30/09/2025
| 𝐄𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐍𝐎 𝐒𝐄 𝐄𝐐𝐔𝐈𝐕𝐎𝐂𝐎́ 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝟒𝐓; 𝐂𝐀𝐑𝐌𝐄𝐍 𝐀𝐕𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐍 𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃
𝑁𝑜 𝑡𝑎𝑝𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑏𝑎𝑐ℎ𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑛𝑜 𝑏𝑜𝑐𝑎𝑠: 𝑃𝑎𝑏𝑙𝑜
"En Carmen no tapamos baches, tapamos bocas porque se está repavimentando con concreto hidráulico, no son calles enfrijoladas como la de antes", enfatizó el edil carmelita, Pablo Gutiérrez Lazarus, al rendir su Primer Informe de Gobierno —el cuarto de manera ininterrumpida—, ante miles de invitados en el recién remodelado Teatro Carmelita.
Ante la gobernadora Layda Elena Sansores San Román; del presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado de Campeche, José Antonio Jiménez Gutiérrez y una representante del Poder Judicial, resaltó que no es momento de lamentarse sino de seguir saliendo adelante, con la mirada puesta en el futuro y apelando a un trabajo coordinado entre las autoridades y apostando a la reciprocidad social, en el pago de los impuestos y el cuidado de la obra pública que ahora se hace en todas las comunidades, sin anteponer el costo-beneficio sino dignificando a las poblaciones, que con mejoras urbanas y productivas, hacen posible el arraigo de sus pobladores.
A la convocatoria para la rendición de cuentas de la administración que resalta su concurrieron funcionarios de los tres niveles de gobierno, alcaldes, legisladores locales y federales, representantes de los sectores productivos, sociales y religiosos, y la presidenta del DIF Estatal Campeche, Laura Sansores San Román, a la que agradeció su respaldo a los grupos vulnerables del municipio en respaldo a la actividad del DIF Carmen, que preside su madre Rosamary Lazarus Jaber.
Hubo la proyección de un vídeo en que se resaltaron diversas obras y un recuento de actividades de un año marcado por metas claras y, sobre todo, por la apuesta de acercar soluciones reales a la gente.
LAYDA APOSTÓ AL CAMBIO EN CARMEN
En discurso improvisado, sin acartonamiento, salpicado de anécdotas y frases coloquiales, que le hizo ameno, coloquial y animado, agradeció que la gobernadora Layda lo respaldará en las elecciones de 2021.
"Y cuando más apestaba el ambiente, Layda Sansores nos escuchó, y el pueblo no se equivocó", resaltó al reconocer el esfuerzo de quienes forman parte de la Comuna carmelita, pues "con esfuerzo se han logrado 100 kilómetros de calles pavimentadas con concreto en Carmen, con lo que podemos asegurar que el pueblo no se equivocó con la Cuarta Transformación".
Lo que se consideró un logro histórico, que el propio alcalde atribuye al trabajo sostenido de su administración, se debe a la confianza ciudadana, a la que siguió apelando pues ponderó que antes pagaban más por el servicio de agua potable que no se tenía, y ahora que se ha mejorado, muchos se niegan a pagar, y aún así no se les corta el servicio, pero se espera que se apoye "porque el dinero cuesta, pero cuesta más el recaudarlo en tiempo".
El cambiar las calles enfrijoladas por otras de concreto aún en barrios olvidados, se enmarca en una visión de ciudad que quiere cambiar lo visible y lo cotidiano, por calles que resistan el paso del tiempo y proyectos que mejoren la vida diaria de los carmelitas.
Gutiérrez Lazarus entregó el documento del primer informe a la primera regidora, Martha Patricia Díaz Montes, y acompañó el acto con un video que recorrió un año de esfuerzos en áreas esenciales entre ellas mejores obras públicas, salud, educación, agua potable, deporte, desarrollo social, cultura y recreación.
MEJOR MOVILIDAD A PRECIO ACCESIBLE
El alcalde expuso que, a la mejora de la infraestructura vial, los carmelitas demandaban mejoras en la movilidad, pues los fines de semana no se salía por la falta de unidades y el desinterés de los concesionarios por apoyar en un mejor parque vehicular.
Así desde hace casi un año y cuatro meses se dio forma al proyecto de "Amor por Carmen", que es una iniciativa que ha ganado presencia y una base de usuarios que ya alcanza cerca de 1.4 millones de personas, casi 100 mil usuarios por mes con costos accesibles de cinco pesos por viaje y cumpliendo horarios que antes no se atendían.
"Más allá de un número, es la muestra de un programa que busca acercar servicios y apoyo directo a las familias que más lo necesitan, fortaleciendo lazos y confianza entre gobierno y comunidades".
Igual resaltó recuperación de espacios deportivos, un eje clave para la cohesión social, que ha resonado incluso en otras comunidades de la región, como Sabancuy, donde figuras como Angélica Herrera Canul le apuestan a ello y reflejan el impacto de estas acciones replicadas en Juntas.
En este marco, Gutiérrez Lazarus agradeció el total respaldo de Layda Sansores, especialmente en momentos de críticas, afirmando que los ciudadanos no se equivocan y que la rendición de cuentas debe ser constante e ininterrumpida.
Destacó que "sumarse a la Cuarta Transformación fue la decisión correcta", respaldada de manera total por la gobernadora, pues lo describió como una “etapa oscura” de la anterior gestión estatal que trato de doblegarlo y lo llevó a participar en una elección bastante ruda "en la que sin embargo la ciudadanía no se equivocó en apoyar a la 4T y respaldar un periodo más como aconteció en Champotón".
Agradeció el liderazgo y acompañamiento de la mandataria, "convencido de que este camino de cambios estructurales y mejoras sustantivas tiene como destino una comunidad más humana y justa para todos".
Entre reiteradas ovacionado, destacó los alcances y la concreción de próximos proyectos con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien las anunció reconociendo que es apenas una mínima parte que se le retribuirá a los carmelitas por tanto que han aportado al crecimiento nacional.
Ponderó que se mantiene el éxito porque se trabaja de manera honesta y con transparencia "que en Carmen no es un eslogan; es una realidad palpable en el trabajo diario a favor del ciudadano. Este principio guía cada decisión y acción, buscando que la información y los procesos estén al alcance de la gente, para que la confianza se convierta en resultados tangibles".
Reiteró que el DIF Estatal Campeche y su similar en Carmen se presentan como aliados estratégicos a las familias vulnerables del municipio. "Este vínculo facilita la implementación de programas de apoyo y la canalización de recursos hacia quienes más lo necesitan, fortaleciendo la red de protección social en la región".
Puso de relieve un programa que alimenta el alma de la ciudad: 75 comedores comunitarios que sirven desayunos calientes a más de siete mil infantes cada día. En un año se entregaron más de 1.2 millones de raciones, un logro que posiciona a Carmen como el único municipio de Campeche con un programa alimentario gratuito y permanente.
COMUNIDADES ATENDIDAS POR IGUAL
Gutiérrez Lazarus se congratuló por la presencia de los presidentes de las juntas municipales de su demarcación, a la que les agradeció que estén haciendo más con menos e incluso que se estén sumando a esfuerzos de recuperación de espacios con apoyo ciudadano y a labores de reforestación.
Resaltó que se dignifican las comunidades sin importar el costo-beneficio, pero siempre con buenas obras que fomentan arraigo y convivencia.
Bajo esta premisa, la administración de Gutiérrez Lazarus refuerza la idea de que el desarrollo equitativo y social no es un lujo, sino una prioridad que se refleja en cada acción, en cada obra y en cada programa que llega a las colonias y a las familias.
Este balance, que reúne cifras, logros y testimonios, mantiene todo en un mismo tenor, la promesa de seguir trabajando con transparencia, eficacia y un enfoque humano que priorice a las personas.
Gutiérrez Lazarus expuso que en este ha sido observado con lupa, pero su gestión se sostiene en hechos verificables y en la confianza que la gente deposita en el municipio "para construir juntos un Carmen más justo y desarrollado", puntualizó.
SE RECONOCE A EMPLEADOS
La gobernadora y el alcalde entregaron en el marco del primer informe, reconocimientos a personal municipal por su compromiso y trayectoria. Se cerró el evento con una presentación artística diversa y emotiva, con bailes regionales, la interpretación de la canción “Ciudad del Carmen” del compositor campechano José “Pepe” Narváez Márquez y la participación del Coro Municipal que entonó el Himno Campechano.