14/07/2025
LE LLVIERON CRÍTICAS A EMILIO DE LA PEÑA POR QUERER QUE ARTISTAS LOCALES TRABAJEN GRATIS PERO A FUEREÑOS LOS TRATAN COMO REYES
La denuncia es la siguiente:
Fotos: Viktarvy 36 y contando
Campeche es un Estado lleno de cultura y precarización artística.
El arte resiste en Campeche por nosotres, artistas locales; sobrevivimos a la falta de trabajo digno y remunerado, estamos presentes por y para el arte pese a que el sector público y privado pretendan que colaboremos con ellos sin paga, ser artista es una profesión, el arte local se paga así como pagas tus idas al cine, tus entradas a las coronaciones del carnaval para el concierto del artista invitadx, cuando viajas para ver una puesta teatral, concierto o cualquier otra actividad artistica.
¿Por qué para lxs artistas foráneos hay tantas atenciones y de los locales se espera arte gratuito?
En el mes de junio, desde el IMSS se me realizó una invitación para colaborar, al mencionar si era remunerado o podía abrir taquilla para presentar mi monólogo, ya no hubo respuesta al correo.
¿A caso yo no tengo que pagar la renta del equipo que necesito, al director, producción, iluminación, publicidad, asistente, fotografía, mi trabajo actoral?
Lxs artistas campechanxs no nos quedamos a la espera de ser seleccionadxs en convocatorias llenas de requisitos que solo algunxs cubren, no por falta de profesionalismo sino de oportunidades formativas, de $$$$ para sostener una producción, para crear y darle continuidad a los proyectos. Trabajamos con las herramientas que tenemos para sostener el arte en Campeche.
No somos artistas instangrameables, no nos reducimos a la foto política.
¿Qué podemos esperar del Estado que en lugar de progresar, retrocedió con hacer de la Secretaría de Cultura un Instituto? Un Estado que no cuenta con una universidad exclusiva de arte, en el que el talento con posibilidades, tiene que irse para estudiar, en el que la sociedad esta acostumbrada a actividades artísticas gratuitas.
La protesta organizada ha sido simbólica, pese la presencia de la policía, la guardia nacional pasando de largo y alguien nos haya enviado a un hombre de "seguridad" con el objetivo de crear violencia, un hombre que cuando le pedí que se identificara me respondió de forma agresiva, un trabajador de "seguridad", que no contaba con identificación oficial, solo una moto y un chaleco, sin logos.
Lxs artistas hacemos que el arte viva pese a la represión y precarización, somos artistas que nos formamos a través de nuestros propios medios y eso, también es resistir.
Escritorxs, dramaturgxs, artistas visuales, teatrales, audiovisuales, cineastas, fotógrafxs, escultorxs, dragas, músicxs, bailarines, docentes, artesanxs, cantantes, compositorx, diseñadorxs, iluminadorxs, etc., no podemos seguir ignorando nuestras problemáticas.
No nos quitaran nuestras voces ni arte.