Doula Miriam Jeaninne

Doula Miriam Jeaninne Doula antes, durante y después del embarazo. Educadora en Hipnosis para parto y Educadora perinatal.

31/05/2025

Cuando la ciencia capturó lo invisible: el momento exacto de la ovulación

Lo que estás viendo no es una simulación. Es una secuencia real que documenta por primera vez la liberación de un óvulo desde el ovario, un instante microscópico y fundamental para la vida humana.

📸 En estas imágenes podemos observar cómo un folículo maduro se rompe y expulsa el ovocito (óvulo), proceso conocido como ovulación.

🔬 Este fenómeno ocurre, en promedio, una vez al mes en mujeres en edad fértil, y marca el punto máximo de fertilidad del ciclo menstrual.

🧬 Tras ser liberado, el óvulo tiene una ventana corta para ser fecundado. Si no lo es, se reabsorbe o es eliminado, y el cuerpo entra en la fase lútea, preparando el endometrio para un posible embarazo.

👩‍⚕️ Esta imagen es un homenaje silencioso a la precisión del cuerpo humano. Un instante tan fugaz como poderoso, que suele pasar desapercibido… hasta que la ciencia lo iluminó con una cámara.

La vida, literalmente, comienza aquí.

28 de Mayo- Día de la higiene menstrual¿Por qué necesitamos hablar de la menstruación?-Educación: La UNESCO estima que 1...
28/05/2025

28 de Mayo- Día de la higiene menstrual
¿Por qué necesitamos hablar de la menstruación?
-Educación: La UNESCO estima que 1 de cada 10 adolescentes Africanas se ausentan de la escuela mientras dura su menstruación y eventualmente se retiran de la escuela.
-Economía: En Bangladesh las mujeres se ausentan de su trabajo en un promedio 6 días sin paga debido a infecciones vaginales.
-Salud: La pobre higiene menstrual no sólo afecta a la salud física sino también al bienestar mental y social.
-Ambiente: En Norte América las mujeres van a usar al rededor de 13.000 tampones y toallas desechables en su vida.
-Derechos Humanos: La falta de una adecuada higiene menstrual niegan a las mujeres y niñas sus derechos de educación, derechos de salud, y derechos de trabajar en condiciones favorables.

28 de Mayo. Día de la higiene menstrual.
Porque hay muchas mujeres que sufren violencia escolar, laboral, etc., al obligarlas a estar estudiando o trabajando todo el día sin descanso y cuando manchan su ropa, son objeto de burlas, despidos y humillaciones.

Ser mujer es una bendición y cada ciclo menstrual nos prepara nuestro útero que es un centro sagrado donde se desarrolla la vida.

Porque es responsabilidad de todos (as) conocer y respetar la higiene menstrual para honrar el cuerpo de la mujer y jamás sentir vergüenza por ser dadoras de vida.

El cuerpo de la mujer, es sagrado y divino.
Respetémoslo.

El Día Internacional de la Doula se celebra el 30 de mayo. Esta fecha es un momento para reconocer y celebrar la labor d...
27/05/2025

El Día Internacional de la Doula se celebra el 30 de mayo. Esta fecha es un momento para reconocer y celebrar la labor de las doulas, quienes brindan apoyo emocional, físico y educativo a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto.
El significado del Día Internacional de la Doula:
Reconocimiento:
Este día busca dar visibilidad a la labor de las doulas, que a menudo es subestimada o invisible.
Agradecimiento:
Es una oportunidad para agradecer a las doulas por su apoyo continuo y personalizado a las familias.
Promoción:
Se utiliza para promover la importancia de tener una doula durante el proceso de maternidad y para que más personas conozcan los beneficios de su apoyo.
¿Qué hace una doula?
Las doulas brindan apoyo físico, emocional y educativo a las madres durante el proceso de embarazo, parto y posparto. Algunas de sus funciones incluyen:
Apoyo emocional:
Escuchar, comprender y apoyar a la madre durante las diferentes etapas del proceso.
Apoyo físico:
Ofrecer masajes, posiciones y técnicas de relajación para aliviar el dolor y la tensión.
Apoyo educativo:
Brindar información sobre el parto, la lactancia y el cuidado del recién nacido.
Apoyo al parto:
Estar presente durante el parto, acompañando y apoyando a la madre y su pareja.
Impacto de tener una doula:
Estudios han demostrado que tener una doula durante el parto puede tener beneficios tanto para la madre como para el bebé, como:
Mayor probabilidad de parto vaginal:
Las doulas pueden ayudar a las madres a relajarse y a manejar mejor las contracciones, lo que aumenta las posibilidades de un parto vaginal sin complicaciones.
Reducción del uso de analgésicos:
El apoyo emocional y físico de la doula puede ayudar a las madres a reducir la necesidad de medicamentos para el dolor.
Mejor experiencia de parto:
Las doulas pueden ayudar a las madres a tener una experiencia de parto más positiva y empoderadora.
Menor riesgo de complicaciones postparto:
Las doulas pueden apoyar a las madres en el posparto, ayudándolas a recuperarse, a establecer la lactancia materna y a cuidar al recién nacido.

11/05/2025

La madre oveja negra: la que transforma el linaje con amor y conciencia

En toda familia nace, alguna vez, una mamá oveja negra. No por rebeldía vacía, ni por deseo de destacar, sino por una necesidad profunda de cortar con lo que duele, con lo que daña, con lo que se hereda sin conciencia.

Es esa mujer que, tal vez desde el silencio, el cansancio o el llanto contenido, un día decide mirar su historia de frente. Y en lugar de repetirla… la transforma. No porque se sienta más fuerte, sino porque no quiere que sus hijos carguen con lo que ella cargó. Porque sabe, en su cuerpo y en su alma, que el dolor no trabajado se transmite, a veces con palabras, a veces con gestos, otras tantas con silencios.

La madre oveja negra es la que se atreve a poner límites donde antes hubo sumisión, a tomar distancia de relaciones tóxicas aunque eso implique romper la “normalidad” de la familia. Es la que va a terapia no porque esté rota, sino porque sabe que sanar es un acto de amor y responsabilidad.

Sí, muchas veces se siente sola. Se cuestiona. Duda. La juzgan. La critican. Pero también es esa madre que se para de madrugada cuando su niño tiene miedo, y le enseña con su ejemplo que valerse por uno mismo no es egoísmo, es valentía. Es esa que escucha su intuición cuando todos le dicen que exagere, y aún así elige confiar en su corazón.

La madre oveja negra es pionera: lleva sobre sus hombros no solo la crianza de sus hijos, sino la de todo un linaje que pide a gritos ser mirado con compasión. Ella no repite. Ella repara. Y en ese gesto, abre un nuevo camino no solo para sus hijos, sino también para su madre, su abuela, sus ancestras. Porque cuando una madre sana, sana hacia atrás y hacia adelante.

Y aunque el camino sea solitario, llega un momento —tarde o temprano— en que se cruza con otras como ella. Ovejas negras, sí, pero con un brillo especial en los ojos. Un brillo que nace del amor propio, la conciencia y la decisión profunda de criar desde la ternura, no desde el miedo.

Entonces lo entiende: no era una oveja negra, era una oveja despierta. Una guardiana del cambio. Una madre que elige evolucionar.

Honro y bendigo mi trabajo, mi pasión, mi vocación.Gracias a cada una de las personas, amistades, contactos que han conf...
01/05/2025

Honro y bendigo mi trabajo, mi pasión, mi vocación.

Gracias a cada una de las personas, amistades, contactos que han confiado en mí para poderles servir en lo que hago con tanto amor, pensando en el mayor bien de cada familia y haciéndome responsable de los servicios profesionales que ofrezco.

Gracias.
Gracias.
Gracias.

Dios, el universo, la naturaleza, o en lo que ustedes sean creyentes... les multiplique.
🙏🏻❤️🙌🏻🌟

26/04/2025

Era solo un beso…
Un beso de cariño, de esos “inofensivos”.
Pero terminó siendo una pesadilla para este bebé de 6 meses.

Un familiar, sin saber que estaba contagiado con el virus del herpes, lo besó en la carita.
Días después, el pequeño presentó fiebre, malestar y unas lesiones rojas que se extendieron como fuego sobre su piel.
La infección avanzó rápido.
El diagnóstico: infección herpética diseminada.
Un virus que para un adulto puede ser “leve”, pero para un bebé… puede ser devastador.

Porque su sistema inmunológico aún es inmaduro.
Porque no tiene las defensas necesarias para enfrentar ese tipo de infecciones.

Y todo, por un beso.



Nadie —absolutamente nadie— debería besar a tu bebé en la cara o en las manos.

• No importa si es la abuelita, la tía, el amigo o un desconocido.

• No importa si “se ven sanos” o si “solo fue un piquito”.

Los virus no piden permiso.
Los virus no siempre dan síntomas visibles antes de atacar.

Sé firme:
Dile NO a la tía besucona.
Dile NO al “solo es un besito de amor”.
Dile NO a quien no entiende que proteger a tu bebé está por encima de no herir susceptibilidades.

Porque lo que hoy parece un gesto de cariño, mañana puede ser un ingreso a terapia intensiva.

Dirección

San Miguel Chapultepec

Horario de Apertura

9am - 8pm

Teléfono

+525529094965

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doula Miriam Jeaninne publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Doula Miriam Jeaninne:

Compartir

Categoría