11/08/2025
Claman abasto de oncológicos en cuatro estados
Miles de pacientes con cáncer y sus familiares tomaron las calles de distintas ciudades de México para exigir el abastecimiento de medicamentos oncológicos en hospitales públicos. Bajo la consigna “Queremos vivir” y “¡Queremos medicinas!”, los manifestantes denunciaron que, a pesar de los compromisos del gobierno federal, el desabasto persiste en varias regiones del país.
La movilización, convocada por las organizaciones Nariz Roja A.C. y Con Causa, se llevó a cabo el sábado 9 y domingo 10 de agosto en ocho ciudades, incluyendo la Ciudad de México, Guadalajara, Oaxaca, Cancún, Villahermosa, León, Toluca y Aguascalientes. En la CDMX, el contingente partió desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo.
Protesta nacional contra el desabasto
La convocatoria surgió después de denuncias ciudadanas sobre irregularidades en la entrega de medicamentos, especialmente fármacos para quimioterapias y tratamientos infantiles. De acuerdo con los organizadores, en algunos casos el desabasto se prolonga por más de un año, provocando la suspensión o retraso de tratamientos vitales.
Las manifestaciones tuvieron un carácter pacífico. Los participantes acudieron con camisetas blancas y llevaron peluches, los cuales se entregaron a pacientes presentes como símbolo de solidaridad.
En cada ciudad, las marchas siguieron rutas emblemáticas: en Guadalajara desde la Glorieta de Minerva, en Oaxaca desde el Parque El Llano, y en Cancún desde la Glorieta del Ceviche al Palacio Municipal. En la CDMX, la caminata concluyó frente a Palacio Nacional, donde familiares expusieron testimonios sobre las consecuencias de no recibir medicamentos a tiempo.
Demandas centrales
Los manifestantes exigen a las autoridades garantizar el abasto total y constante de medicamentos oncológicos, así como mayor transparencia en los procesos de compra y distribución. Las organizaciones convocantes señalaron que el problema no se limita a la falta de recursos, sino a fallas logísticas, retrasos en la distribución y presuntos actos de corrupción en el sector salud.
Además, pidieron establecer un inventario nacional de medicamentos oncológicos que permita enviar fármacos de manera inmediata a los estados donde se detecten faltantes, evitando así la interrupción de tratamientos.
Organizaciones civiles han documentado que este problema se ha repetido en los últimos años, afectando tanto a hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Secretaría de Salud.
La Marcha Nacional por el abasto de medicamentos oncológicos refleja la desesperación y urgencia de miles de familias que dependen de tratamientos puntuales para salvar vidas. Mientras el gobierno asegura que el 96% de los fármacos ya está adquirido, las protestas ponen en evidencia que el reto real está en garantizar su distribución oportuna y constante.
El desenlace dependerá de la capacidad de coordinación entre autoridades, hospitales y proveedores, así como del seguimiento ciudadano para asegurar que la promesa de “queremos medicinas” se convierta en una realidad para todos los pacientes oncológicos en México.