Al Momento San Cristóbal

Al Momento San Cristóbal Somos Hechos que se convierten noticias

https://www.facebook.com/share/p/193NESCcua/?mibextid=wwXIfr
08/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/193NESCcua/?mibextid=wwXIfr

A Fuego Lento.
Por: Alberto Ramos García.

LA PROHIBICIÓN DE NARCOCORIDOS EN MÉXICO: UNA CRONOLOGÍA

Hasta la fecha, varios estados han implementado leyes para controlar o limitar la difusión de corridos en espacios públicos.

—Banda El Recodo dejará de tocar narcocorridos—

En México existe una legislación general que penaliza la apología del delito; de acuerdo con el Artículo 208, capítulo VII del código penal federal, referente a la “Provocación de un Delito y Apología de éste o de algún Vicio y de la Omisión de impedir un Delito que atente contra el Libre Desarrollo de la Personalidad, la Dignidad Humana o la Integridad Física o Mental”, se aplicarán sanciones a quien “provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio”.

Estados como Nayarit, Querétaro, Jalisco, Michoacán y el Estado de México han implementado medidas para sancionar la apología del crimen organizado, que incluyen la prohibición de espectáculos públicos que exalten la violencia o a criminales, e incluso multas por estas acciones.

Pese a la violencia por la que desde hace años atraviesa México, como resultado de la presencia y operación de grupos del narcotráfico a lo largo del territorio nacional, algunos personajes del medio del espectáculo continúan promoviendo contenido que hace alusión a este contexto violento, así como a las organizaciones que llevan a cabo este tipo de actos, lo que está establecido penalmente como apología al delito.

Como apología se entiende el defender o alabar a alguien o algo tanto por escrito como de palabra, por lo que al hacer apología de crimen organizado se está defendiendo y alabando a este tipo de grupos criminales, así como a sus acciones.

En un contexto nacional donde la presencia de manifestaciones musicales que versan sobre el crimen organizado ha sido motivo de debate por su influencia en la opinión pública, principalmente entre públicos jóvenes.

Mientras tanto, autoridades y organizaciones sociales han sostenido distintos puntos de vista sobre los límites entre la libertad de expresión artística y la responsabilidad de evitar mensajes que puedan incitar o normalizar la delincuencia.

Hace dos sexenios, ciertos grupos de bandas, estaban vetados en Chiapas: Comander y Grupo Pesado; hoy, se pasean en la entidad en los diferentes escenarios musicales… pero eso si prohibieron con letras mayúsculas LA CORRIDA DE CABALLOS.

La prohibición de las carreras de caballos en Chiapas se hizo oficial el 17 de enero de 2025, cuando el gobierno estatal emitió un decreto para suspender estas actividades. La medida, también aplicada a las peleas de gallos, busca reducir la violencia, las actividades ilícitas y el maltrato animal, aunque ha causado protestas y preocupación por las tradiciones y el impacto económico en algunas comunidades.

“Tomamos un acuerdo con las Fuerzas Armadas, vienen luego las ferias de los pueblos y los municipios, y quedan prohibidas las peleas de gallos en los palenques. Quedan prohibidas las carreras de caballos, ya no va a haber carreras de caballos en Chiapas. Queda prohibido categórica y literalmente, ya les pedí que donde haya este tipo de actividades de manera clandestina, vamos a caer con todo el peso de la ley porque ya es una instrucción que estamos dando”, dijo el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en esa ocasión.

Unos meses después, en marzo, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, confirmó la prohibición de presentaciones de artistas que interpretan narcocorridos en ferias y eventos masivos dentro del estado.

Sin embargo, los ayuntamientos se han pasado por el “arco del triunfo” estas acciones que ha implementado el gobierno de Chiapas, pues se continua la promoción de una narcocultura en las ferias o festivales locales.

Un ejemplo de artistas que han sido multados en otros estados son Los Tigres del Norte, a quienes, en mayo de 2017, el municipio de Chihuahua les impuso una sanción económica de 500 mil pesos luego de que interpretar canciones que hacen apología a la violencia durante su concierto en el palenque de Santa Rita. Hecho que se volvió a repetir en junio de 2019, por lo que nuevamente se hicieron acreedores a una multa que rebasó el medio millón de pesos.

Mientras tanto, en Chiapas fue el propio gobierno estatal durante la administración pasada que los contrato para el concierto del 15 de septiembre de 2024 en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez para el Grito de Independencia.

Hoy, el gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar busca dejar de normalizar la narcocultura, un fenómeno complejo y multidimensional que refleja tanto la realidad de la violencia como la búsqueda de identidad en contextos marcados por la desigualdad.

Pero, ¿y la tarea de los municipios?

Entre líneas …
La semana pasada sufrimos una regresión histórica y un severo resquebrajamiento democrático. Ahora tenemos en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial a tres representantes que solo obedecen a una sola línea política, muy al estilo PRI, que tanto criticaron en su momento.

Al consumarse la reforma judicial promovida por López Obrador se vulneró el equilibro de la República. Para llegar a este punto, el grupo gobernante desplegó en 2024 toda la maquinaria electoral a su alcance para ganar una mayoría avasalladora en el Congreso de la Unión y con ello, apoderarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Hasta ese momento, el único contrapeso al poder Ejecutivo eran los ministros de la Corte, ellos lograron frenar algunas leyes y obras, las que consideraron fuera de la realidad constitucional.

Finalmente…

Karla María Gutiérrez es una periodista, escritora y comunicadora con más de veinticinco años de trayectoria.
En 2018, publicó su primer libro “Revelaciones de un misionero. Mi vida itinerante”, editado por Harper Collins, obra biográfica y testimonial de Alejandro Solalinde, sacerdote mexicano y defensor de derechos humanos nominado al Premio Nobel de la Paz. Actualmente, prepara el lanzamiento de su próxima obra.
Su labor periodística ha sido reconocida internacionalmente: en 2021, recibió el Premio Internacional "Stop Slavery Award" en Londres, siendo la primera persona de México en obtener este prestigiado galardón. A nivel nacional, ha sido distinguida con el Premio Nacional de Locución en dos ocasiones, entre otros reconocimientos a su trabajo en los medios de comunicación.
Actualmente es productora y conductora del noticiario radiofónico Es lo que hay y de la radiorevista Viva la vida, actividades que combina con el periodismo de investigación, docencia, consultoría y la realización de su tesis doctoral.

Nos leemos mañana , Dios mediante, y recuerden : No hay duda que la política es el arte de tragar sapos sin hacer gestos, desde Maquiavelo sabemos que este aforismo es utilizado por los políticos como un último recurso para después de ver perdida una contienda o disputa, se deslindan de todo pudor o vergüenza y se rinden ante su enemigo, buscando que este tenga lástima de su situación y reciba un trato piadoso.

https://www.facebook.com/share/p/1ZH7P6bCMC/?mibextid=wwXIfr
05/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/1ZH7P6bCMC/?mibextid=wwXIfr

A Fuego Lento
Por:Alberto Ramos García

Tema: Cambio climático

Ayer, en el Programa Foro de Opinión , a través de la Nueva 94.7 FM, analízanos con la Dra. Maricarmen Trejo, el Periodista Carlos Z. Cadenas (Premio Nacional de Periodismo), y este humilde teclado, , sobre los efectos del cambio climático en Chiapas y son evidentes pero no se ha interiorizado la magnitud de este problema, que viene ocasionando cambios en los ciclos de producción de alimentos, en el que algunos productos de la región vienen
cambiando patrones que prolongan los tiempos de cosecha y las lluvias se han
venido prolongando por semanas afectando la producción agrícola de alimentos.

Situación que confirma, lo que ya se venido señalando por organismos internacionales, que el cambio climático supone
una amenaza inmediata y trascendental para personas y comunidades de todo el
mundo, que influirá en el disfrute pleno de los derechos humanos.

Los sucesos de los últimas lluvias en San Cristóbal y en la Costa, son llamadas de atención que no pueden ser tomadas como actos de campaña política sino como un problema mundial en el que hay decisiones que deben tomarse con urgencia.

