mit nigth podcast

mit nigth podcast Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de mit nigth podcast, Podcast, San Luis Potosí.

¡Bienvenidos a la oscuridad de la medianoche, donde lo paranormal se encuentra con lo desconocido! Únete a nosotros en nuestro podcast de misterios y fenómenos inexplicables mientras exploramos los rincones más sombríos del universo.👻👿🦇👽

30/05/2025

El tito Facebook me pregunta que pienso............en la mala prensa, Cómo los Medios Siguen Criminalizando al Pueblo Gitano

Desde hace décadas, el pueblo gitano sufre no solo la discriminación en las calles, en el acceso a la educación o al empleo, sino también una violencia simbólica y persistente ,

la criminalización mediática , de los grandes medios de comunicación , prensa escrita, televisión y ahora también plataformas digitales , han construido una imagen del gitano ligada al delito, la marginalidad y la amenaza social.

Esta representación no es casual , responde a un racismo estructural que encuentra en la prensa uno de sus altavoces más potentes.

Cada vez que un hecho delictivo involucra a una persona gitana, el titular lo deja claro , "clan gitano", "familia gitana", "banda gitana" , la etnia es resaltada como dato central,

mientras que en otros casos (cuando el autor no es gitano) jamás se menciona la procedencia étnica ,de este modo, se fija en la mente de la audiencia una relación automática entre gitanidad y criminalidad.

Es una estrategia tan vieja como eficaz para reforzar estereotipos y justificar la exclusión.

La prensa, además, silencia o minimiza las historias positivas , líderes comunitarios que luchan por los derechos humanos, jóvenes gitanos que triunfan en el ámbito académico o profesional, artistas que enriquecen la cultura común.

Estas noticias no ocupan portadas ni abren informativos.

La narrativa predominante prefiere seguir alimentando el morbo y la alarma social, porque eso vende más titulares.

A esta mala prensa se suma la falta de voces gitanas en los espacios de comunicación.

Pocos medios cuentan con periodistas gitanos en sus redacciones, y cuando se aborda "el tema gitano", suele hacerse desde fuera, desde una mirada paternalista o directamente ra***ta.

No se consulta a las organizaciones gitanas ni se permite que el pueblo gitano cuente su propia historia en sus propios términos.

Este tratamiento mediático tiene consecuencias reales , contribuye a la estigmatización, dificulta la inclusión y legitima políticas discriminatorias.

Cuando una sociedad entera es bombardeada a diario con imágenes negativas sobre un pueblo, no es de extrañar que aumenten los prejuicios y los actos de odio.

Es urgente que los medios asuman su responsabilidad.

La etica periodística exige no solo informar con veracidad, sino también evitar el discurso de odio y los estereotipos Y es aún más urgente que el pueblo gitano ocupe los espacios de comunicación, que las voces gitanas se escuchen con fuerza para desmontar siglos de mentiras y manipulación.

Porque no somos un titular criminal. Somos historia, cultura, resistencia y futuro,
Josétorres Osuna
(No derechos de autor)

Verdades que NADIE te dice Al crear Contenido emergente :🩸Todos los días te replanteas si vale la pena seguir.🩸Te topara...
11/05/2025

Verdades que NADIE te dice Al crear Contenido emergente :
🩸Todos los días te replanteas si vale la pena seguir.
🩸Te toparas mucha gente que te diga que no, "necesito que subas seguidores"
🩸El morbo siempre tendrá más vistas .
🩸Habrá gente que te diga deja de jugar eso que haces está mal
🩸Un clip de 3 minutos te lleva días crearlo
🩸Se te complicará acerté de equipo
🩸Te dormirás a las 2 de la mañana grabando o editando y al día siguiente tendrás que levantarte temprano a seguir con tus labores
🩸Si creas contenido paranormal prepárate para las pesadillas y sentir que alguien te observa .

"El Aullido en el Valle de las Sombras"Hace muchos años, en un pequeño pueblo escondido entre montañas boscosas, existía...
11/05/2025

"El Aullido en el Valle de las Sombras"

Hace muchos años, en un pequeño pueblo escondido entre montañas boscosas, existía una leyenda que todos los ancianos repetían con voz temblorosa: "Nunca salgas cuando la luna llena toque el Valle de las Sombras." Los jóvenes se reían, claro, hasta que uno de ellos desaparecía.

Julián era un forastero. Llegó buscando tranquilidad, harto del bullicio de la ciudad. Rentó una cabaña cerca del bosque, justo en el límite del valle ma***to. Los lugareños le advirtieron, pero él no era de creer en cuentos de viejas.

La primera noche de luna llena, Julián oyó un aullido. Largo, desgarrador. Parecía venir de todas partes y de ninguna. No pudo dormir. Al día siguiente encontró las cercas de su propiedad rotas y huellas gigantes parecidas a las de un lobo, pero de tamaño imposible.

La segunda noche, oyó rasguños en su puerta. Al mirar por la ventana, no vio nada… hasta que notó unos ojos brillando entre los árboles. No eran ojos humanos.

La tercera noche, decidió esperarlo con un rifle en la mano. Pero el monstruo no llegó como antes. Esta vez lo oyó dentro de la casa. No supo cómo entró. Un gruñido grave llenó la habitación. Cuando volteó, vio la silueta: enorme, con pelaje oscuro y fauces chorreando saliva. Sus ojos no eran de un animal. Eran conscientes. Y odiaban.

Julián disparó. Nada. El ser se le abalanzó.

A la mañana siguiente, los vecinos encontraron la cabaña destrozada. No quedaba ni rastro de Julián. Solo huellas enormes que se internaban de nuevo al bosque... y arañazos en la piedra que formaban una palabra:

"HAMBRE."

"La Casa de los Umbrales"En el corazón de los Andes peruanos, hay un caserón abandonado que los lugareños llaman La Casa...
09/05/2025

"La Casa de los Umbrales"

En el corazón de los Andes peruanos, hay un caserón abandonado que los lugareños llaman La Casa de los Umbrales. Dicen que allí el tiempo no corre igual, y que el que entra… no siempre sale el mismo.

Hace décadas, un noble europeo llamado Lucien Valcroix llegó al pueblo bajo el pretexto de estudiar el clima de altura. Elegante, silencioso y con ojos que nunca parpadeaban, rápidamente se ganó la confianza de los aldeanos. Se instaló en una vieja hacienda, donde mandó construir grandes ventanales con vidrios tintados y sótanos insonorizados.

Pronto, empezaron las desapariciones: animales sin sangre, niños que hablaban de un "señor de humo", y ancianos que morían con expresiones de terror. Los pocos que intentaron investigar juraban haber visto sombras que flotaban, o escuchado cantos en lenguas muertas.

Una noche, una joven curandera llamada Nayra decidió enfrentar el mal. Armada con una cruz tallada en obsidiana y un espejo antiguo, entró a la casa. No volvió. Pero desde entonces, se dice que cada luna llena, una figura femenina cubierta de ceniza aparece frente a la mansión… susurrando advertencias en quechua: "No cruces los umbrales, él sigue allí, con hambre eterna."

Y lo más inquietante: a veces, los espejos de los hogares reflejan un rostro que no está presente, con colmillos afilados… y ojos europeos.

El jardinero En un pequeño pueblo rodeado de niebla perpetua llamado Santa Livia, la desaparición de personas comenzó a ...
09/05/2025

El jardinero

En un pequeño pueblo rodeado de niebla perpetua llamado Santa Livia, la desaparición de personas comenzó a ser parte del paisaje. Cada otoño, alguien se desvanecía sin dejar rastro, como si la tierra misma los hubiese tragado.

El asesino era Mauro Ledesma, un ex jardinero del cementerio local, quien tras perder a su esposa en un accidente inexplicable, desarrolló una obsesión con la muerte silenciosa y ordenada. No soportaba el caos de los funerales, los llantos, el desorden emocional. Su mente quebrada buscó armonía donde no había, y la encontró en el silencio... y en el jardín.

Mauro comenzó a elegir víctimas que consideraba "ruidosas para el mundo": una mujer que discutía con todos en el mercado, un joven que tocaba música a todo volumen en la plaza, un predicador que hablaba sin descanso. Los atraía con simpatía y una taza de té, les ofrecía flores recién cortadas, y luego... el veneno hacía su parte.

Enterraba a cada víctima en su jardín, bajo una planta diferente, creando un "mosaico de calma", como él lo llamaba. Cada flor representaba una vida apagada para que la belleza floreciera sin interrupciones. El jardín se convirtió en una obra maestra siniestra, admirada incluso por turistas sin saber lo que ocultaba bajo la tierra.

La verdad emergió cuando una niña curiosa, siguiendo a su gato, descubrió un diente humano sobresaliendo del suelo junto a una dalia carmesí. El secreto de Mauro salió a la luz, pero él no ofreció resistencia. Solo dijo: “El jardín gritó... y ya no pude callarlo”.

Canal de difusión manda tu historia ❗🙏

https://chat.whatsapp.com/LHoSNcKPJ3GD0FuUwN9pNp

09/05/2025

Que hay detrás del nuevo papa ? ❗❗

05/05/2025
21/04/2025

En la meditación se me apareció un monje 🙏🫢

13/04/2025

Próximo capítulo

11/04/2025

Jefreey Una historia aterradora

Dirección

San Luis Potosí

Teléfono

+524445730305

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando mit nigth podcast publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a mit nigth podcast:

Compartir

Categoría