOGISTICA HCS SA DE CV
-DISTRIBUIDORA DE MINERALES JAQUE MATE SA DE CV
-ARRENDADORA Y SERVICIOS DEL NORTE SA DE CV
-EXCARMIN SA DE CV
-CORPORATIVO BASAOC SA DE CV
-MORALES MINING SA DE CV
-ASAC MINERIA SA DE CV
-MALCASA SA DE CV
-MINERALES Y ACARREOS DEL NORTE SA DE CV
-PRAXMA CONSTRUCCIONES SA DE CV
-MINERA 3 AMIGOS SA DE CV
-FERMAN MINERIA Y MAQUINARIA SA DE CV
-MINERIA ESPECIALIZADA LIBANO SA DE CV
-COMERCIALIZADORA ARMOYU SA DE CV
-COMERCIALIZACIONES INDUSTRIALES DIZNA SA DE CV
-INFRESTRUCTURA MINERA CATAMCO SA DE CV
-MINERA CARBONIFERA LA ARMANDINA SA DE CV
-CORTES Y ESTRUCTURAS AGUJITA SA DE CV
-DESARROLLOS MINEROS GH SA DE CV
-CONSTRUCCIONES LATITUD DEL NORTE SA DE CV

Un hombre sin mina, pero con millones en juego

Fuentes internas revelan que Régulo Zapata Morales, un personaje sin trayectoria real en el sector minero, se ha convertido en un operador clave dentro de un esquema de simulación industrial. Lejos de ser un productor de carbón, Zapata ha sido señalado por meter “tierra negra” —material no apto para plantas generadoras—, que ha ocasionado daños irreparables en instalaciones de la CFE, con pérdidas que superan los miles de millones de pesos.

Este tipo de material contaminante provocó la cancelación de contratos con tres de sus empresas fachada:
• Desarrollos Carboneros Mexicanos, SA de CV
• Minerales y Transportes, SA de CV
• Beneficios Carboneros AJ, SA de CV

Dichas compañías fueron vetadas por la CFE luego de haber incumplido un pedido de más de un millón de toneladas de carbón de diseño, equivalente a más de mil millones de pesos.

La mina de los horrores

El historial de Zapata Morales no sólo está manchado por el fraude. También enfrenta procesos penales por su presunta responsabilidad en la tragedia de la mina El Pinabete, donde más de 10 mineros perdieron la vida. Una catástrofe humana que derivó en un operativo de rescate que le costó al la CFE más de 5 mil millones de pesos.

Pese a estas acusaciones, Zapata Morales presume tener el control de la situación: “Tengo en la bolsa a la CFE”, habría dicho en círculos privados, haciendo alusión a su presunta influencia sobre la directora general Emilia Esther Calleja Alor, quien, según versiones extraoficiales, fue contactada a través de su prima, Mercedes Palma Alor, para “cuadrar los números” y asegurar contratos millonarios.

Competencia desleal, riesgo eléctrico y daño al país

Estas empresas no solo representan una amenaza económica. Al utilizar documentación falsa para competir en licitaciones, ponen en riesgo la cadena de suministro eléctrico, los derechos laborales de cientos de trabajadores y abren la puerta a una catástrofe ambiental en zonas ya de por sí golpeadas por la sobreexplotación minera.

Mientras tanto, los verdaderos productores de carbón, con trayectoria legítima y cumplimiento fiscal, ven sus operaciones amenazadas por una red de corrupción que pretende apropiarse del mercado con estrategias ilegales, disfrazadas de formalidad.

¿Dónde están la autoridades?

Este caso exhibe con crudeza cómo las licitaciones públicas pueden ser cooptadas por intereses oscuros que se mimetizan con la legalidad. La falta de controles, la debilidad institucional y la colusión entre empresarios y funcionarios han convertido el sector minero en terreno fértil para la corrupción y la impunidad.

Se requiere una revisión urgente de los mecanismos de contratación en la CFE, auditorías externas e independientes, sanciones ejemplares y, sobre todo, un compromiso institucional real con la transparencia, la justicia y la seguridad laboral.