Una de ellas, es la posibilidad del reconocimiento del derechos a la naturaleza, aprobado ya por Congresos de otras entidades, que facilitaría la toma de decisiones para la conservación de los humedales en San Cristóbal, para saneamiento de los ríos que se encuentran ampliamente contaminados, para regular las actividades extractivas a cielo abierto, para incentivar la regionalización de cultivos, para poner límites a la producción de monocultivos que afectan la reproducción de los ecosistemas y fundamentalmente, para involucrar a la sociedad en los cuidados de la naturaleza, como una forma de cuidar y garantizar la reproducción de la vida en entidad

Precisamente, en su participación en Foro de Opinión, el destacado Periodista, Carlos Zeta Cadenas, lo decía muy claro: El cambio climático ya se estacionó en Chiapas, y el suceso ocurrido en Sancristobal por “La Culebra” (Torbellino o Tornado) es el primer aviso , y Tuxtla Gutiérrez, comienza a tener lluvias atípicas y demasiado calor por las mañanas y en las tardes muy fuertes lluvias no por toda la ciudad , sino por partes

Entre líneas …
El proceso de revocación de mandato permite a la ciudadanía decidir si un gobernante debe continuar en su cargo al inicio o antes de finalizar su mandato.

Hoy viernes 5 de septiembre, previo a rendir su informe de gobierno en Pachuca, el jefe del Ejecutivo de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, firmó el proceso para someterse a una revocación de mandato; será el primer mandatario estatal en llevarlo a cabo.

En sus declaraciones en un video de sus redes sociales, el gobernador resaltó que la revocación de mandato es un compromiso de campaña que cumplirá dentro de los primeros cien días de su gobierno. “Este es un compromiso que hicimos con todas las ciudadanas y ciudadanos de Hidalgo. Invito a todos los interesados a participar en este proceso democrático”, comentó Menchaca.

Este ejercicio democrático de revocación de mandato, que se llevará a cabo a mitad de su sexenio, permitirá que los habitantes de Hidalgo decidan si desean que Menchacacontinúe al frente del gobierno estatal o no.

A nivel nacional, 2025 es un año en el que varios gobernadores se encuentran en la mitad de su mandato.

Menchaca expresó estar “preparado para el juicio del pueblo”, dejando claro que, sin importar el resultado, está dispuesto a someterse a la voluntad de los hidalguenses.
¿En qué consiste el proceso de revocación de mandato y qué pasos se siguen ante el INE?

Ante el INE, se deben reunir las firmas necesarias para convocar a la consulta, la cual se lleva a cabo mediante votación popular.

Precisamente, el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar , en el cierre de la precampaña al gobierno de Chiapas en Tapachula , me concedió más de 25 minutos y hablamos diversos temas , y uno de ellos fue, si no puedo garantizar La Paz en Chiapas, en el primer año de mandato me someteré a la revocación de mandato (Sic)

Lo cierto, a tres meses de su primer informe de Gobiero que es Democrático y Plural, la meta en pacificar a la entidad chiapaneca, es un saldo no solo a favor del Jaguar, sino de las chiapanecas y chiapanecos. Punto

Finalmente..

A reserva de lo que termine por imponerse en la próxima Reforma Electoral, muchos presidentes municipales en Puebla ya analizan sus opciones para mantenersetres años más al frente de sus alcaldías.

Las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum reprobando que Morena permita la reelección inmediata o el nepotismo en las elecciones intermedias de 2027 han obligado a más de un edil a pensar cómo violar esos candados.

Para saciar esa ambición algunos partidos políticos ‘aliados’ han comenzado a lanzar manzanas envenenadas. Fuerza por México ofrece que a cambio de su traición, es decir que dejen las siglas de Morena y se conviertan en aspirantes rosas, podría permitirles la reelección, eso sí, con una módica cuota… de afiliados.

No podemos negar que se trata de una estrategia inteligente porque mientras el incipiente partido suma votos y garantiza su supervivencia -y con ello el cobro de sus prerrogativas-, los ambiciosos alcaldes podrían cumplir su sueño de mantenerse tres años más cobrando en sus respectivos palacios municipales.

Algo similar ha sucedido en el Partido del Trabajo. El PT ha dejado en claro que las cláusulas de la presidenta sólo aplican para el partido guinda y que ellos no tienen empacho en que repitan los alcaldes o diputados y menos en que familiares puedan competir por los cargos de elección popular.

