18/08/2025
semanal
✍🏻 Por: Ricardo Avila, Maestro en Derecho
Durante este 2025, se consolida como una de las convocatorias más relevantes del ecosistema emprendedor universitario, impactando de manera directa a jóvenes del .
Este enfoque innovador permite que los proyectos no solo sean viables, sino también escalables y alineados a las tecnologías emergentes. Desde asistentes inteligentes, soluciones automatizadas y herramientas de análisis predictivo, los jóvenes participantes están utilizando la IA como motor de innovación social.
En este contexto, el Rector de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca ( ), Jorge Bernáldez García, felicitó a los miembros del equipo Honeymind de la carrera de Ingeniería en Redes Inteligentes y ciberseguridad, que participó en el Campamento Estatal de RETO POSIBLE 2025 organizado por Fundación Televisa.
Durante varias jornadas intensivas de formación, mentoría y colaboración, pudieron fortalecer una idea que les permitirá desarrollar su proyecto.
Esta experiencia transforma, conecta e inspira. Ayuda a construir comunidades, se generan oportunidades reales y se impulsa a jóvenes líderes con el potencial de cambiar su entorno desde la innovación, el compromiso social y la tecnología.
***
En un acto solemne que refleja el compromiso institucional con el desarrollo integral de las juventudes, el gobierno municipal presidido por , llevó a cabo la entrega del Premio Municipal de la Juventud “Jóvenes Avanzando 2025”, un reconocimiento que visibiliza las contribuciones de jóvenes destacados en diversos ámbitos del quehacer social, académico, cultural, deportivo y económico de la demarcación.
El Alcalde estuvo acompañado por la Diputada Alejandra Figueroa Adame, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXII Legislatura del Estado de México; así como por integrantes del cabildo, autoridades municipales y familiares de los galardonados.
Los jóvenes reconocidos son:
-Mitzi Nayelli Fabela Reinoso, Joven Emprendedor.
-Ariana Hernández García, Trayectoria Artística y Cultural.
-Santiago Consuelo García, Actitud Deportiva.
-Kevin Daniel González López, Labor Social.
-Zaira Jimena Jasso Torres, Inclusión.
-Gabriela Sánchez Delgado, Trayectoria Académica.
En su mensaje, Vilchis Viveros destacó que la juventud no debe ser vista únicamente como el futuro, sino como el presente activo de la sociedad. Señaló que el gobierno municipal está firmemente comprometido con crear condiciones que permitan a las y los jóvenes desarrollarse en libertad, con equidad y con oportunidades reales.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de sigue avanzando en la construcción de una agenda juvenil incluyente, participativa y transformadora, donde las juventudes no sólo sean reconocidas, sino también protagonistas del presente y arquitectas del futuro.
***
En respuesta al constante y justificado reclamo de la sociedad por la dilación institucional al momento que acuden a presentar o intentar presentar denuncias ante el Agente del Ministerio Público y en consideración al irreparable daño que este hecho genera en algunos casos, el Fiscal General de Justicia del Estado de México creó la UNIDAD DE CERCANIA SOCIAL Y ATENCION PRONTA A LA DENUNCIA, por acuerdo de este día que será publicado en su oportunidad.
Esta nueva Unidad tiene por objeto que la sociedad cuente dentro de los Centros de Justicia del Estado de México con un punto de atencion inicial efectivo, solidario y sensible para su oportuno acceso a la justicia.
Contará con 496 servidoras y servidores públicos, dentro de los que destacan 221 Agentes del Ministerio Público, 100 de ellos de nueva contratación seleccionados dentro del proceso de convocatoria del pasado 3 de junio, así como 132 orientadores y 143 administrativos.
A medida que vayan desempeñando sus nuevas funciones, serán sometidos a un riguroso programa de sensibilización y reforzamiento de valores que pretende alinear sus capacidades profesionales al dolor, frustración y afán de justicia que padecen quienes acuden a las agencias del Ministerio Público a denunciar un hecho que les afecta.
Sin embargo, éste podría no ser el único ajuste al interior de la Fiscalía; este fin de semana trascendió que, posiblemente, se realicen varios movimientos en su estructura orgánica. ¡Estemos atentos!
***
Después de más de tres meses en paro, facultades y espacios académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México ( ) han decidido poner fin a la suspensión de clases; algunas lo harán de manera presencial y otras más de manera virtual porque las instalaciones aún están tomadas y las asambleas aún no toman una decisión, sobre todo las ubicadas en Ciudad Universitaria (CU).
Este lunes 18 de agosto, las Facultades de Planeación Urbana y Regional, Ciencias de la Conducta y la licenciatura en Gastronomía campus ‘El Rosedal’, donde sus asambleas entregaron las instalaciones, comenzarán con sus clases de manera presencial.
Las Facultades que iniciarán con sus clases bajo la modalidad en línea y a través de la plataforma institucional Microsoft Teams, además de Economía e Ingeniería, se suman Artes, Arquitectura y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Contaduría y Administración, Odontología, Lenguas, Turismo y Gastronomía Campus CU, así como Derecho.
Por su parte, la Facultad de Geografía, a través de sus redes sociales, informó que en sesión extraordinaria conjunta de los Consejos Académico y de Gobierno, aprobaron que el inicio del periodo 2025B sea también este lunes 18 de agosto para las licenciaturas, especialidad, maestría y doctorado, ya sea en modalidad presencial o virtual, según lo permitan las condiciones, pero hasta el momento no ha confirmado cuál será el mecanismo.
Mientras que las Facultades de Humanidades y Antropología, hasta el momento, no se han pronunciado al respecto.
La máxima casa de estudios mexiquense atraviesa un momento histórico de profunda reflexión y institucional, en la cual sus espacios académicos no pueden permanecer ajenos a este proceso; por el contrario, deben convertirse en un referente de construcción institucional, donde la razón, la argumentación jurídica y el espíritu crítico sean las herramientas con las que avancemos hacia una universidad más justa, incluyente y democrática.
Con la convicción de que esta etapa será recordada como el inicio de una nueva era para nuestra universidad, les invito a asumir con responsabilidad su papel como actores del cambio. Juntos, estudiantes, docentes y personal administrativo, seremos la voz que defienda la legalidad, promueva la justicia y consolide la democracia universitaria.