Cultura Hoy Chiapas

Cultura Hoy Chiapas En estos tiempos los periódicos digitales es una nueva forma eficaz para difundir las diversas acti

08/07/2023


07/07/2023

Hombre y su hijita de 3 años fueron

Un sujeto que han dicho se llama Manuel o Pedro, originario del municipio de Huixtán, fue encarcelado junto con su menor hija de 3 años, a petición de un sujeto que es identificado en aquel municipio como “agiotista”, quien al parecer no le pudo pagar una deuda.

Una imagen ya se ha hecho viral en redes sociales, donde el sujeto se le ve al interior de una cárcel con una niña que han dicho tiene 3 años de edad y al exterior permanecen sus otros menores, quienes presenciaron el lamentable hecho.

Los pobladores hacen un llamado a los organismos defensores de la niñez, emitan un pronunciamiento al respecto, ya que en la gran mayoría de los municipios indígenas se rigen por usos y costumbres, pasando por encima los derechos de la infancia, sin que autoridades como el ayuntamiento de Chanal, que debe contar un sistema DIF, hagan algo al respecto.

De acuerdo a comentarios hechos llegar a esta mesa de redacción, el sujeto habría prestado la cantidad de 2 mil pesos con otra personas, pero que por el tiempo, el sujeto le estaría cobrando más de 20 mil que es imposible que pueda pagar ya que solo gana de lo sus productos que vende del campo.

Los menores se encontraban en las afueras, a espera de su liberación, ya que saben que es el único que puede darles dinero para que puedan comer.

07 de julio 2023; el CONECULTA), a través del CELALI en coordinación con la Casa de la Cultura de Chilón, Chiapas, reali...
07/07/2023

07 de julio 2023; el CONECULTA), a través del CELALI en coordinación con la Casa de la Cultura de Chilón, Chiapas, realizaron la exposición pictórica regional “Resistencia e identidad tseltal-ch’ol “.
El objetivo, es promover la apreciación de la población hacia las artes, así como seguir originando espacios de iniciación a las artes en niñas, niños y jóvenes que impulsen el desarrollo de sus capacidades creativas que permitan visibilizar la memoria, historia e identidad cultural de la región selva o tulija, tseltal-ch’ol, la cual tiene una gama de riquezas culturales que forman parte del rostro multicultural que los distingue; una muestra de sabidurías, fiesta, costumbres y tradiciones, misma que forma parte de una resistencia cultural ante un mundo globalizado.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Profa. Dulce María Beltrán Sánchez, Directora de la Casa de la Cultura quien menciono que estas acciones culturales encaminadas desde las Casas de Cultura de Chilon.
El mensaje estuvo a cargo del Dr. Sebastián Patishtán Méndez Director del CELALI en representación de la Dra. Maritsa Maranto Zepeda Directora General del CONECULTA, quien menciono que esta convocatoria logro reunir 49 obras de arte de niñas, niños y jóvenes de la Casa de la Cultura de Chilón, Sabanilla, Tumbalá, Salto de Agua, y Yajalón; de los cuales 32 fueron seleccionados para la exposición pictórica regional “resistencia e identidad tseltal-ch’ol.

06 de julio 2023; el CONECULTA a través del CELALI en coordinación con la Oficina de Lenguas y Traducciones: realizaron ...
07/07/2023

06 de julio 2023; el CONECULTA a través del CELALI en coordinación con la Oficina de Lenguas y Traducciones: realizaron los talleres de Promoción lingüística, “Semillero de palabras” y promoción a la lectura y escritura de la lengua Lakty’añ-Ch’ol.

Los talleres se llevaron a cabo del 17 al 20 de abril y del 26 al 29 de junio en la comunidad de Libertad Jolñichtye’ del municipio de Tila, Chiapas, estableciendo vínculos con instituciones educativas del COBACH plantel 160 y la escuela primaria bilingüe “Ricardo Flores Magón”.

