Antorcha Saltillo

Antorcha Saltillo venta de lencería

Comisión a obras públicas del municipio dirigida por el compañero Faustino, para checar pavimentación en escuela antorch...
08/11/2023

Comisión a obras públicas del municipio dirigida por el compañero Faustino, para checar pavimentación en escuela antorchista

El día de ayer el compañero baldemar reunió una pequeña comisión para la petición de un tinaco
08/11/2023

El día de ayer el compañero baldemar reunió una pequeña comisión para la petición de un tinaco

05/11/2023

Desde el día de hoy sábado 4 de noviembre y consecutivamente todas las semanas estaremos llevando a cabo actividades económicas en todas las colonias de Saltillo parte de los ejidos realizando nuestras actividades económicas como colonos antorchistas

Reuniones semanales de la colonia Morelos con la activista Francisca, área urbana y haciendo Actividades  económicas
24/10/2023

Reuniones semanales de la colonia Morelos con la activista Francisca, área urbana y haciendo Actividades económicas

El movimiento antorchista el día de hoy refuerza su actividad como vanguardia en la área educativa un logro más seguimos...
24/10/2023

El movimiento antorchista el día de hoy refuerza su actividad como vanguardia en la área educativa un logro más seguimos en pie de lucha se ve y se siente tenemos dirigente

Trabajando en gestión tenencia de la tierra
18/10/2023

Trabajando en gestión tenencia de la tierra

17/10/2023

“Bienestar” sinónimo de fracaso y corrupción con la 4T

Por: Pablo Pérez García, dirigente del Movimiento Antorchista de Coahuila

La palabra “Bienestar” durante el actual sexenio de la llamada cuarta transformación que encabeza el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, se ha convertido en sinónimo de fracaso y corrupción, después de que aplicada en diversos programas de ocurrencia populista han dado al traste con la realidad que viven los mexicanos que hoy se encuentran abandonados a su suerte, sin esperanza de acceder a mejores niveles de vida y hundidos en mayor miseria para grandes mayorías.

Ahí está como un claro ejemplo el llamado Seguro Bienestar que se impuso por el mandatario mexicano para supuestamente acabar con la corrupción del pasado, arrebatando a las clases en situación de emergencia lo poco de bueno con que contaban que era el Seguro Popular, donde podrían curar sus males a bajo costo.

Otra creación Lopezobradorista con afanes electoreros y populistas que se erige como un verdadero monstruo inservible es el llamado “Banco del Bienestar” que ha hecho crisis resultando otro fracaso más del actual sexenio que está a punto de concluir.

El periodista Miguel Ángel Casique Olivos en su columna Esténtor Político se refiere a lo anterior, destacando que el Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

A cuatro años de fundado ese programa por el actual Gobierno Federal, con la idea de remplazar al Banco Nacional de Servicios Financieros (Bansefi), se han generado únicamente malos resultados; y no hay indicios de que vaya a mejorar porque, conforme se acerca el fin del sexenio, la prometida red de sucursales es ínfima, sus directivos han sido denunciados por corrupción; y el actual responsable contrató un seguro de vida para los empleados por un monto aproximado de 17 millones de pesos (mdp), acto que violó el Artículo 22° de la “Ley de austeridad” promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El seguro, con vigencia de mayo a diciembre de 2023, cubre a nueve mil 784 empleados contra muertes e incapacidad total provocadas por accidentes.

En febrero de 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la compra de un software que no servía, y en el costo de las sucursales construidas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); además ubicaron a su entonces titular, Diana Álvarez Maury, como una de las “eminencias grises” en la corta historia de esta institución.

Cuando se creó el Banco del Bienestar, AMLO anunció que tendría dos mil 700 sucursales (con las que rebasaría las dos mil 20 de Banco Azteca, las mil 735 de BBVA, las mil 314 de BanCoppel y las mil 281 de Banamex); pero a la fecha apenas se han construido 290, según el propio Presidente.

Además, las pocas unidades bancarias de este “elefante blanco” del gobierno morenista, se ha abocado exclusivamente a distribuir las ayudas económicas destinadas a comprar votos para los candidatos de Morena y se sitúan en áreas muy alejadas de la zona urbana y carecen de comunicación satelital, es decir, son inoperantes. En julio pasado, mil 500 adultos mayores de Michoacán no pudieron cobrar su pensión porque la sucursal fue robada.

De acuerdo con información publicada por los medios de comunicación, el Banco del Bienestar ha sufrido hasta ahora 194 asaltos en al menos 20 entidades (a pesar de que paga mil 300 mdp anuales en seguridad); pero hasta ahora se desconoce su monto global porque los directivos la reservaron por cinco años. ¡Vaya transparencia de la 4T!

A su vez el comunicador Mario Maldonado precisa que el Banco del Bienestar es un proyecto fallido. A tres años de haberse constituido para sustituir al Bansefi , la institución ha dado sólo malos resultados: no ha logrado desplegar la red de sucursales que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador , ha tenido tres titulares, dos de ellos relacionados con presuntos actos de corrupción, y ni siquiera tiene un sistema de administración de crédito.

El mayor problema está en la construcción de las sucursales. La ineptitud e inexperiencia de la exdirectora del banco provocó que entrara de bateador emergente el Ejército como constructor, administrador y ejecutor de los recursos para dicho programa.
No hubo ninguna coordinación entre el Ejército y las autoridades de la Sedena en la construcción de sucursales. Quizá por esto las unidades, además de estar en lugares remotos, sin conexión a internet, luz o teléfono, han duplicado su costo, tal y como lo recogió la ASF en su informe de 2020.

Se prevé que el golpe final para ese programa vendrá cuando se tenga que inaugurar una buena parte de las sucursales que se han construido ya que de acuerdo a personas que ahí laboran, los números rojos serán insostenibles por el costo que representa.

Es así como se han detectado sobradas irregularidades donde el combate a la corrupción prometida por López Obrador barriendo las escaleras de arriba hacia abajo ha quedado como buenos deseos, en realidad todo aquello que se mueve en el actual sexenio con la palabra “Bienestar” ha fracasado rotundamente dejando a los mexicanos sumergidos en promesas incumplidas y en mayores mentiras o engaños presidenciales.

Mientras la realidad del país revela el fracaso de la cuarta transformación, López Obrador en sus acostumbradas “mañaneras” sigue insistiendo en que él tiene otros datos y que México está avanzando hacia mejores niveles de “bienestar” como si estuviera hablando de una nación diferente, donde no existiese mayor miseria ni abandono a los diversos sectores, donde esa simple palabra está sepultando a dicho sexenio.

Nos reunimos con compañeros de Arteaga coahuila para hablarles un poco más sobre la organización antorchista
24/09/2023

Nos reunimos con compañeros de Arteaga coahuila para hablarles un poco más sobre la organización antorchista

Para el Movimiento Antorchista la educación es muy importante, es un tema del cual no podemos prescindir debido a la pos...
20/09/2023

Para el Movimiento Antorchista la educación es muy importante, es un tema del cual no podemos prescindir debido a la posición que tiene, no solo a nivel nacional sino también, mundial. Por ello es importante que la sociedad mexicana conozca de primera mano todo el trabajo que conlleva esta ardua tarea; ya que es a base de la enseñanza diaria que la sociedad se ha podido desarrollar hasta el punto en el que nos encontramos en la actualidad. Pero a pesar de ser una vía factible para poder aumentar el conocimiento de la población, en pleno siglo XXI, no hay todavía un avance significativo, ese que pueda sacar del gran rezago educativo que se tiene en México, aun en el país existen una gran cantidad de comunidades que no cuentan con escuelas, con las cuales puedan contribuir en el combate de los múltiples factores que son responsables, en algunos casos, del analfabetismo y la deserción escolar.

Hablar de educación es hacerlo de una manera crítica para poder comprender la importancia de tener desde un buen equipo de profesores capaces de resolver el gran rezago educativo que tiene los estudiantes, hasta contar con una infraestructura que acoja a los niños y jóvenes que asisten a clases, además de que exista la posibilidad de que cuenten con escuelas cerca de las zonas rurales, las que se ven afectadas por no contar con un centro educativo, orillando a los estudiantes, en el peor de los casos, a caminar largas distancias. Es por eso que Antorcha, preocupada por el desarrollo educativo de los niños y jóvenes, crea escuelas de todos los niveles, y así poder brindarles una opción viable a los padres de familia.

