Historias del Mictlán

Historias del Mictlán Contenido paranormal, historias, relatos en vivo con invitados especiales, videoclips, relatos escritos, leyendas y mucho más 💀🕯️

26/09/2025

𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐌𝐈𝐒𝐈Ó𝐍 𝐄𝐍 𝐕𝐈𝐕𝐎 🟠 | 𝐂𝐎𝐑𝐑𝐈𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐅𝐀𝐍𝐓𝐀𝐒𝐌𝐀𝐒 🎶💀🕯️

¡PREPARARE PARA UNA NOCHE LLENA DE MISTERIO, CORRIDOS Y MIEDO! 🎶

Este viernes 26 de octubre, en punto de las 8:00 pm, acompáñanos en la transmisión en vivo de “Corridos de Fantasmas” 🎤💀
Un viaje entre música, leyendas y el más allá.

▶️ Conéctate desde nuestra página Historias del Mictlán y vive esta experiencia única desde la comodidad de tu hogar. 🌙🔥

👉 ¡No te lo pierdas!
Comparte, comenta y únete a la comunidad que celebra nuestras raíces. 🏵️🕯️

# Historias del Mictlán 🕯️💀

Nuremberg de 1561, obra del impresor-artista Hans (o Hanns) Glaser, que representa un extraño fenómeno celestial visto e...
26/09/2025

Nuremberg de 1561, obra del impresor-artista Hans (o Hanns) Glaser, que representa un extraño fenómeno celestial visto el 14 de abril de 1561: figuras geométricas y esferas en el cielo, cruces, un objeto alargado y lo que parecen rayos o columnas de luz, mientras la gente observa asombrada. El documento se conserva en la colección de grabados de la Zentralbibliothek Zürich.
entusiastas lo citan como un «avistamiento de OVNIs» o incluso una “batalla espacial”.

Explicación escéptica / científica: Muchos historiadores y científicos creen que la descripción y la xilografía probablemente representan fenómenos atmosféricos sundogs, halos solares) o están cargadas de interpretaciones religiosas o simbólicas propias del siglo XVI. Estas hojas informaban sobre «Wunderzeichen» (señales maravillosas) y a menudo mezclaban observación con interpretación moral. religiosa.

Lecturas históricas: Carl Jung y otros autores usaron esta lámina para discutir arquetipos y significados simbólicos (Jung la menciona en sus estudios sobre ‘platillos volantes’).
Fecha del supuesto avistamiento: 14 de abril de 1561.

✨💀🕯️ # Historias del Mictlán  🏵️🕯️
26/09/2025

✨💀🕯️

# Historias del Mictlán 🏵️🕯️

Los mexicas festejaban a sus mu***os en el Miccailhuitontli (pequeña fiesta de los mu***os y el Huey Miccaíhuit (gran fi...
23/09/2025

Los mexicas festejaban a sus mu***os en el Miccailhuitontli (pequeña fiesta de los mu***os y el Huey Miccaíhuit (gran fiesta de los mu***os) en la veintena de Tlaxochimaco y en Xócotl Huetzi en su calendario. En estas fiestas se adornaban los templos con flores, se ofrendaban comida y había bailes y música.

# Historias del Mictlán

Excelente plan 🤩 # Historias del Mictlán  🏵️🕯️💀
22/09/2025

Excelente plan 🤩

# Historias del Mictlán 🏵️🕯️💀

🎶"Nadie es eterno en el mundo,ni teniendo un corazón,que tanto llora y suspira, por la vida y el amor"🎶  ✝️🪽 # Historias...
21/09/2025

🎶"Nadie es eterno en el mundo,
ni teniendo un corazón,
que tanto llora y suspira,
por la vida y el amor"🎶

✝️🪽
# Historias del Mictlán 🏵️🕯️💀

Lo mejor de lo mejor 🏵️💀 # Historias del Mictlán  🧡
20/09/2025

Lo mejor de lo mejor 🏵️💀

# Historias del Mictlán 🧡

19/09/2025

𝐌𝐈𝐂𝐓𝐋𝐀𝐍𝐓𝐄𝐂𝐔𝐇𝐓𝐋𝐈 𝐘 𝐌𝐈𝐂𝐓𝐄𝐂𝐀𝐂Í𝐇𝐔𝐀𝐓𝐋 💀💀❤️‍🔥

Eran la pareja de dioses que regían el Mictlán, el inframundo o "lugar de los mu***os" en la mitología mexica, a donde llegaban las almas que morían de forma natural.

Él era el "Señor de la Muerte" y ella, la "Señora de la Muerte", o también conocida como la "Señora del Corte del Cordón Umbilical"

Juntos presidían el destino de los difuntos, siendo una representación de la dualidad de la vida y la muerte en el cosmos mexica.

