San Andres Tuxtla Cultural

San Andres Tuxtla Cultural Narraciones, gastronomía, paisajes, historia, etc de San Andrés Tuxtla

San Andrés Tuxtla Cultural es una página que tiene el interés de documentar y compartir información con sentido histórico y cultural de San Andrés Tuxtla y alrededores. San Andrés Tuxtla Cultural da total crédito a los autores y a toda fuente posible en donde se ha tomado información: Libros, revistas, fotografías, pinturas, notas, vídeos, etc., e informantes que con esfuerzo han recopilado, el

aborado, registrado y contribuido con la documentación de la historia y cultura de la región de Los Tuxtlas.
* La página agradece cualquier corrección, fuente o referencia diferente que pueda enriquecer y contribuir la información de esta página.

10/07/2025

LEYENDA URBANA: “SOTANO´S DISCOTHEQUE
Recopilación: Iam Vazquez

En San Andrés Tuxtla, Ver allá por los años 80´s y 90´s existieron “Discotecas”, donde muchos de nuestros padres, tíos y abuelos recurrían los fines de semana para bailar y distraerse. Entre las discotecas y lugares de distracción más recordadas en San Andrés Tuxtla, se encontraba Candy ´O(Del Sr. Miguel Fonseca), Xanadu(Del Sr. Alvaro Cadena), Hollywood y Valentinos con su característica esfera de cristal. Pero entre todas las discotecas, existió una que muchos hasta el día de hoy mencionan y recuerdan por aquel hecho que ocurrió y creo una leyenda urbana, contada por toda una generación: “SOTANO´S DISCOTHEQUE”.

SOTANOS DISCOTHEQUE, era una discoteca que se encontraba abajo del CAFÉ CATEDRAL (Frente al parque central), se entraba por un pasillo que guiaban a unos escalones que a su vez bajaban y permitían el acceso al lugar, donde al entrar mojaban un sello con tinta roja y se colocaban en las muñecas. Se disfrutaba de buena música, donde entre los DJ´S que llegaron a amenizar el lugar se menciona: DJ JUAN PAVA, DJ MUNDO CAPI, también MAURICIO HERRERA. Muchos recuerdan los concursos que se realizaba cada sábado de BAILE DISCO( Donde muchos ganaron o fueron coronados como los reyes del baile). Posteriormente ver bailar a TRAVI CARDOZA Y DANNY FONSECA (Reyes del Breakdance), y los shows tr****ti. Abrían los domingos, los hombres entraban pagando una cuota económica (muchos recordaran cuanto estuvieron de moda los pantalones furor) y las mujeres entraban gratis. Es así, como muchos recuerdan el ambiente de SOTANO´S DISCOTHEQUE” entre las luces de colores y la buena música del momento y la reunión de barrios.

Pero entre tantos hermosos recuerdo, sobresale una leyenda urbana, para algunos es solo un rumor que surgió en aquella época, para evitar que la juventud concurriera a ciertos lugares, para otros, es una historia verídica (contada en sus diferentes versiones) por quienes estuvieron presente aquella noche.

… Eran los años 80´s, SOTANO´S DISCOTHEQUE se encontraba en auge, entre música disco, brackdance y Luces de colores, cada fin de semana se llenaba de jóvenes que la concurrían. Se dice que fue un domingo, porque al día siguiente, era la noticia de todas las escuelas de San Andrés Tuxtla, Ver.

Aquella noche, entre las luces y la oscuridad del lugar, se encontraba una pareja bailando, la pareja llamaba la atención ya que el joven era bien parecido. En el baile, la joven se percató que se le cayó algo, y a oscuras bajo a buscar en el suelo, fue ahí donde se dio cuenta que aquel joven con el que bailaba no era una persona común, entre las versiones se cuenta que aquel joven no tenía pies sino patas de animal, una pata de cabra y otra de gallo. (Incluso hay quienes dicen que no tocaba el suelo). Al escucharse lo gritos de aquella joven, algunos presentes se percataron del hecho y lo salieron correteando, tanto fue el revuelto que hasta se les unió la policía, quienes entre todos lo corretearon rumbo al panteón municipal. Y, justamente donde antes se colocaba el tianguis, en la calle que sube del mercado al panteón, entre la oscuridad de la noche el joven desapareció.
La noticia fue tan sonada que recorrió toda la zona. Hay quienes aseguran que este hecho si ocurrió, y que era el diablo buscando a quien llevarse, hay otros quienes hasta el día de hoy argumentan que fue solo un rumor creado por los padres de aquella época para evitar que sus hijos salieras a las discotecas.

Verdad o no, es una de las tantas leyendas urbanas y mitos que podemos escuchar en San Andrés Tuxtla y que marcaron a toda una generación.

¿Conocías esta leyenda urbana de San Andrés Tuxtla?
¿Cuantos llegaron a disfrutar SOTANO´S DISCOTHEQUE, CANDY ´O, VALENTINO´S, ETC?

Recopilación: IAM VAZQUEZ / Andrés Tuxtla Cultural
Fotografías: Créditos a quien corresponda.

No olviden compartirnos fotografías, historias, etc. de San Andrés Tuxtla y la región.

¡COMPARTE!

Farmacia "El Fénix"
10/07/2025

Farmacia "El Fénix"

FARMACIA “EL FENIX”
Por: Andrés Tuxtla Cultural

Por los años 80´s y 90´s, muchos de los sanandrescanos llegamos a conocer la famosa FARMACIA EL FENIX, ubicada a contra esquina de la Iglesia Catedral. En ese entonces, aun el edificio resguardaba parte de su pasado, mismo que se observada en su fachada: Descripción en la parte superior 1934, CASA MM(Manuel Margarito) BREMONTcon techado de teja.

Como era de recordarse en esos años, todo el centro estaba llego de poster y cableado, y los del centro son los más recordados, ya que se llenaban de golondrinas y pajaritos, que con el más mínimo ruido salían volando en parvada.

Antes de que se estableciera Farmacia EL FENIX, en esa misma esquina se encontraba la Ferretería La REGIONAL, atendida por el Señor Manuel Margarito Bremont y por Don Claudio María Alvarado Bremont mejor conocido en San Andrés como Ramón Bremont, quien fue un magnifico caricaturista(Quien dibujo y retrato a varios personajes de San Andrés Tuxtla, Ver)

Posteriormente, la hija de Don Manuel, Margarita Gullermina Bremont Perez rento su casa y el primer giro que se estableció allí fue la boutique de ropa llamada “EXCLUSIVAS DANY´S”. No fue hasta el año 80´s aprox. Que se estableció la farmacia El FENIX.

La Farmacia EL FENIX, era una cadena que ofrecía artículos diversos, no solo vendían medicamentos, sino artículos de abarrotes y electrodomésticos. Muchos la recuerdan por sus buenas ofertas.

Actualmente, en esa esquina se encuentran en función la zapatería 3 hermanos.

Recopilación:
Andrés Tuxtla Cultural
Agradecimientos a:
Manu VB
Ponciano Besbeye
Manolo Perez Lazaro
Fotografías: Andrés B. Moreno Nájera y Palestra
Si cuentas con alguna fotografía, historia o leyenda, nos la puedes compartir enviándonos mensaje

¡COMPARTE!

Fotografías de antaño tomadas al edificio ubicado entre  calle La fragua y 20 de Noviembre, mismo que inicio como Hotel ...
05/04/2025

Fotografías de antaño tomadas al edificio ubicado entre calle La fragua y 20 de Noviembre, mismo que inicio como Hotel y posteriormente funcionó como Sanatorio, donde muchas madres vieron nacer a sus hijos: Sanatorio VALTOM.
El nombre del sanatorio se debió a la unión de los apellidos del . Dr. Valverde y el Dr. Tom, quienes acondicionaron el edificio en Sanatorio. Posteriormente fue el Sanatorio Lara.
-
🔹¿Conoces este edificio?
🔹¿Cuantos nacieron en este Sanatorio?
-
Fotografía a color con IA
Fotografías originales: créditos a quien corresponda.

No olvides que puedes compartirnos fotografías, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla para seguir conociendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.

¡No olvides compartir!

LAS DISCOTECAS EN LOS TUXTLAS San Andrés Tuxtla Cultural ©En la zona de los Tuxtlas  allá por los años  80´s y 90´s exis...
03/04/2025

LAS DISCOTECAS EN LOS TUXTLAS
San Andrés Tuxtla Cultural ©

En la zona de los Tuxtlas allá por los años 80´s y 90´s existieron las famosas “Discotecas”, donde muchos de los jóvenes de aquella época recurrían los fines de semana para bailar y distraerse.Entre música disco, concursos de baile, brackdance, luces de colores y esferas de cristal, algunos encontraron el amor y a otros solo nos quedan los buenos recuerdos, la experiencia y vivencia de aquella época y estos lugares de baile.

Entre las discotecas y lugares de baile más recordadas en la zona de los Tuxtlas, por mencionar algunas, se encontraba:

En San Andrés Tuxtla; Sotano's, Candy ´O, Xanadu, La Poderosa, Factory, Hollywood, Valentinos con su característica esfera de cristal entre otras. En Catemaco se encontraba Playa Azul, Yahac 45. Y en Santiago Discoteca Bee y Lapsus.

¿Conociste alguna de estas discotecas o lugares de entretenimiento?
¿Recuerdas alguna otra discoteca en la zona de los Tuxtlas?

Fotografías: Fotografías e imágenes tomadas de la red y compartidas por seguidores. Créditos a quien corresponda.

No olvides que puedes compartirnos fotografías, historias, narraciones., etc. de San Andrés Tuxtla y la región para seguir conociendo la riqueza, historia y cultura de nuestra región.


¡COMPARTE!

CINE LUX: EL CINE DE LAS MULTITUDES Por:  San Andres Tuxtla CulturalEn San Andrés Tuxtla, Veracruz, desde los años 20´s ...
31/03/2025

CINE LUX: EL CINE DE LAS MULTITUDES
Por: San Andres Tuxtla Cultural

En San Andrés Tuxtla, Veracruz, desde los años 20´s hemos disfrutados de grandes cinemas como lo fue el “Cine Paramont” (1915), posteriormente “Cine Olimpia”(1920) que se encontraban ubicados en ese entonces en la escuela Cantonal (actualmente escuela Landero y Coss), Y el cine Macip (1925) ubicado en la calle Gorostiza, donde posteriormente se remodelaría y se convirtiera en el Cine Lux.

Llegado los años 50´s, en San Andrés Tuxtla se podría disfrutar de dos cinemas: El Cine Lux(1952) ubicado en el mismo lugar donde anteriormente se encontraba el cine Macip y Cinema Estrella (1952) ubicado en la calle Pino Suárez, donde se proyectaban solo películas extranjeras, recordando su película de estreno “infierno en la torre”; Llegando los años 70´s el cinema auditorio(1978) en Av. Juárez frente al ADO; y los dos cinemas gemelos libra y sagitario (Y su película de estreno Manaos”).

El 1952, Cine Lux abre sus puertas, siendo dueños y socios en ese entonces Don Luis González Isla, y Don Francisco Cadena. Posteriormente los dueños fueron Don Antonio Absalón y Don Francisco Saenz Mortera, quien al morir, quedó como dueña su esposa Concepción Escalera Turrent. Se presentaban películas llamadas escolares, películas nacionales, internacionales, viejitas y de estreno. Se recuerdan películas como las de Rigo Tovar que cuando se proyectaban eran un lleno total y se apreciaba la moda de vestir de ese entonces con lentes, greñas largas y pantalón ajustado.

Entre las películas más memorables se mencionan:

• El Santo contra las Vampiras
• Chanoc y Tsekub
• Tunco Maclovio
• Mil máscaras”
• Chabelo y Pepito
• Tarzan
• Alicia en el país de las Maravillas
• Los invisibles
• Santo vs Bluedemon,
• Kaliman
• Los hermanos almadas
• Exorcista
• Películas de los ídolos de la juventud de ese tiempo como Enrique Guzmán, César Costa, Angélica María, Roció Durcal, Pily y Mily, etc.

Así, como obras de teatro y obras artísticas, en la que algunos pobladores recuerdan estuvieron artistas como: Toña la Negra, Lola Beltran, Silvia Pinal,María Elena Sandoval, El Charro Avitia, etc. También sirvió como lugar de eventos de Oratoria, entrega de documentos de fin de curso escolar de escuelas como Miguel de Cervantes Saavedra, eventos políticos, festivales del día de las madres, hasta se presenciaron algunas coronaciones de reinas de la primavera y de carnavales que se celebraban en San Andrés Tuxtla, Ver

El “Cine Lux” lo caracterizaban sus modernas instalaciones. Los miércoles había la clásica función de al 2 x 1. Algunos esperaban el Domingo, para asistir desde muy temprano a la “Matiné” que iniciaba a las 10:00 de la mañana, y se tenía que llegar temprano antes de que el cine se llenara (gradas y lunetas). Muchos llegaron a escuchar la cartelera del CINE LUX a voz viva del señor Nando Navarrete, quien iba por las calles de San Andrés Tuxtla anunciando las funciones, con su paliacate rojo. O a Don Cipriano Mérida quien con su voz inconfundible iba con su carrito por las calles empedradas anunciando las funciones del cine Lux, así como las peleas de box: ¡ALLÁ NOS VEMOS!

Inolvidables Don “Chepelin Maldonado quien era el boletero del Cine Lux, así como a los porteros “El gorgojo Maldonado y Don Cástulo Aguirre, Don Emilio Moreno era el cuidador y quien manejaba el proyector. Don Fonseca era el encargado de espectáculos. En la dulcería nos atendía Bartolo (¿Cuánto llegaron a comprar los chocolates toblerone?), Gonzalo “El flaco se encargaba a veces de atender la dulcería como ayudaba en el aseo del cine así como a pegar los carteles y a Pancho en la fuente de sodas.

Dentro de los cinemas, se recuerda a dicho personaje que entraba a vender gritando:
¡REFFRESCOS, SABRITAS! Y las voces que quedaron como eco “…¡Pancho una Sangría!. Cuando se llegaba a trabar la cinta, se escuchaba el griterío de la gente: “¡CACARO!”.

Saliendo del cine, se podía degustar de unas garnachas, raspados, platanitos o naranjas con chile. Así, como de unas ricas tortas de Don Memo, quien se encontraba ubicado a un lado del Cine Lux.

Finalmente, en el año de 1993, el CINE LUX cerró sus puertas, siendo la película de “El parque Jurásico” una de sus últimas funciones y dejando en la memoria de muchos sanandrescanos el recuerdo del primer acercamiento al cine.

¿Conociste el CINE LUX?
¿Qué película recuerdas?
¿Cuentas con alguna fotografía o recuerdo del Cine Lux?

Recopilación: Andrés Tuxtla Cultural
Fotografías: Palestra /Y Créditos a quien corresponda.
Si cuentas con alguna fotografía, historia o leyenda, nos la puedes compartir enviándonos mensaje

¡COMPARTE!

LOS ALBAÑILESMi padre fue un humilde obrero que cada día se levantaba para sudar el jornal y llevar el pan a la casa, co...
03/05/2024

LOS ALBAÑILES
Mi padre fue un humilde obrero que cada día se levantaba para sudar el jornal y llevar el pan a la casa, con el aprendí las labores de la construcción desde los ocho años, edad en la que caminé junto a él en los trabajos de aquellos tiempos.
El aprendió a leer con un exiliado español que formo una escuelita a donde asistían campesinos y obreros después de concluir sus labores, ahí acudió mi abuelo y mi padre para aprender las letras, PATRICIO REDONDO que era el nombre de aquel exiliado español, no se esmeró en que tuvieran buena letra al escribir, se esmeró en que pudieran leer bien y hacer todo tipo de cálculos, para aplicarlos en la construcción de un arco, una bóveda o la cantidad de material que requerían en una obra.
La gran mayoría de los obreros de la década de los treinta tenían en la memoria a aquel benefactor que los alejo de la oscuridad del analfabetismo.
Los obreros de la construcción tenían presente cada año el día de la Santa Cruz, fecha de agradecimiento de tener un trabajo para llevar el sustento al hogar, de no haber tenido ningún accidente en el trabajo y de iniciar una nueva etapa como obreros.
Este día todos llegaban temprano al trabajo y desde las seis de la mañana se empezaban a soltar cohetes de arranque, anunciando el festejo, ellos se organizaban y lo que les pudiera regalar el patrón, era ganancia.
Al medio día se paraban las labores y se repartían enchiladas y champurrado, en ocasiones la generosidad de los patrones les permitía escuchar una marimba, o un trío para amenizar la fiesta, disfrutando al máximo de aquel sublime acto.

Tomado del perfil: Mtro. Andrés Moreno Nájera.

¿Recuerdan a los cientos de pajaritos que posaban en los alambres de las principales calles de San Andrés Tuxtla?----*Fo...
12/03/2024

¿Recuerdan a los cientos de pajaritos que posaban en los alambres de las principales calles de San Andrés Tuxtla?
-
-
-

-*Fotofrafias ilustrativas de pajaritos/Y fotografia antigua de San Andrés Tuxtla( Creditos a quien corresponda).

Fotografías antiguas de Calles en San Andrés Tuxtla.¿Que calles son actualmente?-¿Que recuerdos te traen estas hermosas ...
10/03/2024

Fotografías antiguas de Calles en San Andrés Tuxtla.
¿Que calles son actualmente?

-
¿Que recuerdos te traen estas hermosas fotografía?

Rincones de San Andrés Tuxtla hace algunos años ¿Quienes los recuerdan? Farmacia Rueda, Zapateria CANADA, Cinema Lux, Fa...
10/03/2024

Rincones de San Andrés Tuxtla hace algunos años
¿Quienes los recuerdan? Farmacia Rueda, Zapateria CANADA, Cinema Lux, Farmacia El Fenix, El Fenix...
-
¿Que recuerdos te traen estas hermosas fotografía?

Postal de antaño de San Andrés Tuxtla, Ver.Vista del primer cuadro de la ciudad apreciandose negocios colindantes como "...
30/06/2023

Postal de antaño de San Andrés Tuxtla, Ver.
Vista del primer cuadro de la ciudad apreciandose negocios colindantes como "La regional", automóviles de la época, asi como una casilla de tránsito.
-
🔹¿De qué año crees que sea la postal?
🔹¿Que otros negocios observas o recuerdas en este cuadro de la ciudad?
-
¡No olvides compartir!

Fotografía de antaño de San Andrés Tuxtla, Ver., vista desde la calle Av. Juárez a la altura del monumento o busto a Mig...
26/06/2023

Fotografía de antaño de San Andrés Tuxtla, Ver., vista desde la calle Av. Juárez a la altura del monumento o busto a Miguel Hidalgo. Apreciándose a fondo la Farmacia Rueda con techo de teja así como árboles de almendro que adornan todo el largo de la acera.
-
¿En qué año crees fue tomada la fotografía?
¿Recuerdas la Farmacia Rueda ubicada sobre la calle Av. Juárez?
¿Qué otros negocios o tiendas recuerdas en este cuadro de la ciudad?
-
Fotografía restaurada a color con IA
Fotografía original en el primer comentario
¡No olvides compartir!

24 DE JUNIO DÍA DE SAN JUAN Dicen los abuelos,  que los Juanes son muy chillones, porque cada 24 de Junio (Día de San Ju...
24/06/2023

24 DE JUNIO DÍA DE SAN JUAN
Dicen los abuelos, que los Juanes son muy chillones, porque cada 24 de Junio (Día de San Juan) siempre llueve.

Este día sigue siendo actualmente una de las fechas más importantes para los campesinos y para quienes aún siembran. Los días de intenso calor y sequía terminan, comenzamos a tener un equilibrio de fuerzas, una dualidad; dos elementos de vida es decir el calor y la lluvia; importantes para el campo y crecimiento de la milpa. Según las creencias populares de la época colonial cada 24 de junio en la zona central de México cae una fuerte precipitación conocida como el cordonazo de San Juan, con el que inicia la temporada de lluvias, y el cual culmina el día de san Andrés.

En muchos lugares de México, el día de San Juan o San Juan Bautista (Santo de la iglesia católica al que se le celebra el día de su nacimiento) se hace ver en grandes fiestas patronales, celebradas con las costumbres de cada lugar. Por su parte, esta fecha da inicio a una costumbre muy mexicana, la preparación del Mijkailiuil o xantolo, también conocido como el día de mu***os, tradición que requiere más de cuatro meses de preparación, dando inicio este 24 de Junio (Día de San Juan bautista) la siembra de la milpa con semillas de la flor de mu**to o cempaxúchitl.

Cuántos de ustedes hoy no conocen una costumbre, dicho o ritual heredada de nuestros abuelos como cortarse el cabello o bañarse este día para no enfermarse, de ahí la frase muy popular de "Te San juaneaste" para referirse a "Te bañaste".

¿Has escuchado algún dicho o narración sobre el Día de San Juan?
¿Conoces algún ritual o costumbre que realizaran nuestros abuelos el día de San Juan?

¡No olvides compartir!

Dirección

San Andrés Tuxtla

Teléfono

+522941079539

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando San Andres Tuxtla Cultural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a San Andres Tuxtla Cultural:

Compartir

Categoría