31/03/2024
EL DISCO QUE ESCUCHÓ IAN CURTIS LA NOCHE EN QUE SE AHORCÓ, CUMPLE 47 AÑOS:
THE IDIOT - IGGY POP (1977).
"El hombre a veces se enamora apasionada y extraordinariamente del sufrimiento…"
-F. Dostoyevski.
Algunos lo saben y otros no, pero lo cierto es, que si hay un disco icónico en la historia de la música, este hace méritos en ese sentido.
Un 18 de marzo de 1977, Iggy Pop hacía oficial su debut como solista con un disco producido por David Bowie en complicidad con Brian Eno.
Álbum que influyó enormemente en la escena electrónica y post punk mundial, desde Joy Division, pasando por Depeche Mode hasta Nine Inch Nails y un sinfín de bandas más.
Un acercamiento a la música alemana que comenzaba a realizarse en la segunda mitad de los años 70; como la radical experimentación del krautrock y la música electrónica. El caudal vanguardista de Kraftwerk , Neu! o Can, canalizado hacia instancias musicales más melódicas y profanas.
The Idiot no es un «disco propio»– « Iggy fue mi conejillo de indias para mis experimentos», confesó Bowie años después.
Un trabajo discográfico completamente osado, cuyas letras estaban completamente inspiradas en la personalidad de Iggy Pop. Una oda a sus documentados excesos sexuales y de dr**as.
«Bowie me veía a veces, como un moderno beat o un personaje de Dostoyevsky o un Van Gogh». dijo en una entrevista Iggy Pop.
«Pero también sabía que, en el fondo de mi corazón era un id**ta».
Aunque es así, no ha de verse “The Idiot” como un disco a la sombra de Bowie o como una obra pasiva donde Iggy no aporta nada. El carisma, la composición y la voz de Pop hacen de este trabajo distintivo y único.
La colaboración de Bowie con Iggy ya venía de antes, con The Stooges. Tras la ruptura de la banda, en 1976, era una de las personas que más visitaba a Iggy en la institución mental en la que estuvo recluido para desintoxicarse, incluso, la banda, era en su mayor parte la que acompañaba siempre a Bowie, incluyendo el guitarrista Carlos Alomar, el bajista George Murray, y el batería Dennis Davis; el mismo Bowie contribuyó en los teclados, sintetizadores, guitarras, saxofón, e incluso xilófono, así como en algunos coros.
The Idiot nos deja ver a un Iggy fuera de sus parámetros, algo insólito y definitivamente fascinante. La carrera hasta entonces de Iggy ya tenía relevancia dentro del árbol genealógico del punk donde los Stooges ocupan un prestigioso lugar con su furia primitiva y subversiva. Con ellos Iggy Pop comenzó a labrarse la bien merecida fama de frontman transgresor. Sus actuaciones eran una mezcla de lascivia malévola y rabia autodestructiva; en sus conciertos de hecho solía auto mutilarse. También hay que hacer notar su disco “Kill City” (1975) con James Williamson.
Si hay algo especial y atrayente de este disco debut, es la sensación de decadencia que transmite, de oscuridad robótica y agónica al mismo tiempo.
Bandas como Joy Division y otros compañeros de generación debieron de tener aquí una notable influencia; de hecho es el disco que estaba escuchando Ian Curtis cuando se ahorcó aquella fatídica noche en su casa.
Iggy Pop y su notable influencia en la evolución de la música desde los setenta, nos deja ver que la verdadera expresión artística es aquella que se revela más allá de sí misma. No es ser, sonar o parecer tal o cual cosa, es descontrucción pura y alevosa... Adentrarse en territorios desconocidos, redimensionarse, implosionar. Lo de llamar a aquel disco "El id**ta" fue por la novela del escritor ruso más conocido de la literatura mundial Fiódor Dostoyevski, publicada en 1869, que trata sobre un Príncipe que representa "El id**ta", y para ello, se le otorgan características como la carencia de astucia, el estar psicológicamente enfermo, la ingenuidad y la inocencia o más bien, "candidez". Es un personaje que muestra honestidad en sus actos, no tiene ningún tipo de doble intención y aparece siempre descrito con rasgos que recuerdan a la luminosidad o a los ángeles. La historia esta situada en la Rusia de mediados del siglo XIX, el protagonista principal comparte una característica con el mismo escritor Dostoyevski;
sufre epilepsia. Por ello, la historia empieza a desarrollarse cuando, de niño, el príncipe es mandado a Suiza para ser tratado por un médico que terminará por hacerse cargo de él económicamente.
"Soy un id**ta con corazón pero sin cerebro, y tú eres un id**ta con cerebro pero sin corazón; y ambos estamos descontentos, y ambos sufrimos."
-F. Dostoyevski.
El príncipe carece de familia. A grandes rasgos hay una conexión entre la novela, la vida de Iggy y a el drama de Curtis. La foto de ese disco, en la que Iggy imita el cuadro Roquairol de Erich Heckel, está sacada por Bowie aunque no aparezca acreditado en ninguna parte. Un disco antecesor al post punk donde música, literatura y arte se conjugan.
La influencia de Iggy en las expresiones contraculturales alrededor del mundo -entre los 60 y los 80- es innegable, y si sumamos a eso la historia del suicidio de Curtis que en sus últimos minutos de vida escuchaba las canciones de este disco, nos arroja pistas sobre como la música de Iggy Pop tuvo relevancia en la realidad vivencial de otros músicos de su tiempo.
"Rompe lo que deba ser roto, de una vez por todas, eso es todo, y toma el sufrimiento de ti mismo."
-F. Dostoyevski.
Moisés Flores Pérez