18/10/2025
🚨🕷️ ALERTA EN JALISCO: DETECTAN “ORUGA PELUCHE”, UNA DE LAS MÁS VENENOSAS DEL MUNDO 😱
La Universidad de Guadalajara (UdeG) lanzó una advertencia urgente tras detectar la presencia de la “oruga peluche”, también conocida como “oruga gato lanudo” (Megalopyge opercularis), en un fraccionamiento de la zona de Punto Sur, en los límites entre Tlaquepaque y Tlajomulco.
🐛 A simple vista parece inofensiva: suave, peluda, casi tierna.
Pero su aspecto “de peluche” es un peligro.
El investigador Luis Eugenio Rivera Cervantes, del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur, advirtió que esta oruga posee uno de los venenos más potentes en el mundo de los insectos.
“Al contacto con la piel, las células nerviosas son afectadas de inmediato. Las personas describen el dolor como una fractura o como caminar sobre brasas ardiendo”, explicó el especialista.
👧🧒 Las infancias son las más vulnerables, porque el aspecto del insecto les llama la atención. Por eso la UdeG pide mostrarles imágenes y explicarles que NO deben tocarla.
📍Además del caso en Tlajomulco, se reportó otro en San Gabriel, al sur del estado, donde un menor fue trasladado a Ciudad Guzmán por complicaciones.
💉 No existe antídoto. Los síntomas pueden incluir dolor intenso, fiebre, náuseas, taquicardia y, en personas con enfermedades crónicas, incluso riesgos mayores 💀 Es correcto afirmar que la puss caterpillar puede causar reacción grave — dolor extremo, náusea, problemas respiratorios, etc.
• Es más preciso decir que la muerte es excepcional y no ampliamente documentada para esta especie — no debe asumirse que sea letal con alta frecuencia.
• Por lo tanto: la combinación “esta oruga + factores adicionales” podría, en teoría, llevar a la muerte (por ejemplo, alergia + inflamación de vía aérea + no atención médica), pero no es un riesgo generalizado documentado con frecuencia.
El especialista alertó que su aparición está relacionada con las lluvias abundantes de este año, por lo que podrían encontrarse en plantas, árboles o jardines de distintas zonas del estado.
#¿Cómo reconocerla?
• Se ve como copito de peluche (marrón, beige o anaranjado), cuerpo ovalado y muy “esponjado”. Las espinas están ocultas bajo el pelo.
#¿Qué hacer si la ves?
• No la toques (ni con la mano ni con ramas).
• Tapa piel (mangas/pantalón), usa guantes y pinzas si es imprescindible retirarla. 
• No fumigar a lo loco: puedes dañar abejas y otros insectos benéficos. 
• Reporta con foto o video al equipo de UdeG: [email protected] / 31-7104-0070 (para confirmar sitios y árboles donde se hospeda). 
hubo contacto (primeros auxilios caseros)
1. Retira espículas con cinta adhesiva (pega-despega varias veces).
2. Lava con agua y jabón y aplica frío local.
3. Calamina o bicarbonato pueden aliviar; busca atención médica si hay dolor fuerte o síntomas sistémicos. (Fuente clínica general sobre “puss caterpillar”). 

• También hay reportes en NL, Puebla y Yucatán, además de EE. UU. y Centroamérica. 
💬 Comparte para que más gente sepa qué es y cómo evitarla.
Si la encuentras en tu parque o escuela, sube foto (sin tocarla) y pon colonia/municipio. Con esto ayudas a mapearla y prevenir accidentes. 
(Nota: esta publicación se basa en la alerta oficial de la UdeG y en guías clínicas internacionales sobre “puss caterpillar / Megalopyge opercularis”.) 
🚫 Si ves una, NO LA TOQUES.
Aísla el área, advierte a tu familia y reporta a Protección Civil.