04/07/2025
Habías escuchado hablar de él k’ujaal
🐾 Descubrimiento del Tigrilince de la Niebla en la Huasteca Potosina
En mayo de 2025, un equipo de biólogos y exploradores del Instituto de Biodiversidad Tropical de México hizo un hallazgo sin precedentes en la región montañosa de la Huasteca Potosina. Mientras realizaban un estudio de biodiversidad en la Reserva Ecológica de Tancanhuitz, las cámaras trampa capturaron imágenes de un felino jamás registrado por la ciencia: el Tigrilince de la Niebla.
Este felino, de unos 60 cm de altura y 1.2 metros de largo, presenta una mezcla sorprendente de características genéticas: la agilidad y pelaje rayado de un ocelote, el rostro esbelto de un lince, y unas garras inusualmente largas y curvas adaptadas para trepar árboles húmedos. Su pelaje combina tonos ocres y marrones con patrones en espiral que imitan la luz filtrada entre la neblina y el follaje, lo que le permite camuflarse perfectamente en los bosques nublados.
🌿 Hábitat y comportamiento
El Tigrilince de la Niebla habita las zonas más elevadas y húmedas de la Huasteca, especialmente aquellas cubiertas por selva alta perennifolia. Se le ha observado activo principalmente durante el amanecer y el atardecer, cuando la neblina es más densa. Su dieta se basa en aves pequeñas, roedores endémicos, e incluso frutos silvestres durante la temporada seca.
Lo más sorprendente es su comportamiento solitario pero curioso: se le ha visto siguiendo discretamente a investigadores, observándolos desde las ramas altas, lo que le ha valido el apodo local de el guardián del monte entre los habitantes teenek de la zona.
📜 Mitos rescatados
Curiosamente, ancianos de la comunidad teenek afirmaron que este felino ha sido parte de su cosmogonía desde tiempos antiguos. Lo llaman K’ujaal, que significa “el que camina entre la niebla sin dejar huella”. Se decía que aparecía sólo cuando la selva estaba en peligro, para advertir a los hombres de los desequilibrios con la naturaleza.
🔬 Importancia científica
Los análisis de ADN preliminares han demostrado que el Tigrilince de la Niebla es una rama evolutiva única, probablemente aislada desde el Pleistoceno. Esto lo convierte en un fósil viviente y un emblema para la conservación de los ecosistemas de niebla de México.
Si llegaste ha leer hasta aquí, gracias por leer ESTE POST creada por IA para fomentar la lectura.