El propósito de realizar esta acción lingüística y cultural en y desde las comunidades tiene como finalidad generar espacios de dialogo en niños y jóvenes hablantes de la lengua Ch’ol para reflexionar los saberes y conocimientos que permite la continuidad de la lengua del grupo lingüístico.

Como resultado del taller se logró generar una antología de 14 cuentos creados por niñas y niños que cursan el sexto grado de la escuela primaria bilingüe “Ricardo Flores Magón”, con ello dan cuenta qué es lo que saben de su comunidad, pero sobre todo toman conciencia del valor que tiene su lengua materna. Dicho material creado por los mismos niños ahora sirve para fomentar la lectura y escritura con los demás niños de la institución educativa atendida.

Buscan fortalecer espacios creativos en diferentes Casas de Cultura de la región tsotsil-tseltal y Meseta Comiteca. 03 d...
04/07/2023

Buscan fortalecer espacios creativos en diferentes Casas de Cultura de la región tsotsil-tseltal y Meseta Comiteca.

03 de julio 2023; el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA) a través del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), en coordinación con la Oficina de Casas de Cultura municipal llevaron a cabo la segunda reunión ordinaria de trabajo con Directivos de las diversas Casas de Cultura de la Región Altos tsotsil-tseltal: Chamula, Chalchihuitán, Pantelhó, Zinacantán, Chanal, Oxchuc, Huixtán, Tenejapa y San Juan Cancuc; así como de la Región Meseta Comiteca los municipios de: Las Rosas, Las Margaritas, Teopisca y Venustiano Carranza.
El propósito de esta reunión de trabajo fue para fortalecer las acciones de promoción y difusión cultural e impulsar los espacios creativos de iniciación y formación a las artes, lengua y literatura través de las Casas de cultura de los pueblos indígenas de estas regiones.

En la intervención del Dr. Sebastián Patishtán Méndez, Director del CELALI, reconoció el esfuerzo y trabajo del personal de las Casas de cultura, así como el Coordinador General Mariano de Jesús Pérez Hernández en la formación de niños y jóvenes en el arte y la cultura, así como, en la promoción y difusión cultural de los pueblos originarios; de igual forma, recalcó la Importancia de la vinculación y coordinación de trabajo con los Presidentes Municipales que ha permitido impulsar diversas actividades culturales y la organización de festivales artísticos en diferentes municipios enalteciendo los actos festivos de los pueblos de Chiapas.

Es importante remarcar que en esta reunión permitió establecer las estrategias de comunicación y coordinación de trabajo entre las Casas de cultura logrando generar propuestas de acciones culturales regionales.



03/07/2023
Haya nos vemos!!!! ́gico
30/06/2023

Haya nos vemos!!!!
́gico

29 de junio 2023; en los espacios del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) se presentó la tra...
30/06/2023

29 de junio 2023; en los espacios del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) se presentó la traducción de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento en la lengua tsotsil- Mantal vun sventa jch’unolajeletik xchi’uk buch’utik ta stsob sbaik xchi’uk xchapanobil smantalil.

En este evento asistieron personalidades estatales y federales; el Lic. Alexander Fernández Valdez en representación de la Dra. Maritsa Concepción Maranto Zepeda Directora General del CONECULTA, Lic. Roberto Martínez Director de OPEN DOORS MEXICO, Lic. Rene Ruiz Trejo en representación de la Secretaria General de Gobierno, Mtro. Jorge Eduardo Basaldúa Silva Director General de Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernación, Mtro. Mariano Reynaldo Vázquez López traductor de la obra y el Dr. Sebastián Patishtán Méndez Director del CELALI.


Invitan a la presentación de la traducción de la Ley de Asociación Religiosa y Culto Público y su Reglamento en la lengu...
28/06/2023

Invitan a la presentación de la traducción de la Ley de Asociación Religiosa y Culto Público y su Reglamento en la lengua tsotsil, este jueves 29 de junio en el Celali

Dirección

San Cristóbal De Las Casas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cultura Hoy Chiapas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría