Revista Política en el Estado

Revista Política en el Estado Revista Política en el Estado

El trabajo legislativo sigue, servimos al pueblo con humanismo.
06/08/2025

El trabajo legislativo sigue, servimos al pueblo con humanismo.

*Recibe Congreso Iniciativa de la Gobernadora en materia de desaparición de personas*• El objetivo del proyecto legislat...
06/08/2025

*Recibe Congreso Iniciativa de la Gobernadora en materia de desaparición de personas*

• El objetivo del proyecto legislativo es dar celeridad al proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

Xalapa, Ver., 05 de agosto de 2025.- La Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la LXVII Legislatura turnó a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley en Materia de Desaparición de Personas, remitida a esta Soberanía por la gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García.

El objetivo de la reforma que se propone es dar celeridad al proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, por lo que se advierte la realización de todas las adecuaciones pertinentes para que las autoridades involucradas actúen desde el primer momento, y los registros, bases de datos y todo sistema que cuente con información que logre ayudar en los fines de búsqueda, estén disponibles y accesibles con esta finalidad.

En dicho proyecto legislativo se precisan nuevas definiciones en sintonía con el modelo nacional para que las referencias que se hagan no resulten discordantes, y de manera preponderante, se señala la Clave Única de Registro de Población (CURP) como elemento base de identificación de las personas.

Se establece en la propuesta de reforma las remisiones mínimas para que puedan suministrársele las bases de datos que las autoridades generan y se optimicen los recursos disponibles para búsquedas continuas y exhaustivas, así como la posibilidad que tendrá tanto la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas como la Comisión Estatal de Búsqueda para acceder a la Plataforma Única de Identidad para contar con la información necesaria que requieran para efectuar sus labores.

Asimismo, la obligación para todas las autoridades y particulares de cualquier naturaleza que, por sus funciones o actividades que desempeñen, tengan a su cargo datos biométricos o cualquier otro elemento identificativo de personas, para que permitan la consulta de la información a la Fiscalía Especializada y, con ello, puedan conocer sus registros, bases de datos o sistemas de información para las acciones de investigación que lleven a cabo, sin vulnerar el derecho a la protección de datos personales.

Respecto de servicios periciales y forenses, se dispone que, previo a la remisión de cuerpos o restos humanos no identificados a las fosas comunes, tendrán que practicarse pruebas dactiloscópicas y genéticas para su identificación, las cuales se registrarán en el Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo no mayor a tres días, una vez obtenido el resultado correspondiente

Como parte de la estrategia nacional, en el proyecto se reproducen las características que debe contener la Ficha de Búsqueda que se implementa con la reforma del 16 de julio próximo pasado.

En el marco del modelo nacional, se contempla el fortalecimiento de las Fiscalías y, en este caso, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado, para que cuenten con personal especializado, capacitado y certificado en la investigación de los delitos objeto de la Ley.

Con el fin de dotar de certeza a la participación de familiares de las víctimas, se garantiza que se proporcione de manera inmediata el número de carpeta de investigación y el folio único de identificación, así como la información necesaria para conocer el avance de la investigación.

Adicional a ello, el Estado tiene la obligación de procurar acciones de bienestar integral, con énfasis en hijos e hijas de personas desaparecidas, y los protocolos que para tal efecto se instituyan, contendrán planes de seguridad y protección para las familias.

#- #- #- #

Cumbre jurídica en Veracruz se pronuncia por la unidad de los abogados en el momento actualEl doctor HC Octavio Ruiz Mar...
06/08/2025

Cumbre jurídica en Veracruz se pronuncia por la unidad de los abogados en el momento actual

El doctor HC Octavio Ruiz Martínez recibe un reconocimiento especial signado por 15 organizaciones.

En un ambiente de fraternidad único y pocas veces visto, por la representatividad y calidad de los numerosos asistentes, se realizó en el puerto de Veracruz la celebración del aniversario número 12 de la revista Jurista, así como su edición número 50, a la vez que se festejó el Día del Abogado, teniendo como escenario el salón Portales del hotel Diligencias, en pleno centro histórico.

En uso de la voz, el maestro Mario A. López de Escalera Hernández

Y fue precisamente la revista Jurista el eje que logró aglutinar el entusiasmo, la camaradería y el interés de los abogados porteños en esta especial concentración, que prácticamente fue una reunión plenaria de organizaciones que agremian a los licenciados en derecho de la ciudad de Veracruz, con la representación de 17 colegios, barras y asociaciones de abogados, donde se acordó mantener un frente unido para afrontar los tiempos de incertidumbre jurídica de México, donde los principios constitucionales que han dado forma y sustento al Estado de Derecho enfrentan amenazas abiertas y veladas.

Aspecto del presídium. El doctor Martín Lozano Sánchez dirige un mensaje.

En voz de quienes fueron oradores, Octavio Ruiz Martínez, Martín Lozano Sánchez, Octavio Ruiz Méndez, Héctor Yunes Landa y Mario Escalera, hubo la coincidencia común en los mensajes, de que los abogados son garantes del equilibrio institucional, promotores del debate civilizado y defensores del orden constitucional, porque la democracia, la legalidad y el respeto a los derechos humanos son luchas permanentes que exigen la vigilancia de quienes integran el gremio jurídico.

Doctor Octavio Ruiz Méndez, subdirector de la revista Jurista.

El presídium estuvo conformado por el licenciado Alfonso Cruz Corona, síndico electo del municipio de Veracruz; licenciado Cuauhtémoc G. Andrade González, en representación de la alcaldesa electa de Veracruz, licenciada Rosa María Hernández Espejo; doctor Octavio Ruiz Méndez, doctor HC Octavio Ruiz Martínez, diputado Héctor Yunes Landa, maestro Mario A. López de Escalera Hernández; juez Javier Castellanos Chargoy; y jueza Yuriria Zoralla López Gaspar.

El director de revista Jurista explica los motivos de la reunión.

Fueron entregados ahí mismo, por parte del Consejo Directivo de la revista, Testimonios de Gratitud a 150 letrados que han seguido, participado y apoyado ese proyecto editorial. A la vez, el Director General, Octavio Ruiz Martínez fue homenajeado con la entrega de un diploma signado por 15 organizaciones que reconocen “su excepcional labor mediante la revista JURISTA, a la que ha convertido en órgano de divulgación, amistad, estado del arte en la Ciencia Jurídica y unidad gremial”.

Los titulares de los colegios, barras y asociaciones de abogados del puerto de Veracruz se disponen a entregar el reconocimiento a Jurista.

Participaron en el acto el doctor Octavio Ruiz Méndez, subdirector de la revista Jurista; maestro Mario A. López de Escalera Hernández, presidente de la Federación Única de Organizaciones Civiles y Sindicatos del Estado de Veracruz (FUOCIS); doctor J. Evaristo García Silva, presidente del Foro Veracruzano de Juristas; licenciado Christian Rafael Gómez Zacarías, presidente de la Barra de Licenciados en Derecho del Sistema Penal Acusatorio y Oral del Estado de Veracruz; doctor Martín Lozano Sánchez, Vicepresidente Nacional Zona Sur de la Coordinadora Nacional de Abogados de México (Conamex); maestro Vicente Romero Reyes, presidente del Ilustre Colegio Nacional de Ciencias; maestro Raúl Díaz Cruz, presidente del Colegio de Abogados en Litigación Oral del Estado de Veracruz, A.C.; licenciado Mario A. Lara Guevara, presidente del Colegio de Licenciados en Derecho Penal Privado Corporativo y Fiscal de Veracruz, A.C.; maestro Rafael Gómez Casas, presidente del Colegio de Abogados de la República Mexicana; y maestro Víctor M. Cortés Rergis, presidente del Consejo Jurídico Veracruz.

Igualmente, licenciado Cuauhtémoc G. Andrade González, presidente de la Federación de Abogados Democráticos, A. C.; doctor Carlos I. Mateos García, presidente del Centro de Capacitación Nacional (CECANAC); doctor HC licenciado Fernando Garcés Arellano, presidente de International Legal Bar and Professionals Association, Capítulo Veracruz; maestra Lorena Rodríguez Díaz, presidenta de la Asociación Jurídica de Licenciados en Derecho, A.C.; maestro Giovanni Lozano Hernández, presidente de la Federación Nacional de la Abogacía Liberal (FENAL), delegación Veracruz; licenciado Daniel Pacheco Pacheco, presidente del Colegio de Abogados Laboralistas de Veracruz, A.C. (CALVAC); maestro Roberto Ceja Cortés, delegado de la Alianza Mexicana de Abogados en Veracruz; y maestro José Alberto Priego Miranda, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, organismo decano en Veracruz, con más de 50 años de haberse constituido.
Foto del recuerdo.

Como invitados acudieron el diputado Héctor Yunes Landa; el licenciado Arturo Blanco Hernández y licenciado Diego Daniel Hernández Huerta, Presidente y Vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Xalapa.

El ambiente de fervor gremial fue notorio en que los asistentes presenciaron sin rendirse la entrega de 150 reconocimientos, ya que aclamaron que fueran entregados todos, y no los 50 que estaba planeado otorgarse de manera simbólica, y predominó la concordia y la armonía entre los letrados, quienes se retiraron al finalizar con el compromiso de mantener estas reuniones que los enriquecen en proyección y solidaridad.

*También Poder Legislativo informaría sobre el ejercicio de su gasto público*• Presenta el diputado Miguel Guillermo Pin...
06/08/2025

*También Poder Legislativo informaría sobre el ejercicio de su gasto público*

• Presenta el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén una iniciativa para actualizar el Código Financiero del estado.

Xalapa, Ver., 05 de agosto de 2025.- Mediante una iniciativa, el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén planteó que se incluya de forma expresa al Poder Legislativo en los entes obligados a presentar los informes trimestrales sobre el ejercicio de su gasto público.

Para tal efecto, el legislador planteó reformar el Código Financiero del estado, a fin de dar cumplimiento a la responsabilidad de la persona titular de la unidad administrativa del Poder Legislativo del estado de Veracruz para informar sobre las acciones ejecutadas en relación con el gasto y destino de los recursos públicos que le son asignados y cumplir la obligación de publicitarlos y transparentarlos ante la ciudadanía.

Advirtió que no existe en ningún ordenamiento legal en vigor excepción alguna que libere a cualquier ente de la obligación de presentar los informes trimestrales sobre el ejercicio de su gasto público; por lo que, de acuerdo con su proponente, la Iniciativa presentada parte del principio de que todos los entes y dependencias que ejerzan dinero público están obligados a cumplir con las exigencias de la fiscalización superior

En el mismo sentido y con referencia al Artículo 29 de la Ley de Fiscalización Superior del estado, el diputado señaló la necesidad de hacer concordantes las leyes entre sí para que las autoridades de los distintos órdenes de gobierno puedan actuar dentro del ámbito de su competencia y, con ello, materializar el principio de la seguridad jurídica, por el que las autoridades supeditan su actuación a lo estrictamente plasmado en las leyes que le son de cumplimiento obligatorio.

La Iniciativa de Decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 179 del Código Financiero del estado fue turnada a la Comisión Permanente de Vigilancia.

#- #- #- #

🎙️ Noé Cadena  reafirma compromiso con Santiago Tuxtla en entrevista radial “Más Latina 96.5”: “Aún no es mi tiempo, per...
05/08/2025

🎙️ Noé Cadena reafirma compromiso con Santiago Tuxtla en entrevista radial “Más Latina 96.5”: “Aún no es mi tiempo, pero ya estoy trabajando”

El alcalde electo de Santiago Tuxtla, Noé Cadena, sostuvo una entrevista hoy martes en la emisora Más Latina 96.5, donde fue recibido por los locutores Andrea Jaramillo y Saúl Estévez. Durante la charla, Cadena reafirmó su compromiso con el municipio y adelantó que, aunque aún no ha tomado protesta oficialmente, ya está gestionando obras y apoyos para beneficiar a los santiagueños.

