BECENE

BECENE Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado. Educando para Educar.

  | Ceremonia de Clausura del evento “Conexión Global por la Educación Física”.https://www.youtube.com/live/EP7cfYlOalA?...
10/10/2025

| Ceremonia de Clausura del evento “Conexión Global por la Educación Física”.

https://www.youtube.com/live/EP7cfYlOalA?si=lTTGnSB-Yw45hMMA









“Conexión Global por la Educación Física”8 y 9 Octubre 2025Jornada Académica México, Colombia, Cuba e Italia por el Día del Educador Físico

  | Felicitamos al docente en formación de la Licenciatura en Educación Física, Elias Alberto Jasso Patlán, quien tuvo u...
10/10/2025

| Felicitamos al docente en formación de la Licenciatura en Educación Física, Elias Alberto Jasso Patlán, quien tuvo una destacada participación como guía, con el segundo contingente de atletas que representaron a San Luis Potosí en la disciplina de Para Atletismo en la Paralimpiada Nacional 2025, apoyando a los atletas a lograr una medalla de oro en la disciplina de Salto de Longitud y dos bronces en 100 y 200 metros planos.

valoramos profundamente su labor como guía, que resultó clave para el desempeño del equipo potosino.










  | Este jueves concluyó con éxito el evento “Conexión Global por la Educación Física”, realizado en el marco de la cele...
10/10/2025

| Este jueves concluyó con éxito el evento “Conexión Global por la Educación Física”, realizado en el marco de la celebración del “Día del Educador Físico”.

La jornada inició por la mañana con una activación física masiva a cargo de la Dra. Ayde Collazo, en el interior del Gimnasio Prof. Jesús R. Alderete.

En el ámbito académico se llevaron a cabo talleres simultáneos presenciales con diversas temáticas relacionadas con la educación física:

• Taller I. Corporeidad y aprendizaje: “El cuerpo en el aula”, dirigido por la Dra. Ana Edith de la Torre Cárdenas, de la BECENE.
• Taller II. Dimensiones de la motricidad: “Exploración motriz y aprendizaje activo en la escuela”, impartido por la Mtra. Berenice Gamboa Quiroz y el LEF. Carlos de Jesús Gordillo Guillén, del BINE de Puebla.
• Taller III. Iniciación deportiva: “Cuerpo, juego y movimiento: taller integral de prácticas deportivas”, a cargo del Mtro. Diobel Valdés del Castillo, de la BECENE.
• Taller IV. Actividad física y salud: “Movimiento para la vida: rutinas funcionales y bienestar integral”, impartido por la Dra. Ayde Collazo Reyna, del Club Deportivo Potosino.
• Taller V. Deporte adaptado: “Iniciativas motrices inclusivas a través del deporte adaptado: estrategia pedagógica para el acercamiento con personas con síndrome de Down”, dirigido por la LEFYD Olga Isabel Nieto Vázquez, directora del Centro Down Potosino.
• Taller VI. Educación física terapéutica: “Mente y cuerpo en movimiento para un envejecimiento saludable”, impartido por la Mtra. Neyda Ma. Mendoza Ruvalcaba, de la Universidad de Guadalajara.

Al término de las actividades se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el BINE de Puebla y la BECENE, con la presencia del Mtro. Ricardo Alavéz Martínez, titular de la Licenciatura en Educación Física, en representación del Mtro. Andrés García Castillo, director general del Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”, de Puebla. Por parte de la BECENE participaron el Dr. Juan Manuel Guel Rodríguez, Director General; la Mtra. Vianey Covarrubias Cervantes, Directora Académica; y la Dra. Natzyely Cruz Martínez, Jefa del Departamento de Vinculación.

El evento concluyó con la ceremonia de clausura en el Auditorio Prof. Pedro Vallejo.









  | Estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Historia presentaron una exposic...
10/10/2025

| Estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Historia presentaron una exposición de maquetas de edificios emblemáticos de la ciudad, elaboradas como réplicas de objetos patrimoniales. Esta muestra formó parte de la evaluación del primer parcial de la asignatura “Gestión del Aprendizaje de la Historia”, bajo la orientación de la Mtra. Gladys Priscilla Gallegos Reyna.

La actividad tuvo como propósito fortalecer las competencias didácticas y analíticas de los futuros docentes, al promover una comprensión más profunda del valor histórico y simbólico del patrimonio cultural. En consonancia con los contenidos de los cursos de Historia de México y del Mundo que se imparten durante este semestre, los estudiantes seleccionaron diversos objetos artísticos, culturales y de la vida cotidiana representativos de distintas épocas, considerados patrimonio material o inmaterial.

A partir de ello, elaboraron cuidadosas réplicas que les permitieron reflexionar sobre la didáctica del objeto histórico y su potencial como herramienta para la enseñanza significativa de la historia. La actividad culminó con una muestra museográfica interactiva, en la cual los estudiantes compartieron con la comunidad normalista sus interpretaciones, procesos de creación y análisis, reafirmando la importancia de vincular la teoría con la práctica pedagógica y de fomentar el aprecio por el legado histórico y cultural de la sociedad.









  | Docentes en formación del primer semestre, grupo B, de la Licenciatura en Educación Primaria realizaron este miércol...
09/10/2025

| Docentes en formación del primer semestre, grupo B, de la Licenciatura en Educación Primaria realizaron este miércoles su primera “Puesta en Común de la Observación”, como parte de las actividades del curso "Acercamiento a prácticas educativas y comunitarias", que imparte la Maestra Nadia Ontiveros González, actividad en la que compartieron sus experiencias derivadas de las visitas realizadas a diferentes escuelas de educación básica con el propósito de observar la práctica docente en contextos reales. Durante la jornada, las y los estudiantes reflexionaron sobre los aprendizajes obtenidos, las estrategias pedagógicas observadas y los desafíos que enfrentan los docentes en el ejercicio de su labor cotidiana.

A este espacio académico asistieron también el Dr. Juan Manuel Guel Rodríguez, Director de la BECENE, así como las y los catedráticos responsables de los cursos del semestre, quienes escucharon atentamente las intervenciones de los normalistas y ofrecieron retroalimentación valiosa que permitió profundizar en el análisis de la práctica docente.









  | En el marco de la asignatura “Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación”, las y los estudiantes de tercer...
09/10/2025

| En el marco de la asignatura “Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación”, las y los estudiantes de tercer semestre, grupos A y B, de la Licenciatura en Educación Preescolar, participan en un taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM) impartido por el Mtro. Shogo Kosei Mata Balderas.

Esta experiencia formativa tiene como objetivo sensibilizar a las y los futuros docentes sobre la importancia de la comunicación inclusiva y la atención a la diversidad lingüística dentro del aula, promoviendo el reconocimiento y respeto hacia las personas con discapacidad auditiva.

Durante el taller, las y los normalistas aprenden los fundamentos básicos de la LSM, así como estrategias pedagógicas para favorecer la interacción efectiva con niñas y niños que utilizan esta lengua como medio principal de comunicación. Además, reflexionan sobre la necesidad de construir entornos educativos accesibles, empáticos y equitativos, en los que todas las voces sean escuchadas y valoradas.









  | Esta tarde, las y los docentes en formación de la Licenciatura en Educación Primaria llevaron a cabo labores de segu...
09/10/2025

| Esta tarde, las y los docentes en formación de la Licenciatura en Educación Primaria llevaron a cabo labores de seguimiento del “Huerto Escolar”, como parte de las actividades del curso “Educación Ambiental para la Sustentabilidad”, que imparte la Mtra. María Mónica Betancourt Rocha. Durante esta jornada, las y los estudiantes pudieron fortalecer sus conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente, la gestión responsable de los recursos naturales y la importancia de la educación ambiental como herramienta pedagógica para promover una cultura de sustentabilidad en las escuelas.

A través de la práctica en el huerto, se fomenta la reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno, así como la comprensión de los procesos ecológicos que sustentan la vida cotidiana. Además, la experiencia permite desarrollar habilidades de trabajo colaborativo, planificación y responsabilidad compartida, reafirmando el compromiso de la comunidad normalista con la formación de docentes conscientes, críticos y comprometidos con la preservación del planeta.









  | Cerramos la última jornada de la “Feria de la Salud Normalista” con la realización de tres enriquecedores talleres q...
09/10/2025

| Cerramos la última jornada de la “Feria de la Salud Normalista” con la realización de tres enriquecedores talleres que promovieron el bienestar integral y la reflexión ética en la práctica docente:

El taller “Comunicación no violenta”, impartido por la Mtra. Margarita Isabel de los Santos García y la Psic. Flor Berenice Hernández Muñiz, ofreció herramientas para fortalecer la empatía y la resolución pacífica de conflictos en los entornos educativos.

Por su parte, el taller “Mindfulness para docentes”, a cargo de la Psic. Yeminá Cervantes Tapia y la Psic. Alma Verónica Villanueva González, invitó a los participantes a incorporar la atención plena como estrategia para el manejo del estrés y la mejora del bienestar emocional.

Finalmente, el taller “Apuntes en la ética del diagnóstico: aproximación política de la interpretación”, impartido por el Psic. Luis Miramontes Mireles y la Psic. Rosa Esther Hernández Hernández, propició un espacio de análisis crítico sobre la responsabilidad ética en los procesos de evaluación y diagnóstico psicológico en el ámbito educativo.









  | Esta mañana, en el Auditorio Prof. Pedro Vallejo de la BECENE, se llevó a cabo la Ceremonia de Inauguración del even...
09/10/2025

| Esta mañana, en el Auditorio Prof. Pedro Vallejo de la BECENE, se llevó a cabo la Ceremonia de Inauguración del evento “Conexión Global por la Educación Física”, en el marco de la celebración del “Día del Educador Físico”, con la presencia de autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y del Sistema Educativo Estatal Regular. El acto protocolario estuvo a cargo del Dr. Juan Manuel Guel Rodríguez, Director General de nuestra casa de estudios. Asimismo, contamos con la valiosa visita de catedráticos y docentes en formación del Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”, de Puebla.

Posteriormente, se realizó la entrega de un reconocimiento por jubilación al Mtro. Roberto Cano Ortiz, educador físico con más de 36 años de servicio, seguida de la Conferencia Magistral “El impacto social del educador físico en la promoción de la salud y el bienestar”, impartida por la Dra. Carolina Limón Sánchez.

Las actividades académicas concluyeron con el Panel Internacional de Experiencias “Transformación pedagógica en Educación Física: reflexiones desde México, Colombia, Cuba e Italia”, que contó con la participación del Dr. Silvano Merced Len (Rector de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba), la Dra. Sandra Maryory Pulido Quintero (Directora del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia, Colombia), el Dr. Emmanuelle Isidori (Universidad del Foro Itálico de Roma, Italia) y el Dr. José Salvador Muñoz Dávila (Jefe del Departamento de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la BECENE, México). Este panel se llevó a cabo de forma virtual.

Finalmente, se realizó un convivio con los invitados, docentes en formación y catedráticos de la Licenciatura en Educación Física, en un ambiente de cordialidad y fraternidad académica.









  | 8 de octubre de 2025.
09/10/2025

| 8 de octubre de 2025.

  | Panel: “Transformación Pedagógica en Educación Física, reflexiones desde México (Dr. José Salvador Muñóz Dávila), Co...
08/10/2025

| Panel: “Transformación Pedagógica en Educación Física, reflexiones desde México (Dr. José Salvador Muñóz Dávila), Colombia (Dra. Sandra Maryori Pulido Quintero), Cuba (Dr. Silvano Merced Len) e Italia (Dr. Emmanuele Isidori)”, dentro del evento “Conexión Global por la Educación Física”.











“Conexión Global por la Educación Física”8 y 9 Octubre 2025Jornada Académica México, Colombia, Cuba e Italia por el Día del Educador Físico

  | Ceremonia de Inauguración del evento “Conexión Global por la Educación Física” y  Conferencia Magistral "El impacto ...
08/10/2025

| Ceremonia de Inauguración del evento “Conexión Global por la Educación Física” y Conferencia Magistral "El impacto Social del Educador Físico en la Promoción de la Salud y Bienestar", impartida por la Dra. Carolina Limón Sánchez.









“Conexión Global por la Educación Física”8 y 9 Octubre 2025Jornada Académica México, Colombia, Cuba e Italia por el Día del Educador Físico

Dirección

Avenida Nicolás Zapata #200, Colonia Zona Centro
San Luis Potosí
78320

Página web

https://pagina.beceneslp.edu.mx/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando BECENE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a BECENE:

Compartir