NCS Noticias

NCS Noticias Noticias y análisis político libre. www.ncsnoticias.tv

Imparten en Congreso del Estado conferencia “Romper el mito: La violencia psicológica se ve, se siente y deja huella”Sal...
14/11/2025

Imparten en Congreso del Estado conferencia “Romper el mito: La violencia psicológica se ve, se siente y deja huella”

Saltillo, Coahuila, 14 de noviembre de 2025.- De acuerdo al Programa de capacitación y actualización en materia de Derechos Humanos, Género, Transversalización y No discriminación 2025, en el Congreso del Estado, a través de la Unidad de Género, se impartió la Conferencia “Romper el mito: La violencia psicológica se ve, se siente y deja huella” a las y los colaboradores, dando inicio con ello a los 16 días de activismo en el marco del 25 de noviembre “Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”

La conferencia estuvo a cargo de la maestra Laura Martínez Rivera, titular de la Unidad de Género, así como de la licenciada Mónica Aguirre. Esta plática tuvo como primer objetivo derrumbar los mitos que perpetúan y normalizan la violencia psicológica, cuyas secuelas son tan graves como la violencia física, ya que pueden tener consecuencias como trastornos del sueño, estrés post traumático, aislamiento social, entre otras más graves como conducir a la persona que la sufre hasta el suicidio.

El segundo objetivo de la conferencia fue reconocer con claridad las señales y expresiones de la violencia psicológica para su atención y prevención. En el marco de la misma se realizó una dinámica en donde cada uno los y las colaboradoras realizaron un ejercicio de introspección para el reconocimiento de sus cualidades con la finalidad de recordar lo importante que es fortalecer la autoestima como un mecanismo de prevención de la violencia psicológica.

Finalmente se difundió información sobre las instancias gubernamentales que brindan apoyo tanto legal y psicológico y se reiteró a los y las colaboradoras que la Unidad de Género del H. Congreso es una instancia que puede brindar asesoría legal y orientación para quien así lo requiera.

Con estas acciones, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres y la promoción de una cultura institucional basada en la igualdad, el respeto y los derechos humanos.

Programas y becas más accesibles para comunidad científica, plantea Guillermo Ruiz a federación   Saltillo, Coahuila, 13...
13/11/2025

Programas y becas más accesibles para comunidad científica, plantea Guillermo Ruiz a federación

Saltillo, Coahuila, 13 noviembre de 2025.- En sesión del Congreso del Estado, se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Guillermo Ruiz Guerra para exhortar a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno federal a establecer un diálogo permanente con la comunidad científica y universitaria, con el fin de revisar y en su caso adecuar los lineamientos para el acceso y la permanencia a los distintos programas y becas que ofrece el gobierno de México, a fin de hacerlos más accesibles, transparentes y equitativos, fortaleciendo así la soberanía tecnológica nacional.

En la exposición de motivos, Ruiz Guerra señaló que el gobierno federal ha reconocido la importancia de la ciencia y la tecnología mediante la creación de instituciones como la mencionada Secretaría, que desde el 1º de enero de este año, formula y conduce la política nacional en dichas materias. Entre los instrumentos clave que administra la Secretaría, están los distintos programas y becas que anteriormente disponía el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (CONHACYT), destinados a la formación de capital humano y tecnológico.

Sin embargo, los múltiples cambios que se han experimentado en las instituciones han generado incertidumbre en algunos sectores, cuyas voces han exigido mayor transparencia en los procesos de evaluación y asignación de apoyos.

“Hoy se vislumbra la oportunidad de retomar el consenso y el diálogo con el gremio científico, académico y universitario. El Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado destina aproximadamente 36 mil millones de pesos a la ciencia, lo que representa un incremento del 4.6% respecto al año anterior. Esta cifra, aunque aún lejana de las recomendaciones de la UNESCO, representa también una bocanada de optimismo” destacó el diputado.

Los programas del gobierno son herramientas vitales para formar grandes científicas, científicos e investigadores, pero sus lineamientos deben eliminar toda barrera que limite la accesibilidad, transparencia y equidad. Por ello, resulta indispensable establecer un diálogo permanente, abierto y respetuoso con la comunidad científica y universitaria, que permita identificar y corregir las deficiencias que han persistido en los esquemas de acceso y permanencia de los programas y becas.

Registro oportuno de niñas y niños ante el Registro Nacional de Población, solicita Claudia AldreteSaltillo, Coahuila, a...
12/11/2025

Registro oportuno de niñas y niños ante el Registro Nacional de Población, solicita Claudia Aldrete

Saltillo, Coahuila, a 12 de noviembre de 2025.- En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada Claudia Elizabeth Aldrete García, mediante el cual solicita al Registro Nacional de Población (RENAPO), que en coordinación con las autoridades de los estados en materia de registro civil y de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se refuercen los mecanismos para garantizar que todas las niñas y niños sean registrados conforme a la ley, protegiendo su derecho a la identidad.

Carecer de registro o acta de nacimiento puede convertirse en un factor de exclusión; además, cuando los niños y las niñas no cuentan con un registro desde el nacimiento, también son expuestos con mayor facilidad a ser víctimas de trata de personas, matrimonios forzados, adopciones ilegales, reclutamiento forzado, entre otros

De acuerdo con el artículo 4° de la Constitución, toda persona tiene derecho a una identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento; también el artículo 8.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, dice que los Estados deben respetar el derecho de la niñez a preservar su identidad. No obstante, de acuerdo con el último censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mismo que se realizó en 2020, en México hay poco más de 451 mil personas sin un acta de nacimiento.

Por citar un ejemplo, hace días se dio a conocer que, en Piedras Negras, la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) atiende cada mes entre cuatro y cinco casos de menores que no cuentan con acta de nacimiento, de acuerdo a lo que informó la subdelegada Edith Hernández Pérez, señalando además que gracias a las brigadas impulsadas por el gobernador Manolo Jiménez, el trámite de registro de nacimiento puede realizarse de manera gratuita, permitiendo que más familias regularicen la situación de sus hijos.

“Contar con acta de nacimiento es un derecho fundamental de todas las niñas, niños y adolescentes; esto les confiere el derecho a la identidad, y con ello el acceso a otros múltiples derechos… y ser considerados de manera formal como parte de una comunidad, un pueblo, etnia, entre otros” destacó la diputada.

Designa Congreso del Estado a Tayra Patricia Salcido como nueva TesoreraSaltillo, Coahuila, 11 de noviembre de 2025.- El...
11/11/2025

Designa Congreso del Estado a Tayra Patricia Salcido como nueva Tesorera

Saltillo, Coahuila, 11 de noviembre de 2025.- El Congreso del Estado de Coahuila designó este martes a Tayra Patricia Salcido Chávez como nueva titular de la Tesorería del Poder Legislativo, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del Congreso.

La diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta del Congreso del Estado, destacó la trayectoria y capacidad técnica de la nueva Tesorera, subrayando la confianza plena en su desempeño y profesionalismo.

“Tayra Patricia es una mujer con una amplia trayectoria en el servicio público, con más de 25 años de experiencia en el área financiera y administrativa. Su trabajo se ha distinguido por la responsabilidad, la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Sin duda, su llegada a la Tesorería fortalecerá la administración del Congreso y el compromiso con la rendición de cuentas”, expresó la legisladora.

Tayra Patricia Salcido Chávez es Contadora Pública egresada de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila.

A lo largo de más de dos décadas ha ocupado diversos cargos dentro de la administración pública estatal, consolidándose como una profesionista con alto perfil técnico y gran capacidad de gestión.

En su carrera ha desempeñado los siguientes cargos:

-Directora Financiera de Programas Federales en la Secretaría de Educación (2017–2024).

-Coordinadora Administrativa en la Secretaría de las Mujeres (2014–2017).

-Subdirectora de Conciliaciones Bancarias en la Secretaría de Finanzas (2006–2014).

-Asistente de la Dirección de Contabilidad y Asistente de la Dirección de Compras y Materiales en la misma dependencia durante los primeros años de su trayectoria.

-Más recientemente, se desempeñó como Coordinadora Administrativa en la Subsecretaría de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado.

Durante su gestión en cada una de estas áreas, ha mostrado una destacada capacidad en la planificación, control presupuestal, supervisión financiera y administración de recursos públicos, además de la atención a auditorías y el fortalecimiento de los procesos de transparencia.

Tras su designación, la nueva Tesorera expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su persona y reafirmó su compromiso con la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos del Poder Legislativo.

“Asumir este cargo es un gran honor y una gran responsabilidad. Mi compromiso será seguir trabajando con orden, disciplina y claridad en el manejo de los recursos, siempre con respeto a la legalidad y en beneficio de la institución y de la ciudadanía”, señaló.

Con esta designación, el Congreso del Estado reitera su compromiso de fortalecer sus procesos internos con perfiles técnicos, profesionales y con una sólida vocación de servicio público.

Promueve Edna Dávalos medidas para la inclusión de personas con discapacidad auditiva Saltillo, Coahuila a 10 de noviemb...
10/11/2025

Promueve Edna Dávalos medidas para la inclusión de personas con discapacidad auditiva

Saltillo, Coahuila a 10 de noviembre de 2025.- En sesión ordinaria y mediante punto de acuerdo, la diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), así como a sus homólogas en Coahuila, a promover la inclusión de personas con discapacidad auditiva en centros educativos y espacios públicos; así como la capacitación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), para personal docente y servidores públicos.

La diputada señaló que en los últimos años, se ha avanzado como sociedad hacia una visión más incluyente; no obstante, todavía hay mucho por hacer, siendo indispensable que en escuelas, dependencias gubernamentales y servicios públicos existan herramientas y personal necesario para atender debidamente a personas con discapacidad auditiva.

De acuerdo con Dávalos Elizondo, las personas con discapacidad auditiva enfrentan barreras diarias que muchas veces no se alcanzan a dimensionar: desde falta de intérpretes o personal capacitado LSM, hasta carencia de infraestructura o herramientas tecnológicas que faciliten su comunicación y participación. Estas limitaciones no solo afectan su acceso a la educación o a un servicio público, sino que también restringen su derecho a ser escuchados y comprendidos.

Por ello, es indispensable que la SEP y la SEGOB, en coordinación con sus homólogas en Coahuila, refuercen acciones encaminadas a promover la inclusión real de personas con discapacidad auditiva; no solo en centros educativos, sino también en espacios públicos donde se brindan servicios y atención ciudadana, recalcó Edna Ileana.

Es fundamental, de manera particular, impulsar programas permanentes de capacitación en LSM para docentes, personal administrativo y servidores públicos. “Aprender a comunicarnos con quienes no pueden oír es, en sí mismo, un acto de empatía y humanidad”, expresó Edna Dávalos.

Promueve Guillermo Ruíz acceso oportuno al agua de riegoSaltillo, Coahuila a 09 de noviembre de 2025.-En sesión ordinari...
09/11/2025

Promueve Guillermo Ruíz acceso oportuno al agua de riego

Saltillo, Coahuila a 09 de noviembre de 2025.-En sesión ordinaria y mediante punto de acuerdo, el diputado Guillermo Ruíz Guerra exhortó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a que fortalezca mecanismos y procedimientos de atención y resolución de solicitudes de uso o administración de agua, para fines agrícolas; por parte de pequeños productores, ejidatarios y comunidades rurales; implementando medidas técnicas de apoyo en caso de retrasos, para que no se vean afectados por cancelaciones de apoyos y garantizando la continuidad de los cultivos.

La ubicación geográfica de Coahuila y su clima semidesértico lo hacen particularmente susceptible a sequías y a la escasez de agua, reduciendo considerablemente las oportunidades de diversificación de cultivos y limitando la productividad. Un ejemplo, son los productores de la Región Norte; quienes durante el ciclo de siembra de sorgo (15 de septiembre al 30 de octubre), no obtuvieron a tiempo el permiso de riego de la presa La Fragua, en Piedras Negras; por parte de la Conagua, quedando a merced de las lluvias para sus cultivos.

Esta omisión afectó el acceso a programas de semillas destinados a ejidatarios, dificultando la planeación y ejecución de actividades agrícolas y poniendo en riesgo la producción e ingresos de familias rurales.

El pasado 28 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto de Facilidades Administrativas, para regularizar concesiones con títulos, que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, que se encuentran vencidas entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. Si bien esta medida representa un avance para agilizar los trámites, existe una gran cantidad de solicitudes pendientes que requieren atención inmediata, a fin de prevenir la pérdida del ciclo agrícola, señaló el diputado.

“El Estado y los municipios están impulsando apoyos y programas para fortalecer la economía del campo; sin embargo, estos esfuerzos son insuficientes si no se garantiza el acceso oportuno al agua de riego y a los subsidios necesarios”, enfatizó el diputado.
Ante esta realidad, es imprescindible implementar medidas oportunas y efectivas; priorizando la atención a pequeños productores, ejidatarios y comunidades rurales; a fin de garantizar la continuidad de la producción agrícola y mejorar la calidad de vida de quienes dependen directamente de ella, concluyó Ruíz.

llevan a cabo importante reunión con la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de Educación Media Superior (...
06/11/2025

llevan a cabo importante reunión con la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de Educación Media Superior (CEPEMS).

En asamblea general, se aprobaron nuevos Reconocimientos de Validez Oficial (REVOES), actualizaciones de planes de estudio y cambios de domicilio de instituciones de media superior en Coahuila.

Se contó con la valiosa participación de la subsecretaria de Educación Media Superior, Xanin García; la subsecretaria de Planación Educativa, Mari Carmen Ruíz Esparza; y el director general del COBAC Coahuila, Leonardo Jiménez.

Comprometidos con la excelencia educativa y la transformación de la educación en Coahuila

́nDeCalidad ́n

Aprueban iniciativa de Sergio Zenón para fortalecer capacitación en protección civilSaltillo, Coahuila, 05 de noviembre ...
05/11/2025

Aprueban iniciativa de Sergio Zenón para fortalecer capacitación en protección civil

Saltillo, Coahuila, 05 de noviembre de 2025.- Durante sesión del Congreso del Estado, se aprobó la iniciativa presentada por el diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquez, mediante la cual se adiciona un tercer párrafo al artículo 22 A de la Ley de Protección Civil para el Estado de Coahuila, mediante lo cual se establece que las autoridades competentes promoverán que se brinden capacitaciones en primeros auxilios a los elementos operativos adscritos a las unidades de Protección Civil, en coordinación con las instituciones especializadas en la materia.

El diputado Velázquez Vázquez explicó que esta modificación tiene como propósito fortalecer la preparación del personal que atiende emergencias, garantizando una mejor respuesta ante accidentes, desastres naturales o contingencias que pongan en riesgo la integridad de la población.

El legislador señaló que los elementos de Protección Civil son los primeros en llegar cuando la ciudadanía más lo necesita, por lo que contar con conocimientos básicos en primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Agregó que esta reforma contribuye a que estén mejor capacitados para servir y proteger a las familias coahuilenses.

Con esta reforma, Coahuila avanza en la profesionalización y fortalecimiento del Sistema Estatal de Protección Civil, consolidando un marco legal que privilegia la prevención, la seguridad y la atención oportuna ante emergencias.

“En Coahuila hay seguridad y resultados; en los estados de Morena, miedo y simulación”: Gerardo Aguado Saltillo, Coahuil...
04/11/2025

“En Coahuila hay seguridad y resultados; en los estados de Morena, miedo y simulación”: Gerardo Aguado

Saltillo, Coahuila; 04 de noviembre de 2025.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Gerardo Aguado Gómez, lamentó el as*****to del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, y afirmó que este hecho refleja la herencia de una estrategia fallida de seguridad del gobierno federal y de los actuales gobiernos estatales de Morena, basados en la complacencia, la simulación y la negación de la realidad.

“Es muy lamentable lo ocurrido en Uruapan. La violencia que golpea a los estados donde gobierna Morena es el reflejo de años de omisiones y de una estrategia equivocada, de abrazos a los grupos criminales. Hoy ningún ciudadano que viva en un estado gobernado por Morena está seguro. Morena ha construido un narcoestado”, expresó Aguado.

Durante el fin de semana, el legislador señaló que la 4T activó a sus voceros e influencers para intentar contener el tema de Uruapan, acusando de “buitres” y de “politiquería” a quienes reclaman seguridad, difundiendo además un video donde el propio alcalde agradecía el envío de elementos federales.

“¿Cómo va a ser politiquería reclamar por la falta de seguridad y por el narcoestado que Morena ha permitido construir en el país? Los ciudadanos que queremos vivir en paz no somos buitres. Y además, el mismo alcalde comunicó semanas después que los elementos enviados a Uruapan fueron retirados. Hoy pagó con su vida esa simulación con la que la 4T presume atender la seguridad”, señaló.

Aguado subrayó que Coahuila es ejemplo nacional de que sí se puede vivir en paz cuando hay liderazgo, estrategia y coordinación.

“En Coahuila las cosas se hacen diferente. Tenemos un gobierno encabezado por Manolo Jiménez que sí enfrenta a la delincuencia con estrategia, coordinación y resultados. Hoy somos el segundo estado más seguro del país, con una disminución de casi 900 homicidios en la última década”, afirmó.

De acuerdo con datos del INEGI, Coahuila pasó de 1,160 homicidios en 2012 a solo 120 en 2024, una reducción del 89.6%.

En contraste, Michoacán pasó de 827 homicidios en 2012 a 1,632 en 2024, un incremento del 97.3%, lo que demuestra el deterioro de la seguridad en los estados gobernados por Morena.

El diputado también criticó la narrativa de Morena que busca culpar al expresidente Felipe Calderón por la violencia actual.

“Morena, luego de siete años de gobierno federal, lejos de aceptar que la seguridad en el país se les escapa de las manos por falta de voluntad y liderazgo, vuelven a culpar a Felipe Calderón que gobernó hace 20 años de la inseguridad que actualmente vive el país.

Calderón usó toda la fuerza del Estado Mexicano y las instituciones para combatir a los criminales; en cambio, Morena ha utilizado esas mismas instituciones para institucionalizar a la delincuencia organizada en nuestro país”, puntualizó.

Finalmente, Aguado destacó que la diferencia entre Coahuila y los estados gobernados por Morena es la decisión política y la responsabilidad con la que se gobierna.

“En Coahuila hay gobierno, hay ley y hay resultados; en los estados de Morena hay miedo, impunidad y simulación. Esa es la gran diferencia entre los que enfrentan y los que se abrazan", concluyó.

Edna Dávalos impulsa creación de plan para combatir la brecha salarial de género en el sector industrialSaltillo, Coahui...
03/11/2025

Edna Dávalos impulsa creación de plan para combatir la brecha salarial de género en el sector industrial

Saltillo, Coahuila, 03 noviembre de 2025.- Con el compromiso de promover la igualdad de oportunidades y reconocer el papel de las mujeres en el desarrollo económico de Coahuila, la Diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo, llamó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Secretaría de Economía federal a trabajar, en coordinación con el Gobierno del Estado, en la creación de un plan integral para combatir la brecha salarial de género en el sector industrial.

Durante su intervención ante el Pleno, Dávalos Elizondo destacó que Coahuila es un estado donde las mujeres cuentan con condiciones para desarrollarse plenamente, al disfrutar de seguridad, oportunidades laborales y políticas públicas que impulsan su crecimiento profesional.

“No obstante, aún enfrentamos áreas de oportunidad. Como mujer y como madre, sé que muchas veces resulta un reto equilibrar la vida profesional con la familiar. Por eso debemos seguir avanzando hacia un entorno laboral más justo, donde las mujeres reciban el mismo reconocimiento y la misma remuneración por su trabajo”, expresó.

La legisladora resaltó que, aunque la participación femenina en el sector industrial ha crecido en los últimos años, las diferencias salariales persisten, lo que representa una barrera para el desarrollo equitativo.

De acuerdo con datos del INEGI, en México las mujeres ganan en promedio 13% menos que los hombres que realizan labores equivalentes, una situación que se acentúa en los entornos industriales

El llamado de la diputada busca que, desde el ámbito federal y estatal, se establezcan estrategias conjuntas para reducir las brechas de género, fortaleciendo la capacitación con perspectiva de igualdad, la supervisión en materia laboral y la promoción de políticas de inclusión económica.

“Desde el Congreso del Estado seguiremos trabajando para que las mujeres coahuilenses tengan acceso a las mismas oportunidades, al mismo reconocimiento y a la misma retribución por su esfuerzo. La equidad salarial no sólo es justicia social, también es progreso para nuestras familias y para Coahuila”, subrayó Dávalos Elizondo.

Fortalecer la convivencia vecinal: la propuesta de Gerardo Aguado para los fraccionamientos de Coahuila-Exhorta a munici...
30/10/2025

Fortalecer la convivencia vecinal: la propuesta de Gerardo Aguado para los fraccionamientos de Coahuila

-Exhorta a municipios a brindar asesoría jurídica y apoyo a vecinos

Saltillo, Coahuila, 30 de octubre de 2025.- El diputado Gerardo Aguado Gómez, integrante del Grupo Parlamentario Alianza Coahuila del Partido Acción Nacional, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado un punto de acuerdo para exhortar a los 38 municipios de Coahuila a brindar apoyo y asesoría jurídica a los fraccionamientos cerrados, semicerrados y abiertos dentro de sus jurisdicciones.

El objetivo de la propuesta, explicó el legislador, es que los ayuntamientos acompañen a las y los ciudadanos en la organización de sus asambleas, comités o asociaciones de colonos, así como en la elaboración de reglamentos internos que les permitan fortalecer la convivencia, la seguridad y la vida comunitaria.

“Muchos fraccionamientos enfrentan problemas por falta de organización: temas de limpieza, estacionamiento, mascotas, ruido, seguridad o mantenimiento. Con asesoría municipal, los colonos pueden establecer sus reglas, tomar decisiones válidas y resolver conflictos sin depender siempre de la autoridad”, señaló Aguado Gómez.

El diputado destacó que se busca promover la autorregulación ciudadana y la colaboración comunitaria, como herramientas para mejorar la calidad de vida en los distintos fraccionamientos del estado. Asimismo, subrayó que los municipios pueden implementar programas de orientación o jornadas de capacitación vecinal, a través de sus áreas jurídicas o de desarrollo social, para guiar a los ciudadanos en la integración formal de sus comités y la redacción de sus reglamentos.

“La organización vecinal es una forma de fortalecer el tejido social. Cuando los vecinos se coordinan, resuelven más rápido los problemas y fortalecen la convivencia pacífica y la vida en familia”, añadió.

Finalmente, Aguado Gómez resaltó que esta propuesta se enmarca en una agenda legislativa centrada en el fortalecimiento del tejido social, la sana convivencia, el orden, la certeza jurídica y el desarrollo humano, ejes que —dijo— son fundamentales para fortalecer la confianza y la armonía en las comunidades.

Conmemora Congreso del Estado el XV Aniversario del Museo de los Presidentes CoahuilensesSaltillo, Coahuila, a 28 de oct...
28/10/2025

Conmemora Congreso del Estado el XV Aniversario del Museo de los Presidentes Coahuilenses

Saltillo, Coahuila, a 28 de octubre de 2025.- En sesión del Congreso del Estado, las diputadas y diputados locales conmemoraron el XV Aniversario del Museo de los Presidentes Coahuilenses, este recinto que honra la memoria de cinco coahuilenses que han alcanzado la más alta responsabilidad política de la Nación; Melchor Múzquiz, Francisco I. Madero, Eulalio Gutiérrez, Roque González Garza así como Venustiano Carranza.

En presencia del presidente del patronato del Museo, Lic. Raúl López Gutiérrez, colaboradores y colaboradoras del museo e integrantes de su patronato conformado por historiadores, familiares y descendientes de los ex presidentes, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, diputada Luz Elena Morales Núñez dio lectura a un pronunciamiento a nombre de la Sexagésima Tercera Legislatura en el cual expresó: “Nos sentimos muy contentos de reconocer y celebrar el aniversario de una institución histórica y cultural que a lo largo de quince años ha resguardado y difundido el valor y patriotismo de los hombres y mujeres que han participado en los momentos más trascendentales de nuestra historia nacional”

Mencionó que si bien, el museo es un orgullo para todos, su patronato es el motor ciudadano que lo hace posible, una institución donde sociedad y gobierno colaboran de manera ejemplar por el bien común.

“Desde el Poder Legislativo refrendamos nuestro compromiso de continuar colaborando e impulsando a las instituciones generadoras de cultura e identidad como este museo, por lo que expresamos nuestro más sincero reconocimiento al Lic. Raúl López Gutiérrez, presidente del patronato, y con él, a todas y todos sus integrantes, por su dedicación, compromiso con la historia y con el amor a Coahuila y a México” expresó.

Posteriormente, las y los diputados entregaron un reconocimiento a las y los invitados especiales por parte del Museo de los Presidentes Coahuilenses.

Dirección

Boulevard V. Carranza 5820, Rancho De Peña
Saltillo
25210

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NCS Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a NCS Noticias:

Compartir

NCS | Noticias y análisis político libre.

Producción de contenidos: - Radio, - Televisión, - Vídeo industrial, - Vídeo comercial. Creación y manejo de: - Sitios web, - Redes sociales. Renta de equipo e instalaciones para: - Producción de televisión.