29/09/2025
| Sebastián Pérez destaca la cercanía ciudadana como eje clave en el informe del alcalde Galindo
Tras el primer informe de gobierno del alcalde Enrique Galindo en su segundo periodo como alcalde, Sebastián Pérez, coordinador municipal de Movimiento Ciudadano y ex candidato a la alcaldía capitalina, compartió su visión sobre el desempeño del edil, la labor de su partido en el Cabildo y su postura frente al panorama político rumbo a 2027.
En entrevista, Pérez resaltó la cercanía con la ciudadanía como el aspecto más significativo del informe presentado por Galindo. Aplaudió la presencia de representantes vecinales durante el acto, y subrayó que es desde el trabajo cotidiano como debe evaluarse a una administración.
“Cercanía, yo creo que un alcalde nunca debe de perder la cercanía con la gente, y a mí me llena de mucho gusto que esté la presencia de juntas de mejoras y de colonos. Yo creo que ese es el mensaje principal. Y enfoquémonos en el trabajo; es la manera en que la ciudadanía y todos los que habitamos esta hermosa ciudad vamos a poder calificar el trabajo de un alcalde”, expresó.
Sobre el papel de los representantes de Movimiento Ciudadano en el Cabildo, Sebastián Pérez consideró que el desempeño ha sido positivo, destacando la capacidad de escucha como una característica fundamental del movimiento.
“Bien. Bien, pues yo creo que lo que caracteriza a este movimiento es la escucha. Y escuchamos. y en base a eso creo que hay una agenda legislativa muy puntual como la atención del sistema municipal de cuidados que es algo muy importante que San Luis Potosí , es líder a nivel nacional con un tema prioritario que necesitamos apuntalar, como el mismo tema de movilidad. Y por supuesto, de tener una agenda muy diversa. Y eso es lo que va a seguir caracterizando a Movimiento Ciudadano, y por supuesto, las mujeres y la juventudes”
En cuanto a una posible participación en las elecciones de 2027, Pérez evitó definiciones, aunque fue claro en su llamado a construir una oposición sólida frente al gobierno estatal, señalando preocupaciones sobre la transparencia y la protección de los derechos de los ciudadanos.
“Falta mucho y yo creo que ahorita hay que estar trabajando efectivamente en la alternativa. A mí no me gusta esa idea de que reduzcan la oposición a algo nulo, eso es preocupante, y eso es lo que le interesa al gobierno del Estado. Y eso hay que acotarlo. Necesita construirse una alternativa, porque hay gente que sí quiere que se transparenten las cuentas, que haya inversión y, por supuesto, que se respete el trabajo de todos los pensionados, el dinero y el fondo de ellos y, por supuesto, la dignidad de todos los ciudadanos. Eso es bien importante”, concluyó.