Manifiesta_fanzine

Manifiesta_fanzine Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Manifiesta_fanzine, Revista, Saltillo.

Somos una publicación trimestral fanzinera autogestiva, autónoma y apartidista, autoeditada en Saltillo, Coahuila. Promovemos la participación ciudadana y la expresión de valores cívicos y humanistas.

Manifiesta nace desde nuestra convicción para alzar la voz y exigir condiciones más justas para todxs.

LLEGAMOS TODAS, PERO HASTA AQUÍDe las murallas hacia el palacio llegan las de siempre, las que han llegado desde hace má...
08/03/2025

LLEGAMOS TODAS, PERO HASTA AQUÍ

De las murallas hacia el palacio llegan las de siempre, las que han llegado desde hace más de 500 años. De las murallas hacia afuera las otras, las diferentes, las buscadoras, las rebeldes, las insumisas, las que no se callan, las que no se rinden, las que no se venden, las que no claudican, las que resisten, las que luchan, las de abajo, las del México profundo, las mujeres dignas.

~Fotografía del colectivo Rebeldía Resistencias El Común y Otras Luchas



HABEMUS NUEVA CONVOCATORIA 💥Hoy estamos de manteles largos porque se cumplen 2 años de Manifiesta 🔥 y por eso queremos i...
30/01/2025

HABEMUS NUEVA CONVOCATORIA 💥

Hoy estamos de manteles largos porque se cumplen 2 años de Manifiesta 🔥 y por eso queremos invitarte a ti compa, colega, usuarix del espacio público y del internet para que te sumes a esta nueva aventura que busca crear el primer zine obrero para colorear donde repensemos los efectos de la explotación laboral, el trabajo asalariado y precario al que nos enfrentamos todos los días de nuestras vidas.

Recibimos ilustraciones, fotografías y dibujitos en blanco y negro, pero también textos, artículos, denuncias, poemas y reflexiones sobre los efectos de la labura porque en esta modernidad nadie se salva de vivir pa trabajar y no al contrario. aquí.

La convocatoria estará abierta hasta el 1 de marzo de este año que va arrancando. Desahógate aquí.

Saludos de resistencia ❤️‍🔥

Todos los cerros de   ya son propiedad privada. Fotografía de Mariana Dávila📍 Sierra de La Martha, municipio de Arteaga
19/12/2024

Todos los cerros de ya son propiedad privada.

Fotografía de Mariana Dávila
📍 Sierra de La Martha, municipio de Arteaga

La rata en la praderaPor Jimena Lizbeth Villarreal MendozaMonterrey a pesar de ser o querer parecer una ciudad cosmopoli...
11/12/2024

La rata en la pradera

Por Jimena Lizbeth Villarreal Mendoza

Monterrey a pesar de ser o querer parecer una ciudad cosmopolita
siempre regresa a su estado primitivo:
la inexorable conexión entre la ciudadanía
y la naturaleza.
 
Los cerros son la prueba más eminente de esto
amurallan nuestra ciudad
y hasta habitamos sobre éstos.
Altísimas rocas vivas
que nos recuerdan nuestros orígenes.
 
Hay un vínculo, yo lo sé,
porque cuando se tiene el día libre
se escapa
de la caótica cotidianeidad y
se escala a uno de ellos.
 
En el ser, hay una necesidad inconsciente
tal vez hasta biológica
de encontrarse con lo natural;
donde todo está calmado
los ruidos no son más que
parte de la orquesta de
un ecosistema íntegro.
 
Dentro de éste
se encuentra el humano
se puede sentir ajeno al principio
después
sintoniza con lo que le rodea:
aprecia la forma del cielo
las piedras que va pisando
el árbol frondoso y verde
junto a los pájaros que descansan en él.
Se vuelve presente en un espacio del que es originario
pero es corta la visita
antes de volver
a las ataduras de nuestra jungla
de cemento e hipocresías.
 
Colaboración para la edición #14 sobre desplazamiento, gentrificación y vivienda.

Esta edición se las debíamos, pero ahí quedó pese a la falta de herramientas, de presupuesto y especialmente de tiempo p...
07/12/2024

Esta edición se las debíamos, pero ahí quedó pese a la falta de herramientas, de presupuesto y especialmente de tiempo pa sentarnos a chambear.

El zine #14 sobre desplazamiento, gentrificación y vivienda ya está disponible y promete mucha reflexión sobre lo que nos está pasando no solo en Saltillo, si no en todas las ciudades mexicanas.

A la orden pa levantar pedidos, pa entregas personales, o pa que lo adquieran en el (habrá pocas copias) y de paso nos tiran un parito pa seguir existiendo.

Saludos de resistencia ❤️‍🔥🫡

¿Qué con la gentrificación?Por Diego Hernández RomeroCuando buscas en Wikipedia la palabra “gentrificación”, la primera ...
11/11/2024

¿Qué con la gentrificación?

Por Diego Hernández Romero

Cuando buscas en Wikipedia la palabra “gentrificación”, la primera imagen que sale para ejemplificar cómo es la gentrificación es una fotografía de dos edificios en la colonia Roma de CDMX: a la izquierda, un edificio deteriorado del siglo XX, a la derecha, “una torre de lofts”. Algo similar está sucediendo en Saltillo…
De hecho, mi primera vez con este concepto fue por medio de una serie original de Netfliz que se llama “Gentefield”. En pocas palabras, la serie se enfoca en una familia con ascendencia mexicana en Los Ángeles, California, que tiene un negocio familiar de tacos amenazado por la gentrificación del natal vecindario de esta familia. Es una gran producción porque uno como espectador puede ver —e imaginarse— las consecuencias sociales de la gentrifcación.
Pero entonces, ¿Qué es la gentrificación? ¿Por qué puede ser percibida como amenaza? ¿Cómo es este proceso? En primer lugar, es un concepto acuñado en 1964 por la socióloga Ruth Glass, cuando estudió cómo personas de la clase media invadían domicilios que históricamente habían sido habitados por la clase trabajadora de Londres.
La invasión comenzaba, explica Ruth, al no renovar los contratos de arrendamiento a las personas que habitaban esos lugares (caso similar a lo que actualmente está sucediendo con la Librería Monsiváis (Flores Ramírez, 2024) (Ramírez, 2024)). Después, una vez desalojado el inmueble, se modificaba lo suficiente para convertirse en “residencias caras”. La modificación radicaba en una subdivisión del inmueble para tener “pisos caros”. Usando un ejemplo de la vida real, es como si se rentara cada cuarto del inmueble donde actualmente está la Librería Monsiváis para varios negocios en un mismo lugar (¡espero no estar dando ideas capitalistas gore!). […]

Colaboración para la edición #14 sobre desplazamiento, gentrificación y vivienda.

Ilustración de Carolina Urueta

No se necesita acuerdo de Cabildo ni auditoría gubernamental para demostrar que en Arteaga ya se vendió el agua a los en...
05/11/2024

No se necesita acuerdo de Cabildo ni auditoría gubernamental para demostrar que en Arteaga ya se vendió el agua a los entes privados y al poder político que ha gobernado desde hace más de diez años: la familia Durán.

Hoy, el gobierno municipal a cargo de Ramiro Durán García quiere hacer alianza con la entidad Aguas de Barcelona (Agsal) para distribuir y administrar “correctamente” el agua de los arteaguenses, quienes sufren la falta del líquido vital desde antes de que iniciara su administración.

El acuerdo ha sido rechazado públicamente por los ciudadanos quienes se plantaron en la plaza principal para exigir al edil la cancelación de este contrato, que solo es para beneficio de unos cuantos.

Aunque se le solicitó la creación de un comité ciudadano por el que se quiere realizar una auditoría, el alcalde se negó manifestando que ya hay un estudio realizado por la Auditoría Superior del Estado, quien supuestamente fiscalizó al Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Arteaga (SIMAS) comprobando que existen ineficiencias en la forma de administración, cobro y distribución del agua municipal.

Si esto es cierto, ¿por qué no se aplican sanciones al personal de SIMAS y se reconfigura a la organización?, ¿se trata de corrupción o cuál es el negocio de los priistas al frente de la administración municipal?

“Gentrificación”Ilustración de Ximena Pimentel para la edición  #14
04/11/2024

“Gentrificación”

Ilustración de Ximena Pimentel para la edición #14

La población de Saltillo no está consciente de la palabra “gentrificación”. Muchas personas de la ciudad piensan que eso...
01/11/2024

La población de Saltillo no está consciente de la palabra “gentrificación”. Muchas personas de la ciudad piensan que esos nuevos negocios que se construyen sobre edificios viejos son símbolo de progreso. Nos han hecho pensar que los lugares de esparcimiento solo existen para gastar dinero, que en el centro de la ciudad solo debe haber McDonald’s, zapaterías y lugares sin identidad. La gentrificación no solo es un fenómeno que afecta la vivienda, sino también lo cultural. Cuando las personas de mayor poder adquisitivo toman el control de espacios donde los habitantes originales tienen pocos recursos, ocurre un proceso de clasismo: las personas con alto poder adquisitivo ahora definen si un lugar es bueno o no, y, bajo su visión pobre de cultura e identidad, destruyen o restringen lugares importantes para la comunidad de esa parte de la ciudad. Un ejemplo actual es la Alameda, con los carteles que prohíben el uso de los jardines, letreros que dicen “no pisen el pasto” y otros que mencionan que hay cámaras. Lejos de cuidar la seguridad de los ciudadanos, despojan a las personas de una dinámica común. Le quitan el derecho de descansar a un trabajador después de una agotadora jornada laboral o el único espacio de reunión para un estudiante.

Fotos: 
Texto:

De la edición #14 Desplazamiento, gentrificación y vivienda

Así estuvo.Durante una semana nos aventuramos en una atrevida experiencia express. Nos sumamos a los ‘Diálogos urgentes ...
03/10/2024

Así estuvo.

Durante una semana nos aventuramos en una atrevida experiencia express. Nos sumamos a los ‘Diálogos urgentes para el futuro: carbón, energía, crisis climática y esperanza’, convocado por quienes nos invitaron a levantar una muestra museográfica en el lobby del auditorio de la Uane Saltillo que fue bautizada con el nombre ‘¿Progreso o sacrificio? La verdad a la luz del carbón’ en la que se hizo una colaboración con alumnos y alumnas del séptimo semestre de la carrera de Diseño Gráfico, quienes se atrevieron a plasmar sus ideas a través del stencil para reflexionar sobre el trabajo minero en Coahuila, sus causas y consecuencias.

Todo estuvo chido.
Todo, hasta las mesas de trabajo con las que se culminó esta experiencia, no dejaron que desear. Por ahora, estos trabajos provocaron el surgimiento de proyectos para el beneficio en común, tales como la creación de huertos de hortalizas, instalación de contenedores de basura que reciban residuos orgánicos, estrategias de mejora para reducir el uso del automóvil entre los estudiantes universitarios, además de proyectos de transición a energías renovables en las aulas académicas.

Nosotros aprendimos mucho en todo este proceso. De momento solo nos queda agradecer mucho a Pablo Montaño, Juan Manuel Orozco, Cristina Auerbach, Rafael Fonseca, Alejandra Garza y Jorge Jimenez, por depositar su confianza en nosotros y abrirnos las puertas a las nuevas experiencias.

También reconocer el trabajo de Mayra Cedillo, Andrea Palacios, Oscar Lozano, por todo el trabajo amoroso que fue entregado para que esto fuera posible en un tiempo récord.

Para cerrar con broche de oro les invitamos a que visiten la muestra museográfica que se quedará instalada hasta el 11 de octubre en el auditorio de la UANE. La entrada es libre para que puedan observar y también participar en ella: dejen ahí todos sus sentipensares entorno al carbón y la minería coahuilense, pero también sumense a la transición energética. ❤️‍🔥

A toda costa [Nearshoring/近岸外包]Por conspiratori‘’Near’’ es cerca y ‘’shore’’, costa. Su traducción tosca al español, des...
30/09/2024

A toda costa [Nearshoring/近岸外包]
Por conspiratori

‘’Near’’ es cerca y ‘’shore’’, costa. Su traducción tosca al español, desde el inglés empresarial industrial, sería ‘’acercando a la costa’’. La Relocalización de cadenas productivas no es un fenómeno nuevo. La Empresa instalará sus operaciones en el lugar más económico posible. Ahora, la falsa novedad reside en acercarlas al Consumidor, casi siempre, EEUU, el Mercado Cliente hecho Estado Nación. Promesas de Ganancias para la Empresa y Desarrollo para la nación invadida, medido en PIB, inversión y empleos. Implica el intercambio de billones de USD ¿Quiénes son los inversores? ¿Para quién es el Progreso? La Empresa Gringa que ya tiene operaciones en México expande capacidades aquí mientras desaparece oportunidades de trabajo allá, agrandando divisiones y empeorando tensiones. El imperio se encuentra en decadencia al no poder sostener ninguno de sus mitos (Democracia, Libertad, Superioridad Financiera, Moral, Militar, Industrial, …) durante la fase de elecciones presidenciales que disputa al mismo tiempo que libran (al menos) dos Guerras Militares. Nuestro vecino es el sicario creando la inestabilidad y proveyendo armas, mientras se fractura. Lo sostiene el hiper consumo. La Empresa China (51% es El gobierno Chino) sostiene una Guerra Económica contra EEUU en la que los gr**gos van perdiendo. Los Chinos son tacaños y mediocres, cometen desperdicios y no se comprometen ni con Regulaciones, Seguridad ni Calidad. Operan sin pagar derechos de piso y sin licencias. Ofrecen mínimo costo, altos volúmenes, prontas entregas, pero no planean ni ejecutan nada. Producen Mi**da y EEUU la devora. Esto sucede en todas las industrias en las que provea cualquier componente, ingrediente o compuesto. Así se expanden agresivamente en el mercado gr**go, utilizando nuestro territorio para Producir Mi**da, envenenándolo con sus malas prácticas operativas y empresariales.

[…]

Encuentra el texto completo en el impreso
❤️‍🔥

HOY SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS”, EN AYOT...
26/09/2024

HOY SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS”, EN AYOTZINAPA

Texto compartido por padres y madres de

Una década de un indescriptible y doloroso andar en busca de la verdad y la justicia en la busqueda de nuestros hijos. A pesar de ello, a lo largo de nuestro caminar encontramos una solidaridad inmensa tanto nacional como internacional de personas, organizaciones y colectivos, que también sienten indignación y exigen el regreso con vida de todos los cientos de miles de desaparecidos en nuestro país. Finaliza el sexenio de gobierno del Lic. Andrés Manuel López y deja nuestras preguntas sin respuestas. Promesas incumplidas. El pudo y debió hacerlo y prefirio no hacerlo. Optó por la impunidad y la complicidad con las Instituciones. La historia será implacable en su juicio. Nuestras voces ya no son las mismas, ahora son más fuertes que nunca y nadie las callará, estamos de pie...
¡Hasta encontrarlos!
¡Fue el Estado! ¡Fue el Ejército!
¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!







Dirección

Saltillo

Página web

http://patreon.com/Manifiesta_fanzine

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Manifiesta_fanzine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Manifiesta_fanzine:

Compartir

Categoría