Frontera Norte

Frontera Norte Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Frontera Norte, Revista, Carretera escénica Tijuana-Ensenada km 18. 5, San Antonio del Mar, San Antonio del Mar.

Frontera Norte es una revista de investigación científica con arbitraje, bilingüe y de publicación continua editada por El Colegio de la Frontera Norte de manera digital y de acceso abierto. Frontera Norte es una revista de investigación científica con arbitraje, de publicación continua y que difunde trabajos sobre estudios ambientales, culturales, de población, de administración pública, económic

os y sociales; escritos en forma de artículos, notas críticas y reseñas bibliográficas, publicada por El Colegio de la Frontera Norte.

🕊️✨ Día Internacional de la Paz ✨🕊️Hoy celebramos el Día Internacional de la Paz, un momento para reflexionar sobre la i...
21/09/2025

🕊️✨ Día Internacional de la Paz ✨🕊️

Hoy celebramos el Día Internacional de la Paz, un momento para reflexionar sobre la importancia de construir un mundo más pacífico y justo. En este contexto, te invitamos a leer el artículo "En busca de una cultura de paz frente a la violencia: El caso de la trata de personas" disponible en nuestra página de Frontera Norte.

Este artículo explora el fenómeno de la violencia a través de las reflexiones de autores como Walter Benjamin, René Girard, Pierre Bourdieu y Johan Galtung. A partir de sus ideas, se analiza la trata de personas como un grave problema que requiere de una comprensión profunda para su superación y la construcción de una cultura de paz. Estos pensadores han buscado entender las diversas formas de violencia y sus especificidades, con el objetivo de alcanzar una paz duradera.

🌍✨ La paz no es solo la ausencia de guerra, sino un estado en el que se promueven los derechos humanos y se busca la justicia social. Te invitamos a unirte a esta reflexión y a ser parte del cambio.

📖 Para leer el artículo completo, visita el siguiente enlace:
https://doi.org/10.17428/rfn.v26i51.561

🇲🇽✨ ¡Celebremos la Independencia de México! ✨🇲🇽En el marco de las fiestas patrias, te invitamos a leer el artículo "Las ...
16/09/2025

🇲🇽✨ ¡Celebremos la Independencia de México! ✨🇲🇽

En el marco de las fiestas patrias, te invitamos a leer el artículo "Las fiestas patrias y la preservación de la identidad cultural mexicana en California: una visión histórica" en Frontera Norte.

📜 Este artículo explora la evolución de las fiestas patrias en California desde la conquista estadunidense de 1846-1848. A pesar de las dificultades, la cultura mexicana ha logrado mantenerse y revitalizarse a lo largo de los años, especialmente con la llegada de nuevas olas de migrantes.

🎉 Las fiestas patrias han sido esenciales para celebrar el orgullo y la herencia cultural mexicana, ofreciendo momentos significativos para rendir homenaje a las raíces y tradiciones.

👉 No te pierdas este interesante análisis y descubre cómo las fiestas patrias siguen siendo un símbolo de identidad y resistencia.
https://doi.org/10.17428/rfn.v9i18.1442

🌿✨ Día Internacional de la Mujer Indígena ✨🌿Hoy celebramos la fortaleza y resiliencia de las mujeres indígenas en todo e...
05/09/2025

🌿✨ Día Internacional de la Mujer Indígena ✨🌿

Hoy celebramos la fortaleza y resiliencia de las mujeres indígenas en todo el mundo. En este día tan significativo, te invitamos a explorar dos artículos en nuestra página de Frontera Norte que abordan temas cruciales sobre la vida y lucha de las mujeres indígenas.

📚 Artículo 1: "Entre la sierra y la ciudad: artesanas rarámuri en la ciudad de Chihuahua y sus contextos migratorios"

Este artículo ofrece una nueva perspectiva sobre la migración indígena, destacando que no solo busca la subsistencia económica, sino que también promueve la difusión de las culturas nativas. A través del análisis de 32 mujeres rarámuri, se exploran sus trayectorias laborales y residenciales, donde, a pesar de enfrentar pobreza y discriminación, han logrado mejorar su bienestar personal y socioeconómico al involucrarse en actividades artesanales formales.

https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1971

📚 Artículo 2: "Género, etnia y globalización: Identificación y análisis de tres estrategias que realizan las mujeres yaquis dentro de sus hogares para ganar autonomía"

Este documento describe tres estrategias que las mujeres yaquis de Sonora utilizan para ampliar su autonomía en el ámbito doméstico. Reflexionando sobre cómo estas prácticas afectan las relaciones de género y poder, el artículo también discute el impacto de la globalización en las vidas de este grupo étnico, revelando su lucha por la igualdad y el reconocimiento.

https://doi.org/10.17428/rfn.v25i49.7

¡Sigamos apoyando y visibilizando las voces de las mujeres indígenas! 💜✊

🌍💖 Día Mundial de la Salud Sexual 💖🌍Hoy conmemoramos el Día Mundial de la Salud Sexual, un momento crucial para reflexio...
04/09/2025

🌍💖 Día Mundial de la Salud Sexual 💖🌍

Hoy conmemoramos el Día Mundial de la Salud Sexual, un momento crucial para reflexionar sobre la importancia de la salud reproductiva y sexual en nuestras comunidades. Para profundizar en este tema, te invitamos a explorar dos artículos destacados en nuestra página de Frontera Norte.

📚 Artículo 1: "Problemáticas del comportamiento sexual y reproductivo de las jóvenes inmigrantes de Baja California"

Este artículo analiza las inequidades que enfrentan las mujeres inmigrantes en Baja California en relación con su salud sexual y reproductiva. A menudo, estas jóvenes sufren mayores afectaciones por enfermedades de transmisión sexual y experimentan altos niveles de embarazos no planificados. Estas situaciones impactan negativamente en su educación y bienestar general, haciendo de ellas una población vulnerable que necesita atención y apoyo comunitario.

https://doi.org/10.17428/rfn.v25i50.782

📚 Artículo 2: "Uso de los servicios en salud reproductiva y perfil sociodemográfico de las mujeres: el caso del IMSS en Tijuana"

Este trabajo presenta un análisis descriptivo de las características sociales y demográficas de las mujeres que utilizaron los servicios de gineco-obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tijuana. A través de datos de una encuesta post-partum, se exploran las condiciones de salud reproductiva y los perfiles sociodemográficos de las mujeres, proporcionando una visión integral de su acceso a la atención médica.

https://doi.org/10.17428/rfn.v7i13.1524

¡Sigamos promoviendo la salud sexual y los derechos reproductivos para todos! 💜✊

🕊️🌍 Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias 🌍🕊️H...
22/08/2025

🕊️🌍 Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias 🌍🕊️

Hoy, recordamos a aquellas personas que han sufrido violencia debido a su fe o creencias. En este día, te invitamos a explorar tres artículos que abordan esta problemática, disponibles en nuestra página de Frontera Norte:

"Religión, violencia y dr**as en la frontera norte de México: la resemantización del mal en los centros de rehabilitación evangélicos de Tijuana, Baja California"
Este artículo examina la interrelación entre religión, adicciones y violencia en centros de rehabilitación en Tijuana. A través de un estudio cualitativo, se revela cómo la violencia es resignificada mediante la religión, destacando la guerra espiritual como un recurso central en el proceso de rehabilitación.
https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2208

"Espacios de interacción transfronteriza articulados por afiliación religiosa. Un acercamiento etnográfico desde la vida socio-religiosa de mujeres zapotecas evangélicas en Ensenada, Baja California"
Este trabajo analiza cómo la afiliación religiosa crea espacios de interacción transfronteriza entre mujeres zapotecas evangélicas en Ensenada y organizaciones en California. A través de datos etnográficos, se muestra cómo estas conexiones trascienden identidades étnicas, a pesar de las restricciones socio-políticas en la frontera.
https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1992

"El andar de las creencias. Algunos determinantes de la movilidad religiosa en América Latina"
Este artículo explora las causas del crecimiento de nuevas expresiones religiosas en Latinoamérica, más allá del catolicismo. Se analiza cómo la movilidad religiosa impacta en la estructura social, la identidad comunitaria y la historia de los países de la región, adaptándose a las necesidades actuales de sus habitantes.
https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1978

🔗 Consulta estos artículos y únete a la reflexión sobre la importancia de la tolerancia y el respeto hacia todas las creencias.

🌍❤️ Día Mundial de la Asistencia Humanitaria ❤️🌍Hoy, celebramos a todos aquellos que trabajan para aliviar el sufrimient...
19/08/2025

🌍❤️ Día Mundial de la Asistencia Humanitaria ❤️🌍

Hoy, celebramos a todos aquellos que trabajan para aliviar el sufrimiento humano en situaciones de crisis. En este día, te invitamos a explorar tres artículos que abordan aspectos clave de la asistencia humanitaria, disponibles en nuestra página de Frontera Norte:

"Oferta de servicios de salud a migrantes repatriados por Tijuana, Baja California: Cooperación y capacidad de respuesta interinstitucional"
Este artículo investiga la respuesta institucional a las necesidades de salud de migrantes repatriados en Tijuana. A través de 21 entrevistas, se identifica una red interinstitucional informal, aunque la oferta de servicios enfrenta desafíos como la falta de confianza entre actores y la saturación de los servicios de salud.
https://doi.org/10.17428/rfn.v29i57.914

"Migración climática y fronteras militarizadas: seguridad humana, de género y ambiental"
Aquí se examina la migración climática desde un enfoque de seguridad humana y de género. Se analizan las complejas interrelaciones entre migración, desastres y pobreza, destacando cómo las fronteras militarizadas y el crimen organizado aumentan los riesgos para los migrantes. El artículo también propone una agenda alternativa que busca el desarrollo en el norte de Centroamérica.
https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2292

"Challenges Humanitarian Aid Professionals Face Working with Unaccompanied Minors in Mexico"
Este estudio explora las experiencias de los profesionales de la ayuda humanitaria que trabajan con menores migrantes no acompañados en México. A través de entrevistas, se revela el estrés significativo que enfrentan y las estrategias que utilizan para gestionar la presión inherente a su labor.
https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2377

🔗 Consulta estos artículos y únete a la reflexión sobre la importancia de la asistencia humanitaria en contextos de crisis.

🌍✨ Día Internacional de los Pueblos Indígenas ✨🌍Hoy celebramos y honramos la riqueza cultural y la diversidad de los pue...
09/08/2025

🌍✨ Día Internacional de los Pueblos Indígenas ✨🌍

Hoy celebramos y honramos la riqueza cultural y la diversidad de los pueblos indígenas en todo el mundo. En este día tan significativo, te invitamos a explorar tres artículos que reflexionan sobre su historia, educación y territorialidad, disponibles en nuestra página de Frontera Norte:

"Indígenas y construcción del Estado-nación, 1840-1870"
Este artículo analiza la participación de las sociedades indígenas de Sonora en la construcción del estado-nación mexicano durante el siglo XIX. A través de tres ejes (tierra, guerra y ciudadanía), se discute el rol de los indígenas como agentes en este proceso, subrayando la necesidad de repensar las imposiciones y reacciones de estas sociedades.
https://doi.org/10.17428/rfn.v26i51.554

"El servicio de educación indígena en Baja California: una caracterización"
Aquí se presenta un análisis del servicio de educación indígena en Baja California, que opera desde hace más de 40 años. El artículo destaca cómo este servicio se ha adaptado a los procesos de migración interna, reflejando la diversidad cultural y lingüística en las aulas, y ofrece una descripción detallada de sus características, retos y organización.
https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2359

"Territorialidades relacionales: Conflictos ambientales y cosmopolíticas en el occidente y norte de México"
Este texto propone un marco analítico cosmopolítico para estudiar los conflictos socioambientales que involucran a los pueblos indígenas. A través de ejemplos etnográficos, se demuestra que la territorialidad indígena debe entenderse como relacional, enfatizando la red de relaciones que construye sus demandas políticas.
https://doi.org/10.17428/rfn.v29i58.515

🔗 Consulta los artículos completos y acompáñanos en la celebración de la diversidad y la lucha por los derechos de los pueblos indígenas.

Dirección

Carretera Escénica Tijuana-Ensenada Km 18. 5, San Antonio Del Mar
San Antonio Del Mar
22560

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Frontera Norte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría