San Andres Tuxtla Cultural

San Andres Tuxtla Cultural Fotografías antiguas, historia y cultura de San Andrés Tuxtla, Ver y la región de los Tuxtlas.

San Andrés Tuxtla Cultural es una página de difusión cultural, donde se comparten fotografías antiguas, narraciones, historia y tradiciones de San Andrés Tuxtla y la región de los Tuxtlas.

En la historia de San Andrés Tuxtla, debemos de recordar y reconocer a todos aquellos personajes y personas extraordinar...
17/10/2025

En la historia de San Andrés Tuxtla, debemos de recordar y reconocer a todos aquellos personajes y personas extraordinarias que abrieron caminos y dejaron huella.
Es así, como recordamos al Sr. Luis Aurelio Tenorio Torres, más conocido como "Yeyo Torres" quien fué uno de los pioneros y promotores del ciclismo en San Andrés Tuxtla.
Estás magníficas fotografias( Blanco y negro) fueron tomadas por la lente del Sr. Julián Torres, uno de los primeros Fotógrafos de San Andrés Tuxtla, las cuales, registran y retratan la juventud de "Don Yeyo Torres" y su pasión por las bicicletas, así como su noble oficio, dónde desde su taller, ubicado en la Calle Hidalgo reparaba bicicletas, motocicletas y balones.
Don Yeyo torres no solo era un reparador de bicicleta, era todo un atleta e icono en el ciclismo. ¡Orgullosamente Sanandrescano!.
-
🔹¿Tuvieron la fortuna de conocer a "Don Yeyo Torres"?
-
Reconocimiento a todos los pioneros, íconos y personas extraordinarias que han dejado huella en San Andrés Tuxtla.
-
San Andres Tuxtla Cultural
📌No olviden que nos pueden compartir fotografías antiguas, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla para seguir conociendo y compartiendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.

¡Comparte!

Fotografía de Antaño de San Andrés Tuxtla, retrata la calle Aquiles Serdán. Se desconoce la fecha.Se aprecian casas anti...
16/10/2025

Fotografía de Antaño de San Andrés Tuxtla, retrata la calle Aquiles Serdán. Se desconoce la fecha.
Se aprecian casas antiguas y tradicionales con tejado a dos aguas y casas de Palma.

🔹¿Identificas en qué parte de la Calle Aquiles Serdán fue tomada esta fotografía?
🔹¿Que recuerdos te trae está fotografía?
🔹¿De qué año creen que sea esta fotografía?
-
San Andres Tuxtla Cultural
📌No olviden que nos pueden compartir fotografías antiguas, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla para seguir conociendo y compartiendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.

¡Comparte!

15/10/2025

Está imagen en movimiento retrata un rincón de San Andrés Tuxtla de los años 40's, dónde las mujeres bajaban a lavar ropa al río ( Rio Tajalate).
Inmortaliza la vida cotidiana de ese entonces así como pone en evidencia la forma de comunicación y convivencia de las mujeres de aquella época.
📌Este rincón, es actualmente el puente ubicado sobre la calle Manuel A. de la Cabada.
-
🔹¿Qué recuerdos te traen esta imagen en movimiento?
-
San Andres Tuxtla Cultural
📌No olviden que nos pueden compartir fotografías antiguas, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla para seguir conociendo y compartiendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.

¡Comparte!

14/10/2025

Velia, era una mujer callada, de pelo alborotado, pero muy respetuosa. Bajaba de La Laguna Encantada a vender sus topotes, casi siempre acompañada por sus perros, quienes eran sus fieles guardianes.
Se sabe muy poco de su historia, pero Velia, como el pueblo la conocía, en realidad era un varón de Santa Rosa de Abata, que desde niño fue criado como mujer; creció, vivió y amó como tal. Para quienes la llegaron a conocer, la recordaran por su andar callado, por su vestir como su guardara un riguroso luto y por el enorme cariño que le tenía a sus perros.

🔹¿Recuerdan a Velia la de Abata?
🔹¿Qué otros personajes recuerdan de nuestro bello San Andrés Tuxtla?

Narración: Andres Bernardo Moreno Najera
San Andres Tuxtla Cultural

📌No olviden que nos pueden compartir fotografías antiguas, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla para seguir conociendo y compartiendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.
¡Comparte!

Nos compartieron está hermosa fotografía, se desconoce la fecha. En ella se aprecia al Sr. Camerino Betancourt Chontal (...
13/10/2025

Nos compartieron está hermosa fotografía, se desconoce la fecha. En ella se aprecia al Sr. Camerino Betancourt Chontal (de camisa blanca) acompañado por dos amigos, posando frente al kiosco del parque de nuestra bella ciudad. A fondo se observa parte de la iglesia Catedral de San José y San Andrés.
-
🔹¿Reconocen a las personas retratadas en esta fotografía?
-
San Andres Tuxtla Cultural
📌No olviden que nos pueden compartir fotografías antiguas, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla para seguir conociendo y compartiendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.

¡Comparte!

Fotografía de Antaño de San Andrés Tuxtla, retrata una de las calles que dirigen al centro de la ciudad. En ella se apre...
12/10/2025

Fotografía de Antaño de San Andrés Tuxtla, retrata una de las calles que dirigen al centro de la ciudad. En ella se aprecia un puente por dónde pasa el río pipizole y a fondo se distingue la cúpula de la iglesia catedral San José y San Andrés.
-
🔹¿Saben qué calle es ?
🔹¿Que recuerdos te trae está fotografía?
🔹¿De qué año creen que sea esta fotografía?

-
San Andres Tuxtla Cultural
📌No olviden que nos pueden compartir fotografías antiguas, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla para seguir conociendo y compartiendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.

¡Comparte!

12/10/2025

Recorrido realizado en San Andrés Tuxtla: Laguna Encantada, Cueva del Diablo y El Cerro del Venado.
(Agosto 2015)
-
🔹¿Han tenido la oportunidad de visitar o apreciar estos hermosos paisajes?

-
San Andres Tuxtla Cultural
📌No olviden que nos pueden compartir fotografías antiguas, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla para seguir conociendo y compartiendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.

¡Comparte!

Fotografía de antaño del parque de San Andrés Tuxtla, Ver. Apreciándose a fondo parte del letrero de lo que fue "Café El...
10/10/2025

Fotografía de antaño del parque de San Andrés Tuxtla, Ver. Apreciándose a fondo parte del letrero de lo que fue "Café El EMIR" y parte de lo que alguna vez fue un restaurante.
-
🔹¿Que recuerdos te trae está fotografía?
🔹¿De qué año creen que sea esta fotografía?
🔹¿Recuerdan al Café El EMIR?

-
San Andres Tuxtla Cultural
✅Fotografía original a blanco y negro en comentarios .
-
📌No olviden que nos pueden compartir fotografías antiguas, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla para seguir conociendo y compartiendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.

¡Comparte!

Fotografías de antaño tomadas al edificio ubicado entre  calle La fragua y 20 de Noviembre, mismo que inicio como Hotel ...
05/04/2025

Fotografías de antaño tomadas al edificio ubicado entre calle La fragua y 20 de Noviembre, mismo que inicio como Hotel y posteriormente funcionó como Sanatorio, donde muchas madres vieron nacer a sus hijos: Sanatorio VALTOM.
El nombre del sanatorio se debió a la unión de los apellidos del . Dr. Valverde y el Dr. Tom, quienes acondicionaron el edificio en Sanatorio. Posteriormente fue el Sanatorio Lara.
-
🔹¿Conoces este edificio?
🔹¿Cuantos nacieron en este Sanatorio?
-
Fotografía a color con IA
Fotografías originales: créditos a quien corresponda.

No olvides que puedes compartirnos fotografías, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla para seguir conociendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.

¡No olvides compartir!

LAS DISCOTECAS EN LOS TUXTLAS San Andrés Tuxtla Cultural ©En la zona de los Tuxtlas  allá por los años  80´s y 90´s exis...
03/04/2025

LAS DISCOTECAS EN LOS TUXTLAS
San Andrés Tuxtla Cultural ©

En la zona de los Tuxtlas allá por los años 80´s y 90´s existieron las famosas “Discotecas”, donde muchos de los jóvenes de aquella época recurrían los fines de semana para bailar y distraerse.Entre música disco, concursos de baile, brackdance, luces de colores y esferas de cristal, algunos encontraron el amor y a otros solo nos quedan los buenos recuerdos, la experiencia y vivencia de aquella época y estos lugares de baile.

Entre las discotecas y lugares de baile más recordadas en la zona de los Tuxtlas, por mencionar algunas, se encontraba:

En San Andrés Tuxtla; Sotano's, Candy ´O, Xanadu, La Poderosa, Factory, Hollywood, Valentinos con su característica esfera de cristal entre otras. En Catemaco se encontraba Playa Azul, Yahac 45. Y en Santiago Discoteca Bee y Lapsus.

¿Conociste alguna de estas discotecas o lugares de entretenimiento?
¿Recuerdas alguna otra discoteca en la zona de los Tuxtlas?

Fotografías: Fotografías e imágenes tomadas de la red y compartidas por seguidores. Créditos a quien corresponda.

No olvides que puedes compartirnos fotografías, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla y la región para seguir conociendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.


¡COMPARTE!

CINE LUX: EL CINE DE LAS MULTITUDES Por:  San Andres Tuxtla CulturalEn San Andrés Tuxtla, Veracruz, desde los años 20´s ...
31/03/2025

CINE LUX: EL CINE DE LAS MULTITUDES
Por: San Andres Tuxtla Cultural

En San Andrés Tuxtla, Veracruz, desde los años 20´s hemos disfrutados de grandes cinemas como lo fue el “Cine Paramont” (1915), posteriormente “Cine Olimpia”(1920) que se encontraban ubicados en ese entonces en la escuela Cantonal (actualmente escuela Landero y Coss), Y el cine Macip (1925) ubicado en la calle Gorostiza, donde posteriormente se remodelaría y se convirtiera en el Cine Lux.

Llegado los años 50´s, en San Andrés Tuxtla se podría disfrutar de dos cinemas: El Cine Lux(1952) ubicado en el mismo lugar donde anteriormente se encontraba el cine Macip y Cinema Estrella (1952) ubicado en la calle Pino Suárez, donde se proyectaban solo películas extranjeras, recordando su película de estreno “infierno en la torre”; Llegando los años 70´s el cinema auditorio(1978) en Av. Juárez frente al ADO; y los dos cinemas gemelos libra y sagitario (Y su película de estreno Manaos”).

El 1952, Cine Lux abre sus puertas, siendo dueños y socios en ese entonces Don Luis González Isla, y Don Francisco Cadena. Posteriormente los dueños fueron Don Antonio Absalón y Don Francisco Saenz Mortera, quien al morir, quedó como dueña su esposa Concepción Escalera Turrent. Se presentaban películas llamadas escolares, películas nacionales, internacionales, viejitas y de estreno. Se recuerdan películas como las de Rigo Tovar que cuando se proyectaban eran un lleno total y se apreciaba la moda de vestir de ese entonces con lentes, greñas largas y pantalón ajustado.

Entre las películas más memorables se mencionan:

• El Santo contra las Vampiras
• Chanoc y Tsekub
• Tunco Maclovio
• Mil máscaras”
• Chabelo y Pepito
• Tarzan
• Alicia en el país de las Maravillas
• Los invisibles
• Santo vs Bluedemon,
• Kaliman
• Los hermanos almadas
• Exorcista
• Películas de los ídolos de la juventud de ese tiempo como Enrique Guzmán, César Costa, Angélica María, Roció Durcal, Pily y Mily, etc.

Así, como obras de teatro y obras artísticas, en la que algunos pobladores recuerdan estuvieron artistas como: Toña la Negra, Lola Beltran, Silvia Pinal,María Elena Sandoval, El Charro Avitia, etc. También sirvió como lugar de eventos de Oratoria, entrega de documentos de fin de curso escolar de escuelas como Miguel de Cervantes Saavedra, eventos políticos, festivales del día de las madres, hasta se presenciaron algunas coronaciones de reinas de la primavera y de carnavales que se celebraban en San Andrés Tuxtla, Ver

El “Cine Lux” lo caracterizaban sus modernas instalaciones. Los miércoles había la clásica función de al 2 x 1. Algunos esperaban el Domingo, para asistir desde muy temprano a la “Matiné” que iniciaba a las 10:00 de la mañana, y se tenía que llegar temprano antes de que el cine se llenara (gradas y lunetas). Muchos llegaron a escuchar la cartelera del CINE LUX a voz viva del señor Nando Navarrete, quien iba por las calles de San Andrés Tuxtla anunciando las funciones, con su paliacate rojo. O a Don Cipriano Mérida quien con su voz inconfundible iba con su carrito por las calles empedradas anunciando las funciones del cine Lux, así como las peleas de box: ¡ALLÁ NOS VEMOS!

Inolvidables Don “Chepelin Maldonado quien era el boletero del Cine Lux, así como a los porteros “El gorgojo Maldonado y Don Cástulo Aguirre, Don Emilio Moreno era el cuidador y quien manejaba el proyector. Don Fonseca era el encargado de espectáculos. En la dulcería nos atendía Bartolo (¿Cuánto llegaron a comprar los chocolates toblerone?), Gonzalo “El flaco se encargaba a veces de atender la dulcería como ayudaba en el aseo del cine así como a pegar los carteles y a Pancho en la fuente de sodas.

Dentro de los cinemas, se recuerda a dicho personaje que entraba a vender gritando:
¡REFFRESCOS, SABRITAS! Y las voces que quedaron como eco “…¡Pancho una Sangría!. Cuando se llegaba a trabar la cinta, se escuchaba el griterío de la gente: “¡CACARO!”.

Saliendo del cine, se podía degustar de unas garnachas, raspados, platanitos o naranjas con chile. Así, como de unas ricas tortas de Don Memo, quien se encontraba ubicado a un lado del Cine Lux.

Finalmente, en el año de 1993, el CINE LUX cerró sus puertas, siendo la película de “El parque Jurásico” una de sus últimas funciones y dejando en la memoria de muchos sanandrescanos el recuerdo del primer acercamiento al cine.

¿Conociste el CINE LUX?
¿Qué película recuerdas?
¿Cuentas con alguna fotografía o recuerdo del Cine Lux?

Recopilación: Andrés Tuxtla Cultural
Fotografías: Palestra /Y Créditos a quien corresponda.
Si cuentas con alguna fotografía, historia o leyenda, nos la puedes compartir enviándonos mensaje

¡COMPARTE!

LOS ALBAÑILESMi padre fue un humilde obrero que cada día se levantaba para sudar el jornal y llevar el pan a la casa, co...
03/05/2024

LOS ALBAÑILES
Mi padre fue un humilde obrero que cada día se levantaba para sudar el jornal y llevar el pan a la casa, con el aprendí las labores de la construcción desde los ocho años, edad en la que caminé junto a él en los trabajos de aquellos tiempos.
El aprendió a leer con un exiliado español que formo una escuelita a donde asistían campesinos y obreros después de concluir sus labores, ahí acudió mi abuelo y mi padre para aprender las letras, PATRICIO REDONDO que era el nombre de aquel exiliado español, no se esmeró en que tuvieran buena letra al escribir, se esmeró en que pudieran leer bien y hacer todo tipo de cálculos, para aplicarlos en la construcción de un arco, una bóveda o la cantidad de material que requerían en una obra.
La gran mayoría de los obreros de la década de los treinta tenían en la memoria a aquel benefactor que los alejo de la oscuridad del analfabetismo.
Los obreros de la construcción tenían presente cada año el día de la Santa Cruz, fecha de agradecimiento de tener un trabajo para llevar el sustento al hogar, de no haber tenido ningún accidente en el trabajo y de iniciar una nueva etapa como obreros.
Este día todos llegaban temprano al trabajo y desde las seis de la mañana se empezaban a soltar cohetes de arranque, anunciando el festejo, ellos se organizaban y lo que les pudiera regalar el patrón, era ganancia.
Al medio día se paraban las labores y se repartían enchiladas y champurrado, en ocasiones la generosidad de los patrones les permitía escuchar una marimba, o un trío para amenizar la fiesta, disfrutando al máximo de aquel sublime acto.

Tomado del perfil: Mtro. Andrés Moreno Nájera.

Dirección

San Andrés Tuxtla
95770

Teléfono

+522941079539

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando San Andres Tuxtla Cultural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a San Andres Tuxtla Cultural:

Compartir

Categoría