Para el antorchismo nacional nos es de gran importancia que se conozca nuestro trabajo educativo; que vean en las escuelas antorchistas un centro educativo donde los estudiantes de los diferentes niveles se pueden desarrollar cultural, física e intelectualmente. Que sean ellos mismos los que den testimonio del gran trabajo que realizamos en este ámbito y que además existan lugares emblemáticos, que sirven de ejemplo de cómo la educación ha sido pieza clave para poder atacar en gran medida la situación de desigualdad en la que estamos.

El trabajo diario que se realizan en las escuelas, podemos resumir que en nuestras escuelas se forman estudiantes capaces de profundizar en temas de índole popular, que adquieren conocimientos críticos para poder cuestionar de una manera científica la problemática actual y puedan a su vez buscar una solución a las necesidades de cualquier entorno en el que se encuentren; se les introduce a las prácticas culturales, mismas que ayudan a sensibilizar al hombre ante las injusticias sociales.

Pero no solo nos conformamos con esperar a que se gradúen y ya; en época vacacionales, en las diferentes colonias que formamos, con el fin de ayudar al gran problema de vivienda que aqueja a millones de mexicanos, realizan nuestros jóvenes talleres de danza, música, pintura; apoyo a la lectura, matemáticas y manualidades. Esto creemos que es parte fundamental de nuestro trabajo como antorchistas, el poder llegar a crear una conciencia más crítica entre los jóvenes es indispensable para cambiar la situación tan alarmante que vivimos día a día.

Ahora que está en marcha el proceso de inscripciones y a punto de concluir el periodo vacacional e iniciar un nuevo ciclo escolar, es importante recalcar el importante papel que juega el Movimiento Antorchista en el tema educativo, ya que desde los inicios de la organización nos hemos empeñado en crear alternativas, para que todo aquel que tenga el interés de aprender algo nuevo y sobre todo alcanzar un desarrollo, que sólo está garantizado para la clase rica, vean una opción de superación en las escuelas antorchistas.

Debemos crear a ese ejército capaz de hacer frente a la situación actual del país, más ahora con el nuevo plan educativo que parece ser sacado de la manga desde Palacio Nacional, que no garantiza ese nivel académico que se requiere para poder combatir los problemas que hay y se avecinan, porque la educación es un arma muy importante; la cual ha servido a la burguesía lo largo de la historia para mantener en la explotación a millones de trabajadores que lejos de lograr mejorar sus condiciones de vida acaban con ella, dejándola en las largas jornadas de trabajo que diariamente los va absorbiendo.

😉😁
16/09/2023

😉😁

07/09/2023

Informe de AMLO plagado de falsedades

Por: Pablo Pérez García, dirigente del Movimiento Antorchista de Coahuila

Mientras la gran mayoría de mexicanos se debate en la desesperación por no contar con ningún tipo de programas o proyectos que les permitan abandonar la pobreza en la que se encuentran, el promotor de la llamada Cuarta Transformación y presidente de México Andrés Manuel López Obrador, emanado de los reductos del Movimiento de Regeneración Nacional, se llena la boca con más mentiras, esgrimiendo en su Quinto Informe de Gobierno una sarta de falsedades que distan mucho de la realidad que se está viviendo en esta patria.

El mandatario continúa ejerciendo su populismo mediante el engaño a sus compatriotas, afirmando que durante su gobierno han sido primero los pobres, sin embargo la pobreza se ha acrecentado en su mandato, los cinturones de miseria extrema y el abandono de grandes sectores de población.

Es evidente que López Obrador en su reciente Informe a la Nación habló de un país diferente al que gobierna, guardando silencio sobre los mu***os, los desaparecidos, los feminicidios, los secuestros y la tremenda crisis en sectores como salud y educativos.

El periodista Arturo Flores, se dio a la tarea de entrevistar a diversos líderes de opinión que a su vez catalogaron el quinto informe presidencial como un ejercicio nutrido con una sarta de mentiras.
Consideraron además como algo inaudito que el mandatario mexicano hable de austeridad teniendo en los bolsillos el sobreprecio de sus obras faraónicas como el Tren Maya, el nuevo aeropuerto que resultó inservible y otras, que han resultado lo mismo.

También se refirió a avances educativos cuando en México más de 5 millones de estudiantes no retornaron a las escuelas tras la pandemia Covid-19, orillándolos a ser presa fácil de las bandas criminales que en ellos han encontrado caldo de cultivo para engrosar sus filas.

López Obrador en dicho ejercicio afirmó que el país tiene una exitosa política energética a pesar de estar consciente de que Petróleos Mexicanos es la petrolera con mayor deuda en el mundo, además de quemar combustóleo contaminado.

Mucho cuidado tuvo el presidente de no hablar sobre temas que perjudican a México gravemente, porque no se refirió a la nación consumida por la violencia, en el que asesinan a 90 personas cada día, en el que desaparecen 32 personas todos los días, en el que 3 mujeres son asesinadas diariamente. Ese es el México del que no habló el presidente. No dijo que la inseguridad está peor que nunca y que millones de mexicanas y mexicanos viven con miedo.

Pueblos enteros hoy se han convertido en pueblos fantasmas, debido a la torpe forma de combatir la criminalidad y el asedio de los cárteles de las dr**as, que han debido recibir el beneficio del “abrazos no balazos” o de que todos deben ser tratados como seres humanos a pesar de asesinar a inocentes con saña evidente.

Y tampoco hizo referencia al desastre en el sector Salud y a la falta de medicamentos, donde miles y miles de mexicanos mueren en el abandono y la pobreza sin tener a su alcance la manera de curar sus males, después de que en aras de combatir una supuesta corrupción eliminó el Seguro Popular para colocar en su lugar un monstruo sin pies ni cabeza, después de haber cancelado los servicios de farmacéuticas para contratar a otras más costosas y de dudosa procedencia que no han logrado cubrir la demanda de medicinas de la gente.

Dicho informe presidencial fue en si un discurso de triunfalismo y silencio, triunfalismo por sus obras faraónicas, por el populismo que le ha generado regalar dinero a sus seguidores, que ha llegado a pensar que son más que todos aquellos que han permanecido abandonados a su suerte, como las familias de los mineros a los que prometió desenterrar a sus seres queridos en Pasta de Conchos y demás, las mujeres y hombres, niñas y niños del campo, los que habitan en las barriadas, las clases pobres que ahora son más pobres.

Es así como se puede observar a una administración federal hundida en sus propias mentiras, con engaños a los mexicanos, con sobradas agresiones a periodistas y a quienes no comulgan con la cuarta transformación, con las constantes persecuciones y asesinatos de líderes que trabajan por el bienestar del pueblo pero que no comulgan con la política del presidente.

La obra Lopezobradorista de estos años transcurridos es también la de fideicomisos y programas que anteriormente servían para aliviar en algo los males de la población que han sido cancelados bajo sus órdenes, pretendiendo asimismo eliminar de un plumazo la democracia nacional para seguir haciendo de las suyas con el poder que le otorga la banda presidencial y que lo llevará a pasar a la historia como el más ruin mandatario que ha tenido México.

Falta poco para que se vaya, dicen todos aquellos que han sufrido los embates de la cuarta transformación y acusaciones de formar parte de la corrupción del pasado pero que han luchado por su patria desde diversas trincheras, tratando de poner fin a un presidente lleno de mentiras.

La pobreza en México se mide, de acuerdo a las leyes de este país, en base a una serie de factores determinantes, que so...
07/09/2023

La pobreza en México se mide, de acuerdo a las leyes de este país, en base a una serie de factores determinantes, que son: alimentación, acceso al agua potable y la electricidad, seguridad social, vivienda, rezago educativo en el núcleo familiar, ingresos económicos y cohesión social

La pobreza va en aumento, el movimiento antorchista lo único que busca es que el gobierno nos de a los pobres los mismos privilegios que a los ricos, también nosotros tenemos derecho de disfrutar de todos los servicios y de vivir dignamente.

Dirección

Saltillo Coahuila
Saltillo
25016

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Antorcha Saltillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría