16/08/2025
Ante lo sucedido en una estación del metro de la CDMX, en donde se le prohibió la entrada al vagón rosa a una mujer trans, y que pone de nuevo en el debate público el acceso a los baños para mujeres a las mujeres trans, desde NosoTrans Campeche A. C., señalamos estos actos como discriminatorios y las publicaciones en redes sociales como discursos de odio, ya que lejos de crear una nota informativa, lo hacen para incentivar el rechazo, elodio, la marginación y violencia hacia las mujeres trans.
Recordemos que a lo largo de la historia, distintas poblaciones han sido segregadas y vio lentadas por alguna característica específica como el color de piel, la nacionalidad el origen étnico, entre otras, lo que ha ocasionado olas de vio lencia hacia las personas pertenecientes a estos grupos. Hoy, lo seguimos viviendo las mujeres trans, donde se nos acusa del borrado de mujeres no trans y de usurpación de los espacios para las mujeres no trans. Recordemos que la mayoría de las vio laciones son cometidas por hombres que se asumen hombres, visten como hombres y se identifican como hombres, y se dan mayormente en el seno familiar por padres, tíos, abuelos, primos, padrinos, hermanos, etc.
Acusar a las mujeres trans que hacen uso del baño de mujeres de potenciales "vio ladores" solo aumenta el estigma, el prejuicio, la discriminación y violencia hacia mujeres trans y mujeres diversas.
Recordemos lo que ya ha sentenciado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto al uso de baños y espacios públicos.
Ninguna mujer trans debe ser discriminada ni vio lentada por su identidad de género.
La iniciativa de la senadora Lily Tellez, no es más que la copia de discursos deodio que buscan seguir discriminando a las mujeres trans en México. Es importante recordarle que los derechos humanos son progresivos y están reconocidos en nuestra Constitución Política, en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano forma parte y en los Principios de Yogyakarta. Además el principio pro persona, reconocido en nuestra constitución dice que cuando se trata de legislar, además de otros procesos, siempre se tomarán en cuenta las leyes que protejan más derechos humanos, por lo que su iniciativa es un retroceso y es incongruente con nuestras leyes.
Desde NosoTrans Campeche, hacemos un llamado a diputados estatales y federales, así como a senadores a proteger, respetar y garantizar los derechos humamos de las mujeres trans.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Gobierno de México
Gobierno del Estado de Campeche
Congreso del Estado de Campeche
Secretaría de Inclusión
CODHECAM Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche
Claudia Sheinbaum Pardo
Layda Sansores
ConSentido Colectivo
Unidos por una Vida Digna, A.C.
Odiseg Campeche
Colectiva Hogar Diverso
Red de Familias Trans
Respetttrans México
Refugio Arcoíris
CONAPRED
Colectivo trans por la libertad de ser y decidir
SaMka