Mi San Miguel el Alto

Mi San Miguel el Alto San Miguel el Alto Jalisco, Joya arquitectónica de los Altos de Jalisco

01/07/2025
30/06/2025
29/06/2025

Nos unimos a la pena de nuestro compañero Don Hector Monroy Venegas

26/06/2025
El salto del gavilán 2025Fuente:Agueda Leon
26/06/2025

El salto del gavilán 2025
Fuente:Agueda Leon

24/06/2025

Taller para personas buscadoras de empleo.

10/06/2025

El Ayuntamiento, en coordinación con FIRA, impulsa programas y apoyos dirigidos a:

Sector Ganadero: Mejoramiento genético, sanidad animal y comercialización.

Sector Agrícola: Financiamiento para insumos, infraestructura y tecnología.

Sector Textil y Forestal: Apoyo a la producción sostenible y acceso a mercados.

Sector Hotelero y Restaurantero: Fomento al turismo rural y desarrollo de servicios.

📈 Beneficios para tu Negocio
Acceso a Financiamiento: Créditos adaptados a tus necesidades productivas.

Capacitación Continua: Programas de formación y asesoría técnica.

Innovación Tecnológica: Implementación de soluciones modernas para mejorar la productividad.

Dirección

San Miguel El Alto

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi San Miguel el Alto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Mi San Miguel el Alto:

Compartir

Noticias en San Miguel el Alto, Jalisco

San Miguel el Alto, Joya Arquitectónica de los Altos de Jalisco

Es una ciudad colonial que tiene un gran arraigo cultural, sus orígenes se remontan al siglo XII cuando en la época prehispánica fue asentamiento de grupos indígenas de origen náhuatl, conocidos en la zona como cazcanes, cocas o texcuexes y zacatecos.

En el siglo XVI llegan los primeros españoles junto con los evangelizadores más importantes de toda la región que son Fray Miguel de Bolonia y Fray Juan de San Miguel. Los antecedentes históricos puntualizan que este territorio toma forma desde 1542 aproximadamente, después que se funda Guadalajara en el Valle de Atemajac, según Medina de la Torre en 1548 se repobló y refundó con grupos de personas provenientes de San Gaspar (Municipio de Jalostotitlán), quienes se instalaron en el Punto del Agua Caliente y La Cantería, ambos barrios de San Miguel; En 1562 se funda la Parroquia de los Tecuexes ubicada en el municipio de Jalostotitán, a la que pertenecían varios de los actuales municipios alteños entre ellos San Miguel el Alto, esto marca la implantación de la religión católica en el municipio y con ello el mestizaje español – indígena. En 1769 se reconstruye el Santuario de la Purísima Concepción dándole un aspecto más fortificado y elegante, funcionando como vicaría Parroquial de Jalostotitlán. Desde este momento iniciamos con la separación de la Parroquia de Jalostotitán, sin embargo oficialmente fue hasta 1832 cuando se erige la Parroquia de San Miguel Arcángel. Estos hechos de separatismo iniciaron con una rivalidad que se acentuó hasta mediados del siglo XX.

El 22 de abril de 1822 se erigió como municipio como resultado de la petición que su población hizo al alcalde de Lagos de Moreno, Antonio Gutiérrez. Esto nos convierte en un municipio libre y soberano.