La hoja suelta

La hoja suelta Un ejercicio profesional de carácter comercial para que el ciudadano en común haga uso de su libertad de expresion donde sea cuando sea y lo que sea. NRDP.

15/10/2025



En respuesta para aquellas y aquellos que se rien de la posibilidad de sacar a Donald Trump de la
presidencia; claro que es posible sólo que como en toda democracia falta conciencia en el partido republicano porque los tienen también agarrados de sus genitales respecto de votos mayoritarios en su Congreso...Estoy informado por los mismos norteamericanos que Trump necesita pedir permiso a su Congreso para iniciar no solo una guerra sino utilizar sea una sola bala DISPARADA POR SU EJERCITO PARA CUALQUIER RAZÓN QUE SEA... Lástima que no saqué mi ciudadanía sin residencia porque eso es lo que quería hacer pero ya del lado moral del gr**go, gringa, gringue.
En fín, el caso es que Trump ésta cometiendo una serie de errores en sus políticas públicas y aunque se sienta un REY lo único que le queda para no perder su silla es mantenerse en el ámbito de lo "legal" en el bajage de lo estadounidense sino perderá, como todos los millonarios herederos que de cultos y sabios lo tienen solo gracias al dinero en su cartera. Y fundamentalmente cuando el blanco que no es rico, reconozca que trabajar para el millonario no lo hace su igual y que es ante todo sólo un asalariado más...
**godeamericalatina **gobesatraserodeTrump (sus 100000 soldados con sus buques y su armamento todo es besatrasero del Presidente Trump) ¡FALTOS DE HONOR!
EJERCITO NORTEAMERICANO.

  QUE SAQUE CON   A ISRAEL:La solución directa es sacar a Donald Trump de la Presidencia de los USNA y de esa manera cor...
15/10/2025

QUE SAQUE CON A ISRAEL:

La solución directa es
sacar a Donald Trump de la Presidencia de los USNA y de esa manera cortarle el apoyo a Israel, crear una fuerza multinacional que invada por aire, tierra y mar a Gaza y desaloje al invasor incluida la fuerza letal... si Netanyahu decide usar su armamento nuclear, puede irse despidiendo no solo de su existencia sino de la existencia del Estado Espurio (Inexistente creado a base de mentiras del:) Genocida y Terrorista de .

¿Qué alto el fuego es este?

Israel incumple la tregua, reduce la ayuda humanitaria y convierte el hambre en estrategia de ocupación

La ONU ha confirmado que Israel solo permitirá la entrada a Gaza de la mitad de los camiones humanitarios acordados. Mientras tanto, el ejército israelí ha vuelto a disparar contra civiles palestinos que intentaban regresar a sus hogares destruidos. El alto el fuego, presentado como una pausa humanitaria, ha sido reducido a un pretexto para seguir castigando a una población exhausta y hambrienta.

Según fuentes de Naciones Unidas, Israel ha autorizado únicamente la entrada de unos 500 camiones diarios, cuando el compromiso firmado establecía el doble. Es decir, más de un millón de personas seguirán sin acceso a comida, agua o medicinas en una franja donde el 80 % de la población depende ya exclusivamente de la ayuda exterior para sobrevivir. Gaza no se está reconstruyendo: está siendo lentamente asfixiada.

LA FALSA PAZ: UN ARMISTICIO QUE DISPARA

El martes, las fuerzas de ocupación israelíes mataron a al menos nueve palestinos desarmados que intentaban volver a sus viviendas en el norte de la Franja. Testigos presenciales afirman que las víctimas caminaban por zonas donde no había enfrentamientos ni presencia de grupos armados. Se dirigían a ruinas, no a trincheras.

Israel reconoció los disparos y justificó los asesinatos alegando que las personas “se acercaron demasiado” a la llamada Línea Amarilla, una franja establecida en el reciente acuerdo de cese al fuego que deja más de la mitad del territorio gazatí bajo control militar israelí. Una tregua que traza nuevas fronteras, no la paz.

La ONU y varias ONG ya han denunciado más de mil violaciones de los términos de tregua durante el alto el fuego anterior, entre enero y marzo de 2025. Aquella pausa acabó con nuevos bombardeos masivos. Ahora, con la mitad de los camiones humanitarios bloqueados, el patrón se repite: se firma la paz para seguir la guerra por otros medios.

EL HAMBRE COMO ARMA DE GUERRA

Hamas ha acusado a Israel de romper el acuerdo mediado por Estados Unidos, Egipto y Catar al reducir unilateralmente el paso de ayuda por Rafah. Tel Aviv ha justificado la decisión asegurando que no recibirá todos los cuerpos de rehenes israelíes hasta que el grupo palestino entregue los restos que aún no ha localizado. Es decir: se condiciona la comida de millones de personas a la entrega de cadáveres.

Convertir el hambre en moneda de negociación es la definición exacta del crimen de guerra. El propio relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, lo ha reiterado: “Negar comida y agua a la población civil con fines militares constituye un acto de exterminio”.

El resultado es un escenario infernal. Los hospitales de Gaza, sin combustible ni medicamentos, acumulan más de 247 000 personas muertas, heridas o desaparecidas, según datos de la ONU. De ellas, al menos 64 000 son niñas y niños. Más de dos millones de personas han sido desplazadas por la fuerza. Quienes intentan volver, mueren antes de llegar a lo que queda de sus casas.

LA COARTADA MORAL DEL GENOCIDIO

La versión oficial habla de seguridad y de lucha contra el terrorismo. Pero lo que Israel está haciendo es rediseñar la ocupación. Reduce la ayuda, mata a civiles y mantiene la presión internacional con un discurso de legalidad mientras destruye las bases materiales de la vida palestina. Cada día que pasa, menos camiones, menos pan, menos agua, menos periodistas.

En las últimas semanas, más de 270 trabajadores y trabajadoras de medios han sido asesinados desde octubre de 2023. La eliminación sistemática de la prensa local tiene un objetivo: silenciar los crímenes y controlar la narrativa del “alto el fuego”.

En realidad, no hay tregua. Hay una reorganización del asedio, una administración de la muerte bajo supervisión internacional. La ayuda entra con cuentagotas, las fronteras siguen selladas y los francotiradores apuntan a quien intenta cruzarlas. El lenguaje diplomático se convierte en un anestésico: “violaciones”, “incidentes”, “tensiones”. Pero lo que ocurre tiene nombre: genocidio sostenido.

Israel, con el respaldo político y militar de Estados Unidos y la complicidad pasiva de la Unión Europea, ha aprendido a bombardear bajo el formato de la tregua. Las y los palestinos no necesitan promesas ni comunicados; necesitan agua potable, comida y hospitales operativos.

El alto el fuego no se mide en declaraciones, sino en cadáveres. Y en Gaza, siguen cayendo.

✊ Si valoras el trabajo independiente y sin filtros de Spanish Revolution, apóyanos para poder seguir contando lo que otros callan:
👉 https://donorbox.org/aliadas

¿Qué alto el fuego es este?
https://spanishrevolution.net/que-alto-el-fuego-es-este

Estadounidenses escuchen: Sólo es negocio de venta de armas... ¿En donde está American First en esto? ¿En que tienes tra...
15/10/2025

Estadounidenses escuchen: Sólo es negocio de venta de armas... ¿En donde está American First en esto? ¿En que tienes trabajo?
¿Trabajo para 300 millones de ustedes quieres decirme? Y a propósito del logro de "Bibi" con tu trabajo:
¿Sabías que me crucé con varios videos de la gente palestina en dónde entre sus propiedades aparecen manifestaciones culturales de los Estados Unidos?... desde música hasta marcas de ropa o insignias de los deportes favoritos de ustedes... que vergüenza sentí porque también creo en esas cosas de la Nación, que creó la Tecnología militar del en su tierra... que vergüenza aún me da.

14/10/2025
La legítima defensa desde las artes marciales incluso, no tiene que ver con ser violento o violenta... yo viví una gener...
14/10/2025

La legítima defensa desde las artes marciales incluso, no tiene que ver con ser violento o violenta... yo viví una generación muy reprimida que hasta la fecha considera que practicar cualquier deporte de contacto es cosa de gente violenta...
Les comparto éste reel de una gran mujer de Hong Kong, extraordinaria Taekwondonista (espero adjetivarlo correctamente), de singular belleza oriental.
El defenderse es un derecho legítimo
¡NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR POR AQUELLOS QUE NOS QUIEREN VER INCADOS BESÁNDOLES SUS PIES!

¡ATENCIÓN MÉXICO!Nunca va a lograrse adelantarse a la debacle producida por los efectos de la crisis climatica a causa d...
14/10/2025

¡ATENCIÓN MÉXICO!

Nunca va a lograrse adelantarse a la debacle producida por los efectos de la crisis climatica a causa de los gases de efecto invernadero... éste es un buen momento para recordarles que se habla científicamente, de periodos cada vez más cortos entre la caída de agua de lluvia más allá de lo que estaba acostumbrada la naturaleza como a ¡GRANDES PERIODOS Y MUY INTENSOS DE SEQUÍA EN LAS MONTAÑAS!
Por eso no debemos engañarnos respecto de lo que vamos a poder controlar como sociedades organizadas a eventos con carácter de cálculos caóticos la mayor parte del tiempo...

Durante los últimos años, México ha experimentado una recurrencia de eventos hidrometeorológicos de alto impacto que evidencian deficiencias estructurales en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres.

Fenómenos como el huracán en (2023), las inundaciones provocadas por el huracán en (2024) y el desbordamiento del río en (2025) reflejan tanto la creciente exposición de la población como la limitada capacidad de respuesta preventiva de los sistemas locales y nacionales de Protección Civil.

El análisis de estos eventos permite identificar patrones de vulnerabilidad sistémica.

En el caso de Guerrero, las lluvias asociadas a John superaron la capacidad de infiltración y conducción de los sistemas naturales y urbanos, generando deslizamientos y flujos de lodo en zonas de ladera con alta densidad poblacional. La expansión urbana desordenada, sumada a la deforestación en cuencas altas y la ausencia de infraestructura hidráulica adecuada, amplificó los efectos del evento.

En Veracruz, el desbordamiento del río Cazones respondió a una combinación de precipitaciones acumuladas excepcionales y a la insuficiente capacidad de los cauces y drenajes urbanos. Este tipo de impacto evidencia la falta de mantenimiento preventivo, la ocupación irregular de zonas inundables y la limitada planificación territorial basada en estudios de riesgo hidrológico.

Por su parte, el huracán Otis mostró la vulnerabilidad extrema de las zonas urbanas costeras frente a ciclones tropicales de rápida intensificación. La falta de anticipación y la limitada ventana de alerta (menos de 12 horas entre su fortalecimiento y el impacto en tierra) revelaron la necesidad de fortalecer los sistemas de monitoreo en tiempo real, la comunicación interinstitucional y la resiliencia estructural de la infraestructura crítica, particularmente en sectores turísticos y habitacionales.

De manera transversal, estos casos reflejan una gestión del riesgo predominantemente reactiva, centrada en la atención post-desastre y con escasa inversión en prevención y mitigación.

A pesar de los avances normativos del Marco de Sendai y de la existencia del Sistema Nacional de Protección Civil, persisten brechas significativas en materia de coordinación intergubernamental, financiamiento para obras de protección, actualización de atlas de riesgo y educación comunitaria en prevención.

El incremento en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos asociados al cambio climático exige una reorientación de la política pública hacia una gestión del riesgo basada en evidencia, con enfoque territorial y de largo plazo.

Ello implica integrar criterios de riesgo climático en la planeación urbana, fortalecer la infraestructura de drenaje y contención, ampliar la cobertura de monitoreo hidrometeorológico y consolidar protocolos de alerta temprana que prioricen la protección de vidas humanas.

En conclusión, los desastres recientes no sólo exponen la fuerza de los fenómenos naturales, sino también las debilidades institucionales que agravan sus consecuencias. Abordar la gestión del riesgo con rigurosidad técnica, planificación anticipada y coordinación efectiva es fundamental para reducir la vulnerabilidad estructural del país frente a un escenario climático cada vez más adverso.

Elaboró:
Lic. Alexis Campos Esquivel
MeteoMex

14/10/2025
14/10/2025
07/10/2025

Dirección

Calle Guadiana 11-b Col. Allende
San Miguel De Allende
37760

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+524151007920

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La hoja suelta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La hoja suelta:

Compartir