Historias Inmediatas

Historias Inmediatas Medio de comunicación potosino

Carnaval en Monte Oscuro, celebración  llena de color, música y danza que combina elementos culturales y religiosos
02/03/2025

Carnaval en Monte Oscuro, celebración llena de color, música y danza que combina elementos culturales y religiosos

Irma del Carmen Dávalos Pardo (1967-1999), Amparo Dávila (1928-2020), y Asunción Izquierdo (1910-1978), tres destacadas ...
22/02/2025

Irma del Carmen Dávalos Pardo (1967-1999), Amparo Dávila (1928-2020), y Asunción Izquierdo (1910-1978), tres destacadas escritoras potosinas son recordadas por el Centro de las Artes de San Luis Potosí (CEART SLP) y su área de Arte y Humanidades.

Irma Dávalos Pardo, nació en la capital de San Luis Potosí el 14 de mayo de 1967 y falleció en la Ciudad de México el 21 de febrero de 1999.

Ella nos dejó tres libros, entre ellos uno póstumo que revisó y editó la escritora Esther Seligson.

Estos son: «La noche está llena de agua», «Una puerta tras otra puerta. Pesimismo y escritura en Félix Dauajare», y «Para alcanzar la luna».

En la Universidad del Centro de México (UCEM) de SLP cursó la carrera de filosofía (siendo la única egresada de su generación), luego estudió una maestría, y cuando decidió partir preparaba un doctorado y daba clases en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en la Ciudad de México.

De sus textos, Esther Seligson dejó asentado en el prólog de «Para alcanzar la luna»: «La escritura de Irma Dávalos es, en su estructura plástica, esencialmente musical y de una carnalidad acuática, una referencia constante al entramado indisoluble vida-muerte».

Amparo Dávila (1928-2020) nació el 21 de febrero de 1928 en Pinos, Zacatecas.

A temprana edad, se trasladó a San Luis Potosí, donde cursó sus estudios en el Colegio Motolinía y la Academia Inglesa Welcome.

Durante su estancia en esta ciudad, Dávila se sumergió en la literatura, colaborando en revistas locales como Letras Potosinas y Estilo, donde publicó sus primeros poemas.

Su conexión con San Luis Potosí fue fundamental en su formación literaria, ya que fue aquí donde comenzó a desarrollar su pasión por las letras.

A lo largo de su carrera, Amparo Dávila se consolidó como una maestra del cuento, explorando temas como el miedo, el peligro y lo siniestro, dejando una huella imborrable en la literatura mexicana.

Asunción Izquierdo Albiñana, nació el 21 de febrero de 1910 en San Luis Potosí.

Hija de padres valencianos, creció en un entorno literario gracias a la «Librería Española», fundada por su padre en el centro histórico de la ciudad.

Este ambiente cultivó su pasión por las letras, llevándola a destacar como novelista, cuentista, dramaturga y poeta.

A lo largo de su carrera, publicó bajo diversos seudónimos, como Alba Sandoiz, Pablo María Fonsalba y Ana Mairena, desafiando las convenciones de su época y abordando temas como la marginación de la mujer y las injusticias sociales.

Su legado literario es un orgullo para San Luis Potosí y un testimonio de su inquebrantable espíritu creativo.

Irma del Carmen Dávalos Pardo (1967-1999), Amparo Dávila (1928-2020), y Asunción Izquierdo (1910-1978), tres destacadas escritoras potosinas son recordadas por

Estuvo presa en el antiguo penal de Calzada de Guadalupe, ahora regresa como escritora a presentar su libro con las expe...
19/02/2025

Estuvo presa en el antiguo penal de Calzada de Guadalupe, ahora regresa como escritora a presentar su libro con las experiencias vividas

Saraí Beltrán, relata historias que vivió a raíz de su confinamiento en la ex Penitenciaría de Calzada de Guadalupe. Saraí

VILLA DE POZOS SUPERVISA FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DRENAJE- Se realiza la revisión de drenajes para evitar colapsos con...
17/02/2025

VILLA DE POZOS SUPERVISA FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DRENAJE

- Se realiza la revisión de drenajes para evitar colapsos con especial atención en carnicerías y empresas.

El Concejo Municipal de Villa de Pozos, en colaboración con la Dirección de Protección Civil Municipal, implementa acciones preventivas para que los drenajes de zonas comerciales particularmente carnicerías y empresas locales, donde se ha identificado una acumulación significativa de residuos en los sistemas de drenaje, se mantengan en constan de desazolve.

El director de Protección Civil Municipal, Antonio Zúñiga Abud, explicó que, como medida preventiva ya se ha dado la indicación de revisar todos los drenajes del municipio para evitar incidentes como el colapso de la coladera frente a la carnicería "La Blanquita", ubicada en el antiguo rastro municipal y señaló que uno de los principales factores que contribuyen a estos problemas es el derrame de residuos por parte de algunas empresas en el sistema de drenaje.

Además, Zúñiga Abud destacó que durante la temporada de calor, los problemas en el alcantarillado pueden intensificarse, por lo que continuaran con las revisión periódica para garantizar que no se presenten colapsos en las coladeras, particularmente en los comercios con productos cárnicos.

GABRIELA D´ARBEL, HOMERO ADAME, Y SARAÍ BELTRÁN, PRÓXIMOS ESCRITORES A PRESENTARSE EN EL CEART SLPLa poeta y creadora de...
17/02/2025

GABRIELA D´ARBEL, HOMERO ADAME, Y SARAÍ BELTRÁN, PRÓXIMOS ESCRITORES A PRESENTARSE EN EL CEART SLP

La poeta y creadora de cuentos de terror, Gabriela D´arbel; el cronista e investigador Homero Adame; y la escritora de testimonios Saraí Beltrán, son los autores que estarán en el Centro de las Artes de San Luis Potosí (CEART SLP) en próximas fechas, dando charlas sobre sus últimas obras publicadas.

Este jueves 20 de febrero, con su libro “Nada en mi historia habrá sido en vano”, Saraí Beltrán se presenta en la Sala de las Musas del Museo Leonora Carrington, en punto de las 19:00 horas.

Su obra consta de memorias sobre vivencias y encuentros que tuvo en la antigua Penitenciaría de Calzada de Guadalupe de la Capital potosina, precisamente el sitio que ahora alberga al CEART, y a donde ella regresa en su calidad de escritora.

Por su parte, Homero Adame estará en la Biblioteca del CEART el 28 de febrero, presentando sus dos libros más recientes: “Mitos y leyendas del norte de México”, y “El pueblo festivo”.

El primero es una muestra de narraciones orales que circulan en el norte del país y sus tres regiones: Centro-Norte, Noroeste, y Noreste. “Son relatos que se transmiten de generación en generación y que el autor recopiló durante sus viajes y platicando con la gente”, según se asienta en la contraportada del volumen.

Sobre la segunda obra que presenta, es importante resaltar que se trata de la primera novela de Adame, titulada “El pueblo festivo”. Versa sobre experiencias metafísicas, ocultismo, misticismo, realismo mágico, y reflexiones filosóficas, según los editores.

Gabriela D´arbel, funcionaria universitaria, cuentista, poeta, estará, también en la Biblioteca del CEART, el 7 de marzo, dando a conocer su libro de narraciones titulado: “Tercer piso y otros cuentos”; en coautoría con la francesa Amanda Bouchenoire, quien colabora con fotografías, en esta edición de la Editorial El Diván Negro.

La portada del libro que presentará nos da idea del género de terror manejado en otros textos breves por la autora: una lápida donde se asoma la sombra siniestra de una mano levantada.

Martha Gabriela d’Arbel Carlos (1970) ha publicado antes, entre otros, los siguientes títulos: La cerca y un espejo (Ed. Nod, cuento, 2002); Biología en fuga (Bonobos, poesía, 2016); Vientre de un elefante violeta (Saltapatrás, 2019).

INCENDIO EN EL RELLENO SANITARIO QUEDÓ TOTALMENTE EXTINTO AL 100 %El titular de la Dirección de Protección Civil Municip...
14/02/2025

INCENDIO EN EL RELLENO SANITARIO QUEDÓ TOTALMENTE EXTINTO AL 100 %

El titular de la Dirección de Protección Civil Municipal del H. Ayuntamiento de Ciudad Valles, Miguel Ángel Sánchez Hernández, informó que el incendio en el relleno sanitario se encuentra extinguido en un 100%.

Detalló que, desde el inicio del siniestro, el fuego fue controlado mediante la creación de brechas cortafuego, evitando su propagación. Además, se llevaron a cabo acciones de remoción de material, enfriamiento con agua y posterior cobertura con relleno, lo que permitió confinar el incendio a un área de 400 metros cuadrados.

Señaló que por la mañana de este miércoles aún se presentaron algunas fumarolas en puntos aislados, por lo que continuaron las labores de extinción, mismas que concluyeron esta tarde. Asimismo, se realizarán recorridos constantes en la zona con apoyo del personal del relleno sanitario, para prevenir cualquier posible reactivación del fuego.

PRESENTAN INICIATIVA PARA INCENTIVAR FISCALMENTE A EMPRESAS SOSTENIBLES● Empresas podrían obtener hasta cuatro años de e...
14/02/2025

PRESENTAN INICIATIVA PARA INCENTIVAR FISCALMENTE A EMPRESAS SOSTENIBLES

● Empresas podrían obtener hasta cuatro años de exención del Impuesto Sobre la Nómina
● Jaime Chalita Zarur llama a los legisladores a apoyar la propuesta en beneficio del medio ambiente y la economía estatal

Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad empresarial y la protección ambiental en San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur presentó este miércoles ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado. La propuesta busca otorgar incentivos fiscales a las empresas que acrediten realizar acciones para la protección, conservación o restauración del medio ambiente, ampliando hasta cuatro años el beneficio del 100% en el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, comúnmente conocido como impuesto sobre la nómina.

En su exposición de motivos, Chalita Zarur destacó que San Luis Potosí ha experimentado un crecimiento industrial y económico significativo, lo que conlleva desafíos ambientales como la contaminación y el agotamiento de recursos naturales. En este sentido, la iniciativa reconoce el papel fundamental de las empresas en la mitigación de estos impactos y las incentiva a adoptar prácticas sostenibles mediante el otorgamiento de beneficios fiscales.

El artículo 45 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí ya establece la posibilidad de otorgar incentivos a quienes realicen acciones en favor del medio ambiente. Sin embargo, la propuesta presentada por Jaime Chalita busca integrar este principio a la Ley de Hacienda para que las empresas de nueva creación comprometidas con la sostenibilidad puedan recibir estímulos concretos que impulsen la inversión en tecnologías limpias, la eficiencia energética y la reducción de residuos.

En caso de aprobarse la iniciativa, el primer párrafo del artículo 28 de la Ley de Hacienda del Estado de San Luis Potosí quedaría de la siguiente manera:

"ARTÍCULO 28. Para el fomento de la inversión productiva y la generación de empleos, las empresas de nueva creación que se establezcan en la Entidad podrán ser sujetas de incentivos y/o beneficios fiscales por el equivalente hasta del cien por ciento del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, por un periodo de tiempo máximo de hasta tres años de efectiva actividad, y de hasta cuatro años de efectiva actividad si acreditan realizar acciones para la protección, conservación o restauración del medio ambiente de acuerdo a lo establecido por el artículo 45 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí."

Jaime Chalita Zarur hizo un llamado a los diputados locales a apoyar esta iniciativa para fortalecer la responsabilidad ambiental del sector empresarial y garantizar un desarrollo sostenible para San Luis Potosí. “Es fundamental que nuestros legisladores respalden esta propuesta, ya que beneficiará tanto al sector productivo como al medio ambiente, asegurando un futuro sostenible para nuestro estado”, expresó.

La propuesta fue entregada a Oficialía de Partes para iniciar el proceso legislativo correspondiente, con la expectativa de que su aprobación impulse un modelo de crecimiento económico equilibrado, donde el desarrollo empresarial y la protección del medio ambiente vayan de la mano.

POLÍTICA COMERCIAL DE TRUMP, UNA ESTRATEGIA, MÁS QUE UNA AMENAZA REAL, RUTH GONZÁLEZ SILVA.* Subrayó que los gobiernos d...
14/02/2025

POLÍTICA COMERCIAL DE TRUMP, UNA ESTRATEGIA, MÁS QUE UNA AMENAZA REAL, RUTH GONZÁLEZ SILVA.

* Subrayó que los gobiernos de ambos países mantienen un diálogo abierto para fortalecer las cadenas de valor regionales y fomentar la inversión extranjera.

Al reunirse con miembros de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) para analizar las recientes medidas comerciales del gobierno de Donald Trump y su impacto en la economía mexicana, la Senadora Ruth González Silva señaló que la postura del presidente estadounidense sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pareciera ser más una estrategia política que una intención real de poner fin al acuerdo comercial.

“La narrativa que hemos visto del Presidente Trump, hasta ahora parece más una estrategia de negociación que una verdadera intención de terminar con el tratado”, afirmó. No obstante, advirtió que, pese a lo que podría ser una maniobra de presión, México no puede ignorar ni minimizar los retos inmediatos derivados de las decisiones del gobierno estadounidense.

En este sentido, la también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores-América del Norte, destacó que, recientemente, se han elevado los aranceles sobre las importaciones de aluminio y acero en un 25%, además de establecerse nuevos estándares que exigen que el acero importado haya sido fundido o vertido bajo ciertas condiciones. Estas disposiciones, explicó, buscan frenar las importaciones extranjeras, pero afectan directamente las cadenas de suministro de México y también las de Estados Unidos.

A pesar de estas tensiones, González Silva subrayó que los gobiernos de ambos países mantienen un diálogo abierto para alcanzar acuerdos benéficos para la región. Enfatizó la necesidad de que el sector empresarial mexicano, y agrupaciones como la CONCAMIN, aporten información específica en la revisión del tratado para garantizar que México pueda afrontar la negociación con éxito y salir fortalecido.

Por su parte, representantes de esta Confederación manifestaron su inquietud por los posibles efectos de las medidas proteccionistas de Estados Unidos en la competitividad de la industria mexicana. En ese sentido, hicieron un llamado a construir estrategias conjuntas que permitan blindar el comercio nacional y fortalecer la presencia de México en el mercado internacional.

Finalmente, la legisladora por San Luis Potosí reiteró que el Senado seguirá impulsando espacios de diálogo con el sector empresarial para diseñar estrategias que protejan a la industria mexicana ante los retos del comercio global.

EL ESTADO BRINDA APOYO A CONNACIONALES EN TRÁMITES MIGRATORIOS• La fecha límite para presentar documentación vence este ...
13/02/2025

EL ESTADO BRINDA APOYO A CONNACIONALES EN TRÁMITES MIGRATORIOS

• La fecha límite para presentar documentación vence este 14 de febrero para el programa de pasaportes americanos

Como cada año el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), acerca más apoyo a las personas que nacieron en Estados Unidos, con padres potosinos, mediante la décima tercera feria de pasaportes americanos que será el 7 de marzo de 2025, en el Consulado General de Estados Unidos en Monterrey, Nuevo León.

El titular de la dependencia, Luis Enrique Hernández Segura, mencionó que la fecha límite para presentar la documentación vence este 14 de febrero, por lo que hizo una invitación a las personas interesadas a comunicarse a los teléfonos 444 541 3512 y 444 173 1690, para solicitar más información con lo que continúa el respaldo a las y los connacionales en este trámite, tal como lo ha instruido el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Agregó que, es muy importante aprovechar estos programas para contar con un pasaporte que facilite el ingreso y salida de las personas tanto de México como de Estados Unidos, sobre todo en el contexto actual, que requiere de acreditar una legal estancia en el país, tras reconocer el apoyo del Gobierno norteamericano.

Hernández Segura informó que el trámite puede ser de renovación o primera vez, con costo del pasaporte libro azul de 165 dólares y la tarjeta de 95 dólares. Todos los pagos son en línea ante el consulado norteamericano con la diferencia de que con el libro azul el ingreso al país puede ser vía terrestre y aérea, mientras que con la tarjeta solo se puede ingresar vía terrestre. Para la entrega de documentos, acudir a la calle Leandro Valle número 120, en la colonia Alamitos.

RICARDO GALLARDO INAUGURA OBRA Y ENTREGA APOYO ALIMENTARIO EN CHARCAS• Gobernador del Estado anunció que este municipio ...
13/02/2025

RICARDO GALLARDO INAUGURA OBRA Y ENTREGA APOYO ALIMENTARIO EN CHARCAS

• Gobernador del Estado anunció que este municipio será incorporado al programa de lotes para vivienda y seguro médico para estudiantes

Más de cuatro mil habitantes del municipio de Charcas, en el Altiplano potosino, cuentan a partir de este miércoles con una vialidad digna para un traslado seguro y más bienestar, luego de que el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, inauguró la modernización de la calle Lázaro Cárdenas, de prolongación Hidalgo a Saturnino Cedillo, en la cabecera municipal, además de beneficiar a más de cinco mil 120 familias con el Programa Seguridad Alimentaria.

Con una inversión de poco más de 10 millones de pesos, el Gobernador entregó la nueva calle, en el que se realizaron trabajos de colocación de concreto, banquetas y del camellón central, red de agua potable y drenaje sanitario, pozos de visita y registros sanitarios, aunado a la instalación de nuevo alumbrado público y colocación de señalética, dejando una vialidad de primera para el disfrute de las familias.

En medio de la alegría de la población, donde madres y padres de familia agradecieron el apoyo alimentario con las cajas de 20 kilogramos de artículos de mayor calidad, Gallardo Cardona, dijo que es posible contar con estos apoyos y beneficios, con el compromiso de la actual administración que reparte mil 500 millones de pesos, destinados para impulsar más apoyo a las familias, a diferencia de la herencia maldita que se quedaba con los recursos públicos para beneficio propio.

“La gente sabe que ahora sí se puede tener un apoyo, calles, obras y acciones y por eso esos políticos quieren regresar, para continuar robando, son mil 500 millones de pesos que son repartidos en apoyos y beneficios y que ellos quitarían, quieren otros 30 años de vivir a costillas de la población” advirtió.

El mandatario anunció que adicionalmente a la pavimentación de calles y el programa alimentario, la población de este municipio será incorporada a los nuevos programas de lotes para vivienda y seguro médico para estudiantes.

INVITAN A EMPRESAS A FORMAR PARTE DE LA FENAPO 2025• El Patronato de la mejor Feria del país, abre la convocatoria para ...
13/02/2025

INVITAN A EMPRESAS A FORMAR PARTE DE LA FENAPO 2025

• El Patronato de la mejor Feria del país, abre la convocatoria para que las y los empresarios y compañías formen parte del Pabellón Industrial

Con la finalidad de que más empresas puedan sumarse al éxito y al posicionamiento de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), como una de las mejores de todo México, con más de 8.5 millones de visitantes durante la pasada edición, el Patronato de la máxima fiesta del verano, abrió la convocatoria de este año para que formen parte del Pabellón Industrial, diseñado para impulsar el desarrollo empresarial, fortalecer la vinculación con el público y generar nuevas oportunidades de negocio.

En seguimiento a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona mantener este evento como escenario ideal para mostrar el potencial de la industria, el presidente del Patronato de la Fenapo, Fernando Rojo Ocejo, destacó que este pabellón permitirá a las empresas exhibir sus procesos de producción, realizar reclutamiento de personal, generar ventas y, además, proyectar el crecimiento económico del Estado.

Por ello, invitó a las empresas a aprovechar este escaparate de gran impacto en el que habrá un área para realizar exhibiciones, demostraciones o contactos con el público, logrando acercarse a nuevos clientes y generar oportunidades comerciales.

Las y los interesados en adquirir un espacio pueden contactar al área de ventas vía WhatsApp al 444 537 3446, por teléfono al 444 129 0999, ext. 313 y 314 o asistir directamente a las oficinas del Patronato en el recinto ferial en un horario de atención de 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. De esta forma, la Feria Nacional Potosina reafirma su compromiso de ser un motor de crecimiento y desarrollo en apoyo a la economía local.

EVALÚA EJECUTIVO ESTATAL AVANCE DE OBRAS CARRETERAS DE LA JEC• Realiza sesión ordinaria del Consejo de Administración, c...
13/02/2025

EVALÚA EJECUTIVO ESTATAL AVANCE DE OBRAS CARRETERAS DE LA JEC

• Realiza sesión ordinaria del Consejo de Administración, con lo que prioriza el apoyo a la ciudadanía con mejor movilidad

La Junta Estatal de Caminos (JEC), realizó la 65 Sesión Ordinaria del Consejo de Administración, donde presentó los avances e informes de los estados financieros, reporte de actividades y evaluación de las obras que realiza en las cuatro regiones, detallando los procesos que cuentan con un programa de trabajo que se aplica en tiempo y forma, y que genera más apoyo para las y los potosinos con mejor movilidad.

La sesión trimestral, permite atender la instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, de impulsar acciones y obras bajo los principios de transparencia y eficiente rendición de cuentas, mejorando los caminos estatales para que más mujeres y hombres, cuenten con oportunidades de acceso al desarrollo y mayor calidad de vida, dio a conocer el titular de la dependencia, Francisco Reyes Novelo.

De esta forma la actual administración mantiene permanente atención a los procesos para organizar, proyectar y definir acciones para seguir modernizando y rehabilitando los caminos y carreteras del Estado.

El Consejo de Administración de la JEC, también está integrado por dependencias como las secretarías General de Gobierno (SGG), de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Finanzas (Sefin) de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), de Desarrollo Económico (Sedeco), la Contraloría General del Estado (CGE).

🚔 Durante recorridos de seguridad efectuados por agentes de la   en la colonia San Juan de Guadalupe, se tuvo contacto c...
13/02/2025

🚔 Durante recorridos de seguridad efectuados por agentes de la en la colonia San Juan de Guadalupe, se tuvo contacto con un menor de nacionalidad extranjera, quien parecía estar desorientado, por ello se aproximaron hacia él, quien indicó no recordar cómo regresar a su domicilio, siendo trasladado hacia la comandancia de la , en donde se resguardó su integridad y mediante la Unidad de Trabajo Social, se ubicó a su hermano.

El joven indicó que su hermano menor había salido de su vivienda, sin embargo se desorientó y no logró ubicar el camino de regreso, por ello agradeció el apoyo de las autoridades estatales, además de comprometerse a estar al pendiente de el con los cuidados necesarios.

Oficiales de la SSPC de la Capital localizan a un hombre sin vida dentro de casa abandonada en av. Carranza• Acudieron c...
13/02/2025

Oficiales de la SSPC de la Capital localizan a un hombre sin vida dentro de casa abandonada en av. Carranza

• Acudieron como primeros respondientes al reporte de una persona sin vida, presuntamente por asfixia por suspensión.

• Se notificó del hecho a Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado a fin de realizar los protocolos correspondientes de levantamiento del cuerpo.

Oficiales de Guardia Municipal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) acudieron como primeros respondientes al reporte de una persona sin vida al interior de una casa abandonada ubicada en la avenida Venustiano Carranza esquina con la calle Eduardo Tres Guerras.

En recorridos de vigilancia y como parte de las labores de prevención del delito en el Corredor Comercial Carranza, los agentes municipales ingresaron al inmueble y de esta manera localizaron el cuerpo de un hombre sin vida, presuntamente por asfixia por suspensión.

De inmediato se resguardó la zona y se solicitó la presencia del Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado a fin de realizar los protocolos correspondientes de levantamiento del cuerpo, siendo esta autoridad la que continúe con la investigación correspondiente sobre este lamentable hecho.

ROTUNDO ÉXITO DEJA LA PRIMERA GRAN FERIA DEL EMPLEO EN VILLA DE POZOS• El evento respaldado por cámaras empresariales br...
13/02/2025

ROTUNDO ÉXITO DEJA LA PRIMERA GRAN FERIA DEL EMPLEO EN VILLA DE POZOS

• El evento respaldado por cámaras empresariales brindó más apoyo y oportunidades a las y los potosinos

Las y los habitantes del municipio de Villa de Pozos, participaron con gran entusiasmo en la primera gran feria del empleo, organizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), donde más de 30 empresas de diversos sectores, incluyendo la industria metal mecánica, servicios, educación y seguridad, ofrecieron 500 puestos de trabajo, con el respaldado de presidentes de diversas cámaras empresariales.

La iniciativa, impulsada por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, y organizada por la STPS, responde a la instrucción de promover el desarrollo para las y los potosinos en las cuatro regiones del Estado, y brindó la oportunidad a las y los buscadores de empleo de conectar con potenciales empleadores, y reafirmó el compromiso de la administración estatal y el ayuntamiento de impulsar el desarrollo económico.

La dependencia destacó la presencia de la Guardia Civil del Estado, que realizó un proceso de reclutamiento para la academia estatal y agradeció a presidentes de diversas cámaras empresariales y representantes de la administración estatal, que reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la economía en Villa de Pozos con una colaboración entre el Gobierno y el sector privado que es fundamental para generar oportunidades laborales y mejorar la calidad de vida de las y los potosinos.

La primera gran feria del empleo contó con el apoyo de la alcaldesa María Teresa de Jesús Rivera Acevedo y del Gobernador Ricardo Gallardo, para continuar posicionando a Villa de Pozos, como un lugar prometedor para el crecimiento laboral y empresarial.

El diputado potosino, Francisco Adrián Castillo Morales propone el Día Nacional del Zacahuil para honrar la gastronomía ...
13/02/2025

El diputado potosino, Francisco Adrián Castillo Morales propone el Día Nacional del Zacahuil para honrar la gastronomía de los pueblos originarios de SLP.

* La iniciativa plantea que el platillo emblemático de la huasteca sea conmemorado el 30 de Octubre.

El diputado federal por el cuarto distrito de Morena, Francisco Adrián Castillo Morales, presentó una iniciativa que busca reconocer el 30 de octubre como el Día Nacional del Zacahuil, un platillo emblemático que celebra la herencia gastronómica y cultural de los pueblos originarios de San Luis Potosí.

Durante su intervención en tribuna, Castillo Morales expresó su profundo respeto hacia la diversidad cultural de San Luis Potosí y de México, afirmando que la gastronomía es un pilar fundamental de nuestra identidad. “No hay identidad sin raíces, no hay futuro sin memoria y no hay México sin maíz”, subrayó el legislador, destacando la importancia del maíz en la alimentación y las tradiciones de las comunidades.

El zacahuil, conocido como el "tamal gigante de México", tiene sus orígenes en la época prehispánica y es un símbolo de abundancia y esfuerzo colectivo. Su preparación es un ritual que involucra desde la selección del maíz hasta su cocción en horno de barro, convirtiéndolo en un platillo festivo que reúne a las comunidades.

Castillo Morales enfatizó que, aunque el 2 de febrero se celebra el Día del Tamal, el zacahuil merece su propio reconocimiento debido a su rica historia y a su asociación con las festividades del Xantolo que se celebran el 30 de octubre. “Hablar del Zacahuil es hablar de nuestros pueblos originarios, de su sabiduría y conocimientos milenarios”, agregó.

La propuesta del diputado no solo busca celebrar un platillo, sino también honrar a los cocineros tradicionales, campesinos y a las generaciones que han preservado esta riqueza cultural. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de valorar y proteger nuestra gastronomía mexicana”, concluyó.

Cabe destacar que un número importante de diputadas y diputados se sumaron a la iniciativa, entre ellos el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez, quienes consideraron que la propuesta es un reconocimiento a las tradiciones de los Pueblos y Comunidades Indigenas de San Luis Potosí.

GOBIERNO ESTATAL COORDINA TRABAJO INTERINSTITUCIONAL CON PROGRAMA DE VIVIENDA• A través del convenio entre el IRC y el I...
13/02/2025

GOBIERNO ESTATAL COORDINA TRABAJO INTERINSTITUCIONAL CON PROGRAMA DE VIVIENDA

• A través del convenio entre el IRC y el Inrevis se mejora la calidad de vida de las familias potosinas de las cuatro regiones

El Instituto Registral y Catastral (IRC) y el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (Inrevis), unieron esfuerzos para impulsar el programa de vivienda "Tu Casa, Tu Apoyo", con el fin de mejorar las condiciones de vida y acercar más apoyo a las familias potosinas de las cuatro regiones.

Por instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, durante una reunión de trabajo, Yahaira Martínez Martínez, titular del IRC y Christian Sánchez Sánchez, del Inrevis, analizaron los avances y planificación de estrategias clave para la implementación del programa en los municipios de: Tamazunchale, Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, Matehuala, Ciudad Fernández y Rioverde, para agilizar los procesos de regularización y registro de propiedades, garantizando seguridad jurídica a las y los beneficiarios del programa.

"Tu Casa, Tu Apoyo", busca brindar a las familias potosinas la oportunidad de contar con un patrimonio propio, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida y al desarrollo de las y los integrantes, llevando más apoyos y oportunidades a las y los potosinos de cada rincón del Estado.

Finalmente, la directora del IRC, precisó que avanzan de forma significativa en los procesos de regularización y registro de propiedades, acciones que también garantizan la paz social y tranquilidad de las familias potosinas.

EJECUTIVO REALIZA PROCESO DE INSACULACIÓN PARA ELEGIR A PERSONAS JUZGADORAS DEL PODER JUDICIAL• Se busca un Poder Judici...
13/02/2025

EJECUTIVO REALIZA PROCESO DE INSACULACIÓN PARA ELEGIR A PERSONAS JUZGADORAS DEL PODER JUDICIAL

• Se busca un Poder Judicial más cercano, una mejor justicia y mayor legitimidad democrática

El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado realizó el proceso de insaculación para integrar el listado final de duplas por cada cargo a elegir para el proceso de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado. Como resultado de la insaculación, el Poder Ejecutivo postulará a las y los candidatos idóneos y mejor evaluados para participar en la elección extraordinaria 2025 que será un pilar para el fortalecimiento en todo el país.

Garantizando elegir a los perfiles idóneos para un Poder Judicial al servicio de la Ley y la Justicia, así como de las y los potosinos como fue la encomienda del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en la sesión ordinaria del Comité de Evaluación que se realizó en el auditorio Pedro Antonio de los Santos de Palacio de Gobierno, se llevó a cabo el proceso de insaculación, el cual, se apegó a la convocatoria y los tiempos marcados en la misma, dijo la presidenta del Comité, Olga Regina Garcia López quien estuvo acompañada de los integrantes José Antonio Aguilar Reyes y Francisco Eduardo Rubio Guerrero. De igual forma, estuvo presente el notario público 13, Jesús Antonio Avila Chalita.
La presidenta del Comité precisó que para este proceso de insaculación se determinarán dos duplas de mujeres Magistradas para el Tribunal de Disciplina Judicial y sus suplentes; dos duplas de s**o indistinto para una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial con su suplencia y una dupla de juzgadores de primera instancia judicial del Tercer Distrito del Estado y suplentes. En el resto de los cargos, no fue necesario realizar proceso de insaculación.

En el proceso de insaculación del Poder Ejecutivo, se determinó que continuarán en este proceso: Magistratura (Mujer) del Tribunal de Disciplina Judicial: Aurora Padrón Rivera y Luz Adriana Miranda Tello; Magistratura (Mujer) del Tribunal de Disciplina Judicial: Zelandia Borquez Estrada y Giovanna Hernández Vázquez, suplente Marcela Patricia Gómez Sánchez.

En la dupla de Magistraturas (indistintas) del Tribunal de Disciplina Judicial se nombró a: Alfonso Martínez Martínez y Austreberto Regil González, teniendo como suplentes a: Hugo Javier Saldaña Rodríguez y Jesús Gerardo Tapia Estrada.

En el cargo de juzgadores de Primera Instancia de lo Familiar, del Tercer Distrito Judicial del Estado, integran la dupla: Eduardo Mena Vázquez y Abraham Martín González Jiménez, quedando en reserva Homero Benjamín García Hamvacuán.

Dirección

San Luis Potosí

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historias Inmediatas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Historias Inmediatas:

Compartir