26/07/2025
EL H. AYUNTAMIENTO MORELENSE CONMEMORA LA CREACIÓN DE LA SEP, DESTACANDO LA IMPORTANCIA DE UNA EDUCACIÓN HUMANISTA, PÚBLICA Y DE EXCELENCIA CON RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
.- El H. Ayuntamiento que preside Erik Borges Yam , conmemora la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México con un homenaje cívico en los bajos del palacio municipal, con el objetivo de reafirmar el compromiso, resaltando la importancia de una educación humanista, pública y de excelencia, sosteniéndose en la voluntad política institucional y social junto con todos los actores, porque educar no solo es tarea del gobierno: es una responsabilidad compartida para construir un país más justo, más informado y más libre.
Después de los honores al lábaro patrio, el juramento a la bandera y los efemérides de la semana, Las palabras alusivas al día estuvieron a cargo del Director de Archivo Municipal, Justino Caamal Puc, quien mencionó que el 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México.
El Director destacó que la SEP desde su creación se ha convertido en una institución clave para la educación en México, encargada de garantizar el acceso a una educación de calidad para todo los mexicanos. Se encarga de organizar y promover la educación a nivel nacional. Este decreto fue aprobado por unanimidad en la cámara d Diputados, marcando un hito importante en la historia educativa del país, está fue publicada el 3 de Octubre de 1921, consolidando así uno de los más grandes logros institucionales.
José Vasconcelos, entonces rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue nombrado como primer titular de la SEP, que tiene como objetivo: combatir el analfabetismo, impulsar la creación de escuelas rurales, promover la lectura y apoyar el desarrollo de las bellas artes. La SEP jugó un papel importante en la celebración del centenario de la consumación de la independencia de México en 1921, utilizando esta conmemoración para promover una imagen positiva del país y del régimen posrevolucionario.
Por su parte, el enlace de la SEP en el municipio, Rodolfo Ku Gil, mencionó en su intervención que la creación de la SEP marcó un parteaguas en la historia nacional al reconocer la educación como un derecho fundamental y como la herramienta más poderosa pasa el desarrollo social, económico y cultural del país.
"Este proyecto apostó por una educación pública, laica, gratuita, obligatoria y de calidad para todas y todos los mexicanos. Desde sus inicios la SEP se propuso llevar la educación a todos los rincones del país, priorizando a las zonas rurales y a las comunidades indígenas, con un enfoque incluyente y equitativo. Uno de los pilares de la SEP fue garantizar el laicismo, como principio de libertad de pensamiento y respeto a todas las creencias" expresó Ku Gil.
Aseveró que la gratuidad de la educación es un acto de justicia social, al eliminar barreras económicas que impedían el acceso a la escuela. En la actualidad con la nueva escuela mexicana se renueva el compromiso de formar ciudadanos críticos, conscientes, solidarios y capaces de transformar su entorno. Esta nueva visión educativa pone en el centro a la niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y reconoce el papel fundamental de maestra, maestros, padres de familia, autoridades educativas y sociedad en conjunto, finalizó el enlace Municipal de la SEP.