Uno de los principales puntos que destacó fue su agradecimiento a la gobernadora del estado por dar inicio a la rehabilitación de la carretera Isla–Santiago Tuxtla, una vía en mal estado que durante años fue solicitada por los habitantes y que beneficiará a miles de personas.

Además, reconoció el apoyo recibido con la donación de dos tractores para comunidades del municipio, lo que contribuirá al fortalecimiento del campo local.

El alcalde electo subrayó que su administración trabajará desde el primer día “a ras de suelo”, enfocándose en resolver problemáticas como el basurero municipal, mejorar los caminos rurales, fortalecer la seguridad y brindar atención directa a las necesidades de la población.

En otro de los temas abordados, Noé Cadena adelantó que ya se encuentra en diálogo con autoridades estatales para municipalizar el servicio de agua potable en Santiago Tuxtla. Comentó que ha sostenido reuniones con el director general de la CAEV a nivel estatal, así como con la directora de la oficina local de Santiago Tuxtla, con quienes se está analizando a fondo el tema para evitar contratiempos. Aclaró que el proceso será paso a paso, con el objetivo de que este servicio tan esencial pueda ser manejado directamente desde el municipio, garantizando así una mejor atención a la ciudadanía.

También adelantó que el próximo año se celebrarán como se merece los 501 años de la fundación de Santiago Tuxtla, con actividades dignas de su historia y cultura. En ese sentido, afirmó que junto a su equipo dará cumplimiento a cada una de las promesas hechas en campaña.

“Quiero que mi gente vea resultados desde el inicio. No voy a fallarles”, concluyó Cadena.

Gobierno de San Andrés Tuxtla participa en la 3ra Reunión Ordinaria de la Red Veracruzana de Municipios por la SaludSan ...
05/08/2025

Gobierno de San Andrés Tuxtla participa en la 3ra Reunión Ordinaria de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud

San Andrés Tuxtla, Ver.- En el marco de las acciones coordinadas para fortalecer la salud pública en el estado, este martes la presidenta municipal de San Andrés Tuxtla, Dra. María Elena Solana Calzada, participó en la 3ra Reunión Ordinaria de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud (RVMS), realizada en el municipio de Perote.

Durante esta importante jornada, se abordaron temas prioritarios relacionados con la salud comunitaria, dando especial seguimiento a prevención y atención de enfermedades transmitidas por vector, principalmente por casos de dengue en las distintas regiones del estado, así como estrategias preventivas y de contención de enfermedades.

La alcaldesa acudió acompañada por el regidor cuarto quien atiende la comisión de salud en el ayuntamiento, el ingeniero Edgar Leoncio Antemate Caixba, y compartió el espacio con representantes de las Jurisdicciones Sanitarias de Pánuco, Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa, Córdoba, Orizaba, Veracruz, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos.

Con estas acciones coordinadas, el Gobierno Municipal de San Andrés Tuxtla refrenda su compromiso con el trabajo conjunto y la colaboración intermunicipal para el fortalecimiento de políticas públicas en materia de salud, buscando siempre el bienestar de las y los sanandrescanos.

Por instrucción de la Presidenta municipal de San Andrés Tuxtla, la Dra Maria Elena Solana Calzada - Dra Remedios, perso...
05/08/2025

Por instrucción de la Presidenta municipal de San Andrés Tuxtla, la Dra Maria Elena Solana Calzada - Dra Remedios, personal de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de este municipio, realiza maniobras de desazolve en la intersección de la avenida Juárez y Adalberto Tejeda, con la finalidad de desahogar taponamientos en la línea general de drenaje sanitario, de una manera más eficiente y pronta. Cabe destacar que para estas acciones se contó con el apoyo de CAEV- Catemaco (Comisión de Agua del Estado de Veracruz), quienes prestaron el vehículo vactor que se utiliza en estos trabajos de mantenimiento.

Continúan labores de mantenimiento urbano en San Andrés TuxtlaPor instrucciones de la presidenta municipal, Dra. María E...
05/08/2025

Continúan labores de mantenimiento urbano en San Andrés Tuxtla

Por instrucciones de la presidenta municipal, Dra. María Elena Solana Calzada, el H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, a través del Departamento de Parques y Jardines, llevó a cabo trabajos de mejora en áreas verdes del Fraccionamiento Las Margaritas.

Bajo la coordinación del titular del área, Prisciliano Villaseca Málaga, personal de la cuadrilla realizó labores de limpieza, poda y mantenimiento, contribuyendo al embellecimiento de los espacios públicos y a una mejor imagen urbana.

Estas acciones forman parte del compromiso de la administración municipal con el cuidado del entorno y el fortalecimiento de una ciudad limpia, ordenada y con espacios dignos para todas las familias sanandrescanas.

ANTES DE UN SISMO La  revisión de tu vivienda e identificación de los riesgos es primordial para la preparación ante los...
05/08/2025

ANTES DE UN SISMO

La revisión de tu vivienda e identificación de los riesgos es primordial para la preparación ante los sismos,
el análisis de los riesgos internos y externos determinarán que pueden afectar de la estructura de tu vivienda y
a su vez la integridad de la familia.

El análisis debe considerar lo sucedería en caso de suscitarse el sismo y debemos observar como:
* Tanques elevados
* Torres con cables de alta tensión
* Postes telefónicos, de energía eléctrica y transformadores de electricidad
* Alcantarillas y registros abiertos
* Bardas, mallas, cercas, etc.,
* Árboles viejos o grandes y ramas que puedan desgajarse
* Calles con excesiva circulación, sin pavimentar, con inclinación pronunciada, cerradas al tráfico y estrechas
* Carreteras
* Terrenos baldíos
* Desprendimiento de vidrios de ventanas
* Acabados o fachadas que pueden caer
* Pretiles de balcones que puedan desprenderse
* Fábricas, depósitos, almacenes, etc., de Substancias tóxicas, inflamables y explosivas
* Bardas: con altura superior a 3.20 m, con distancias mayores a 4 m entre castillo y Castillo

También podemos hacer una detección de recursos que pueden contribuir al ser seguros :
* Parques
* Baldíos en buen estado
* Calles con poco tráfico
* Hospitales, clínicas o sanatorios
* Estaciones de bomberos
* Centrales de rescate o ambulancias
* Gimnasios y otros grandes espacios

🏊‍♂️🔥 ¡La emoción regresa al agua! 🔥🏊‍♀️El presidente del Club de Natación “ Brujos” el MVZ. Ricardo Antonio Rubio Solan...
05/08/2025

🏊‍♂️🔥 ¡La emoción regresa al agua! 🔥🏊‍♀️
El presidente del Club de Natación “ Brujos” el MVZ. Ricardo Antonio Rubio Solana invita a todos los equipos de natación y nadadores a ser parte de nuestra:

🎖️ 5ta COPA TEXX – Pre Equipos y Fundamentos 🎖️

📅 Fecha: 13 de septiembre
🕑 Modalidad: 2 bloques de competencia
📍 ¡Una gran oportunidad para medirte, mejorar y disfrutar del ambiente competitivo!

Ven, demuestra tus habilidades, celebra tus avances y vive la emoción de esta gran competencia 🏅💪
¡No te lo puedes perder!

📲 Para más información, comunícate con nosotros vía WhatsApp al 294 136 2950. O directamente en recepcion.

Dirección

Landero Y Coss 156-b
San Andrés Tuxtla
95700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Política en el Estado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Política en el Estado:

Compartir