04/11/2025
✈️ ASÍ LUCE EL AEROPUERTO INTERNACIONAL PLAN DE GUADALUPE EN SALTILLO TRAS REMODELACIÓN Y REACTIVACIÓN DE VUELOS COMERCIALES 🛫🌎
la reactivación de sus operaciones comerciales tras una exhaustiva remodelación que modernizó su infraestructura y posicionó a la región como un nodo de conectividad aérea en el norte de México. El viernes 31 de octubre, Viva Aerobus inauguró su ruta directa hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la Ciudad de México, atrayendo una aceptación superior al 85% en sus primeros boletos, con proyecciones de hasta 8,000-10,000 pasajeros mensuales en los próximos meses.La remodelación, impulsada por una alianza público-privada entre el Gobierno de Coahuila y Aeropuertos Mexicanos (AME), incluyó la renovación de pistas, rodajes, plataformas de aviación y vialidades, así como la construcción de nuevos edificios terminales para aviación comercial y general. Estas mejoras, anunciadas a finales de octubre por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, responden a años de subutilización del aeropuerto, que desde 2017 operaba solo con vuelos de carga debido a la competencia con el Aeropuerto de Monterrey. La inversión estratégica busca no solo revivir el tráfico de pasajeros, sino también impulsar el dinamismo industrial y turístico de la Región Sureste de Coahuila, facilitando la llegada de inversionistas y ejecutivos.Detalles de la Reactivación y Expansión de RutasRuta Inicial: Vuelos directos Saltillo-CDMX (AIFA) operados por Viva Aerobus, con salidas diarias a partir del 31 de octubre. Los boletos ya están disponibles y muestran una demanda alta, impulsada por la proximidad y la eficiencia para viajeros de negocios y turismo.
Expansión en 2026: Durante el primer cuatrimestre, se sumarán rutas a Cancún, Guadalajara y Tijuana, facilitando conexiones con destinos clave como San Diego. En el segundo semestre, se abrirá la conexión internacional a Houston, en colaboración con Delta Airlines y American Airlines, fortaleciendo el comercio transfronterizo.
Impacto Económico: La reactivación alivia la dependencia del Aeropuerto de Monterrey, especialmente ante congestiones viales en la carretera Saltillo-Monterrey. Se evalúa un servicio de transporte colectivo entre Saltillo y Ramos Arizpe para optimizar el acceso.
Para la reanudación de vuelos comerciales, que inició el viernes 31 de octubre, se realizaron adecuaciones como la instalación de una segunda máquina de rayos X, se cambió la banda de reclamo de equipaje y se adecuaron los mostradores.
También se cambió la pintura en la pista de aterrizaje, así como en el estacionamiento, ampliando su capacidad a 210 cajones.