19/10/2025
📍Ciudad del Carmen, Campeche
🗓 19 de octubre de 2025
📣 Escuela privada en Ciudad del Carmen lanza campaña contra el bullying: “Ser diferente no es un delito”
Ante el aumento de reportes relacionados con acoso escolar en escuelas privadas del país, una preocupante denuncia ha encendido las alertas en Ciudad del Carmen, Campeche. Padres de familia de la Preparatoria y Secundaria “José Vasconcelos” han señalado la presencia de agresiones físicas entre alumnos, sin una adecuada supervisión por parte del personal docente o administrativo.
⸻
🚨 Alertan por acoso escolar o bullying en escuela privada de
Un padre de familia, visiblemente consternado, envió un video acompañado del siguiente mensaje:
“Quiero expresar mi profunda preocupación por los hechos que se han suscitado dentro de las instalaciones de la Preparatoria y Secundaria ‘José Vasconcelos’ en Ciudad del Carmen, Campeche.
Se ha observado que estudiantes se agreden físicamente entre sí, sin que exista una supervisión adecuada por parte del personal docente o administrativo. Esta situación no sólo pone en riesgo la integridad física y emocional de los alumnos, sino que también normaliza el bullying y el morbo como formas de entretenimiento entre compañeros.
Como padres y tutores, confiamos en esta institución al pagar una colegiatura y contratar un seguro escolar con la expectativa de que se brinde una educación integral, segura y respetuosa. Pero lo que está ocurriendo contradice completamente esa confianza.
Solicito que se investigue esta situación de manera inmediata, se tomen medidas correctivas, y se refuercen los protocolos de vigilancia y prevención de violencia escolar. La educación debe formar, no permitir ni fomentar agresiones”.
⸻
🔍 Un problema que no distingue nivel educativo
La denuncia evidencia una realidad cada vez más común: el bullying no respeta fronteras ni niveles socioeconómicos. De acuerdo con especialistas, el acoso escolar puede manifestarse tanto en planteles públicos como privados, y en diferentes formas: desde burlas y exclusión social, hasta violencia física y ciberacoso.
“El bullying ha evolucionado. Hoy también se presenta en redes sociales, y eso lo hace aún más peligroso, porque muchas veces ocurre fuera de la vista de los adultos”, advierte la psicóloga escolar Mariana Gómez.
⸻
🎓 La respuesta institucional: campañas de prevención y atención
En respuesta a estas preocupaciones, la institución ha lanzado una campaña interna de concientización bajo el lema “Ser diferente no es un delito”, la cual incluye:
• Charlas con especialistas en salud emocional
• Talleres sobre respeto, diversidad e inclusión
• Dinámicas para fortalecer la empatía y la convivencia
• Revisión de los protocolos de seguridad y vigilancia escolar
Sin embargo, algunos padres señalan que estas acciones deben ir acompañadas de medidas firmes, mayor presencia de personal en áreas clave y consecuencias claras ante situaciones de violencia.
⸻
📢 ¿Qué dicen los alumnos?
Un estudiante de secundaria, quien pidió mantenerse en el anonimato, comentó:
“Hay peleas y a veces los mismos compañeros graban lo que pasa. Nadie dice nada porque tienen miedo de meterse en problemas, pero no está bien. Uno ya no sabe si venir tranquilo a clases o no”.
⸻
👥 Llamado a la comunidad: romper el silencio
La dirección del plantel reiteró su compromiso con el bienestar de los alumnos y aseguró estar revisando los reportes recibidos. No obstante, expertos en educación subrayan que la clave está en romper el silencio, tanto por parte de los alumnos como de los adultos responsables.
“La violencia escolar no debe ser minimizada ni justificada. Tolerar un golpe, una burla o una exclusión sistemática es permitir que una víctima más sufra en silencio”, señaló el pedagogo Carlos May.
⸻
🛑 ¿Qué puedes hacer tú?
• Si eres testigo de bullying, repórtalo.
• Si eres víctima, pide ayuda.
• Si eres padre de familia, mantente atento a los cambios de comportamiento en tus hijos.
• Si eres docente, sé parte activa en la prevención.
El bullying no es un “juego de niños”. Es una forma de violencia que puede dejar huellas profundas. Es momento de actuar, juntos, por una escuela segura y humana.