Mamá Agria

Mamá Agria Soy La mamá Agria de siempre, desde una nueva página

Encontré esta publicación en uno de los grupos en los que estoy, por si alguien puede ayudar. Recuerden las medidas de s...
16/07/2025

Encontré esta publicación en uno de los grupos en los que estoy, por si alguien puede ayudar.

Recuerden las medidas de seguridad si van a donar o a recibir ropa.

•No ir solas
•No ir a lugares poco concurridos
•Avisar a un familiar o conocido a donde van.

Gracias ❤️

15/07/2025

Ya comenzó la mañanera, hoy si hubo

14/07/2025
Gracias compartir.  En una publicación de ayer está oara que hagan sus preguntas.
12/07/2025

Gracias compartir. En una publicación de ayer está oara que hagan sus preguntas.

El de la izquierda es un mango mamá,  y el de la derecha un Mango bebé🫶 aiiíiiii
12/07/2025

El de la izquierda es un mango mamá, y el de la derecha un Mango bebé🫶 aiiíiiii

Recuerden seguirnos acá 🫶 esta es página más que nada de respaldo.  Gracias ❤️
10/07/2025

Recuerden seguirnos acá 🫶 esta es página más que nada de respaldo. Gracias ❤️

Amamantar al bebé "10 minutos de un pecho y 10 minutos del otro" tiene como consecuencia que el bebé no se llene y no esté tomando los nutrientes necesarios de la leche materna.

Cuando el bebé está mamando, la primera leche que sale es aguada, clarita e incluso a veces puede parecer muy transparente, y por eso mucha gente imprudente, les dice a las mamás que su leche no sirve porque está aguada. Esta leche tiene como función principal calmar la sed del bebé. (Por eso no necesitan más agua)

La segunda leche que sale, es más gruesa, contiene más grasa y los nutrientes que alimentan y nutren al bebé. Es más espesa y por lo tanto su color es más blanquito.

Por eso debemos permitir que el bebé sea quien suelte el pecho, porque así sabremos que ha logrado llegar a succionar la leche gruesa. SI a los 10 minutos lo cambias de pecho, sólo habrá tomado la leche ligera y habrá dejado de tomar la que lo nutre.

AMAmanta a tu bebé ❤.

P.d. En la imagen se puede notar la diferencia entre la leche que sale primero (izquierda), y la leche que sale después (derecha). No creas cuando te digan que tu leche es aguada o que no llena a tu bebé, lee, busca información y aplica las técnicas adecuadas para que logres una lactancia exitosa. Consulta con una asesora de lactancia o algún experto actualizado en el tema.

Desconozco el autor del texto y foto, solo yo le puse algunas cosas de mi cosecha, Pero dudo que sea de la mamitha primeriza 😬, por eso compartí. 🫶

Llegó el momento de ... Pregúntale a tu Pediatra 🫶
10/07/2025

Llegó el momento de ... Pregúntale a tu Pediatra 🫶

Escribe en comentarios alguna duda que quieras que te resuelva la Dra. Catalina Jaramillo, Pediatra especialista en infecciones. Solo recuerda que no es consulta médica. El día de mañana les presentaremos el vídeo con algunas de las respuestas.

Muchas gracias por participar y compartir.

A la Dra, Catalina la encuentran como Soytuinfectoped en FB e insta

La información de hoy
09/07/2025

La información de hoy

✔¿Cuándo debo empezar con la limpieza de la boca de mi hijo?

¡Empieza ya!

Idealmente antes de la erupción de los dientes de leche; masajea sus encías con una gasa o un pañito limpio humedecido en agua.

Una vez hayan salido sus dientes de leche, la limpieza con pasta dental es obligatoria. Utilizar una pasta con 1000 partes por millón (ppm) de flúor en cantidad “grano de arroz”, al menos dos veces al día.

A partir de la erupción de sus muelas (18-24 meses) pasar un hilo dental entre las zonas de contacto de éstas, cada noche.

Recuerda que los niños hasta los 7-8 años no tienen la habilidad suficiente para realizar una higiene bucal eficaz solos, por lo que es responsabilidad de los padres o los cuidadores supervisar y repasar el cepillado.

✔¿Qué pasta de dientes debo usar?

En niños entre 6 meses y 3 años, cepillarse los dientes un mínimo de 2 veces al día con una pasta dental de 1000 partes por millón (ppm) de flúor en cantidad mínima; esto es tamaño “mancha” o “grano de arroz”.

Para niños entre 3 y 5 años, cepillarse los dientes un mínimo de dos veces al día con pastas dentales de 1000 ppm de flúor en cantidad guisante.

A partir de los 5 años, cepillarse los dientes un mínimo de dos veces al día con una pasta de dientes de, como mínimo 1450ppm y tamaño “guisante”; aproximadamente, la anchura del cabezal del cepillo.

✔¿Es bueno el flúor?

El flúor tópico es una excelente herramienta para proteger al esmalte del ataque ácido bacteriano y reducir el riesgo de caries de los niños.

Sin embargo, el odontopediatra debe evaluar el riesgo individual de caries de tu hijo para decidir sobre el tipo y frecuencia de administración.

✔¿Cuándo debo llevar a mi hijo al odontopediatra?

Idealmente, antes de su primer cumpleaños y, en su defecto, en el primer aniversario.

Recuerda que debes ir al dentista para que te enseñe las herramientas de que dispones para intentar que tu hijo nunca padezca caries dental, no para tratarlo.

Los consejos y el asesoramiento temprano del odontopediatra te ayudarán a que nunca sufra de un dolor de muelas o deba pasar por una anestesia dental.

✔¿Por qué es importante mantener sanos los dientes de leche, si se le van a caer?

Porque una boca libre de caries en la infancia está directamente relacionada con una boca sana en la edad adulta. Si quieres que tu hijo sea un adulto sin caries, ¡cuida sus dientes de leche!

Si existe una infección en los dientes de leche, los dientes permanentes que se encuentran justo por debajo, se pueden ver afectados.

Porque los dientes de leche sirven para que tu hijo mastique bien, hable correctamente, para mantener el lugar para los dientes permanentes. Además, una sonrisa sana ayuda en el desarrollo de su autoestima.

Información de la asociación española de Pediatría

Abordando el mismo tema, algunas veces nos han dicho que no podemos manejar la misma información que España porque las concentraciones de flúor son diferentes , sin embargo las normas oficiales nacionales que limitan el porcentaje de flúor en el agua (1.5ppm) y las internacionales (0.7 ppm) permiten tomar las mismas recomendaciones que en españa, de nuevo, tomando en cuenta que en México (y otras partes de América latina) se toma agua embotellada, estas empresas usan la recomendación internacional de 0.7 ppm

Tambien puedes confirmarlo en un pdf que encuentras como: Análisis de la concentración de floruro en aguas embotelladas por Medigraphic.Y no olvides consultar al especialista, en este caso odontopediatra y de preferencia que este actualizado.


Cuáles son las reglas de convivencia en su casa?
09/07/2025

Cuáles son las reglas de convivencia en su casa?

08/07/2025

Sabemos ya que cada bebé es diferente y que muchas cosas van a variar dependiendo del tipo de alimentación, me refiero a que los bebés alimentados con fórmula es más común que no tengan deposiciones todos los días, incluso en el primer mes.

Por eso, porque no sabemos si en ese bebé es normal estar haciendo o no popó diario se debe llevar a consulta. Sin embargo la información actual es que un bebé alimentado con LME debe hacer popó al menos una vez al día durante su primer mes, pues el reflejo gastro cólico les provoca que incluso hagan popó después de cada toma. Pero, el que no hagan pipí eso sí es un signo de "ultra alarma" el cual si se presenta ya no es de andar indagando en los grupos de mamás, ya que podría deberse a:

Deshidratación
Problemas renales
Obstrucción

Y cualquiera de esas 3 opciones ponen en peligro la vida del bebé, ya no es para andar preguntando si es normal o no.

Por eso, resulta primordial que antes de que nazca su bebé lean lo más básico sobre recién nacidos y sobre todo que una vez que nazca lo lleven a su consulta con el pediatra o médico familiar, al nacer les piden asistir como 1 vez a la semana (por lo regular) y ahí pueden aprovechar para preguntar dudas. ¿Por qué tan seguido llevarlos?; para asegurar el desarrollo saludable y detectar cualquier problema a tiempo.

•Fontanelas hundidas
•Cierre normal de fontanelas
•Ictericia neonatal
•Revisión de ombligo
•Agarré al pecho de forma correcta
•Displasia de cadera
•Pie equinovaro
•Reflejos (moro, tónico del cuello, de presión y marcha automática, de succión etc)
Todos y cada uno de los problemas que pudiera tener un bebé. No sé lleva al pediatra a los bebés por moda o por posición social, presunción o cualquier cosa que estén pensando las de la vieja escuela. Sí, sabemos que antes "no habían" pediatras y estában "zanithoz" pero también sabemos que el índice de mortalidad infantil era alto y que los problemas de salud se le "achacaban" al ojo, al duende, la bruja, al mocheo, pata de cabra, empacho, enlechamiento o cualquier "enfermedad" inventada.

Si necesitan un libro, el Dr, Carrera tiene uno muy bueno en dónde les explica todo sobre un recién nacido que se llama; "¡ya nació! ¿Y ahora qué?". Es importante se preparen, información hay en todos lados y hacer caso omiso de un signo de alarma por ignorancia o por desconocimiento no nos exime de la responsabilidad ya que un bebé está corriendo riesgo de vida.

No sé vale criticar a Lupita tiktok por no ser apta para algunos para ser mamá y por otro lado tener las facultades mentales al 100 y caer en negligencias, ya no estamos en los tiempos de Porfirio Díaz. Recuerden que un bebé depende al 100% de nuestras acciones y decisiones, si es pesado pero no siempre será así, conforme los hijos van creciendo todo va siendo más relajado incluso si duele panza y tiene 8 años, ya puedes ofrecer un té y no salir corriendo al pediatra.

Tienen algún tutorial,  consejo o algo para hacer esta falda? Ya vi que esta en shein pero no confío,  me vaya a llegar ...
04/07/2025

Tienen algún tutorial, consejo o algo para hacer esta falda? Ya vi que esta en shein pero no confío, me vaya a llegar un trapo escurrido 🥹

Dirección

San Lorenzo Coacalco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mamá Agria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mamá Agria:

Compartir

Categoría