31/03/2025
CINE LUX: EL CINE DE LAS MULTITUDES
Por: San Andres Tuxtla Cultural
En San Andrés Tuxtla, Veracruz, desde los años 20´s hemos disfrutados de grandes cinemas como lo fue el “Cine Paramont” (1915), posteriormente “Cine Olimpia”(1920) que se encontraban ubicados en ese entonces en la escuela Cantonal (actualmente escuela Landero y Coss), Y el cine Macip (1925) ubicado en la calle Gorostiza, donde posteriormente se remodelaría y se convirtiera en el Cine Lux.
Llegado los años 50´s, en San Andrés Tuxtla se podría disfrutar de dos cinemas: El Cine Lux(1952) ubicado en el mismo lugar donde anteriormente se encontraba el cine Macip y Cinema Estrella (1952) ubicado en la calle Pino Suárez, donde se proyectaban solo películas extranjeras, recordando su película de estreno “infierno en la torre”; Llegando los años 70´s el cinema auditorio(1978) en Av. Juárez frente al ADO; y los dos cinemas gemelos libra y sagitario (Y su película de estreno Manaos”).
El 1952, Cine Lux abre sus puertas, siendo dueños y socios en ese entonces Don Luis González Isla, y Don Francisco Cadena. Posteriormente los dueños fueron Don Antonio Absalón y Don Francisco Saenz Mortera, quien al morir, quedó como dueña su esposa Concepción Escalera Turrent. Se presentaban películas llamadas escolares, películas nacionales, internacionales, viejitas y de estreno. Se recuerdan películas como las de Rigo Tovar que cuando se proyectaban eran un lleno total y se apreciaba la moda de vestir de ese entonces con lentes, greñas largas y pantalón ajustado.
Entre las películas más memorables se mencionan:
• El Santo contra las Vampiras
• Chanoc y Tsekub
• Tunco Maclovio
• Mil máscaras”
• Chabelo y Pepito
• Tarzan
• Alicia en el país de las Maravillas
• Los invisibles
• Santo vs Bluedemon,
• Kaliman
• Los hermanos almadas
• Exorcista
• Películas de los ídolos de la juventud de ese tiempo como Enrique Guzmán, César Costa, Angélica María, Roció Durcal, Pily y Mily, etc.
Así, como obras de teatro y obras artísticas, en la que algunos pobladores recuerdan estuvieron artistas como: Toña la Negra, Lola Beltran, Silvia Pinal,María Elena Sandoval, El Charro Avitia, etc. También sirvió como lugar de eventos de Oratoria, entrega de documentos de fin de curso escolar de escuelas como Miguel de Cervantes Saavedra, eventos políticos, festivales del día de las madres, hasta se presenciaron algunas coronaciones de reinas de la primavera y de carnavales que se celebraban en San Andrés Tuxtla, Ver
El “Cine Lux” lo caracterizaban sus modernas instalaciones. Los miércoles había la clásica función de al 2 x 1. Algunos esperaban el Domingo, para asistir desde muy temprano a la “Matiné” que iniciaba a las 10:00 de la mañana, y se tenía que llegar temprano antes de que el cine se llenara (gradas y lunetas). Muchos llegaron a escuchar la cartelera del CINE LUX a voz viva del señor Nando Navarrete, quien iba por las calles de San Andrés Tuxtla anunciando las funciones, con su paliacate rojo. O a Don Cipriano Mérida quien con su voz inconfundible iba con su carrito por las calles empedradas anunciando las funciones del cine Lux, así como las peleas de box: ¡ALLÁ NOS VEMOS!
Inolvidables Don “Chepelin Maldonado quien era el boletero del Cine Lux, así como a los porteros “El gorgojo Maldonado y Don Cástulo Aguirre, Don Emilio Moreno era el cuidador y quien manejaba el proyector. Don Fonseca era el encargado de espectáculos. En la dulcería nos atendía Bartolo (¿Cuánto llegaron a comprar los chocolates toblerone?), Gonzalo “El flaco se encargaba a veces de atender la dulcería como ayudaba en el aseo del cine así como a pegar los carteles y a Pancho en la fuente de sodas.
Dentro de los cinemas, se recuerda a dicho personaje que entraba a vender gritando:
¡REFFRESCOS, SABRITAS! Y las voces que quedaron como eco “…¡Pancho una Sangría!. Cuando se llegaba a trabar la cinta, se escuchaba el griterío de la gente: “¡CACARO!”.
Saliendo del cine, se podía degustar de unas garnachas, raspados, platanitos o naranjas con chile. Así, como de unas ricas tortas de Don Memo, quien se encontraba ubicado a un lado del Cine Lux.
Finalmente, en el año de 1993, el CINE LUX cerró sus puertas, siendo la película de “El parque Jurásico” una de sus últimas funciones y dejando en la memoria de muchos sanandrescanos el recuerdo del primer acercamiento al cine.
¿Conociste el CINE LUX?
¿Qué película recuerdas?
¿Cuentas con alguna fotografía o recuerdo del Cine Lux?
Recopilación: Andrés Tuxtla Cultural
Fotografías: Palestra /Y Créditos a quien corresponda.
Si cuentas con alguna fotografía, historia o leyenda, nos la puedes compartir enviándonos mensaje
¡COMPARTE!