Todo está en regla, permisos y contratros mercantiles, señala dueño de la empresa asegurada por FGR en Sabinas.Sabinas, ...
12/06/2025

Todo está en regla, permisos y contratros mercantiles, señala dueño de la empresa asegurada por FGR en Sabinas.

Sabinas, Coahuila.– En un sorpresivo operativo realizado la tarde del miércoles, elementos de la Policía Federal Ministerial adscritos a la Fiscalía General de la República (FGR), aseguraron una mina de carbón ubicada en el municipio de Sabinas, perteneciente al empresario Gustavo Valdés, propietario del Consorcio Oasis Minería y Transporte S.A. de C.V.

El despliegue fue encabezado por agentes de la Agencia de Investigación Criminal, quienes arribaron al sitio acompañados de peritos forenses y ministerios públicos federales. La intervención, según señalaron, se realizó en cumplimiento de una orden de cateo emitida por un juez federal, lo que generó gran expectación entre los trabajadores y habitantes cercanos a la zona minera.

Durante el cateo, los agentes entrevistaron al empresario Gustavo Valdés, quien aseguró que la mina opera bajo todos los permisos requeridos por la ley, cuenta con los contratos mercantiles necesarios y que realiza una actividad lícita y transparente. El dueño del consorcio afirmó que se presentará voluntariamente ante el Ministerio Público Federal para esclarecer cualquier señalamiento o requerimiento derivado de la diligencia y poder seguir trabajando como lo ha hecho siempre apegado a la ley.

Los agentes de la FGR también ejecutaron un mandamiento judicial con relación a la empresa Coal del Norte, SA de CV, propiedad de Urbano Santos, asegurando maquinaria de la empresa y deteniendo momentáneamente a trabajadores de la misma.

“Estamos dispuestos a colaborar con total transparencia. Esta empresa ha operado dentro del marco legal desde su fundación y así seguirá siendo. Confío plenamente en que todo se aclarará”, declaró Valdés al salir del sitio.

Hasta el momento, la Fiscalía General de la República no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas específicas del aseguramiento.

06/05/2025

SE DESMIENTE A MÓNICA: ELLA FUE QUIEN INICIÓ LA AGRESIÓN, Melchor Muzquiz

Muzquiz , Coahuila – 6 de mayo de 2025

Una nueva polémica estalla en la comunidad de Muzquiz Coahuila, luego de que se hiciera viral una denuncia por supuesta agresión, protagonizada por Mónica Escalera, quien asegura haber sido víctima de violencia. Sin embargo, diversos videos que han comenzado a circular en redes sociales muestran una versión completamente distinta: fue ella quien lanzó los primeros insultos, provocaciones y agresiones físicas.

Testigos y material audiovisual revelan que Mónica no sólo incitó a la confrontación, sino que agredió directamente a una mujer, generando una reacción de defensa por parte de quienes ya estaban cansados de su constante hostigamiento.

Vecinos de la comunidad afirman que este no es un caso aislado. Mónica ha sido señalada en múltiples ocasiones por su actitud violenta, calumniosa y provocadora. Y es vinculada directamente la conocida “gachupina” presidenta de Múzquiz, donde trabaja bajo sus órdenes desde la presidencia municipal lo cual ha generado una fuerte percepción de impunidad y favoritismo en su caso.

“¿Por qué están detenidas las otras personas y Mónica sigue libre?”, se cuestionan habitantes de la zona. Las denuncias apuntan a que tanto ella como Toño Wislar, otro de los implicados(también trabajador directo de la gachupina) estarían siendo protegidos por intereses políticos, mientras los demás enfrentan consecuencias legales por una situación que —aseguran— fue provocada deliberadamente.

A pesar de las acusaciones que Mónica intenta sostener por “violencia contra la mujer”, lo cierto es que los hechos muestran que fue ella quien inició el pleito, como parte de un conflicto personal que venía arrastrándose desde hace tiempo. Hoy, quienes respondieron a su agresión lo hicieron cansados de tanto ataque y provocación.

Mientras tanto, la comunidad exige que las autoridades actúen con imparcialidad, investiguen a fondo los hechos y no permitan que la justicia se doblegue ante intereses políticos ni privilegios de cúpulas protegidas.
¿Porque solo una parte involucrada está presa?
¿A caso por ser trabajadores de la gachupina (Presidenta Municipal) gozan de impunidad?

Seguiremos informando.

Ciudadana denuncia abuso policial por parte de elementos municipales en la madrugada del 15 de abril.Múzuiz, Coahuila  –...
19/04/2025

Ciudadana denuncia abuso policial por parte de elementos municipales en la madrugada del 15 de abril.

Múzuiz, Coahuila – La ciudadana Daniela Marisol Vargas denunció públicamente en sus redes sociales haber sido víctima de abuso de autoridad por parte de tres elementos de la policía municipal durante la madrugada del pasado 15 de abril, aproximadamente a la 1:30 a.m.

De acuerdo con su testimonio, Vargas acudió a solicitar información sobre otra persona cuando fue interceptada por las oficiales. Asegura que sin motivo aparente fue golpeada, esposada y detenida. Relató que los elementos le arrebataron su teléfono celular, lo dañaron al estrellarlo contra el suelo y accedieron sin autorización a su contenido privado, incluyendo galería de imágenes, llamadas y conversaciones de WhatsApp.

La afectada indicó que durante la detención fue agredida física y verbalmente, recibió golpes en la nariz y las piernas, y permaneció esposada durante toda la noche, al grado de que una de sus manos presentó signos de falta de circulación. Además, denunció que se le negó la posibilidad de contactar a alguien para que cuidara de sus hijos, quienes quedaron solos en su domicilio.

Vargas también señaló que los oficiales alteraron sus datos personales en el parte oficial, cambiando su nombre, edad y apellidos. Pese a haber acudido posteriormente a la presidencia municipal y al Ministerio Público para presentar una queja formal, indicó que no recibió atención ni respuesta por parte de las autoridades.

La ciudadana exige justicia por los hechos ocurridos, así como una respuesta clara sobre quién se hará responsable por los daños físicos, psicológicos y materiales sufridos, incluyendo su teléfono y posibles lesiones en la nariz.

Hasta el momento, no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte de la presidencia municipal o la corporación de seguridad involucrada.

14/04/2025

Reconocen apoyo estatal en rehabilitación de pozos en Múzquiz

Múzquiz, Coahuila.– El Subsecretario de Gobernación en la Región Carbonífera, Francisco Tobías Rodríguez, visitó el Pueblo Mágico de Múzquiz, donde destacó los trabajos de rehabilitación de los pozos que abastecen de agua al municipio.

A través de un video difundido en sus redes sociales, Tobías Rodríguez agradeció al gobernador Manolo Jiménez Salinas por el respaldo brindado a esta obra, señalando que los trabajos se realizan con recursos del Gobierno del Estado.

En su mensaje, el funcionario subrayó la importancia de reconocer correctamente el origen de las gestiones y los recursos involucrados, destacando que se trata de una inversión estatal. Aunque no hizo señalamientos directos, su declaración fue interpretada por algunos como un llamado a evitar adjudicarse acciones que no corresponden a otras instancias.

La rehabilitación de los pozos forma parte de los esfuerzos para mejorar el suministro de agua en la región, una demanda constante de la población. Tobías Rodríguez reiteró el compromiso de seguir trabajando en coordinación con los distintos niveles de gobierno para atender las necesidades de la ciudadanía.

Cabe hacer mención, que el subsecretario Franciso Tobías está siempre al pendiente de las necesidades de la región y por ello hace las gestiones necesarias para traer obras como en este caso en Melchor Múzquiz.

27/03/2025

Cobro por recolección de basura aún aparece en los recibos del agua, a pesar del anuncio de su eliminación por parte de Laura Jiménez Alcaldesa de Múzquiz

El 19 de febrero, la titular del gobierno municipal, Laura Jiménez, anunció la eliminación del cobro por la recolección de basura en los recibos de agua. Sin embargo, hoy, más de un mes después del anuncio, los usuarios siguen observando dicho cobro en sus recibos.

