Colsan Media

Colsan Media Compartimos materiales del área de Proyectos Audiovisuales de la Unidad de Difusión de El Colegio de San Luis. Si te gustan los contenidos multimedia, síguenos.

Comunicamos las ciencias sociales a través de la radio, podcast, video e infografía.

Cada vez hay más casas vitivinícolas en San Luis y cada vez se asienta más una cultura del vino en nuestro estado🍷. Pero...
02/07/2025

Cada vez hay más casas vitivinícolas en San Luis y cada vez se asienta más una cultura del vino en nuestro estado🍷. Pero ¿sabían que esto no es de años recientes y que incluso las raíces del vino potosino se pueden rastrear desde el siglo XVIII? 🍇

Esta semana escucha al historiador Sergio Cañedo en Entrevoces y descubre por qué el vino tiene que ver con nuestra identidad mucho más de lo que pensábamos.

Jueves 03 de julio, a las 17:00 horas a través del 88.5 de FM (SLP) y el 91.9 de FM (Matehuala) 📻
En línea: https://radioytelevision.uaslp.mx/
📡 Retransmisión: Sábado 05 de julio, 17:00 horas, por XEANT La Voz de las Huastecas. Ver menos

01/07/2025

Un adelanto del tema e invitado que tendremos este jueves en .

Estén pendientes a nuestras publicaciones de maña

¿Cómo influyó el magonismo de inicios del siglo XX en las luchas indígenas actuales? El Dr. Francisco López Bárcenas nos...
30/06/2025

¿Cómo influyó el magonismo de inicios del siglo XX en las luchas indígenas actuales? El Dr. Francisco López Bárcenas nos comparte un hallazgo inesperado: documentos que revelan la huella del magonismo en la Mixteca oaxaqueña y su conexión con movimientos como el neozapatismo.

📚 En este nuevo capitulo hablamos de su nuevo libro y de cómo las resistencias campesinas han sostenido la bandera de la autonomía frente al poder estatal desde el Porfiriato hasta hoy.

Disponible en plataformas digitales
👇🏼
Spotify:
http://bit.ly/4l4hLLP

Apple Podcasts:
https://bit.ly/4lwTwWA

En el día del Orgullo LGBTTTIQ, te damos información para la próxima vez que tu tío mojigato diga en la cena familiar qu...
28/06/2025

En el día del Orgullo LGBTTTIQ, te damos información para la próxima vez que tu tío mojigato diga en la cena familiar que la "ideología de género" nos invade.

Ninguna identidad merece estigmas y en contraparte todas las personas merecemos derechos 🌈



Los pueblos campesinos e indígenas han enarbolado la bandera de la autonomía y la vida comunitaria en sus luchas ¿Qué ta...
25/06/2025

Los pueblos campesinos e indígenas han enarbolado la bandera de la autonomía y la vida comunitaria en sus luchas ¿Qué tan influenciada ha estado esta postura frente al estado por el magonismo o el zapatismo?

En este episodio de Entrevoces, el Dr. Francisco López Bárcenas nos da su punto de vista a través del caso de las resistencias en la mixteca durante el porfiriato.🧐

Jueves 26 de junio, a las 17:00 horas a través del 88.5 de FM (SLP) y el 91.9 de FM (Matehuala) 📻
En línea: https://radioytelevision.uaslp.mx/
📡 Retransmisión: Sábado 28 de junio, 17:00 horas, por XEANT La Voz de las Huastecas. Ver menos

Desde hace meses se discute en México la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas por semana. Sobre la misma, ...
23/06/2025

Desde hace meses se discute en México la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas por semana.

Sobre la misma, se han plasmado resistencias y justificaciones para que no suceda, pero un grupo de personas de la clase trabajadora han formado un frente que sostiene y justifica con datos la necesidad de esta reforma.

¿Cuáles son sus argumentos? Jaqueline Ruiz y Guillermo Luévano nos lo platican en este episodio.

Disponible en plataformas digitales 👇
Spotify:
https://bit.ly/4lgUp5g

Apple Podcasts:
https://bit.ly/4ke8hg4

El reclamo de la clase obrera organizada puso sobre la mesa del Congreso la necesidad de legislar para reducir la jornad...
18/06/2025

El reclamo de la clase obrera organizada puso sobre la mesa del Congreso la necesidad de legislar para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales 🏭

La propuesta ha generado resistencias pero la evidencia demuestra que no solo puede ayudar a la productividad, sino que abona a la salud física, emocional y al derecho a una vida digna y plena de la clase trabajadora en México 👩‍🔧

Si esto ya se ha demostrado en otros países, ¿por qué aquí sigue habiendo resistencias?

Te invitamos a escuchar este nuevo capítulo de Entrevoces donde Jaqueline Ruiz SLP y Guillermo Luévano (Egresado Colsan / UASLP) platicaremos de esta importante apuesta por los derechos de los trabajadores.

Jueves 19 de junio, a las 17:00 horas a través del 88.5 de FM (SLP) y el 91.9 de FM (Matehuala) Radio y Televisión UASLP
En línea: https://radioytelevision.uaslp.mx/

📡 Retransmisión: Sábado 21 de junio, 17:00 horas, por XEANT La Voz de las Huastecas La Voz de las Huastecas.

Hay autores y autoras que han destacado en la literatura potosina y hay otros y otras que han pasado desapercibidas pero...
17/06/2025

Hay autores y autoras que han destacado en la literatura potosina y hay otros y otras que han pasado desapercibidas pero cuya voz dice mucho de nuestra identidad e historia.

Por eso la investigación académica de la literatura potosina se vuelve tan relevante y en próximos días quedará de manifiesto en un coloquio que reúne a investigadores e investigadoras que la han trabajado en diversas vertientes.

¿Qué temas, obras y autores de la literatura potosina nos devela la investigación literaria? ¿Sobre qué se hablará en este coloquio? Lilia Ávalos y Juan José Rodríguez nos dan detalles en este episodio de nuestro podcast Entrevoces:

Spotify:
https://bit.ly/446EK1I

Apple Podcasts:
https://bit.ly/4laho1W

Programa de Estudios Literarios de El Colegio de San Luis

14/06/2025

Durante las pr0testas en 🇺🇸 por las políticas antimigrantes de algunos medios de aquel país han mencionado a las ciudades santuario.

¿Qué son estas ciudades y por qué rechazan colaborar con las autoridades migratorias norteamericanas?

En este reel el historiador Manuel García. Griego de la Universidad de Nuevo México nos lo explica.

Ayúdenos a compartir el reel para estar informados y entender mejor lo que pasa en esta crisis migratoria.

Y si quieren escuchar la entrevista completa con el doctor García y Griego les compartimos lo links del podcast:

Spotify:
https://bit.ly/3RgsiGx

Apple Podcasts:
https://bit.ly/4icoCSc



¿Qué tanto sabes de literatura potosina? 📖🖋Más allá de Manuel José Othón, Juana Melendez o Félix Dauajare, hay voces que...
11/06/2025

¿Qué tanto sabes de literatura potosina? 📖🖋
Más allá de Manuel José Othón, Juana Melendez o Félix Dauajare, hay voces que han quedado fuera de los libros, de los espacios de discusión y de la memoria colectiva.

Te invitamos a escuchar este nuevo capítulo de Entrevoces donde junto con Lilia Ávalos y Juan José Rodríguez conversamos sobre algunas fuentes para rastrear esa otra literatura potosina, y sobre la voz invisibilizada de varias escritoras potosinas a lo largo de las últimas décadas. Un recorrido por nombres, obras y contextos que ayudan a redibujar el mapa literario de San Luis Potosí. 📚

Ademas en esta entrevista conoceremos un poco más sobre el Segundo Coloquio de Literatura Potosina de El Colegio de San Luis, un espacio creado para abrir conversación, compartir hallazgos y cuestionar qué se ha contado —y qué no— sobre nuestra literatura local.

Jueves 12 de junio, a las 17:00 horas a través del 88.5 de FM (SLP) y el 91.9 de FM (Matehuala) 📻
En línea: https://radioytelevision.uaslp.mx/
📡 Retransmisión: Sábado 14 de mayo , 17:00 horas, por XEANT La Voz de las Huastecas.

Programa de Estudios Literarios de El Colegio de San Luis

Una antropóloga y un fotógrafo se embarcan en un recorrido que atraviesa bailes sonideros, peregrinaciones a la Virgen, ...
09/06/2025

Una antropóloga y un fotógrafo se embarcan en un recorrido que atraviesa bailes sonideros, peregrinaciones a la Virgen, rituales wixárikas en el semidesierto y la vida cotidiana de los barrios populares, marcada por la lucha diaria y la búsqueda de sentido.
¿El resultado? Una exposición colaborativa que entrelaza arte, ciencias sociales, saberes locales e identidad barrial.
Escucha esta historia en voz de las antropólogas Irene Pochetti y Paola Garnica, junto a César y Santiago, habitantes de un barrio y colaboradores del proyecto.

Foto minuatura: Jean-Félix Fayolle IG:

Disponible en plataformas digitales 👇

Spotify:
https://bit.ly/43LpdWh

Apple Podcasts:
https://bit.ly/4kEChmi

Una antropóloga y un fotógrafo se encuentran gracias a su trabajo con jóvenes de barrios populares 📷 Ese encuentro los l...
04/06/2025

Una antropóloga y un fotógrafo se encuentran gracias a su trabajo con jóvenes de barrios populares 📷 Ese encuentro los lleva a involucrarse con un grupo de personas en San Luis Potosí, documentando sus vidas en un viaje que va desde un baile callejero hasta una ceremonia wixarika alrededor de una fogata en el semidesierto 🔥

¿Qué surge cuando se cruzan el barrio, la antropología y la fotografía?
Este jueves en Entrevoces, Irene Pochetti y Paola Garnica conversan junto a César y Santiago, dos habitantes de un barrio popular, sobre esta experiencia compartida.

Jueves 05 de junio, a las 17:00 horas a través del 88.5 de FM (SLP) y el 91.9 de FM (Matehuala) 📻
En línea: https://radioytelevision.uaslp.mx/
📡 Retransmisión: Sábado 07 de mayo , 17:00 horas, por XEANT La Voz de las Huastecas.

Dirección

Parque Macul 155
San Luis Potosí
78294

Horario de Apertura

Lunes 8am - 3pm
Martes 8am - 3pm
Miércoles 8am - 3pm
Jueves 8am - 3pm
Viernes 8am - 3pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colsan Media publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Colsan Media:

Compartir