25/10/2025
CAPACITAN A COMITÉS DEL PAEI DEL INPI EN CUICATLÁN
Sureste Informativo 177
A través del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas de Cuicatlán, se capacitó a 14 Comités de Apoyo y Contraloría Social del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI), del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, con la intención de informarles de las reglas de operación, y las funciones operativas de los comités del programa que ofrece servicios de alimentación y hospedaje a estudiantes de nivel primaria, secundaria y bachillerato.
El titular del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas de Cuicatlán, Gregorio Hernández Cruz, detalló que la capacitación se impartió a un promedio de 110 personas, que resultaron electos días atrás, como nuevos representantes de estos servicios.
Refirió que el Programa de Apoyo a la Educación Indígena, cobertura 14 servicios en la región, los cuales corresponden a Casas y Comedores Escolares de la Niñez Indígena y Comedores Comunitarios del Estudiante Indígena, en el cual se atiende a 725 estudiantes aproximadamente.
Los asistentes provenían de las comunidades de Santiago Nacaltepec, San Pedro Jocotipac, Santos Reyes Pápalo, Concepción Pápalo, Santa María Pápalo, San Pedro Sochiápam, Santa María Tlalixtac, San Andrés Teotilálpam, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Tlalixtac Viejo, y San Juan Bautista Cuicatlán, en donde se benefician con servicios de alimentación, hospedaje, actividades complementarias, así como talleres de lengua, en donde aplique.
Agregó que otro de los apoyos que ofrece el PAEI, son becas para estudiantes de universidad, que primeramente se autoadscriban con algún pueblo indígena, estudien en universidades públicas, no sean beneficiarios de algún otro apoyo gubernamental y cumplan con el resto de requisitos que demanda el programa federal.