Difícilmente cambiarán el discurso aunque habrá que escuchar mañana sábado, el informe de la senadora Liz Sánchez para saber si matizarán o condicionarán las posibles reelecciones.

Nos leemos la próxima cita, Dios mediante , y una extensa felicitación por el cumpleaños de la Dra. Maricarmen Trejo , que sigan los éxitos de su productiva vida …Felicidades de aquí para allá

https://www.facebook.com/share/p/1JRWbEqXCk/?mibextid=wwXIfr
04/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/1JRWbEqXCk/?mibextid=wwXIfr

A Fuego Lento
Por:Alberto Ramos García

La Auditoría bajo sospecha con los privilegios de Jesús Sotero Vidal.

La Auditoría Superior del Estado (ASE), institución que debería ser garante de la transparencia y la rendición de cuentas, enfrenta un nuevo cuestionamiento. Al centro de la polémica se encuentra Jesús Sotero Vidal Gómez, director de Análisis y Desarrollo de la Hacienda Pública, funcionario con más de 23 años de antigüedad y con vínculos familiares que hoy levantan serias dudas sobre la imparcialidad en el manejo de las cuentas públicas.

De acuerdo con fuentes internas, Jesús Sotero Vidal Gómez es Tío del actual presidente municipal de Berriozabal Jorge Arturo Acero Gómez, situación que le otorga un manto de impunidad.

Trabajadores señalan que el funcionario presume no tener preocupación alguna frente a las observaciones que le formula la ASE, pues confía en que su sobrino garantizará que sus cuentas se reciban en tiempo y forma, sin mayores problemas.

El nombre de Sotero Vidal aparece ligado a prácticas que recuerdan a lo ocurrido con los exfuncionarios Marco Antonio “N” y Oswaldo “Ñ”, abogados que fueron destituidos tras múltiples señalamientos.

El modus operandi de ambos consistía en presionar a los municipios con observaciones y multas, para después negociar la condonación a cambio de beneficios económicos. Pese a haber sido separados de sus cargos, hoy continúan operando desde fuera con la presunta anuencia de su jefe Jesús Sotero Vidal.

Este entramado refuerza la percepción de que en la ASE no existe un verdadero combate a la corrupción, sino un reciclaje de complicidades que permite a funcionarios y exfuncionarios obtener beneficios a costa de los ayuntamientos.

La sombra de irregularidades no es nueva. En la misma dirección que encabeza Jesús Sotero Vidal se recuerda aún el auto robo de equipos de cómputo, un hecho que nunca fue esclarecido y que terminó sin responsables. Para muchos trabajadores, aquel episodio fue un aviso temprano de la fragilidad institucional y del blindaje con el que operan ciertos grupos dentro de la Auditoría.

En este escenario, las miradas se dirigen hacia el Auditor Superior, José Antonio Aguilar Meza, ya que están abusando de la confianza que les otorga, del auditor superior depende no solo atender las observaciones externas, sino ordenar auditorías internas que permitan verificar los procesos y procedimientos aplicados en cada dirección. Sin embargo, hasta ahora, la actuación del contralor interno parece limitada a despidos y ajustes menores, sin atender de fondo los problemas estructurales.

La credibilidad de la ASE está en juego. Expertos en fiscalización coinciden en que el primer paso para recuperar la confianza ciudadana es separar de su cargo a Jesús Sotero Vidal Gómez y revisar a detalle las actividades de quienes aún operan bajo su sombra.

Solo así la Auditoría Superior podrá sacudirse el estigma de ser un espacio cooptado por intereses familiares y económicos.

De no hacerlo, el mensaje será claro, en Chiapas, la institución que debería vigilar el buen uso de los recursos públicos seguirá siendo un refugio de privilegios e impunidad.

Entre líneas…

¿Quién será ese ex funcionario que tiene la residencia más grande en el Fraccionamiento “Los Tucanes”?

Lo cierto , fino e inteligente lector de la Columna Política AFUEGOLENTO, sí pensó que es el ex gobernador Rutilio Escandòn Cadenas, se equivocaron

Pues, ese personaje acumuló millones y millones de pesos , para hacer una majestuosa mansión. hasta elevador tiene

Y de ribete , le compró una rancho por millones y millones de pesos, a Julián Álvarez, por el rumbo de Villaflores , pero lo abandonó porque los “mañoso” se apoderaron de ese súper rancho

Adivina adivinador , ¿ de qué personaje estamos dando “pelos y señales “

Finalmente…
Qué alguien me explique el empresario Ugarte , que trae artistas a diferentes feria de Chiapas, fue recomendado por la Senadora Sasil León Villard? ¿ Es un pactado de “civilidad” en lo más oscurito ?..A saber , vengo bajando de Sancristobal

Nos leemos mañana , Dios mediante , y recuerden : No hagas cosas buenas que parezcan malas"?
Aunque estés convencido de que tus acciones son positivas, si los demás las perciben de manera negativa, pueden generar confusión, desconfianza e incluso dañar tu reputación. Es importante recordar que la percepción es la realidad, y que nuestras acciones, aunque bien intencionadas, pueden ser malinterpretadas

https://www.facebook.com/share/p/1CP9PCyQ9U/?mibextid=wwXIfr
03/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/1CP9PCyQ9U/?mibextid=wwXIfr

A Fuego Lento.
Por: Alberto Ramos García.

Tema: En el primer informe presidencial, no hubo ni rastro en su informe de los 133.000 desaparecidos en el país, de la guerra desatada en Sinaloa o de las 10 mujeres asesinadas cada día.

“La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió su gestión tras los primeros 11 meses de gobierno y aseguró que el país vive un momento estelar con crecimiento económico y desarrollo social frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales”, cita la nota informativa de CNN.

A su derecha en primera fila, estaba su esposo Jesús María Tarriba, junto a su madre Annie Pardo Cemo y Moisés Selman. Luego sus hijos Rodrigo Ímaz Gispert y Marina Ímaz Sheinbaum.

De lo que no hubo ni rastro en su informe fueron los 133.000 desaparecidos en el país, de la guerra desatada en Sinaloa o de las 10 mujeres asesinadas cada día. Pero la mandataria llega a su primer informe de Gobierno parapetada en una aprobación altísima, de casi el 80%, y lo sabe.

Esto puede dejarnos ver muchas cosas, una de ellas es que el ciudadano culpa de sus problemas a las autoridades locales en mayor medida que a la autoridad federal, o que considera que esta última es quien lo puede solucionar, reflexiona Raúl Monter en Arjé Noticias.

Lo cierto es que Sheinbaum supera la aprobación de cualquier gobernador. La realidad es que la federación sigue dejando solo a los Estados, pero eso el ciudadano de a pie, no lo ve.

Si recuerdan finos e inteligentes lectores de la Columna Política : En el pasado reciente, los informes de gobierno del presidente de la república eran para informar sobre los logros de su administración durante el año de ejercicio y para hacer anuncios espectaculares sobre lo que venía.

El 1o. de Septiembre, no se hizo ninguno de esa naturaleza.

En su primer informe de gobierno, después de criticar lo que llamó “la oscura noche neoliberal”, la presidente Claudia Sheinbaum hizo suya -nuevamente- la proclama de su antecesor, al que mencionó por lo menos en tres ocasiones, de que “primero los pobres”, señalando que, con su proyecto, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas.

Presidenta, comandanta y doctora. Así presentaron Sheinbaum este lunes a su llegada al patio de Palacio Nacional, quien presumió el seguimiento a las obras del anterior presidente: el aeropuerto internacional Felipe Ángeles y el tren maya.

Fue toda una verdadera farsa para seguir “presumiendo” los ideales y legado de Andrés Manuel López Obrador; su hijo “Andy” por cierto, le toco estar sentado en la quinta fila junto a Luisa María Alcalde, líder nacional del partido Morena.
Con una agenda vacacional tan ocupada en Tokio, Andy López Beltrán, secretario de Organización de Morena, logró estar en tiempo de regreso a México.

De sus logros en este año y de su diferente forma de hacerle frente a la delincuencia, con su política de construcción de la paz, presumió que el número de homicidios dolosos va a la baja en un 25% y que el número de homicidios de alto impacto se redujo en un 20%, desafortunadamente no se refirió al número de desaparecidos en nuestro país (los más de 133 mil), ni a cuando menos, 4 temas muy importantes para darle a conocer a los mexicanos:

No se habló en el informe de la caída en la inversión, en la total, la que se convierte en fábricas o empresas y eventualmente en empleos. Del inicio de la gestión de la presidenta hasta mayo —último dato disponible— la inversión fija bruta ha caído 5.5%.

Tampoco se habló de la imperiosa necesidad que se tiene en el sector energético de la publicación de la regulación secundaria que norme el mercado. Sin ella, por más que se hable de impulso a la inversión en electricidad, gas o petróleo, en renovables o en fósiles, en el marco del Plan México o de cualquier otra cosa, no podrá detonarse el crecimiento que tanta falta le hace al país.

Hablo sobre la deuda pública, que se mantiene en un 50% del PIB, pero no mencionó a cuánto ha ascendido durante el gobierno anterior y durante su gobierno, cifra que se ubica en más de 17 billones de pesos, aumentando en los 7 años de los gobiernos del morenato un 71%.

Como escribió Moisés Pablo para Cuarto Oscuro: “El brillo del informe se ha ido desgastando con el paso del tiempo y diferentes presidencias. Ya no hay una respuesta al informe, ni debate alguno. La presentación ya no es en la Cámara, sino en donde el presidente o presidenta decida. Los invitados carecen de diversidad y los aplausos están garantizados”.

Ni se habló sobre el tema de la cartera vencida, que alcanzó 48,768 mdp, con un alza de 13.3% con respecto al 2024 y que se refleja en el incremento del impago en tarjetas de crédito, crédito de nómina y créditos personales, lo que refleja que los mexicanos no han superado sus necesidades y prefieren no pagarles a los bancos acreedores.

Entre líneas…
Agradezco al lector de la Columna Político , esos datos de muchas importancia del porqué el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Acero, goza de total impunidad a los actos de corrupción de su cuenta pública del ayuntamiento que preside

Pues , resulta , y se sabe que el presidente municipal de Berriozábal , Jorge Acero , tiene un “Tío” de nombre Jesus Sotero Vidal, Director de Análisis y Desarrollo de la cuenta pública en la ASE., quien es su “Santo Protector”

En pocas palabras: Así que lo tienes más que arreglado!!! Ese presidente con el tío…

Sin embargo , el titular de la Auditoría Superior del Estado ( ASE), José Antonio Águilar Meza, es un servidor público sin tache alguno, no es corrupto ni se prestas a componendas , y por eso mismo , el tío de alcalde de Berriozábal, Jesús Sotero Vidal , debe ser investigado a fondo , y tengo información que el titular de la ASE, ya corrió a dos de sus secuaces …Pronto daremos a conocer un audio que destaca las filtraciones de la ASE. Tiempo al tiempo

Finalmente…

En el primer año de gobierno de Don José Patrocinio González Garrido , varios alcaldes y funcionarios estatales y municipales, mordieron “el pólvora”, en su mayoría por actos de corrupción , pues , Don Patro tenía filtros que mandaban información de primer nivel, y no espero que llegara a su primer informe de gobierno, hoy, vemos en redes sociales que funcionarios de los tres niveles de gobierno , están involucrados en diversas actos de corrupción, pero al estilo de presidente Carlos Salinas de Gortari …No lo veo , ni los escucho , ni los miro

Nos leemos mañana, Dios mediante, mi Solidaridad al Periodista Antonio Nafate

https://www.facebook.com/share/p/17QmK14XYo/?mibextid=wwXIfr
02/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/17QmK14XYo/?mibextid=wwXIfr

A Fuego Lento.
Por: Alberto Ramos García.

Berriozábal, “pueblo mágico”. Jorge Acero desaparece 8 millones de pesos.

Sin embargo: Confía ciegamente en el poder poltico de su Padrino ZARA( Zoé Robledo Aburto )

La Auditoría Superior del Estado de Chiapas ha revelado inconsistencias financieras por un monto superior a los 8 millones de pesos en la revisión de la Cuenta Pública Municipal 2024 de Berriozábal, en ellas se evidencia un patrón de opacidad en la administración del edil, con gastos sin sustento en festejos, maquinaria y apoyos sociales.

El dictamen apunta a un posible daño al erario y deja al descubierto la fragilidad de los controles internos, al detectar gastos sin documentos que respalden su legalidad ni justificación, lo que configura un presunto manejo discrecional de los recursos públicos.

De acuerdo con el informe de la ASE, la mayoría de las irregularidades están relacionadas con gastos que carecen de los documentos necesarios para avalar su legalidad. Esto incluye, pero no se limita a, facturas incompletas, contratos de servicios sin las debidas firmas, y desembolsos sin evidencia clara de la entrega de bienes o la prestación de servicios. La cifra de 8 millones de pesos representa un hallazgo significativo que pone en entredicho la transparencia y el manejo de los recursos públicos en el municipio.

En el Informe de Auditoría ASE/OAC/005/2025, emitido el pasado 15 de febrero, la principal irregularidad se concentra en la partida 3821 “Gastos de Orden Social y Cultural”, donde se reportaron pagos por 5 millones 391 mil 819 pesos destinados a lonas, renta de carpas, contratación de grupos musicales y sonido para festividades.

La ASE subrayó que los desembolsos no incluyen contratos, requisiciones, convocatorias, actas de cabildo ni identificaciones de representantes legales de los proveedores, elementos mínimos para garantizar la transparencia y legalidad de cualquier erogación.

El hallazgo de estas anomalías abre un proceso de solventación para el gobierno municipal de Berriozábal. La administración de Jorge Acero tendrá un plazo específico para presentar la documentación que justifique los gastos observados. En caso de no poder solventar las observaciones, la ASE podría fincar responsabilidades a los servidores públicos implicados.

Las posibles sanciones van desde la inhabilitación para ocupar cargos públicos hasta multas económicas e incluso, en casos graves, denuncias penales por desvío de recursos.

En un rubro de estricto control presupuestario, la partida 3261 “Arrendamiento de Maquinaria”, también exhibió un pago por 142 mil 100 pesos para la renta de una motoniveladora Caterpillar 12H, sin que existan solicitudes formales, comprobantes de propiedad de la maquinaria, datos del arrendador o, críticamente, registros de los trabajos realizados que demuestren la necesidad y el beneficio público de dicho servicio.

A estas inconsistencias se añade una tercera que afecta programas de carácter social, en la partida 4411 “Ayudas a Organizaciones y Personas”, donde se detectó un gasto por 2 millones 718 mil 050 pesos en la adquisición de cisternas y láminas, apoyos que tampoco cuentan con acta de cabildo —que es el requisito legal fundamental para su autorización— ni documentos que acrediten su autorización y entrega, dejando en el aire la posibilidad de que estos recursos hayan sido desviados o asignados de manera clientelar.

Toda estos “apoyos” fueron realizados en pleno año electoral, donde casualmente se reeligió Jorge Acero, pesé a que su administración anterior es recordada por los levantamos y crecimiento de la ola de violencia por el crimen organizado.

La ASE precisó que estas observaciones quedarán como no solventadas, ya que el Ayuntamiento, a pesar de tener oportunidad de hacerlo durante el proceso, no presentó la evidencia mínima que exige la normativa.

Este silencio administrativo refuerza la presunta irregularidad. En total, el monto observado asciende a 8 millones 251 mil 969 pesos, cantidad que el municipio de Berriozábal deberá aclarar o reintegrar a la Hacienda Pública.

La administración de Jorge Acero enfrenta ahora no sólo un revés financiero, sino una crisis de credibilidad que pone en entredicho su manejo de lo público, y esto en el inicio de la segunda vuelta en la alcaldía de la capital de la hamaca.

Este tipo de auditorías son fundamentales para garantizar la rendición de cuentas y el buen uso de los fondos públicos. La ASE Chiapas continuará su labor de vigilancia en otros municipios del estado para asegurar que el dinero de los contribuyentes se utilice de manera correcta y legal, así como lo ha ordenado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Entre líneas…

“La fuerza del jaguar”

Este libro es un retrato político y humano del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, una de las figuras más influyentes en la vida pública de Chiapas y México. La autora muestra a un líder que como el jaguar es símbolo de fuerza, resistencia y poder.
Ha enfrentado adversidades sin rendirse.

La obra no solo presenta los logros políticos de Ramírez Aguilar, sino también los momentos de reto personal y profesional que forjaron su carácter. Con un estilo narrativo cercano y accesible, Karla María Gutiérrez acerca al lector a la historia de un político que ha buscado abrirse camino con determinación, mostrando tanto sus raíces como su visión de futuro.

Más allá de la biografía, el texto funciona como una reflexión sobre la resiliencia, la perseverancia y el compromiso con el servicio público, elementos que la autora sintetiza en la metáfora del jaguar un animal que representa identidad, fuerza y continuidad.

Karla María Gutiérrez es periodista, escritora y comunicadora con experiencia en temas sociales y políticos. Ha dedicado su carrera a dar voz a historias que impactan en la vida pública, destacando por su estilo directo y sensible.
Su escritura combina rigor informativo con un toque humano, lo que le permite conectar con sus lectores más allá de los datos duros.

En La fuerza del jaguar, Karla María Gutiérrez apuesta por un periodismo narrativo que mezcla crónica, testimonio y análisis político, para ofrecer una mirada distinta de uno de los personajes más relevantes de la política chiapaneca actual como lo es el gobernador Eduardo Ramírez Águilar.

Finalmente…
Será histórico este mes de septiembre de 2025 para México, pues inician los trabajos de los nuevos 9 ministros de la corte y de una gran cantidad de jueces y ministros (más de 800), como lo ha sostenido el propio ex ministro de la Corte, íntimamente ligado al partido oficial, será: “un experimento”, el que se realizará con esta nueva forma de elección de los jueces y magistrados, en pocas palabras: “veremos si funciona.”

El propósito supuesto de esta serie de cambios en el poder judicial federal y por consecuencia en los locales, publicados ya una vez aprobados el 15 de septiembre de 2024, se debe a que se requiere en el país de una mejor administración de justicia, que el sistema con que contamos se encuentra rebasado, la vida que estamos teniendo de inseguridad pública, de violencia permanente en las calles de las poblaciones, al grado de que los linchamientos son una constante, la toma de autopistas y carreteras, manifestaciones en donde se destruyen los monumentos históricos, etc., es en parte, a esta administración de justicia sumamente rebasada, por ende, es que se requiera de un cambio de la estructura del Poder Judicial, esas son las justificaciones para poner en marcha este “experimento” en este mes de septiembre de 2025.
Pero, el problema principal es que no se escuchó a la academia, no se escuchó a las instituciones educativas, universidades, escuelas, no se escuchó a los escritores de libros de derecho, no se escuchó a nadie en pocas palabras, menos aun a los litigantes, colegios de abogados, estudiantes, profesores, es decir, se está poniendo en marcha un experimento sin mucho sustento teórico o académico, y entonces el desgobierno judicial será el resultado de este experimento que en números y dinero, habría que ir sumando cuanto ha costado desde su implementación con la publicación de esa reforma constitucional.

El desgobierno judicial, como lo cita el profesor español Alejandro Nieto García, esto es, el problema de la falta de impartición adecuada de justicia, que no es algo menor, es de lo que padecen muchas naciones, incluyendo desde luego México, pero que en este país en muchas áreas de la administración de justicia ha perdido ya la magnitud de la problemática con que se cuenta.

En Síntesis: La Suprema Corte del Acordeón. Hemos dado un gran salto de 500 años para atrás.

Entre el fanatIsmo, la supercherÍa y el ocultismo, vamos para abajo.
Estos actos generan risas y burlas. Mal empiezan las cosas.

Nos leemos mañana, Dios mediante, y recuerden : Cuando el Jaguar vaya a dar el zarpazo , varios funcionarios rodarán sus cabezas . Tiempo al tiempo.

Dirección

San Cristóbal De Las Casas

Teléfono

+529611120511

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Al Momento San Cristóbal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Al Momento San Cristóbal:

Compartir