29/10/2025
ARRANCA PERFORACIÓN DE POZO QUE LLEVARÁ AGUA Y ESPERANZA A CUATRO COMUNIDADES RURALES
• Se perforará a 500 metros y estará en servicio en enero próximo; la obra es una inversión estatal y municipal de 9 millones 617 mil 115 pesos.
Con un profundo sentido humano y bajo el compromiso de transformar la vida de cientos de familias, autoridades estatales y municipales dieron arranque este miércoles a la perforación de un nuevo pozo de agua potable en la comunidad Puerto de la Ceniza, una obra que beneficiará directamente a las comunidades de Puerto de la Ceniza, Carbajal y Mezquital, de San José Iturbide, así como a El Panalito, perteneciente al vecino municipio de Tierra Blanca.
El proyecto representa una inversión conjunta de 9 millones 617 mil 115 pesos y es fruto de la voluntad compartida entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de San José de Iturbide, con aportaciones de 7 millones 616 mil 755.14 pesos y 2 millones 359.93 pesos, respectivamente.
La perforación alcanzará una profundidad de 500 metros y se prevé concluya a inicios de enero próximo, marcando el inicio de una nueva etapa de bienestar para las familias de la zona.
Durante la ceremonia previa al arranque, Javier René Pérez Zárate, subsecretario de Gestión Hídrica -en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo-, recordó los años de sequía que golpearon con fuerza a esta región del noreste guanajuatense y que llevaron al abatimiento del antiguo pozo de Carbajal.
“Este pozo tiene su historia. La escasez nos obligó a hacer estudios y buscar nuevas fuentes. Hoy, gracias a la gestión del municipio y al trabajo conjunto con el estado, iniciamos esta perforación que traerá agua suficiente para las cuatro comunidades”, destacó el funcionario.
UN ACTO DE FE Y DE JUSTICIA: MANUEL MONTES
Por su parte, el alcalde Manuel Montes de la Vega expresó que esta obra es mucho más que una acción técnica: es un acto de justicia y de fe en el trabajo conjunto.
“Con el agua, todo; sin el agua, nada. Hoy demostramos que cuando hay coordinación, las cosas suceden. Esta gestión llevó tiempo, esfuerzo y sensibilidad, pero gracias al apoyo de nuestra gobernadora, se concreta una de las obras más urgentes para la vida misma de nuestras comunidades”, expresó el presidente municipal, visiblemente emocionado.
Montes de la Vega enfatizó que el agua es el principio del desarrollo humano y social, por lo que llamó a la población a generar una nueva cultura del cuidado del vital líquido.
“Debemos enseñar a nuestros niños a valorar el agua, a entender que los tiempos serán más duros si no la cuidamos. Hoy tenemos una oportunidad de oro para construir conciencia desde nuestras familias”, remarcó en su mensaje.
FRUTO DE LA PERSEVERANCIA
En tanto, el director de Desarrollo Rural, Rodrigo Sinecio Arteaga, reconoció de manera especial al Comité de Agua de Carbajal por su constancia y trabajo comunitario, en especial a Marisela Zarazúa, quien -dijo-, simboliza la fuerza y la perseverancia de las mujeres del campo.
“Esta obra representa esperanza, dignidad y desarrollo. El acceso al agua potable es un derecho fundamental y una condición esencial para la salud y la calidad de vida. Que este día marque el inicio de una nueva etapa donde el agua llegue a cada hogar y a cada escuela de nuestra tierra iturbidense”, aseveró.
El pozo, una vez concluido y equipado, permitirá abastecer de manera continua a las familias de las cuatro comunidades que durante años han enfrentado tandeos y escasez, especialmente en temporadas de sequía.
Así, entre rostros emocionados, aplausos y fe en el porvenir, Puerto de la Ceniza vivió una jornada histórica: el inicio de una obra que no solo perforará la tierra, sino también abrirá un cauce de esperanza en los corazones de su gente.
El momento más emotivo llegó cuando la máquina comenzó a perforar y el sonido metálico se mezcló con los aplausos… Fue, sin duda, el sonido de la esperanza, del trabajo cumplido, del esfuerzo de una comunidad que creyó y no se rindió.