𝗠𝗶𝗰𝘁𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲𝗰𝘂𝗵𝘁𝗹𝗶:

💀 𝘍𝘶𝘯𝘤𝘪ó𝘯: Señor del Mictlán y de la muerte, recibió a los mu***os de muerte natural.

💀 𝘙𝘦𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘤𝘪ó𝘯: Se le mostraba como una figura esquelética con ojos saltones y adornos de huesos y plumas de búho.

💀 𝘈𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴:nSe le vinculaba con la dirección sur, los búhos, las arañas y los murciélagos.

𝗠𝗶𝗰𝘁𝗲𝗰𝗮𝗰í𝗵𝘂𝗮𝘁𝗹

💀 𝘍𝘶𝘯𝘤𝘪ó𝘯: Reina del inframundo, encargada de vigilar los huesos de los mu***os y presidir los festivales de los mu***os.

💀 𝘙𝘦𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘤𝘪ó𝘯: Figura esquelética y poderosa, conocida por supervisar a los difuntos.

💀 𝘈𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴: Su propósito era velar por los mu***os, y se creía que murió durante el parto, lo que la conectaba con el concepto de la dualidad de la vida y la muerte.

Eran una dualidad ejemplar, complementarios a Ometecuhtli y Omecíhuatl, los dadores de vida, su existencia simbolizaba la unidad de la vida y la muerte, dos aspectos inseparables del universo según la cosmogonía mexica y jugaban un papel central en las festividades en honor a los mu***os, que son la base del moderno Día de Mu***os.

19/09/2025

𝐂𝐀𝐋𝐄𝐍𝐃𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐃𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐌𝐔𝐄𝐑𝐓𝐎𝐒 📆💀🕯️

El Día de Mu***os se celebra el 1° y 2 de noviembre, fechas principales en las que se honra a los fieles difuntos.

Sin embargo, la preparación y las ofrendas para recibir a las almas también se extienden a días previos, con dedicaciones específicas para diferentes tipos de difuntos, como los niños, los que sufrieron muertes trágicas y los olvidados.

🏵️ 𝟮𝟳 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘: Se recibe a las almas de los animales de compañía fallecidos. 🐈🐾

🏵️ 𝟮𝟴 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘: Se honra a quienes murieron de forma trágica o violenta, como en un accidente. 🚘

🏵️ 𝟮𝟵 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘: Se recuerda a las almas de los que murieron ahogados. 🌊

🏵️ 𝟯𝟬 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘: Se dedica a las ánimas olvidadas o sin familia. 🖼️

🏵️ 𝟯𝟭 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘: Se conmemora a los niños que murieron sin ser bautizados o que no llegaron a nacer. 🕊️

🏵️ 𝟭° 𝗗𝗘 𝗡𝗢𝗩𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘: Se celebra el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños y jóvenes que fallecieron. ☠️

🏵️ 𝟮 𝗗𝗘 𝗡𝗢𝗩𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘: Es el Día de los Fieles Difuntos, dedicado a los adultos fallecidos, quienes regresan al hogar para visitar a sus familiares. ☁️⭐

# Historias del Mictlán 🏵️🕯️💀

🏵️🏵️🏵️La Llorona es una canción zapoteca escrita y nacida en la comunidad zapoteca del istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Cue...
18/09/2025

🏵️🏵️🏵️
La Llorona es una canción zapoteca escrita y nacida en la comunidad zapoteca del istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Cuenta la historia que un joven de Tehuantepec fue a una fiesta en la comunidad vecina llamada Juchitán y ahí conoció a una chica tan hermosa que salía de la iglesia vistiendo el famoso traje regional istmeño llamado huipil.

Por un tiempo se esforzó para conquistar a la joven. Después consiguió la aprobación de los padres para casarse con ella. Pero los vientos de la revolución soplaron en Oaxaca (1911/1912) y antes de irse a la guerra, le dijo algo como esto:

“ʀᴇᴄᴜᴇʀᴅᴏ ᴇʟ ᴅɪ́ᴀ ϙᴜᴇ ғᴜɪᴍᴏs ᴀʟ ʀɪ́ᴏ ʏ ʟᴀs ғʟᴏʀᴇs ᴅᴇʟ ᴄᴀᴍᴘᴏ ᴘᴀʀᴇᴄɪ́ᴀɴ ʟʟᴏʀᴀʀ,
ᴄᴏɴᴛɪɢᴏ ʟᴀs ɴᴜʙᴇs ᴅᴇ ᴍɪ ᴄɪᴇʟᴏ ɴᴏ sᴏɴ ɴᴀᴅᴀ, ɪɴᴄʟᴜsᴏ ᴇʟ sᴏʟ ᴄᴏᴍᴘɪᴛᴇ ᴄᴏɴ ᴛᴜ sᴏɴʀɪsᴀ.
ʟᴀ ɢᴜᴇʀʀᴀ ᴍᴇ ᴇsᴛᴀ́ ʟʟᴀᴍᴀɴᴅᴏ ᴘᴏʀϙᴜᴇ ʟᴀ ᴘᴀᴢ ᴅᴇ ɴᴜᴇsᴛʀᴏ ᴘᴀɪ́s ʜᴀ sɪᴅᴏ ʀᴏʙᴀᴅᴀ.
ᴠᴏʟᴠᴇʀᴇ́ ᴀ ᴛɪ́ ʏ ᴘᴏʀ ɴᴜᴇsᴛʀᴀ ғᴜᴛᴜʀᴀ ғᴀᴍɪʟɪᴀ. ɴᴜɴᴄᴀ ᴅᴇᴊᴀʀᴇ́ ᴅᴇ ᴀᴍᴀʀᴛᴇ, ᴇɴ ᴇsᴛᴀ ᴠɪᴅᴀ ʏ ᴇɴ ʟᴀ ᴍᴜᴇʀᴛᴇ”.

Finalmente el día de partir llegó y cuando él se despedía de ella, el llanto corrió por sus ojos y los suspiros de dolor invadían el rostro de su amada. Mientras hablaba con ella le tomaba ambas manos, al mismo tiempo que la limpiaba con las suyas las lágrimas que caían por las mejillas de su esposa y entonces la llamó “llorona” porque ella no paraba de llorar, sabiendo que quizás no volvería a ver a su esposo. Besos y promesas volaron por el aire y él juró que volvería por ella de la vida y la muerte con impunidad total. Ella también prometió esperarlo sin importar lo que sucediera.

Muchas personas de la época conocían a la pareja y se consternaron por ellos. El joven se fue a la guerra pero nunca regresó. Tiempo después un amigo mutuo de ellos regresó al pueblo y le dijo: tu esposo fue alcanzado por las balas y las heridas eran tan terribles que fue imposible salvarlo. Pero mientras agonizaba me pidió que te dijera que siempre te amará y que por favor lo perdones. Te entrego la carta que me dio para tí.

Extractos de esa carta decían:

"sᴀʟɪ́ᴀs ᴅᴇʟ ᴛᴇᴍᴘʟᴏ ᴜɴ ᴅɪ́ᴀ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ ᴄᴜᴀɴᴅᴏ ᴀʟ ᴘᴀsᴀʀ ʏᴏ ᴛᴇ ᴠɪ́
ʜᴇʀᴍᴏsᴏ ʜᴜɪᴘɪʟ ʟʟᴇᴠᴀʙᴀs ʟʟᴏʀᴏɴᴀ ϙᴜᴇ ʟᴀ ᴠɪʀɢᴇɴ ᴛᴇ ᴄʀᴇɪ́
ᴇɴ ᴇʟ ᴄɪᴇʟᴏ ɴᴀᴄᴇ ᴇʟ sᴏʟ ᴍɪ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ ʏ ᴇɴ ᴇʟ ᴍᴀʀ ɴᴀᴄᴇ ʟᴀ ʟᴜɴᴀ ʏ ᴇɴ ᴍɪ ᴄᴏʀᴀᴢᴏ́ɴ ɴᴀᴄᴇ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ
ϙᴜᴇʀᴇʀᴛᴇ ᴄᴏᴍᴏ ɴɪɴɢᴜɴᴀ.
ᴀᴜɴϙᴜᴇ ᴍᴇ ᴄᴜᴇsᴛᴇ ʟᴀ ᴠɪᴅᴀ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ
ɴᴏ ᴅᴇᴊᴀʀᴇ́ ᴅᴇ ϙᴜᴇʀᴇʀᴛᴇ.

¡ᴀʏ, ᴅᴇ ᴍɪ́ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ!
ʟʟᴏʀᴏɴᴀ ᴛᴜ́ ᴇʀᴇs ᴍɪ xʜᴜɴᴄᴀ
ᴍᴇ ᴘᴇᴅɪʀᴀ́ɴ ᴅᴇᴊᴀʀ ᴅᴇ ϙᴜᴇʀᴇʀᴛᴇ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ
ᴘᴇʀᴏ ᴅᴇ ϙᴜᴇʀᴇʀᴛᴇ ɴᴜɴᴄᴀ,
ɴᴏ ᴄʀᴇᴀs ϙᴜᴇ ᴛᴇ ᴄᴀɴᴛᴏ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ
ᴛᴇɴɢᴏ ᴇʟ ᴄᴏʀᴀᴢᴏ́ɴ ᴀʟᴇɢʀᴇ,
ᴛᴀᴍʙɪᴇ́ɴ ᴅᴇ ᴅᴏʟᴏʀ sᴇ ᴄᴀɴᴛᴀ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ
ᴄᴜᴀɴᴅᴏ ʟʟᴏʀᴀʀ ɴᴏ sᴇ ᴘᴜᴇᴅᴇ,
ɴᴏ ʟʟᴏʀᴇs ᴘʀᴇɴᴅᴀ ϙᴜᴇʀɪᴅᴀ
ᴛᴇ ᴇsᴘᴇʀᴀʀᴇ́ ᴇɴ ᴇʟ ʜᴏʀɪᴢᴏɴᴛᴇ ᴄᴀᴅᴀ ᴍᴀᴅʀᴜɢᴀᴅᴀ."

Está de más decir que ella lloraba todo el tiempo por esa carta y nunca volvió a casarse porque esperaba reunirse con su amado en el paraíso y cumplir con su promesa. El bebé de ellos nació una semana después de la noticia. Cada 30 de octubre cenaban juntos. Una esposa y un hijo en la tierra de los vivos y un esposo del reino de los mu***os... hasta que la gran águila los juntó nuevamente. El tiempo pasó y la historia fue escrita como una canción folclórica local y ha sobrevivido todo este tiempo.

Entonces, esta hermosa canción no trata acerca de la leyenda de la llorona azteca engañada que ahogó a sus hijos en el río. La Llorona zapoteca es una historia de amor, una historia triste, pero una bella historia de amor.

Historias del Mictlán 🏵️💀🕯️

18/09/2025

𝐋𝐎𝐒 𝟗 𝐍𝐈𝐕𝐄𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐌𝐈𝐂𝐓𝐋Á𝐍 🏵️🔥⛰️

Los niveles del Mictlán, el inframundo mexica, son nueve y se caracterizan por peligrosas pruebas que el alma del difunto debe sortear, asistida por un perro xoloitzcuintle. 🐕‍🦺

Los niveles incluyen cruzar un río, pasar entre montañas que chocan, escalar un cerro de obsidiana y soportar vientos cortantes, hasta llegar a un lago de aguas negras donde su corazón es consumido por un jaguar antes de alcanzar el Mictlán final. ❤️‍🔥

Aquí te presentamos los nueve niveles y sus principales características:

𝟭.𝗖𝗵𝗶𝗰𝗼𝗻𝗮𝗵𝘂𝗮𝗽𝗮𝗻 𝗼 𝗜𝘁𝘇𝗰𝘂𝗶𝘁𝗹á𝗻: El primer río que el alma debe cruzar, con la ayuda de un perro xoloitzcuintle. 🐕

𝟮.𝗧𝗲𝗽𝗲𝗰𝘁𝗹𝗶 𝗠𝗼𝗻𝗮𝗺𝗶𝗰𝘁𝗹á𝗻: El lugar donde se juntan los cerros, que chocan constantemente. El alma debe pasar con cuidado entre ellos. ⛰️⛰️

𝟯. 𝗜𝘇𝘁𝗲𝗽𝗲𝘁𝗹: El cerro de obsidiana, cubierto de afilados fragmentos de este material. 🌋

𝟰. 𝗜𝘁𝘇𝗲𝗵𝗲𝗰á𝘆𝗮𝗻: El lugar donde sopla el viento de obsidiana, un viento tan frío y cortante que puede herir al difunto. 🌬️

𝟱. 𝗣𝗮𝗻𝗶𝗲𝗰𝗮𝘁𝗮𝗰𝗼𝘆𝗮𝗻 (𝗼 𝗣𝗮𝗻𝗰𝘂𝗲𝗰𝘂𝗲𝘁𝗹𝗮𝗰á𝘆𝗮𝗻): Donde las banderas tremolan y la gente vuela y se voltea con el viento, es una zona desértica. 🏜️

𝟲. 𝗧𝗲𝗺𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗹ó𝘆𝗮𝗻: El lugar donde las flechas perdidas en la guerra impactan y hieren al difunto. 🏹

𝟳. 𝗧𝗲𝗼𝗰𝗼𝘆𝗼𝗵𝘂𝗲𝗵𝘂𝗮𝗹𝗼𝘆𝗮𝗻: Donde un jaguar aparece para devorar el corazón de la persona fallecida. 🐆

𝟴. 𝗜𝘇𝗺𝗶𝗰𝘁𝗹𝗮𝗻 𝗔𝗽𝗼𝗰𝗵𝗰𝗮𝗹𝗼𝗹𝗰𝗮: Un salvaje lago de aguas negras donde el alma termina su descenso. 💦

𝟵. 𝗠𝗶𝗰𝘁𝗹á𝗻: Finalmente, tras cruzar todos estos niveles, el alma llega al Mictlán, el destino final donde habitan los dioses de la muerte, Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl. 💀💀

# Noches del Mictlán 🏵️💀🕯️

Dirección

San Felipe Centro
37600

Página web

https://youtube.com/@historiasdelmictlan?si=Jjv9dvtZSVyMTj

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historias del Mictlán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría