Luis Eduardo Mendoza

Luis Eduardo Mendoza Noticias en general de todo el mundo, noticias especializadas, entrevistas, reportajes, opinión, espectáculos, cultura etc

13/02/2025
13/02/2025

"Lamento la muerte de Julián, es algo que a mí también me dolió", le manda un contundente mensaje a 😱
➡️ https://bit.ly/3CLNS28

13/02/2025
12/02/2025
11/02/2025
Se descargaron. Primero era la supuesta austeridad, pero luego han mostrado su riqueza.
10/02/2025

Se descargaron. Primero era la supuesta austeridad, pero luego han mostrado su riqueza.

Pedro Haces, diputado de Morena, posee un rancho de 8 hectáreas en el que construyó un hotel de lujo, una plaza de toros y hasta viñedos.

10/02/2025

INSÓLITO LO QUE PASÓ EN EL MEDIO TIEMPO DEL SÚPER BOWL
🚨🚨🚨🚨🚨🚨

Uno de los bailarines rompió con toda la coreografía y protocolos, sacó una bandera de Palestina 🇵🇸 y protestó en el evento más visto en Estados Unidos 😱🔥

Fue detenido en ese momento y todo mundo quedó en shock 😳
Te dejamos el video en el primer comentario 👇🏼

10/02/2025

La disputa entre “Los Mayitos” y “Los Chapitos” detonó dos crisis en Sinaloa: una ola de violencia que, a cinco meses de iniciada la “guerra”, ha dejado más de 800 homicidios dolosos y una política en la que cada vez son más voces las que exigen la renuncia del gobernador Rubén Rocha.

Este 9 de febrero se cumplen cinco meses desde que inició el enfrentamiento entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa a causa de la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, quien presuntamente fue traicionado por uno de los hijos de su antiguo aliado Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“La guerra interna del Cártel de Sinaloa y el aumento del consumo de sustancias complican aún más el panorama para 2025. Resolverlo requiere coordinación entre niveles de gobierno y mayor inversión en seguridad”, sostiene Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad.
“Para revertir la violencia se necesitan mayores recursos en seguridad, cooperación internacional y estrategias para enfrentar fenómenos como la guerra interna de cárteles, el aumento de extorsiones y el control criminal de territorios”, agrega.

La detención de “El Mayo” ocurrió el 25 de julio de 2024, pero la disputa fue visible a partir del 9 de septiembre, cuando inició una escalada de los homicidios dolosos que ha regresado a la entidad a niveles de violencia similares a los registrados en 2017.
Entre septiembre de 2024 y el 6 de febrero de 2025, se registraron 809 homicidios dolosos, de acuerdo con datos de la Fiscalía de Sinaloa y del reporte diario del gabinete de seguridad.

10/02/2025

El Presidente de EU, Donald Trump, consideró insuficientes las medidas tomadas por México en materia de seguridad fronteriza.

01/02/2025

🚨🚨🚨 Sí lo cumplió: Donald Trump impuso hoy aranceles a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un fuerte aumento de los aranceles actuales de un 25% a los productos procedentes de México y Canadá, en el caso de México será de manera general a todos los productos, esto de acuerdo con un vocero de la Casa Blanca que es citado por Reuters.

De acuerdo con este mismo funcionario habrá una cláusula especial que podría aumentar aún más la cifra.

El impacto de esta decisión, de acuerdo con analistas, se reflejaría en múltiples niveles, afectando desde las economías de los tres países hasta la estabilidad de las cadenas de suministro globales.

En primer lugar, una medida de este tipo pondría en riesgo la viabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuyo propósito es precisamente facilitar el comercio y la inversión entre estas naciones.

Al incrementar los costos de importación, las empresas estadounidenses que dependen de insumos y productos fabricados en sus socios comerciales podrían enfrentar mayores costos de producción, lo que a su vez afectaría los precios al consumidor final.

Para México y Canadá, los aranceles significarían una reducción en su competitividad en el mercado estadounidense. México, por ejemplo, es el principal socio comercial de EE.UU. y un centro clave para la manufactura automotriz, electrónica y agrícola.

Un encarecimiento de sus exportaciones podría traducirse en una desaceleración económica y la posible reubicación de inversiones hacia otros países con menores barreras comerciales.

Además, este tipo de medidas podrían provocar represalias comerciales, con la imposición de aranceles en productos estadounidenses, afectando sectores como la agricultura y la manufactura en EU que dependen en gran medida de sus exportaciones a México y Canadá.

Dirección

Saltillo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Luis Eduardo Mendoza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir