Patrimonio San Luis

Patrimonio San Luis Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Patrimonio San Luis, Sitio web de noticias y medios de comunicación, San Luis Potosí.

Somos una ventana a la vida económica de nuestro estado potosino, una voz a quienes día a día contribuyen a sostener el motor de San Luis Potosí, el rostro de las personas y actividades que mueven la industria, el turismo, el comercio.

14/07/2025

🍲🔥 La Muestra Gastronómica te espera con los mejores sabores de México 😋🌮.

¡Y no te pierdas la experiencia única del Drive In The Sky! 🌌🍽️

¡¡¡¡SI SE PUDO!!!!LA RUTA WIXÁRIKA POR LOS SITIOS SAGRADOS A WIRIKUTA ES INSCRITA EN LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL DE L...
12/07/2025

¡¡¡¡SI SE PUDO!!!!

LA RUTA WIXÁRIKA POR LOS SITIOS SAGRADOS A WIRIKUTA ES INSCRITA EN LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO

Es la primera nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de una tradición indígena viva en Latinoamérica

Con esta inscripción, México suma 36 sitios inscritos y reafirma su posición como primer país en América y séptimo a nivel global


El concepto wixárika (huichol) de cultura y territorio, que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos (tuquipa), la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación, ya es parte del patrimonio espiritual, intelectual y material de la humanidad.

México logró, hoy sábado 12 de julio de 2025, la inscripción de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial. No se trata de un camino sino de una "trenza de senderos" que se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de un corredor biocultural de 500 kilómetros, entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.

Quieres conocer otro lugar increíble a tan sólo unos kilómetros de la capital potosina:Agua Blanca: un paraíso escondido...
12/07/2025

Quieres conocer otro lugar increíble a tan sólo unos kilómetros de la capital potosina:

Agua Blanca: un paraíso escondido entre el misterio y la naturaleza 🌫️💧

En el corazón del enigmático Valle de los Fantasmas, dentro de la Sierra de Álvarez, se encuentra Agua Blanca, un rincón mágico rodeado de formaciones rocosas que parecen figuras místicas y aguas cristalinas que contrastan con la vegetación.

Ideal para el senderismo, la fotografía y la tranquilidad, este lugar combina paisajes únicos, biodiversidad sorprendente y una atmósfera que invita a desconectarse del bullicio.

¡Visita los rincones más emblemáticos y desconocidos de San Luis Potosí!💚

Vamos a conocer sitios con encanto que no sabías que existían en San Luis Potosí...🌄✨ El Rincón del Refugio: naturaleza ...
12/07/2025

Vamos a conocer sitios con encanto que no sabías que existían en San Luis Potosí...

🌄✨ El Rincón del Refugio: naturaleza y tradición viva ✨🌄

En Villa Hidalgo, San Luis Potosí, El Rincón del Refugio es una pequeña comunidad rural rodeada de paisajes que van de zonas semidesérticas a rincones frescos y boscosos, perfecta para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Su vida comunitaria vibra con fiestas, carreras de campo traviesa y celebraciones llenas de música regional, orgullo y hospitalidad.

🌿✨ Descubre un refugio auténtico que guarda el sabor y la esencia de la Sierra potosina.

12/07/2025

🦜✨ En San Nicolás Tolentino, las guacamayas llenan de color y vida los cielos de San Luis Potosí.
Este municipio es hogar de una importante reserva natural donde estas majestuosas aves encuentran refugio y protección, que esperas para conocer este increíble paraje...

YA ESTAMOS MUY CERCA...🔥 ¡La fiesta no para en FENAPO 2025! Del 8 al 31 de agosto, disfruta SIN LÍMITES de shows especta...
12/07/2025

YA ESTAMOS MUY CERCA...

🔥 ¡La fiesta no para en FENAPO 2025!
Del 8 al 31 de agosto, disfruta SIN LÍMITES de shows espectaculares con:
Grupo Frontera, Belinda y Grupo Marca Registrada 🎤🩷🌵
¡La mejor música y el mejor ambiente!

San Luis Potosí sigue atrayendo inversiones en empresas... Se continúa fortaleciendo la confianza de inversionistas con ...
12/07/2025

San Luis Potosí sigue atrayendo inversiones en empresas...

Se continúa fortaleciendo la confianza de inversionistas con la llegada de la empresa suiza Franke a San Luis Potosí 🚀.

Con una inversión de 82 millones de dólares, generará 500 empleos directos.

¡Christopher Avilez visita el IPBA!     Te invitamos a sumarte a la Master Class que ofrecerá el jueves 31 de julio a la...
12/07/2025

¡Christopher Avilez visita el IPBA!

Te invitamos a sumarte a la Master Class que ofrecerá el jueves 31 de julio a las 10:00 h en IPBA.

Cuota de recuperación: $250 pesos a beneficio del artista | Oyentes no activos sin costo.

Revisa todos los detalles en la imagen y no te quedes fuera.
+ Info: [email protected]

TERRAZAS DEL TEATRO DEL PUEBLO OFRECEN COMODIDAD EN LA FENAPO 2025* Ya están a la venta los espacios exclusivos, cuya ve...
12/07/2025

TERRAZAS DEL TEATRO DEL PUEBLO OFRECEN COMODIDAD EN LA FENAPO 2025
* Ya están a la venta los espacios exclusivos, cuya venta se destinará al DIF Estatal.

La Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 pone a disposición del público las terrazas de El Foro (Teatro del Pueblo), espacios que brindan mayor comodidad y cuya venta será destinada a los programas y acciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Los accesos ya están disponibles en el sitio web https://slpfastticket.com o bien de manera presencial en las oficinas del Patronato de la Feria ubicadas a un costado del recinto ferial en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Al adquirirlos, los visitantes no solo garantizan una experiencia privilegiada, sino que también contribuyen a una noble causa.

Vámonos a la XI Muestra Culinaria Hñä Hnu en la comunidad del Llanito, un festival gastronómico de origen otomí donde co...
12/07/2025

Vámonos a la XI Muestra Culinaria Hñä Hnu en la comunidad del Llanito, un festival gastronómico de origen otomí donde cocineras tradicionales nos comparten olores y sabores de su cocina, en un evento que se llevará a cabo 19 y 20 de julio.

La muestra gastronómica se hace como un reconocimiento a la identidad de la comunidad otomí, degustar la sazón de los fogones de cocineras de tres generaciones.

Los platillos a base de carne de puerco, pollo o rata de campo con adobos son comunes por la variedad de chiles y el xoconoxtle muy usado en la región, así platillos tradicionales como el capón, la vitualla, los pipianes de cacahuate, pepita o nuez, nopales, huitlacoche y quelites, o las tortitas de amaranto, así como la variedad de atoles de mezquite, de cacahuate, de garbanzo, de aguamiel, todo sin duda, una delicia al paladar.

Un amplio programa cultural complementa el encuentro de cocineras tradicionales, y habrá muestra artesanal, al ser la localidad una de las productoras de cerámica en mayólica.

la comunidad del Llanito se encuentra a tan sólo 15 minutos en vehículo de la cabecera municipal de Dolores Hidalgo, es famoso su templo dedicado al Señor de los afligidos cuya edificación data de 1559.

si sabe

12/07/2025

XI Muestra Culinaria Hñä Hnu en Dolores Hidalgo

Siempre había tenido curiosidad por saber como se pintaban las tortillas que son típicas de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, sabia que se hacían poniendo la masa sobre una especie de sello, hecho en madera de forma redonda con un mango donde se talla figuras propias de la cultura otomí, pero la tintura era la que me intrigaba, pues antes de ponerlas al comal se “sellan” con la figura escogida, y ya cocidas queda la imagen plasmada.

Pues bien, el misterio me fue develado el pasado jueves en la presentación de la XI Muestra Culinaria Hñä Hnu en la comunidad del Llanito, un festival gastronómico de origen otomí donde cocineras tradicionales nos comparten olores y sabores de su cocina, en un evento que se llevará a cabo 19 y 20 de julio.

Ahí descubrí el tema que tanto me intrigaba, Gloria Vázquez, quien lidera al grupo de cocineras me explicó que la tintura de las tortillas se obtiene de una planta medicinal llamada “muicle”, que es un arbusto cuyas hojas según maduran van adquiriendo coloraciones entre rosas y morados, también se pinta con otra planta medicinal llamada raíz china, conocida también como palo de Brasil y los tonos verdes se adquieren con nopal.

La muestra gastronómica se hace como un reconocimiento a la identidad de la comunidad otomí, tiene once años llevándose a cabo con gran éxito, a ella acuden turistas nacionales e internacionales a degustar la sazón de los fogones de cocineras de tres generaciones desde los atoles de mezquite, de cacahuate, de garbanzo, de aguamiel.

Los platillos a base de carne de puerco, pollo o rata de campo con adobos son comunes por la variedad de chiles y el xoconoxtle muy usado en la región, así platillos tradicionales como el capón, la vitualla, los pipianes de cacahuate, pepita o nuez, nopales, huitlacoche y quelites, o las tortitas de amaranto, todo sin duda, una delicia al paladar.

Un amplio programa cultural complementa el encuentro de cocineras tradicionales, y habrá muestra artesanal, al ser la localidad una de las productoras de cerámica en mayólica.

La comunidad del Llanito se encuentra a tan sólo 15 minutos en vehículo de la cabecera municipal de Dolores Hidalgo, es famoso su templo dedicado al Señor de los afligidos cuya edificación data de 1559, y que como curiosidad destacan sus pinturas al estilo del Santuario de Atotonilco, y nos dicen los que saben, que la localidad es famosa por su tradición de “brujos”, que hacen limpias y que tienen su propia celebración anual con una velada que br**ca justo la última noche del año al primer día del siguiente.

Mientras conocemos de la herencia gastronómica de la comunidad otomí también podemos disfrutar Dolores Hidalgo la cuna de la independencia, caminar por sus tranquilas calles donde encontraremos el museo dedicado a José Alfredo Jiménez, y quizás tomar a su salud un trago en la cantina La Yedra.

  Esta semana los estudiantes Juan Manuel Gallardo y Óscar Rivera, presentaron sus exámenes de titulación para obtener e...
11/07/2025


Esta semana los estudiantes Juan Manuel Gallardo y Óscar Rivera, presentaron sus exámenes de titulación para obtener el grado de Técnicos Profesionales Instrumentistas Ejecutantes; quedando ambos aprobados. Esto en el Instituto Potosino de Bellas Artes.

Este gran logro académico, se da gracias al apoyo de la Dirección General, de la Coordinación de Música y el cuerpo docente del IPBA, a quienes extendemos nuestras felicitaciones .

A los ahora nuevos egresados deseamos que los éxitos continúen en su ahora vida profesional.
¡Enhorabuena!

Dirección

San Luis Potosí

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Patrimonio San Luis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Patrimonio San Luis:

Compartir