18/09/2025
📌 | En Campeche, un esquema de corrupción institucional ha dejado al descubierto un grave daño patrimonial al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras revelarse maniobras administrativas que permitieron a una empresa deudora evadir sus obligaciones legales publicó el portal digital La Neta de Campeche.
FRAUDE
El quebranto supera los 145 millones de pesos y está documentado en el expediente 2025/IMSS/DE2031, el cual presume la comisión de faltas graves conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
El epicentro del fraude es la empresa Grupo Gomelo S.A. de C.V., originalmente registrada bajo el número patronal A102726810-7 y dada de baja por un adeudo millonario.
Sin embargo, en 2023, con la complicidad de funcionarios del IMSS Campeche, se le permitió reactivarse mediante un nuevo registro patronal (A103895110-5), apenas modificado en su razón social. Esta maniobra permitió que la misma entidad operara nuevamente, sin responder por sus pasivos, y continuara participando en licitaciones públicas estatales.
RED DE CORRUPCIÓN
El beneficiario directo fue Andrés Felipe López Castro, representante legal de la empresa, quien aprovechó sus vínculos con altos mandos del IMSS para burlar el sistema y mantener vigente la operación del patrón deudor.
Los funcionarios señalados en este esquema de corrupción son Marco Antonio Ojeda Méndez, jefe de Afiliación y Cobranza; Cecilia Marlenne Romero Triste, jefa de Servicios Jurídicos; Flor Irene Rodríguez Melo, delegada del IMSS en Campeche; y Juan Enrique Medina Rivero, jefe de Oficina de Afiliación. A pesar de que las irregularidades están plenamente documentadas, todos ellos continúan en funciones, lo que ha generado indignación entre los denunciantes y una creciente percepción de impunidad.
Las acusaciones van más allá del encubrimiento administrativo. Se señala que los servidores públicos habrían recibido la instalación de paneles solares en sus domicilios como pago en especie, a cambio de facilitar la reactivación irregular de Grupo Gomelo. Este beneficio personal habría sido la moneda de cambio que permitió encubrir la deuda millonaria y devolverle a la empresa acceso privilegiado a contratos con el Gobierno del Estado.
El esquema implicó violaciones a múltiples disposiciones internas del IMSS, incluyendo el Manual de Organización de las Subdelegaciones (apartado 7.1.1.1), el Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización, así como el procedimiento para el trámite de alta patronal e inscripción en el seguro de riesgos de trabajo. Estas omisiones y abusos de autoridad no solo quebrantan la legalidad, sino que privan al instituto de recursos fundamentales para garantizar servicios médicos y prestaciones a millones de derechohabientes.
Lo que emerge es una red de complicidad institucional, donde altos mandos de la delegación Campeche del IMSS manipularon el sistema interno para crear un registro paralelo que encubriera el quebranto financiero. Las denuncias ciudadanas advierten que no se trata de un caso aislado, sino de un patrón de corrupción estructural que involucra varios niveles jerárquicos dentro del IMSS estatal.
El expediente 2025/IMSS/DE2031 podría convertirse en uno de los casos más emblemáticos de corrupción en la historia reciente del IMSS en Campeche. De confirmarse las acusaciones, no solo se estaría frente a un fraude millonario, sino ante una maquinaria institucional que intercambia favores ilegales por beneficios personales. Lo alarmante es que, mientras el daño patrimonial ya está documentado, los servidores públicos involucrados permanecen en funciones, lo que erosiona la confianza ciudadana en una de las instituciones clave para la seguridad social en México.
Tendrá conocimiento Zoe Robledo, director general del IMSS ?
Fuente: Politica peninsular