Patrimonio San Luis

Patrimonio San Luis Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Patrimonio San Luis, Sitio web de noticias y medios de comunicación, San Luis Potosí.

Somos una ventana a la vida económica de nuestro estado potosino, una voz a quienes día a día contribuyen a sostener el motor de San Luis Potosí, el rostro de las personas y actividades que mueven la industria, el turismo, el comercio.

IMPACTANTE PRESENTACIÓN DE NÚCLEO-DANZA ESCÉNICA Y EL TALLER COREOGRÁFICO EN EL FESTIVAL LILA LÓPEZEn el marco del Festi...
09/10/2025

IMPACTANTE PRESENTACIÓN DE NÚCLEO-DANZA ESCÉNICA Y EL TALLER COREOGRÁFICO EN EL FESTIVAL LILA LÓPEZ

En el marco del Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, en su 45ª edición, este miércoles 8 de octubre, la Compañía Núcleo-Danza Escénica celebró 40 años de trayectoria con el espectáculo Transitando en la gratitud / Suite de poesía coreográfica, presentado en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa, compartiendo el escenario con las compañías invitadas Adolpho Bloch e Imaginarum Danza Plástica, bajo la dirección de Guadalupe Orellana, Rosane Campello y Dante Mancilla, en una velada llena de emoción y reconocimiento a su destacada labor artística.

Por su parte, en el Teatro de la Paz, se presentaron las piezas Enigma de Irina Marcano; Huma de Melva Olivas; Puntos de encuentro de César Brodermann; así como la participación del Taller Coreográfico de la UNAM, bajo la dirección artística de Irina Marcano. Ambas funciones fueron ampliamente aplaudidas por el público, que reconoció la calidad, creatividad y fuerza interpretativa de las y los artistas participantes.

El festival continúa su programación este jueves 9 de octubre, con la presentación de La Casa Vacía bajo la dirección de Tristán Garrido, a las 18:00 horas en el Teatro Polivalente del CEART San Luis Potosí, representando al talento potosino. Más tarde, a las 20:00 horas, en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa del IPBA, se presentará el Ballet Provincial con la obra El legado que se sigue bailando, bajo la dirección de la maestra Carmen Alvarado.

Se invita al público a seguir disfrutando de las actividades del Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López en su 45ª Edición, que celebra el arte del movimiento con propuestas nacionales e internacionales de gran nivel, y es le recuerda al público que todas las actividades son gratuitas, y el programa completo puede consultarse en http://bit.ly/3IOAPQo.

09/10/2025

XILITLA PARA EL MUNDO EN EL METRO DE LA CDMX

* Del 9 de octubre al 9 de noviembre, los pasillos de las estaciones Ermita y Mexicaltzingo de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México albergarán la Exposición Fotográfica Monumental de Xilitla, Pueblo Mágico.

* La muestra reúne más de 50 fotografías en gran formato que retratan la riqueza turística, cultural, natural y artística del municipio potosino.

* El Jardín Escultórico Edward James, emblema surrealista de Xilitla, será parte de la Exposición Monumental en el Metro de la Ciudad de México

El universo surrealista del Jardín Escultórico Edward James - Las Pozas, uno de los espacios más enigmáticos y admirados de México, será parte de la Exposición Fotográfica Monumental de Xilitla Pueblo Mágico, que se inaugura este jueves 9 de octubre en las estaciones Ermita y Mexicaltzingo del Metro de la Ciudad de México.

A través de más de medio centenar de imágenes, la exposición invita a recorrer la esencia de Xilitla, joya de la Huasteca potosina, donde la naturaleza, el arte y la imaginación convergen en un mismo escenario.

En la Estación Ermita, el público podrá adentrarse en el Jardín Escultórico Edward James, con una selección de fotografías que capturan la majestuosidad de sus estructuras oníricas entre la selva, así como otros atractivos del municipio como el Exconvento agustino del siglo XVI, la Plaza principal, el Cerro de La Silleta, el bosque de niebla de La Trinidad y el Museo Leonora Carrington Xilitla.

Entre las obras fotográficas del Jardín que podrán admirarse destacan: la Cabaña Don Eduardo, El Cinematógrafo, el Palacio de Bambú, la Puerta Circular Anillo de la Reina, la Poza El General (homenaje a Henry Moore), la Plaza Don Eduardo y la Casa de Tres Pisos.

Por su parte, en la Estación Mexicaltzingo, Centro Cultural James, mostrará imágenes biográficas del coleccionista y mecenas británico Edward James, así como fotografías del museo que resguarda su historia y el espíritu creativo que dio origen al Jardín Surrealista.

En los últimos años, Xilitla se ha consolidado como uno de los Pueblos Mágicos más fascinantes de México, reconocido por su riqueza cultural y su vocación sostenible. En 2025 recibió el galardón como “El mejor Pueblo Mágico para una escapada en familia” por la revista México Desconocido, además del Premio a la Categoría “Lo sostenible”otorgado por la Comisión de Pueblos Mágicos por Excelencia.�
El Jardín Escultórico Edward James, fue declarado Patrimonio Artístico de la Nación en 2012 y seleccionado por el New York Times como uno de los 25 jardines más extraordinarios del mundo que debes visitar, distinción que reafirma su valor universal y su papel como referente del surrealismo vivo en México.

Esta exposición es una invitación a descubrir —o redescubrir— la magia de Xilitla y el poder evocador del Jardín Escultórico Edward James, un ícono del surrealismo vivo en el corazón de la Huasteca potosina.

La exposición es posible gracias al Ayuntamiento de Xilitla, la Fundación Pedro y Elena Hernández AC y el Centro Cultural James.

TODA LA EXPRESIÓN CULTURAL DEL XANTOLO AHORA EN GUANAJUATO• El Gobernador del Estado se reunió con la alcaldesa de Guana...
08/10/2025

TODA LA EXPRESIÓN CULTURAL DEL XANTOLO AHORA EN GUANAJUATO

• El Gobernador del Estado se reunió con la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez para avanzar en preparativos de Xantolo en una de las ciudades más emblemáticas de México.

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, para cerrar los últimos detalles de la presentación del tradicional Xantolo potosino en el Festival de Día de Mu***os 2025 de esa ciudad, uno de los eventos culturales más importantes del país.

En la reunión, el Mandatario estatal celebró que se lleve la riqueza potosina, su arte y misticismo a uno de los escenarios más emblemáticos de México, que representa una oportunidad para compartir la tradición huasteca con las leyendas y la historia de Guanajuato al tener una proyección mundial a más de 197 mil visitantes nacionales e internacionales, lo que atraerá a más visitantes al Estado.

Por su parte la Alcaldesa de la ciudad de Guanajuato agradeció todo el apoyo, logística y presencia del estado potosino en un evento que contempla la ocupación hotelera de más de un 85 por ciento, la derrama económica de alrededor de 300 millones de pesos tan sólo en esas fechas del festival, y una afluencia de más de 200 mil visitantes.

Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el centro histórico de la capital guanajuatense se llenará de color, música, comparsas, arte y tradición con la participación del Xantolo, además de su riqueza artesanal, gastronómica y turística, con su danza, máscaras, altares y simbolismo, generando beneficios para personas artesanas, artistas, músicos y prestadores de servicios turísticos.

AÑO CERO Y BARRO ROJO IMPACTAN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA LILA LÓPEZ● Se invita al público a co...
08/10/2025

AÑO CERO Y BARRO ROJO IMPACTAN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA LILA LÓPEZ

● Se invita al público a consultar el programa completo en http://bit.ly/3IOAPQo. .

Este martes, las funciones del Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López iniciaron en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa con la función Pie Jesu de la compañía potosina Año Cero, bajo la dirección de David Ocaranza, en esta función desarrollaron una propuesta intensa y cargada de simbolismo, donde exploraron temas universales mediante un lenguaje corporal que combinó fuerza, técnica y emotividad, mostrando el talento y la sensibilidad de sus intérpretes.

Posteriormente, en el Teatro de la Paz se presentó Amor, perfume y esencia… de la compañía Barro Rojo Arte Escénico, bajo la dirección de Laura Rocha, representando a la Ciudad de México. Esta compañía en 43 años de trabajo ininterrumpido ha tenido presencia constante en escenarios de México y de otros países, posicionándose como una agrupación emblemática de América Latina.

Este miércoles 8 de octubre la Compañía Núcleo-Danza Escénica celebrará 40 años de trayectoria presentando su espectáculo Transitando en la gratitud / Suite de poesía coreográfica, a las 18:00 h, en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa. Esta agrupación potosina contará con compañías invitadas como Adolpho Bloch Imaginarum Danza Plástica. En esta función se contará con la dirección de Guadalupe Orellana, Rosane Campello y Dante Mancilla.

A las 20:00 h, en el Teatro de la Paz, toca el turno a Enigma de Irina Marcano; Huma de Melva Olivas, Puntos de encuentro, de César Brodermann y el Taller Coreográfico de la UNAM, bajo la dirección artística de Irina Marcano.

Del 29 de octubre al 02 de noviembre San Luis Potosí es el estado invitado al 7o Festival de  Mu***os en Guanajuato, cap...
08/10/2025

Del 29 de octubre al 02 de noviembre San Luis Potosí es el estado invitado al 7o Festival de Mu***os en Guanajuato, capital.

Destilados, gastronomía y toda la tradición de Xantolo, con sus comparsas de coles directo de San Martin Chalchicuatla, entre otros.

La presencia de 35 artesanos, dos pueblos mágicos Real de 14 y Xilitla, así como la presencia de Pozos.

Callejoneadas, teatro, danza, cine, mojigangas, conciertos, ofrenda monumental, desfiles y un tapete funerario de arte efímero.

Se esperan 200 mil visitantes en este festival con una derrama económica cercana a los 300 millones de pesos.

México exhibe en Madrid la relevancia de las mujeres indígenas.Entre las piezas más destacadas están la Coatlicue de Cox...
08/10/2025

México exhibe en Madrid la relevancia de las mujeres indígenas.

Entre las piezas más destacadas están la Coatlicue de Coxcatlán, la Venus de Tamtoc, la Tlazoltéotl de El Zapotal y vasijas dedicadas a la diosa Mayahuel.

En el marco del Año de la Mujer Indígena, inauguraron en la Casa de México en España la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena.
Con información de Canal Once noticias e INAH

En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguraron en Madrid la muestra La mitad del mundo. La mujer en el México indígena.

El primer núcleo temático, titulado El ámbito divino, abrió este viernes en la Casa de México en España y permanecerá hasta el 15 de febrero de 2026.
La exposición reúne 98 piezas de culturas como la maya y la mexica, así como de pueblos vivos como los wixárika, ñähñu (otomí) y comca’ac (seri). Las obras provienen de 21 acervos nacionales y abarcan desde figurillas del Preclásico hasta textiles ceremoniales del siglo XXI.

Dualidad y representación
La curadora Karina Romero Blanco explicó que el proyecto busca mostrar la diversidad de culturas originarias y la vigencia del pensamiento indígena en la actualidad.

Los tres ejes iniciales son: “Las dos partes del mundo”, que aborda la dualidad en el universo; “La ostentación del cuerpo”, centrado en la anatomía femenina, y “La sacralidad del principio femenino”, dedicado a las deidades creadoras y destructoras.

Entre las piezas más destacadas están la Coatlicue de Coxcatlán, la Venus de Tamtoc, la Tlazoltéotl de El Zapotal y vasijas dedicadas a la diosa Mayahuel, además de tablas votivas wixárika y huipiles ceremoniales de Chiapas.

La muestra se expandirá a tres espacios más el 31 de octubre: el Museo Arqueológico Nacional, con 238 piezas sobre la vida cotidiana y el poder femenino; el Museo Thyssen-Bornemisza, con el ajuar funerario de la “Reina Roja” de Palenque, y el Instituto Cervantes, con la exposición Historias tejidas, centrada en textiles de pueblos originarios.

Con este recorrido, la exposición resalta la relevancia histórica, cultural y espiritual de las mujeres indígenas de México en más de 30 siglos de historia.

IMPULSA EL ESTADO RUTA DEL SABOR EN LA HUASTECA POTOSINA* Proyecto busca fortalecer la gastronomía local y generar oport...
07/10/2025

IMPULSA EL ESTADO RUTA DEL SABOR EN LA HUASTECA POTOSINA

* Proyecto busca fortalecer la gastronomía local y generar oportunidades para mujeres y cafeticultores de la región.

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que se prepara un proyecto piloto de gastronomía turística, diseñado para preservar los sabores tradicionales de las mujeres indígenas huastecas y ofrecerles oportunidades de emprendimiento y autoempleo.

Destacó que esta iniciativa se desarrollará a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) y los ayuntamientos de la región.

Explicó que, en esta primera etapa de planeación, las protagonistas serán las cocineras tradicionales de la Huasteca y los cafeticultores locales. Señaló que, además, el proyecto busca impulsar el cultivo de café de altura, su procesamiento y comercialización, integrándolo a una Ruta del Sabor como complemento a la Riviera Huasteca.

El Mandatario Estatal resaltó que las y los visitantes podrán disfrutar de platillos emblemáticos como zacahuil, bolim o patlache, enchiladas huastecas, bocoles, gorditas, cecina y carne vareada, acompañados de quesos de bola y de aro, junto con una taza de café de altura, creando una experiencia única en su recorrido por la región.

Para concluir, indicó que se apoyará con las primeras 25 mil plantas de café arábiga de alta calidad y rollos de malla sombra, beneficiando a los cafeticultores que deseen mejorar su producción y sumarse al desarrollo turístico del Estado.

SAN LUIS SERÁ SEDE DEL CONGRESO NACIONAL DE LÍDERES ESTUDIANTILES* Del 8 al 12 de octubre, San Luis Potosí albergará el ...
07/10/2025

SAN LUIS SERÁ SEDE DEL CONGRESO NACIONAL DE LÍDERES ESTUDIANTILES

* Del 8 al 12 de octubre, San Luis Potosí albergará el Congreso Nacional de Líderes Estudiantiles de la región Centro del país

El Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) y el Congreso Nacional de Estudiantes del Tecnológico Nacional de México (CNEEST) anunciaron la realización del Congreso Nacional de Líderes Estudiantiles, que se celebrará del 8 al 12 de octubre en la capital potosina.
El evento reunirá a cientos de estudiantes de la región Centro del país en conferencias, talleres y actividades enfocadas en liderazgo y gestión estudiantil.

La sede principal será la Sala de Usos Múltiples del Laberinto de las Ciencias y las Artes, el jueves 9 de octubre a las 10:30 horas donde se realizará la planeación de los trabajos de los Comités Ejecutivos de Sociedades de Alumnos para el periodo 2025-2026.

NUCLEO DANZA ORGULLO POTOSINO CUMPLE 40 AÑOS Se invita al público a la celebración del 40 aniversario de la Compañía de ...
07/10/2025

NUCLEO DANZA ORGULLO POTOSINO CUMPLE 40 AÑOS

Se invita al público a la celebración del 40 aniversario de la Compañía de Danza Contemporánea Núcleo-Danza Escénica, fundada en 1984 por el bailarín, coreógrafo y maestro José Antonio Torres Hernández, Premio Nacional de Danza, que se llevará a cabo con una función conmemorativa el miércoles 8 de octubre a las 18:00 horas en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa del Teatro de la Paz, con la puesta “Transitando en la gratitud / Suite de poesía coreográfica”.

Para esta ocasión especial, Núcleo-Danza Escénica compartirá escenario con compañías invitadas como la Compañía de Actores y Bailarines Adolpho Bloch de Brasil, bajo la dirección de la maestra Rosane Campello, y la Compañía Imaginarium de Xalapa, Veracruz, dirigida por Dante Mancilla.

A lo largo de cuatro décadas, Núcleo-Danza Escénica ha consolidado un verdadero apostolado en favor de la danza, promoviendo y difundiendo esta disciplina como una expresión artística en constante búsqueda de nuevos significados.

Su desarrollo creativo se ha nutrido de la colaboración con destacadas y destacados coreógrafos nacionales e internacionales, llevando sus espectáculos a diversos rincones de San Luis Potosí, así como a estados de la República y escenarios internacionales, siempre con un reconocimiento a su calidad artística.

Entre sus logros destacan participaciones en el Festival Internacional de Danza de San Luis Potosí, el Festival del Golfo en Veracruz, temporadas en la Sala Covarrubias y el Teatro de la Danza en la Ciudad de México, además de festivales callejeros, jornadas universitarias y la fundación de la Escuela Estatal de Danza del SEER.

Recientemente, la compañía viajó a Río de Janeiro, Brasil, para compartir escenario con la Compañía Adolpho Bloch.

El Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López brilló este domingo con un despliegue escénico sin fronteras...
07/10/2025

El Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López brilló este domingo con un despliegue escénico sin fronteras, donde la imaginación y el movimiento conquistaron al público.

Con un espectáculo memorable: La historia de Pepe el libro que perdió las letras... en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa.

Con sensibilidad y juego, Pepe el libro... —de la compañía potosina El ángel del espejo Danza-Teatro, dirigida por Francisco Danilo Olmedo— atrapó a niñas y niños en un viaje por la memoria y las palabras.

SAN LUIS POTOSÍ RECIBE EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA INTERNACIONAL EN EL TEATRO DE LA PAZ● Se encuentra en la galería del prime...
05/10/2025

SAN LUIS POTOSÍ RECIBE EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA INTERNACIONAL EN EL TEATRO DE LA PAZ

● Se encuentra en la galería del primer piso del Teatro de la Paz, y permanecerá vigente hasta el viernes 28 de noviembre.

Este sábado, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado inauguró la exposición fotográfica Zeitsprung. Salto en el Tiempo, de Erich Salomón y Bárbara Klemm, en la galería ubicada en el primer piso del Teatro de la Paz, es una muestra que reúne 98 fotografías y permanecerá abierta al público hasta el viernes 28 de noviembre, con entrada libre.

La exhibición es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura Federal y del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura y sus programas Exposiciones para el Estado AIEC 2025 y Descentralización de las Actividades Culturales y Fortalecimiento de las Artes en el Estado 2025, en colaboración con el Centro Cultural Alemán de San Luis Potosí.

Zeitsprung presenta el trabajo de Erich Salomón y Bárbara Klemm, dos figuras esenciales de la fotografía de prensa alemana. Desde su labor periodística, dejaron documentos visuales únicos de distintos momentos históricos y, al mismo tiempo, construyeron imágenes de gran fuerza estética que hoy son referentes del arte fotográfico.

Ambos, fotógrafa y fotógrafo, se reconocían principalmente como periodistas, aunque el valor artístico de su obra es innegable. Sus imágenes sobresalen no solo por el registro informativo, sino también por la riqueza de su composición, que refleja las dimensiones políticas, sociales y emocionales de los acontecimientos. En cada pieza, se hace evidente la mirada personal de quienes estuvieron detrás de la cámara.

VIBRA SAN LUIS CON EL SEGUNDO DÍA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL LILA LÓPEZ * Se consolida un encuentro artístico de alto ni...
05/10/2025

VIBRA SAN LUIS CON EL SEGUNDO DÍA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL LILA LÓPEZ

* Se consolida un encuentro artístico de alto nivel, con una programación sin límites que enaltece la danza contemporánea.

El Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López celebró su segundo día con una gran respuesta del público, fortaleciendo la cultura y las artes en San Luis Potosí.

En esta jornada, se presentaron con gran éxito El Ser Colectivo, de San Luis Potosí, con la obra Caminando entre Gigantes, bajo la dirección de Jesús Eduardo Rocha, y Se nos quedaron ellos, del CEPRODAC, dirigida por Cecilia Lugo y coreografiada por Francisco Córdova.

El festival continúa este domingo con funciones gratuitas. A las 12:00 horas se presentará La historia de Pepe, el libro que perdió las letras, las palabras, la memoria de El ángel del espejo Danza-Teatro; y por la noche, FÓRAMEN M de la compañía Índigo3.0 (Argentina-México), dirigida por Marcos Ariel Rossi. El programa completo puede consultarse en http://bit.ly/3IOAPQo.

Dirección

San Luis Potosí

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Patrimonio San Luis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Patrimonio San Luis:

Compartir