Noticias importantes

Noticias importantes El poder de estar bien informado

Más aplausos   Gracias
27/06/2025

Más aplausos

Gracias

👟🔥 ¡LA MÁS GRANDE CORREDORA DE MÉXICO! 🇲🇽🏃‍♀️
Lorena Ramírez, la extraordinaria atleta rarámuri, volvió a emocionar al país con su participación en el maratón de este domingo en la Ciudad de México. 🌆❤️

Con su vestimenta tradicional, su fortaleza imparable y ese espíritu que nace en la sierra, Lorena no solo corre…
¡AVANZA CON EL ALMA DE TODO UN PUEBLO! 🌄✨



🌿 Sin relojes GPS, sin tenis de carbono, sin excusas.
Solo su talento natural, su identidad rarámuri y su vínculo con la tierra.

📸 Las cámaras la buscan, pero ella solo sigue su camino. Paso firme. Mente clara.
Una figura que no necesita ser explicada:
México la aplaude. El mundo la admira. 🌎🙌



👏 Gracias, Lorena, por mostrarnos que correr también puede ser una expresión de cultura, dignidad y resistencia.

27/06/2025

David

AplausosOlvidados
27/06/2025

Aplausos
Olvidados

¿Sabías que?
"Los Olvidados" es considerada la cinta culpable del declive de la época de oro.
Estuvo sólo tres días en cartelera, la prensa y la clase alta estaban vueltas locas, querían quemar a Luis Buñuel y todo lo que oliera a él.
Era 1950 y el cine mexicano estaba en su esplendor , el cineasta español Luis Buñuel ya tenía éxito, pero estaba enamorado de nuestro país, grabada en Nonoalco, en lo que entonces eran los límites norteños de la Ciudad de México. Y tenía un propósito, una visión desgarradora de los niños de la calle en las grandes urbes; Aquellos de los que nadie habla, los que callan, los olvidados.
CINE
El poeta Octavio Paz escribió: “Pero Los Olvidados es algo´más que un filme realista. El sueño, el deseo, el horror, el delirio el azar, la porción nocturna de la vida, también tiene su parte. Y el peso de la realidad que nos muestra es de tal modo atroz, que acaba por parecernos imposible, insoportable. Y así es: la realidad es insoportable; y por eso, porque no la soporta, el hombre mata y muere, ama y crea”.
Su nombre original era "La Manzana Podrida" y en realidad, no tenía ningún nombre de peso, se tenía a Estela Inda, Miguel Inclán y Alfonso Mejía, además de un grupo de niños comandado por Roberto Cobo, un chico que había salido como extra en varias cintas y un día que audicionó para una película de Tin Tan se enteró que Buñuel estaba entrevistando para su nuevo filme, hizo la audición y se quedó con el rol de “El Jaibo”.
DORADO
Sin embargo, desde su inicio, la cinta tenía problemas, dentro y fuera. El productor Oscar Dancingers se opuso a que se incluyeran muchos detalles que resultaban amorales; Jorge Negrete, líder del Sindicato de Actores, quería evitar su grabación e instó a técnicos y camarógrafos a abandonarla; una de las peinadoras renunció por la escena en que la madre de Pedrito, le niega la comida.
Pedro de Urdimalas, escritor de la cinta al lado de Buñuel, pidió que su nombre no apareciera en los créditos y en la primera función privada que se hizo, Lupe Marí, esposa de Diego Rivera, y Bertha, esposa de León Felipe, reclamaron al director que era un miserable y lo que mostraba no era México. David Alfaro Siqueiros por su parte aplaudió el trabajo asegurando que Luis era un genio nacido para el cine.
MX
Los Olvidados era la primera producción sería de Luis Buñuel y quería hacerlo todo al máximo de sus posibilidades, la filmó en 21 días entre el 6 de febrero y el 9 de marzo de 1950, pero aunque la cinta es posiblemente una de las más galardonadas de su cine, él solo recibió dos mil dólares por ella y no pudo participar en las ganancias de la misma.
Ante las críticas, Buñuel respondió durante una entrevista que estaba orgulloso de su filme “La libertad total no existe, yo jamás he sido libre, yo soy libre cuando cierro mis ojos y estoy conmigo mismo sin que sepa que ya estoy viejo; El sistema de inconformidad es esa tendencia a romperse la cabeza por recuperar la propia libertad, lo que es imposible, es por tanto una inconformidad permanente de la realidad exterior”.
En los albores de los 50, el presidente mexicano Miguel Alemán estaba planeando la industrialización en el país, para dejar atrás la agricultura como primera fuente de recursos de los nacionales, pero el cine estaba en su apogeo, por ello las reacciones ante la cinta eran tan violentas.
Se tiene registro de que algunos cines fueron destruidos por los asistentes al estreno en noviembre de ese 1950, los fanáticos salían furiosos, la llamada “Liga de la Decencia” intentó expulsar a Buñuel del país y aunque no lo lograron, el director si dejó el territorio.
CINE
A pesar de los múltiples problemas, Luis Buñuel estrenó su cinta en Europa y la crítica mexicana tuvo que aceptar la gran equivocación cuando el gran jurado del Festival de Cannes le dio el premio como Mejor Director en 1951.
La película tiene una trama dura, y a diferencia, por ejemplo de "Nosotros los pobres" no busca causar lástima sino presentar una realidad diferente a la que se creía que existía en el país.
La historia nos lleva por los barrios más pobres de la Ciudad de México, donde los niños de la calle son una plaga para las altas esferas de la sociedad. Jaibo (Roberto Cobo) es un adolescente que escapa de un correccional para reunirse con Pedro (Alfonso Mejía). En presencia de él, Jaibo mata a Julián, el muchacho que supuestamente le delató. También intenta robar a un ciego (Miguel Inclán) al que finalmente maltrata. Acompañados de Ojitos y Meche (Alma Delia Fuentes), el destino del Jaibo y Pedro están marcados por la muerte."
DORADO
Para muchos expertos en cine de la época consideran que la película terminó con idiosincrasia qué se tenia de México en el extranjero, México había pasado de ser la nación rural donde el romanticismo ranchero era el emblema, las comedias rancheras pasaron a ser del pasado, para dar paso al verdadero país que se tenia olvidado, una sociedad muy corrompida.
Sin embargo la nueva forma de hacer cine gracias al ojo del director Buñuel, con el paso de los años se fueron realizando producciones crudas sobre la sociedad mexicana.
MX
Si bien el termino de la era dorada del cine fueron más factores internos y externos, como la sobre explotación de comedias rancheras, la pobreza de recursos y el que Estados Unidos de alguna manera haya retomado la industria cinematográfica después del conflicto mundial.
epoca de oro Los Olvidados luis buñuel

Tomado de Abraxas

   Gracias
27/06/2025



Gracias

🔵 SOFÍA GARCÍA RODRÍGUEZ 🇲🇽, originaria de Tamaulipas, 1er lugar en el Mundial de Duatlón en Pontevedra, España 🇪🇦!!!

Sofía García gana Mundial de Duatlón en España y hace historia para Tamaulipas. Con un tiempo de 1:08:41, la atleta reynosense cruzó la meta en primer lugar durante el Campeonato Mundial de Duatlón en Pontevedra, España, consagrándose como la mejor del planeta en la categoría de 30 a 34 años.

¡Vacas a mi!
22/06/2025

¡Vacas a mi!

La palabra vacuna proviene del latín v***a, que significa vaca. Y no es un simple capricho etimológico: la historia lo justifica con creces.

En 1796, el médico inglés Edward Jenner hizo una observación que cambiaría el rumbo de la medicina para siempre. Notó que las lecheras que habían estado expuestas previamente a la viruela vacuna —una forma leve de virus que afectaba a las vacas— parecían inmunes a la temida viruela humana. Aquellas mujeres no enfermaban, incluso cuando se les practicaba la entonces común “variolización”: un procedimiento rudimentario que consistía en inocular a una persona sana con pus de un infectado, con la esperanza de generar inmunidad.

Lo que el saber popular campesino ya intuía —“ordeñando vacas, uno se protegía de la viruela”— fue comprobado por Jenner con método y evidencia. Su genialidad no fue solo notar la conexión, sino comprender que el contacto con un virus menos virulento podía entrenar al cuerpo sin causarle la enfermedad. Era el nacimiento del principio de la inmunización.

Aquella primera vacuna fue literalmente eso: una dosis de vaccinia, extraída de las vacas. Y fue el primer paso hacia un mundo sin viruela.

Desde el año 1900, la viruela mató a más de 200 millones de personas. Pero en 1977, tras una campaña global de vacunación, la humanidad logró lo impensable: erradicarla por completo.

Todo comenzó con una aguja, una observación brillante…
y una vaca.

Lectura solo para exigenteY fuertes
21/06/2025

Lectura solo para exigente

Y fuertes

Verano de 1911. Mientras otros niños atrapaban luciérnagas, Nan de Gallant se despertaba antes del amanecer para ir a trabajar. Tenía solo 9 años.

Desde su casa en el número 4 de la calle Clark, en Eastport, Maine, caminaba hacia la Planta n.º 2 de Seacoast Canning Co. Allí pasaba el día encartonando pescado, sus manos pequeñas sellaban lata tras lata con una precisión que no debería exigirse a nadie tan joven.

El suelo olía a salmuera. El ruido de las tapas de hojalata ahogaba cualquier infancia posible. Las jornadas eran interminables: de 7 de la mañana a la medianoche, sin horas extra, sin descanso. Solo trabajo.

No estaba sola. Su madre y sus hermanas también trabajaban allí. Su hermano, en los barcos. Cada verano, la familia migraba desde Perry a Eastport para trabajar en la temporada alta. No por gusto. Por necesidad.

La imagen que aún sobrevive —Nan de pie, con la ropa manchada y los ojos fijos en la cámara— no muestra lágrimas. Tampoco rencor. Solo el silencio resignado de una niña que creció demasiado pronto.

Su historia, como la de miles de niños obreros de principios del siglo XX, nos recuerda que el progreso también tiene cicatrices. Y que hay miradas que aún hablan, incluso cuando el siglo ha cambiado.

Tienes algo que decir??????
20/06/2025

Tienes algo que decir??????

¿El Último Corredor? No exactamente.

A menudo ignorado, a veces incluso ridiculizado:
“Seguro no entrena, por eso siempre llega al final.”
“¿Para qué te inscribes si vas a terminar detrás de todos?”
“Mejor quédate en el sillón.”

Cuando cruza la meta, ya no hay público. Tal vez aún lo esperan algunos seres queridos. Tal vez alguien se quedó por respeto. A veces, incluso los organizadores ya se han ido. Tal vez se lesionó, tomó un camino equivocado, no durmió bien la noche anterior.
O tal vez… simplemente ese es su ritmo.

Pero él nunca es verdaderamente el último.

Porque no fue quien decidió quedarse en la cama.
No fue quien eligió la comodidad.
No fue quien evitó el riesgo de fallar, o se saltó los entrenamientos bajo la lluvia, el frío o el calor.

Él fue quien se presentó.
El que puso la alarma temprano, se paró nervioso en la línea de salida y dijo:
“Voy a intentarlo.”

Y eso vale.

Terminar al final no lo hace menos corredor. Tal vez no tenga entrenador ni plan de élite, pero sí tiene determinación.
Avanza, poco a poco, hacia un sueño que vale tanto como el de cualquier otro.

Quizás nunca suba al podio.
Quizás nunca reciba una medalla.
Pero siempre será un corredor.

Porque correr no es solo ganar.
Es presentarse, dar lo mejor de ti y perseguir tu meta, sea la que sea.

Así que recuerda:
Empieza hoy.
No te rindas.
No tienes idea de lo que eres capaz… hasta que lo intentas.

Observa PiensaQue dicen estas dos graficas?
20/06/2025

Observa
Piensa
Que dicen estas dos graficas?

Dirección

San Luis Potosí

Teléfono

+524441992483

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias importantes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias importantes:

Compartir