Revista Agraria

Revista Agraria Agraria es una revista, arbitrada, cuatrimestral, no lucrativa, de acceso abierto

Agraria es una revista, arbitrada, cuatrimestral, no lucrativa, de acceso abierto de ciencias agrícolas, pecuarias, forestales, ingeniería, biotecnológicas, agroindustria y socioeconómicas, que publica artículos de divulgación y trasferencia tecnológica originales e inéditos de alta calidad.

07/08/2024

|👩‍💻[ CURSO VIRTUAL ] «Comunicación y Escritura Científica» de la American Chemical Society, ofrecido en español y dirigido a todas las áreas de la ciencia. Será gratuito y se otorgará un certificados de participación por cada sesión.

✍️Inscripción:https://tinyurl.com/2v4ndanw

La revista Agraria publicó su primer volumen y número en 1985, creada para difundir los resultados de la investigación g...
12/01/2024

La revista Agraria publicó su primer volumen y número en 1985, creada para difundir los resultados de la investigación generados por los maestros y alumnos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

En su primera etapa la revista se publicó desde 1985 al 2003. Puedes consultar los artículos en el siguiente link:

https://bit.ly/3TYHhHH

26/11/2023

Cordial invitación al
1er. Encuentro de Agroecologías y bioseguridad Integral de la Región Noreste

CONVOCATORIA  ABIERTAPara que envíen sus artículos de Divulgación Científica y Transferencia de Tecnología a la Revista ...
21/11/2023

CONVOCATORIA ABIERTA

Para que envíen sus artículos de Divulgación Científica y Transferencia de Tecnología a la Revista Agraria.

Pueden enviar sus artículos a través del OJS registrándose en el sitio web de la Revista Agraria https://www.revistaagraria.com/index.php/agraria/user/register.

Información a [email protected]. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003.

Agraria. Revista de divulgación y transferencia tecnológica

06/03/2023

El maíz es una planta milenaria que ha sido fundamental en la alimentación de las sociedades de México. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) nuestro país ocupa la primera posición en el uso aliment...

10/02/2023
03/02/2023

Si terminaste la licenciatura, puedes continuar con tu preparación académica ¡Tu futuro es hoy! 
Te invitamos a conocer los programas de la Subdirección de Posgrado, contamos con Especialidad, Doctorados y Maestrías.

Cursa tu Posgrado de Nivel y sigue actualizándote.



Informes

Unidad Sede Saltillo
Teléfono (844) 4110200 Extensión: 2228 y 2333
Mail: [email protected] ; [email protected]

Unidad Laguna
Teléfono (871) 7297676
Mail: [email protected] ; [email protected]

También puedes hacer contacto por medio de nuestra web en:
https://postgrado.uaaan.edu.mx/contacto/

26/01/2023

En el marco del 100 aniversario y como parte del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro a través de la Dirección de Investigación los invita a la mesa redonda "UAAAN: Mujeres de Ciencia" para este viernes 10 de febrero de manera presencial y de manera virtual se transmitirá en vivo en esta página.

La Revista Agraria, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2022, es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y ...
17/01/2023

La Revista Agraria, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2022, es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma AgrariaAntonio Narro a través de la Dirección de Investigación.

Descarga el volumen completo:

https://www.revistaagraria.com/archivos/pdf/pdfVolNum_32_idPu_181_Agraria%20Vol19num3_completo.pdf

Escarificación física, química y manual para la germinación de lirio persa (Dietes sp.)Por:Maricruz Martínez-Jaramillo, ...
17/01/2023

Escarificación física, química y manual para la germinación de lirio persa (Dietes sp.)

Por:

Maricruz Martínez-Jaramillo, Yessica Abigail Alvarado-Cepeda, Jorge Luis Vega-Chávez

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de evaluar el efecto de diferentes métodos de escarificación de semillas de Dietes sp. sobre la germinación y el desarrollo vegetativo. Para llevar a cabo la prueba de germinación, se utilizaron semillas de Dietes sp. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones para evaluar seis tratamientos. La unidad experimental estuvo integrada por seis tratamientos de diez semillas cada uno: tres con escarificación química, los cuales estuvieron inmersos 10 (AS10), 20 (AS20) y 30 (AS30) minutos en una solución de ácido sulfúrico al 20%; un tratamiento con escarificación mecánica (EM) empleando un pulidor manual; uno más con inmersión en agua (SH24) durante 24 horas, además de un testigo (sin escarificar). Leer más👇
Descárgalo aquí 👇

https://www.revistaagraria.com/archivos/pdf/pdfVolNum_32_idPu_180_Vol19Num3Art4.pdf

Efectos de diferentes efluentes residuales en el crecimiento y desarrollo de la Espinaca(Spinacia oleracea L.), provenie...
17/01/2023

Efectos de diferentes efluentes residuales en el crecimiento y desarrollo de la Espinaca
(Spinacia oleracea L.), provenientes de Saltillo, México

Por:

Silvia Yudith Martínez-Amador, José Rodolfo Simental-De la Paz, Laura María González-Méndez, Alonso Méndez-López, Aída Isabel Leal-Robles, Michelle Ivone Ramos-Robles, Angélica Martínez-Ortiz

El agua residual municipal incluye efluentes provenientes de las residencias, la industria y el comercio; de estas aguas, sólo el 35.5% se lleva a tratamiento y una pequeña porción se reutiliza. El objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento y desarrollo del cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.), irrigado con diferentes efluentes residuales. Los tratamientos aplicados fueron: agua residual sin tratar (ARST), agua residual tratada con sistema bioelectroquímico (ARTSB), agua residual tratada del Bosque Urbano de Saltillo (ARTBU), solución nutritiva Steiner (SS) y agua potable (AP). El diseño experimental fue de bloques al azar con 9 repeticiones por tratamiento, lo que da un total de 45 unidades experimentales; los muestreos se realizaron a los 15, 45 y 75 días de la siembra, y las variables de estudio fueron: número de hojas planta, longitud de raíz, longitud de tallo, área foliar y pesos secos de raíz, tallo y hoja. Leer más👇
Descárgalo aquí 👇
https://www.revistaagraria.com/archivos/pdf/pdfVolNum_32_idPu_178_Vol19Num3Art3.pdf

Logística interna y organizaciones sustentables para el análisis de los sistemas agrícolasPor:Jesús Manuel Herrera-Cebre...
17/01/2023

Logística interna y organizaciones sustentables para el análisis de los sistemas agrícolas

Por:

Jesús Manuel Herrera-Cebreros, Jesús Martín Robles-Parra, Karla Terán-Samaniego ,
Jesús Lauro Paz-Luna

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proporcionar evidencia referencial sobre la relevancia de la logística interna en el avance de las organizaciones agrícolas hacia sustentabilidad. El fundamento metodológico se sustenta en una revisión puntal del estado del arte entre los conceptos de logística interna y sustentabilidad en las organizaciones para fundamentar la hipótesis de que los procesos logísticos coadyuvan a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. Leer más👇
Descárgalo aquí 👇
https://www.revistaagraria.com/archivos/pdf/pdfVolNum_32_idPu_177_Vol19Num3Art2.pdf

Dirección

Calzada Antonio Narro 1923
Saltillo
25315

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Agraria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Agraria:

Compartir

Categoría