Biodescodificacion de enfermedades

Biodescodificacion de enfermedades Toda enfermedad tiene origen emocional al encontrar esa emoción, aceptarla e integrarla tu sanas.

ESPOLÓN CALCÁNEO desde la Biodescodificacion de enfermedades El pie representa a "la madre", por lo que cualquier síntom...
05/07/2025

ESPOLÓN CALCÁNEO desde la Biodescodificacion de enfermedades

El pie representa a "la madre", por lo que cualquier síntoma representa problemas en nuestra relación con ella. O bien, en mi actuar como madre, si lo soy.

Qué conflicto emocional estoy viviendo?

Si yo presento un espolón calcáneo, significa necesariamente que tengo un conflicto de no conocer "mi posición ante mi madre", "mi posición frente al mundo".
Soy una persona que vive obligada a actuar en base a la "tradición", al "debe ser" o al "así es" de mi madre. No puedo rebelarme ante ello, no puedo protestar, no puedo cambiarlo. Me atan de pies permanentemente a los "valores de la familia", a los "valores del pasado", a los "valores de mi madre".

Resentir:
"No puedo casarme, debo ver por mi madre".
"Es mi obligación, mantener a mis padres".
"Es una costumbre, comer todos los domingos con la familia y mis padres".
"Es una tradición que yo vea por mis hermanos".
"En mi familia se acostumbra que el hijo chico no se casa".
"Dice mi madre que yo debo ver por ella".

Debe quedar muy claro, que si yo quiero desaparecer mi espolón, debo expresar lo que realmente quiero y no quiero hacer con respecto a las costumbres familiares, o creencias que mi madre me ha impuesto. Yo tengo derecho a hacer mi vida, a irme de casa, a amar y a formar una familia sin las ataduras ni obligaciones impuestas que me enseñaron desde niño. Puedo y debo liberarme.

En Biodescodificación, deberán revisarse síndromes de aniversario, revisar fechas del árbol buscando historias de obligación hacia la madre que pueda yo estar heredando.

Terapias disponibles información x mensaje 📩

PARKINSON desde la Biodescodificacion de enfermedades  También denominada parálisis agitante, es un trastorno neurodegen...
05/07/2025

PARKINSON desde la Biodescodificacion de enfermedades

También denominada parálisis agitante, es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra.
Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma.

En Biodescodificación, es necesario buscar que el cliente con Parkinson, no traiga cargando a un mu**to (yacente). Es decir que nació para suplantar un familiar fallecido, doble ya sea por nombre o fecha de concepción o nacimiento.

Qué conflicto emocional estoy viviendo?

Si yo presento parkinson, significa que me incapaz de "retener" a alguien o algo, por esa razón comienza en las manos. Significa que yo soy una persona rígida que desde hace mucho tiempo me he reprimido para no demostrar mi sensibilidad, mi vulnerabilidad, mis temores, mis ansiedades o mi indecisión. He sido una persona que he buscado toda mi vida controlarlo todo y el parkinson viene a decirme que "ya basta", que debo desapegarme de esa obsesión de control y de esa frialdad y rigidez en mí. Mi sistema nervioso se han "cansado" de trabajar al límite y ya no puede más.

También puedo estar viviendo un miedo atroz a soltar o a finalizar. Puedo ser una persona que no deseo jubilarme, que no deseo que mis hijos dejen la casa, que no deseo que mi marido viaje más. siento impotencia total por no poder detenerlos. Estoy perdiendo mi control sobre los demás. Me da miedo permitirles vivir, porque eso significa que me dejarán.

Resentir:
"Quiero controlar pero no me dejan".
"Quiero seguir siendo como yo, pero no sé en dónde". "No quiero concluir ya, no quiero terminar con esto".

Cuál es la emoción biológica oculta?:
Miedo e intenso deseo de controlarlo todo y a todos.

Cómo libero esa emoción biológica?:
Confío en el Universo y reconozco que he exagerado en mi comportamiento. Me relajo en la seguridad de que estoy a salvo.
La vida me apoya.
Confío en el proceso de la vida.

Terapias disponibles información x mensaje 📩

La Vejiga según la Biodescodificacion de enfermedades Hoy vemos qué emociones afectan a la vejiga para poner un poco de ...
05/07/2025

La Vejiga según la Biodescodificacion de enfermedades

Hoy vemos qué emociones afectan a la vejiga para poner un poco de luz y entender mejor que le afecta. Aunque muchas veces no son temas graves, causan muchas molestias a quien las padece.

La vejiga es el deposito donde se desagua la o***a procedente de los uréteres. Los principales problemas de de vejiga son la incontinencia, infección, inflamación, tumor y cáncer.

Al cuerpo emocional se le relaciona con los líquidos y con los deseos. La vejiga es la que recoge, mantiene y expulsa los líquidos. Cualquier problema en la vejiga se asocia con emociones y deseos que no gestionamos bien.

Un deseo reprimido, una emoción contenida, la ira de no tener algo o a alguien, poca fluidez económica, etc. estará afectando a la vejiga.

Si hay demasiado control asociado al miedo se estará reteniendo la o***a. Si no puedes controlar tus emociones, explotas fácilmente, te desbordas y quieres que todo se cumplan ya, vas a tener problemas de contención de la o***a.

La o***a está a la espera de ser soltada por la vejiga. Esto representa las esperas en la vida. Problemas en la vejiga indican que cuesta soltar y hay que mantenerse en lo conocido por miedo a lo nuevo.

Las infecciones de o***a indican frustración, tristeza, inseguridad, ira, enfado…son emociones no expresadas que queman por dentro. Se asimilan mal los acontecimientos externos. Se espera demasiado de los demás y hay frustración si no se obtiene.

A la vejiga también se la relaciona con el territorio. Cualquier desorden o invasión en el territorio puede afectar a la vejiga, sea este real o simbólico.

La cistitis en un hombre tiene un significado de necesitar más fuerza para marcar los límites de su territorio. “No puedo marcar los límites de mi territorio”. Sea el hogar, el trabajo, amigos compañeros…

La cistitis en la mujer es mas frecuente que en el hombre. Hay que tener en cuenta que la mujer ha sido la que ha estado siempre organizando la casa, “su territorio”.

Si la mujer siente que no está en su territorio, puede tener infección de o***a. La visita de un familiar, un hijo que vuelve después de estar tiempo fuera, vivir en casa de la madre o la suegra puede desencadenar un problema del aparato urinario.

La incontinencia hace que no puedas retener la o***a. En personas adultas hay un deseo de querer controlarlo todo en la vida. Son personas poco flexibles, con un excesos de emociones que esconden desde hace tiempo. Ese exceso se desborda dando lugar a la incontinencia.

En los niños es una necesidad de marcar el territorio. Miedo en el territorio, problemas en el colegio, hijos de padres separados que no saben cuál es su “territorio”…si su casa es la de papa o la de mamá. Conflicto de no poder organizar su territorio.

La Retención de o***a viene de un conflicto de “no tener territorio propio”. Sea este real o simbólico. No tienes casa, no sientes que dónde vives es tu casa, estás fuera de casa, de tu pueblo, del país…

Los problemas en la uretra, canal por el que se vacía la o***a, nos dice que no sabemos dónde están nuestros límites. Queremos marcar el territorio pero no tenemos claro si este territorio es nuestro.

Tenemos dudas de hasta dónde llegar nuestro territorio. Si lo que hacemos será bien visto, aceptado por los demás o no.

Si la uretra se inflama estamos sintiéndonos indignados porque los demás nos han invadido, han hecho algo en nuestro territorio que no nos gusta, y en lugar de decirlo, nos callamos y culpamos.

La vejiga representa las relaciones personales. Por esto hay tanto problema de vejiga en torno a las relaciones: relaciones sexuales, como me relaciono con mi entorno, relaciones dentro de casa, como me relaciono fuera de casa.

Pertenece a la Primer Etapa embrionaria: Supervivencia y a la Cuarta: Relación.

Cualquier problema relacionado con el sistema urinario denuncia conflictos que has vivido, o estás viviendo, por no saber poner limites ni marcar tu territorio.

Puedes estar sintiendo una necesidad de pertenencia de alguien o de algo que no sabes expresar. Si piensas que te “desorganizan” o “ensucian” tu territorio se puede afectar tu vejiga.

Que la vejiga se dañe con las emociones relacionadas con el territorio es algo biológico. No somos tan diferentes a los animales a la hora del marcaje del territorio.

El territorio puede ser real o simbólico. Para una mujer, enterarse que su marido está con otra, puede provocarle un problema urinario. Inconscientemente considera a su marido como parte de su territorio. “Otra mujer ha invadido su territorio”.

La matriarca que todas las fiestas recibe a la familia y le dejan la casa desordenada, si esto lo vive emocionalmente mal, puede terminar con un problema de vejiga.

El hombre que llega al trabajo y ve el desorden de sus compañeros, si siente que le han desordenado su territorio, puede terminar con un problema urinario.

El territorio de la mujer está dentro de casa (parte derecha)

El territorio del hombre está fuera, en su trabajo. (parte izquierda)

Cómo liberar las emociones biológicas:

Expresando tus dudas y preguntas.
Aceptando tus límites o bien los límites que se te imponen.
Expresando tu molestia por situaciones que alteren tu territorio.
Sintiéndote cómodo y feliz con tu forma de ser.
Liberando cosas ajenas que te afecten.
Cambiando viejas creencias y dejando sitio para lo nuevo.

Terapias disponibles información x mensaje 📩

¿POR QUÉ NO SANAS?desde la Biodescodificacion de enfermedades No sanas porque desconoces que tú eres el origen de tu enf...
05/07/2025

¿POR QUÉ NO SANAS?
desde la Biodescodificacion de enfermedades

No sanas porque desconoces que tú eres el origen de tu enfermedad.

No sanas porque no has aprendido a nutrirte , eligiendo comer insana y pobremente.

No sanas porque sigues ignorando al poderoso y valioso ser que llevas dentro.

No sanas porque continúas desatendiéndote, y fingiendo que todo está bien en tu mundo.

No sanas porque no te has atrevido a enfrentarte a las personas que dirigen tu vida.

No sanas porque no usas tus tijeras para cortar el cordón umbilical con tu familia.

No sanas porque crees firmemente que existe la enfermedad crónica.

No sanas porque has hecho del sedentarismo una nefasta forma de vida.

No sanas porque has asumido que el sacrificio es la forma de demostrar amor a los demás.

No sanas porque no usas la magia del perdón para limpiarte de ira y rencor.

No sanas porque no respetas el libre albedrío de los seres que te rodean a ser lo que son.

No sanas porque intoxicas tu cuerpo de pastillas y químicos que acallan los síntomas que hablan de desarmonía interior.

No sanas porque huyes del rey Sol ,
no le hablas al mar
no te pierdes en el bosque y
has olvidado que tú eres el sanador.

No sanas porque sigues sin comprender que somos salud perfecta, lo demás son solo apariencias de tu mundo mental.

Terapias disponibles información x mensaje 📩

El Páncreas desde la  Biodescodificacion de enfermedades Es el órgano que fabrica las encimas más fuertes de todo el org...
04/07/2025

El Páncreas desde la Biodescodificacion de enfermedades

Es el órgano que fabrica las encimas más fuertes de todo el organismo para poder digerir las moléculas más grandes. Para el subconsciente si hay un problema grande que vivo como un “pedazo” que tragué y me lo quitan o no puedo digerirlo…puede desembocar en un problema de páncreas.

Este problema, este pedazo grande que tragué, puede ser real: algo que ha pasado en tu vida y lo vivo como algo fuerte, casi de supervivencia o puede ser algo imaginario a lo que estés dando vueltas y llegues a creerte que realmente hay un problema grave de supervivencia o relación.

Cuando el páncreas está afectado tenemos que relacionarlo con un problema grande, con una traición que ni siquiera sabemos poner otro nombre más que IGNOMINIA. Hay resistencia, miedo, asco por algo o alguien. Es una ofensa que vivimos con tal disgusto que nuestro inconsciente conecta con la emoción y no tiene en cuenta si el conflicto es real o imaginario. El inconsciente siempre trabaja con emociones.

Suele haber problemas de dinero , de herencias, en un entorno que sentimos resistencia y asco. No tiene que ver siempre con algo que nos hacen, también algo que hacemos o sentimos que debemos hacer y no hacemos.

Me viene a la memoria un caso que para mi fue claro que reunía todos estos ingredientes. No voy a nombrar a la persona pero diré que era una persona famosa que murió hace unos años de cáncer de páncreas.

Era algo mayor, con dinero, una vida dedicada al trabajo y a la familia ¿Entonces por qué enfermó su páncreas? Esta persona tenía una hija ilegitima. Nunca quiso reconocerla, no sé si por miedo al que dirán, por no crear problemas con la familia “legal”…el caso es que el drama lo llevó en silencio, haber vivido sin ayudar a su hija, darse cuenta de que se estaba haciendo mayor y no iba a dejarle nada de herencia, seguro que le produjo tal asco y resistencia que terminó afectando a su páncreas.

Conflicto: enojo indigerible con miembros de la familia por un “bocado”, herencias, inversiones, pensiones, etc.

Fase activa: adenocarcinoma (puede obstruir la vía biliar y producir ictericia).

Fase PCL: el tumor se descompone con micobacterias, dejando cavernas (quistes). Pueden necesitarse enzimas.

A falta de bacterias el tumor se encapsula.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?

Si mi páncreas me da problemas estoy viviendo una situación en la que me siento deshonrado por “alguien” y me resisto a ello. (o yo he deshonrado)

Hay dos conflictos: ignominia +resistencia.

Puedo haber vivido temas de herencias familiares como “grandes porquerías”. Pueden ser reales o simbólicas.

Esto puede ser algo como:

Me han robado mi parte de la herencia de mi padre.
Me obligaron a firmar la renuncia de una herencia.
Enviudé y ahora no sé si mis hijos me dejarán sin nada.
Tengo una hija ilegitima y es una marranada no dejarle nada de herencia.
Resentir:

“ Me han hecho (yo he hecho) una ignominia, algo detestable, una guarrada”.

“He tenido que vivir algo inaceptable por parte de mi familia, amigos, compañeros de trabajo”.

“Me falta el azúcar, siempre quiero tener azúcar (dulzura)

Pancreatitis: .

Si tengo pancreatitis, me estoy negando, oponiéndome a una situación o persona. Una situación que me hace sentir amargura o desaliento. Siento que tengo que defenderme y una gran repugnancia por una situación que me priva de felicidad y dulzura.

Ejemplo:

Alguien de mi familia que me ofende, se burla de mí, me menosprecia y esto me sume en la tristeza y siento que no hay dulzura en mi vida.

El páncreas: La alegría que está en mí.

¿Cuál es la emoción biológica oculta?

Enfado y frustración porque la vida parece haber perdido la dulzura.

Para liberar estas emociones:

Primero hay que tomar consciencia que el problema te lo estás creando tu con tus emociones.

Segundo pregúntate para que el mundo te hace llegar esa información, esas personas con la que sientes esas emociones.

Tercero sigue preguntándote que tienes que aprender de esa experiencia.

Algunas afirmaciones que pueden ayudarte a cambiar tu estado mental y emocional.

En mí está todo lo que necesito.
En mi vida yo creo la dulzura y la alegría.
Merezco el respeto y el cariño de los demás.
A mi vida llegan personas llenas de dulzura.
Yo soy quien gestiona mis emociones.
……Y todas las afirmaciones que sientas que te van a ir bien para cambiar tu estado emocional y mental hacia una vida más plena, más sana y mas consciente.

Hay que tener en cuanta que el inconsciente no entiende de real o simbólico. Así que, si algo lo sientes como real, será real para tu inconsciente. El se encarga de compensar, con enfermedad, lo que cómo demanda emocional recibe. Así que, despréndete de todo lo que no necesites, vive sin miedo y con consciencia cualquier proceso en tu vida.

Consultas disponibles, información x mensaje 📩

NEURALGIA DEL TRIGÉMINO desde la Biodescodificacion de enfermedades La neuralgia del trigémino o Tic doloroso es un tras...
04/07/2025

NEURALGIA DEL TRIGÉMINO desde la Biodescodificacion de enfermedades

La neuralgia del trigémino o Tic doloroso es un trastorno neuropático del nervio trigémino que provoca episodios de intenso dolor en los ojos, labios, nariz, cuero cabelludo, frente y mandíbula.

Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Si yo presento neuralgia del trigémino, necesariamente he vivido o vivo a diario un conflicto emocional en el que yo mismo me castigo por algo que hice y de lo cual siento culpa. Hay que revisar en mi historia, momentos en los que yo haya cortado relación con alguien y me haya arrepentido. Situaciones en los que se haya separado de mí alguien muy querido y cuya partida me haya ofendido, es decir, que yo haya sentido esa partida como ofensa (equivocadamente claro), Y por lo tanto yo haya perdido la comunicación. La neuralgia del trigémino es altamente común en personas que se sienten agredidas por alguna acción de un ser querido. La partida de un hijo por estudios, matrimonio o trabajo. La muerte de un hijo a causa de un accidente indignante o enfermedad indignante.

Casi siempre son personas que siempre han vivido y crecido con: "El deber ser".

Resentir:
"Me han abofeteado".

Ejemplo 1:
Mujer de 51 años cuyo hijo le comunica que padece sida, que siempre ha sido homosexual. Eso no puede ni debe ser, piensa la madre y se siente altamente ofendida, tendrá que dar la cara ante su familia y amigos al explicarles la situación. Situación que la avergüenza y la hace sentir decepcionada.

Ejemplo 2:
Mujer de 48 años que ha dedicado toda su vida a imaginar cómo será la boda de su hija, misma que ella piensa organizar. La hija le comunica que se mudará a Francia a vivir con su novio y que allá se casarán. La madre lo toma como una ofensa, no puede ser que su hija le dé un golpe así.

Cuál es la emoción biológica oculta?:
Me castigo porque siento culpa.
Siento angustia porque no hay una verdadera comunicación.

Cómo libero esa emoción biológica?:
Ya va siendo la hora de que yo deje de planear la vida de los demás y que yo me sienta ofendida cuando los demás no son o hacen las cosas como yo quiero.
Debo dejar de ofenderme y de tomar las cosas como agresiones hacia mis persona.
Debo dejar de preocuparme por dar explicaciones a los demás. Debo vivir más mi vida, debo amarme.

Terapias disponibles, información x mensaje 📩

PROBLEMAS VISUALES desde la Biodescodificacion de enfermedades Pero antes de empezar, te invito a que pienses en qué eda...
04/07/2025

PROBLEMAS VISUALES desde la Biodescodificacion de enfermedades

Pero antes de empezar, te invito a que pienses en qué edad tenías cuando empezaste a usar gafas (lentes) por primera vez. ¿Recuerdas cómo te diste cuenta de que necesitabas? ¿Cómo cambió tu vida al llevarlas? Esta información te será útil para empezar a revisar los conflictos visuales.

Cuando se trata de la vista los conflictos son o bien “miedo por algo que no se puede ver” o bien “separación muy profunda”: En cada uno hay matices según el síntoma específico, por lo que una simple palabra nos dará la pista de donde tenemos que buscar el origen del conflicto.

Descodificación de la Miopía
La miopía es el defecto de refracción que consiste en que los rayos de luz convergen antes de llegar a la retina, ocasionando visión borrosa. Esto hace que exista dificultad para ver a lo lejos. Los lentes que se utilizan son negativos para compensar, ya que se dice que el ojo es demasiado potente.

Existen dos tipos de miopía: la miopía axial, está afectada la retina y la miopía refractiva están afectadas las superficies de córnea o cristalino.

Conflicto 1: Cuando la estructura afectada es el músculo ciliar, el conflicto está en relación con un miedo o peligro en lo más próximo. El peligro está lejos y no se quiere mirar o no se quiere ver algo o alguien en la lejanía por miedo. De manera inconsciente solo se quiere ver de cerca para sentirse seguro.

“No querer ver algo o a alguien en la lejanía porque da miedo”.
Conflicto 2: Si la estructura afectada es la retina, el conflicto biológico es un miedo reiterado percibido por detrás: el peligro viene de atrás, está ahí y no lo puedo ver. Es decir, en este caso la retina se ve afectada en su parte lateral haciendo que se endurezcan las partes y provocando un alargamiento del globo ocular.

“Sentirse fuera de lugar“.
“Se echa de menos a alguien o alguien está demasiado lejos“.
“Me gustaría tenerlo dentro de mi pequeño radio visual“.
El sentido biológico es “la miopía da como resultado un mundo pequeño, seguro y perfecto”, es decir, “querer ver de cerca para sentirse seguro/a”.

Ejemplos de conflictos:

Una persona que sufre maltrato, gritos o abusos constantes puede estar viviendo un conflicto de miedo porque el peligro puede aparecer en cualquier momento, incluso puede ocasionar miedos a que se acerquen o estén demasiado cerca por lo que pueda suceder. Esto es lo que se conoce como “miedo por detrás”.
Otro caso se puede dar cuando se sobreprotege con gritos causando que el/la niño/a sienta miedo.
Descodificación de la Hipermetropía
En la hipermetropía el globo ocular es más corto de lo normal, por lo que el punto focal no se sitúa en la retina, sino detrás. Esto ocasiona visión borrosa de cerca y muy clara de lejos.

Los lentes que se utilizan para las gafas son positivos, porque esto hace que incremente el poder dióptrico del ojo. El conflicto biológico es la necesidad de ver algo que está lejos.

La hipermetropía puede ser debida a alteraciones fisiológicas de los músculos oblicuos, músculo ciliar, cristalino y retina.

En el caso de los músculos oblicuos se trata de un conflicto en curación pendiente y el conflicto es “no se mira porque es peligroso” o “es peligroso lo que está lejos y tengo que enfocarlo” o “porque se echa de menos y enfoco mejor porque estoy buscando lo que echo de menos”.

También puede deberse a un acortamiento del globo ocular producido por repetidos conflictos de miedo percibido por detrás (está afectada la retina). La retina se va engrosando y provoca el acortamiento. En este caso el conflicto lo buscaremos en “cuál es el peligro que está por detrás”.

El sentido biológico es “buena visión de lejos para poder reconocer mejor algo o alguien”.

Ejemplo de conflictos:

Un niño juega siempre con un juguete, pero desaparece de repente y no lo vuelve a encontrar. Busca el juguete porque lo echa de menos pero no encuentra lo que está buscando.
Una mujer vuelve a su casa cada día por una calle muy oscura. Ha sentido miedo en múltiples ocasiones y siempre está en alerta. Tiene la sensación de que su trayecto a casa es peligroso y siente miedo.

Descodificación del astigmatismo
Es un defecto refractivo que se produce cuando la córnea no tiene la misma esfericidad en todas sus partes, por lo que la imagen llega deformada a la retina. De un punto de luz la persona divisará algo parecido a una estrella o halos alrededor de dicha luz.

Hay dos tipos de astigmatismo, el más habitual es el de córnea, pero también está el de cristalino.

En este caso, también se utilizan lentes negativas para compensar el defecto refractivo.

El conflicto biológico es un conflicto de separación visual en relación con algo que vemos (se dirá que es una separación profunda, cuando el astigmatismo provenga del cristalino, es decir, a medida que nos adentramos dentro del ojo, el conflicto de separación es más profundo).

Por ejemplo, perder a alguien o algo de vista, “no quiero ver lo que estoy viendo” o “sentirse separado de lo que quiero ver”. Es decir, veo lo que no quiero y no veo lo que quiero ver. Son situaciones de no ver fuera lo que tengo idealizado en mi interior. La imagen interior o mis expectativas (de mí de los demás) no concuerdan con la imagen real.

El sentido biológico es que la distorsión de la percepción protege a la persona de la realidad.

Ejemplo de conflictos:

Los padres de un niño son agresivos y gritan con frecuencia. Su hijo sufre por estos episodios de violencia en su casa que cada vez son más frecuentes. Ha dejado de ver la imagen de sus padres cuando son amorosos y se siente separado del ideal.

Descodificación de la presbicia (vista cansada)
También conocida como vista cansada, es común entre personas de mediana edad. Son cambios en el ojo en el que cada vez hay menos acomodación o menos precisión a la hora de enfocar en distancias cercanas, aproximadamente desde los 40 cm que es la distancia cómoda de lectura generalmente. Suele aparecer a partir de los 40 y la persona se da cuenta porque empieza a leer borroso.

Como con la hipermetropía, también se usan lentes positivos para incrementar el poder dióptrico.

En la presbicia se ven afectados el cristalino o músculo ciliar y es un conflicto en curación pendiente. El cristalino se endurece y no puede aumentar la curvatura para garantizar la visión de cerca. Las fibras que sujetan al cristalino y permiten su acomodación pierden elasticidad, volviéndose cada vez más rígido este sistema de acomodación, hasta el punto de que puede perderse.

El conflicto biológico es separación de lo que se quiere ver o temor a lo que se ha de ver. Se da sobre todo cuando la persona tiene miedo una muerte cercana porque la persona considera que ha vivido media vida (crisis de los 40 o 50 años) o al futuro, a no saber cómo va a ir todo.

Ejemplo de conflictos:

Una mujer de 49 años ha perdido a sus dos padres. En ese momento se da cuenta de paso del tiempo y que ha vivido, con mucha probabilidad, más de la mitad de su vida.

Descodificación de las Cataratas
Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo. Las personas que tienen cataratas ven a través de una “ventana empañada”.

Este síntoma se determina en una consulta optométrica y se deriva a oftalmología. Es decir, que una vez se detecta la opacidad en el ojo, la recomendación no son las gafas, sino una cirugía especializada para eliminarlas. Además, no se recomienda un cambio de gafas, porque la persona que tenga cataratas hará cambio de graduación muy seguido (cada 3 meses aprox.).

Se conocen 3 tipos de cataratas:

Catarata asociada a la edad: a partir de los 45 años aproximadamente pueden empezar a darse casos. Este tipo de catarata es la más común y se da porque con la edad es frecuente vivir más cantidad de episodios en los que se puede sentir separación profunda.
Cataratas congénitas: en este caso miraremos el conflicto en el transgeneracional.
Cataratas traumáticas: son consecuencia de un trauma como puede ser un accidente de tráfico, un golpe, una caída etc.
Es un conflicto biológico de “separación profunda” y se trata de un conflicto recidivante, es decir, que el conflicto se da una y otra vez sin encontrar una solución, por lo que el ojo no puede recuperarse.

Las cataratas son “cicatrices” por un estado prolongado y reiterado en el tiempo de vivir de una manera específica. Es la huella que deja nuestro cuerpo ante un conflicto de larga duración. El objetivo de la Descodificación Biológica en estos casos no es recuperar el ojo, sino que la persona aprenda a vivir de manera distinta los conflictos relacionados.

Ejemplo de conflicto:

Una mujer de 66 años, jubilada, divorciada y con dos hijos independientes se siente sola. Echa de menos el ritmo de vida que tenía antes de jubilarse. Se siente separada de su “vida anterior”.
Un hombre de 70 años ya no puede cuidar a sus nietos porque tiene muchas dolencias. Tampoco puede jugar con ellos porque se cansa y no le acompañan las rodillas. Lo vive como una separación profunda de sus capacidades y del contacto con sus nietos.

Terapias disponibles, información x mensaje 📩

ULCERA PEPTICA Y VARICOSA desde la Biodescodificacion de enfermedades  Las úlceras en general únicamente representan un ...
04/07/2025

ULCERA PEPTICA Y VARICOSA desde la Biodescodificacion de enfermedades

Las úlceras en general únicamente representan un GRAN MIEDO de "no servir para nada". Las personas que padecen de alguna úlcera son aquellas con miedo de no ser lo que sus padres esperan, lo que su pareja espera, lo que sus jefes esperan, lo que sus empleados esperan, etc. No podemos tragarnos tal como somos, y nos desgarramos las entrañas tratando de complacer a los demás. Por más importante que sea nuestro trabajo, interiormente nuestra autoestima es bajísima, y constantemente nos acecha el miedo de que los demás descubran que no somos personas seguras. La gente que se aprueba y se ama a sí misma jamás tiene úlceras.

¿Qué te corroe por dentro? Puede que estés reteniendo rabia y pensamientos negativos que literalmente te "pudren desde dentro". Necesitas entrar en contacto con la fuente de tu estrés y rabia para canalizar esos sentimientos de una manera positiva.

Cuál es la emoción biológica oculta?:
Miedo.
Convicción de no valer lo suficiente.
Sensación de "algo me carcome por dentro".

Cómo libero esa emoción biológica?:
Dejando de vivir para los demás.
Olvidando quedar bien con los demás.
Amándome y aceptándome como soy.
Viviendo feliz y tranquilo.

ÚLCERA PÉPTICA

Una úlcera péptica es aquella que afecta la mucosa que recubre el estómago o el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Se clasifican en úlceras gástricas y úlceras duodenales, estas últimas son mucho más frecuentes. Las úlceras pépticas pueden aparecer tanto en las mujeres como en los hombres desde la infancia hasta edades avanzadas. Se trata de un síntoma común que afecta a una de cada 10 personas en algún momento de su vida.

Cuál es la emoción biológica oculta?:
Miedo.
Convicción de no valer lo suficiente.
Ansias de agradar.

Cómo libero esa emoción biológica?:
Debo confiar más en mí y en lo que hago.
Debo vivir en paz conmigo.
Debo valorarme siempre.

ÚLCERA VARICOSA

La úlcera varicosa es una complicación severa de la mala circulación venosa. Puede ser consecuencia de las várices, insuficiencia valvular superficial, safena, perforante o profunda. Su tratamiento en base a curaciones con medicamentos especiales, tratamiento de las várices mediante escleroterapia (inyecciones), espumas esclerosantes, vendajes y medicamentos da excelentes resultados, con un rápido alivio del dolor, mejoría de la circulación y cicatrización de la úlcera

Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Me siento sucio, manchado dentro de mi familia.
Sufro un conflicto de separación de mi familia.
Me siento desvalorizado dentro de mi familia.

Cómo libero esa emoción biológica?:
Debo amarme y aprobarme yo mismo.
Debo desapegarme de la familia.
Debo dejar fluir lo que diga o piense mi familia de mí.
Debo vivir en paz conmigo.
Debo aceptar que soy un ser maravilloso.

Terapias disponibles, información x mensaje 📩

INSOMNIO desde la Biodescodificacion de enfermedades El insomnio se vincula con un miedo, una necesidad de estar alerta,...
03/07/2025

INSOMNIO desde la Biodescodificacion de enfermedades

El insomnio se vincula con un miedo, una necesidad de estar alerta, en vigilia.

Estos miedos suelen ser muy intensos, pueden estar vinculado con la muerte, o con cualquier otra situación estresante que generan en la persona angustia, inseguridad, ansiedad, culpabilidad.

Desde la biodescodificación biológica el insomnio puede estar vinculado a conflictos transgeneracionales no resueltos por el clan.

Puede tener que muertes traumáticas inesperadas por el clan. El clan no ha podido encontrar una justificación a esa muerte. Es por el ello que el insomne permanece en un estado de alerta.

También puede vincularse con muertes que no han podido ser veladas, por el clan no ha habido un ritual simbólico de esa muerte por distintos motivos.

En estos casos hay que analizar el árbol genealógico y ver la vinculación de la persona fallecida con el padeciente de insomnio quien puede estar simbólicamente “velando” con su falta de sueño.

Es importante la toma de conciencia de la conflictiva transgeneracional y como esta está incidiendo en el problema del insomnio de manera de poder trascenderlo y lograr el descanso

Por tanto en el insomnio puede estar vinculado a situaciones presentes o pasadas en las cuales la persona tiene pensamientos y sentimientos de angustia o culpabilidad.

Puede provenir de historias no resueltas en el clan vinculadas a un familiar mu**to cuyo duelo no fue procesado por el clan.

Si tienes insomnio con frecuencia, diríamos 3 veces por semana sería importante que observaras

Te duermes con un previo estado de relajación sin situaciones estresantes como puede ser discusiones, una película que te tensione, etc?

Tienes una alimentación adecuada ”liviana” antes del descanso?
Cuales son tus pensamientos cuando no puedes dormir?
Identificas alguna preocupación, algo que no pudiste resolver, o que sientes que no has actuado de la mejor manera? Por ej que has herido a otros con tus palabras?
Que emoción estás sintiendo miedo? Culpa? Angustia?
Estás alerta de que algo malo suceda? No puedes soltarte? Soltar el control consciente implica entrar en el terreno onírico de lo desconocido, de lo inconsciente donde no podemos ejercer control.

Tratas de mantener el control de tu entorno y por ende de ti mismo?
En el caso de que tu respuesta anterior sea afirmativa, que peligro conlleva dormir?
Como sientes tu cuerpo al no conciliar el sueño? Tal vez no puedas identificar pensamientos vinculados al insomnio pero si puedes “escuchar” tu cuerpo. Si tienes sudoraciones, como es tu respiración o cualquier otra molestia en el cuerpo.
Para que me sirve no dormir?

Si no logras encontrar respuesta a algunas de estas preguntas, y tu estado de insomnio no cambia, sería importante consultar de manera de que puedas descifrar el significado que tiene para ti el insomnio.

Todo síntoma tiene que ver con cada persona en particular, con su historia, sus vivencias y las de su clan, encontrarle un sentido a lo que el síntoma está queriendo decirnos es necesario para poder trascender el problema.

Terapias de biodescodificacion disponibles, informes x mensaje 📩

Dirección

San Luis Potosí

Teléfono

+524441047803

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biodescodificacion de enfermedades publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Biodescodificacion de enfermedades:

Compartir

Categoría