Este hecho ha generado confusión y malestar entre los ciudadanos, quienes esperan que la medida se implemente de forma inmediata y refleje en sus pagos correspondientes. A pesar del compromiso de la administración, no parece haber habido un ajuste en los sistemas de facturación, lo que mantiene el cobro activo en los recibos. Mientras tanto, se espera una pronta respuesta por parte de las autoridades para resolver este inconveniente.

Por favores políticos buscan liberar a abuelo abusador de menor de 3 años.La forma en que se manejan los casos de abuso ...
24/03/2025

Por favores políticos buscan liberar a abuelo abusador de menor de 3 años.

La forma en que se manejan los casos de abuso sexual infantil, especialmente cuando involucran a figuras políticas o familiares cercanas, puede generar muchas dudas sobre la imparcialidad y el compromiso con la justicia. Es importante que las autoridades locales, como la alcaldesa, tomen responsabilidad y actúen de manera clara y coherente, en lugar de permitir que la corrupción, el encubrimiento o la complicidad interfieran con la búsqueda de justicia.

Después de que se cumplimentara la orden de aprehensión a Ricardo N por abuso sexual a su nieta de 3 años, en la primer audiencia la defensa solicito la libertad del imputado, argumentando que padecía enfermedades conforme a su edad avanzada, y el juez le respondió que eso lo debería de resolver un juez de ejecución en Piedras Negras. Sobre estos hechos, la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez de Múzquiz, no ha lanzado algún comunicado, que como se sabe, la edil tenia conocimiento sobre el caso, y aun así decidió poner a San Juanita Talamantes hija del abusador al frente de PRONNIF. La omisión, el ocultamiento y la complicidad son tres cosas que unen a Laura Jiménez con este caso, si la madre no hubiera alzado la voz, el caso hubiera quedado impune como muchos otros mas. Que no sorprenda, que en unos meses, el juez de ejecución sin tener los argumentos necesarios pida la liberación de Ricardo N solo por favorecer a sus amigos políticos. Gachupina, no quieras tapar el sol con un dedo, diciendo que San Juanita Talamantes fue removida del cargo, queremos justicia y tu estas a muy lejos de exigirla, si te vas a involucrar en el caso hazlo para pedir justicia, no para favorecer a que el caso quede impune.

Es comprensible que la población espere una respuesta contundente de Laura Jiménez, alcaldesa de Múzquiz y las autoridades locales. La exigencia de justicia no solo debe centrarse en el caso específico, sino en un sistema que garantice que hechos como este no se queden sin investigar o sancionar por posibles favores políticos.

El caso es un recordatorio de la importancia de la vigilancia social y de que los ciudadanos mantengan presión para que se cumpla con la ley sin excepciones.

🚨  |   del Gobierno de Múzquiz y comité organizador.
18/03/2025

🚨 | del Gobierno de Múzquiz y comité organizador.

17/03/2025

"Saldo blanco" en evento con motivo a los 100 años de Múzquiz.
Saldo blanco reportan las autoridades municipales en las festividades de los 100 años de Múzquiz, una arreada que no duró más de 3 minutos y un rodeo en donde ya al finalizar y al calor de las copas se desató una riña campal dando resultado a una persona de s**o masculino inconsciente.
¿Dónde estaba toda la seguridad?
Al ya no haber ninguna autoridad municipal ni estatal, los cuerpos de emergencia brillaron por su ausencia, solo donde está el Gober y la Presi es donde hay seguridad.
Oiga Gachupina, ¿Cuándo se inician los trabajos del mejoramiento de la red de agua potable? Porque ya en todas las colonias se cuenta con el vital líquido, gracias a que SIMAS está dando buen servicio en toda la Región Carbonífera.

TONY FLORES, EL DIPUTADO LOCALMÁS PRODUCTIVO DE COAHUILA -- En 2024, la LXIII Legislatura del Congreso local presentó un...
27/02/2025

TONY FLORES, EL DIPUTADO LOCAL
MÁS PRODUCTIVO DE COAHUILA
-- En 2024, la LXIII Legislatura del Congreso local presentó un total de 90 iniciativas, lo que representa una caída del 61 por ciento en comparación con 2023.
Por David Guillén Patiño
Vanguardia / 25 febrero 2025
El diputado Antonio Flores, la sociedad civil y el gobernador Manolo Jiménez se posicionaron, en ese orden, como los principales promoventes de leyes y reformas durante el primer año de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila.
En cuanto a la producción de iniciativas, Flores encabezó la lista con 13 propuestas, seguido por ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil con 11, mientras que el titular del Ejecutivo estatal presentó diez.
En el cuarto lugar de la lista se encuentran la legisladora Magaly Hernández y su homólogo Álvaro Moreira, con ocho documentos cada uno. De acuerdo con una investigación basada en información pública del Poder Legislativo local, el quinto sitio corresponde al diputado José Alberto Hurtado, quien registró cinco iniciativas.
En el sexto nivel aparecen las legisladoras Delia Aurora Hernández, Beatriz Eugenia Fraustro y Edna Ileana Dávalos, junto con el diputado Jorge Arturo Valdés, todos con cuatro documentos. A la par, los Ayuntamientos de Saltillo, Arteaga, Acuña y Jiménez promovieron un número similar de iniciativas.
En el séptimo escaño figuran, con tres iniciativas individuales, los legisladores Antonio Attolini, Edith Hernández, María del Mar Treviño y Guillermo Ruiz. En el octavo lugar se ubican Gerardo Abraham Aguado y Claudia Elizabeth Aldrete, con dos documentos cada uno.
Durante el primer tercio del ejercicio constitucional de la actual Legislatura, concluido en diciembre pasado, se presentaron escasas 90 iniciativas, de las cuales dos fueron impulsadas de manera conjunta por todos los grupos y fracciones parlamentarias, y solo una por el Poder Judicial.
Este recuento incluye proyectos presentados de manera conjunta por grupos de diputados, por toda la Legislatura o en representación de la alianza PRI-PAN-PRD.
Entre los legisladores que figuran como ponentes destacan Álvaro Moreira (con 7 iniciativas), Edna Ileana Dávalos (3), Delia Aurora Hernández (1), Magaly Hernández (1), Gerardo Abraham Aguado (1), Jesús Alfredo Paredes (1), Edith Hernández (3), María del Mar Treviño (3), Guillermo Ruiz (3), Beatriz Eugenia Fraustro (4) y Blanca Rubí Lamas (2).
Asimismo, se adjudica una iniciativa a cada firmante del único documento promovido de manera conjunta por las diputadas del Congreso, entre quienes se encuentran Luz Elena Morales, Olivia Martínez, María Guadalupe Oyervides y Norma García.
Mientras que el parlamentario Raúl Onofre tramitó una sola reforma en lo individual, los legisladores Sergio Zenón Velázquez, Felipe Eduardo González, Carlos Humberto Robles, Luis Jaime Ponce y Zulmma Verenice Guerrero —quien recientemente se reincorporó a la actual Legislatura— no presentaron iniciativa alguna, ni participaron en proyectos de reforma con otras bancadas.
En total, 25 iniciativas, más de la cuarta parte de las registradas en 2024, fueron presentadas bajo la “Alianza Coahuila”, conformada por diputados del PRI, PAN y PRD. En tanto, el PVEM impulsó seis iniciativas, UDC una, Morena 19 y PT 15.
En comparación con las 220 iniciativas presentadas en 2023, la producción legislativa de la LXIII Legislatura cayó casi un 61 por ciento.
En 2020, considerado el año más productivo de las últimas tres legislaturas, se presentaron 541 proyectos de leyes y reformas, lo que representa una cifra 600 por ciento mayor a la registrada en 2024.

Dirección

Sabinas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coahuila en las Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir