Sociedad Astronómica de Monterrey

Sociedad Astronómica de Monterrey Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Sociedad Astronómica de Monterrey, Creador digital, San Pedro Garza Garcia .
(295)

Promover, divulgar y presentar a la sociedad actividades que motiven al estudio y al conocimiento de la astronomía, siendo una fuente de conocimiento astronómico en nuestro medio y un marco de referencia, con información seria y actualizada. La Misión de la Sociedad Astronómica de Monterrey es “Promover, divulgar y presentar a la sociedad actividades que motiven al estudio y al conocimiento de la Astronomía Amateur, contribuyendo al desarrollo cultural en nuestro medio”.

¡Hola! Nos complace invitarlos a la próxima charla de divulgación científica, impartida por nuestro amigo y socio Jorge ...
05/08/2025

¡Hola!
Nos complace invitarlos a la próxima charla de divulgación científica, impartida por nuestro amigo y socio Jorge López, Titulada "El cielo en cinco constelaciones", se llevará a cabo este próximo viernes 8 de Agosto a las 20:00 hrs, en Casa Naranjos del TEC MTY, ubicado en Cipreses 2601 en la colonia Cerro de la Silla.

Evento organizado por la Sociedad Astronómica de Monterrey en conjunto con Casa Naranjos, completamente gratuito y para toda la familia. 😊🔭✨

Mándanos DM si tienes alguna duda.

En unas horas más, pasando medianoche ¡¡Un eclipse total de Sol sobre Saturno!! Se interpondrá Titán, arrojando su sombr...
02/08/2025

En unas horas más, pasando medianoche ¡¡Un eclipse total de Sol sobre Saturno!!
Se interpondrá Titán, arrojando su sombra sobre el planeta.
Habrá más tránsitos las próximas semanas.
Esta observación se puede hacer perfectamente desde la ciudad, con cualquier telescopio 😁🔭🪐
Saludos y cielos despejados

*EFEMÉRIDES CELESTES DEL 2 AL 10 DE AGOSTO DE 2025*Por Pablo Lonnie Pacheco Raileyfacebook.com/divulgadordeastronomiaLUN...
02/08/2025

*EFEMÉRIDES CELESTES DEL 2 AL 10 DE AGOSTO DE 2025*
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia

LUNA LLENA APLASTADA
Esta semana tenemos Luna Llena y caerá el día sábado 9 de agosto, pero ¡ojo! No es la noche del sábado sino en la madrugada. La noche del sábado la Luna se asomará ya menguante. Así que será pasando la noche del viernes 8 de agosto, ya madrugada del sábado a la 1:55 AM, que acontecerá el plenilunio, con una alineación casi perfecta entre el Sol, la Tierra y la Luna. Si fuera perfecta tendríamos un eclipse de Luna pero esta misma semana la Luna estará en el extremo sur de su órbita, así que la sombra de la Tierra estará pasando por arriba de la Luna, más allá de su copete. Como sea, preparen sus cámaras: la noche del viernes 8 de agosto, la Luna estará muy fotogénica a las 7:20 PM y luego el sábado 9 de agosto a las 6:20 AM, en ambos momentos la veremos justo encima del horizonte y una buena toma hecha con telefoto o ZOOM la mostrará dorada y enrojecida, y probablemente la atmósfera también desfigurará a la Luna y en lugar de verse redonda, tal vez parezca un globo aplastado, con forma de huevo. Tengan sus binoculares a la mano para verla y no se arrepentirán.
Imagen de Gwenael Blanck

Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 2 al 10 de agosto de 2025.

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes 2 a domingo 10 de agosto: la veremos robustecerse mientras cruza las constelaciones de Ophiuchus, Sagittarius y Capricornus, llenará en Aquarius y empezará a menguar si haber abandonado aún al aguador celeste.

Apenas anocheciendo, y ya declinando sobre el horizonte oeste, veremos a Marte surcando la constelación de Virgo. Ya estamos tan lejos del planeta rojo, que ha perdido mucho de su brillo, sin embargo, no será difícil encontrarlo pues entre 8:00 y 9:20 PM será el punto más brillante que veamos sobre el oeste, y no lo vayan a confundir con Spica, que es la estrella más brillante de Virgo y que ya supera el brillo de Marte.

Alrededor de las 10:00 PM se asomará Saturno sobre el horizonte este en la constelación de Pisces, y unos binoculares o cualquier telescopio mostrarán varias estrellas en la misma dirección, pero uno de esos puntitos ¡no el más brillante! ¿Eh? es Neptuno: el planeta más lejano conocido del Sistema Solar. Estará a la izquierda y ligeramente arriba del planeta de los anillos. A las 3:30 AM ambos planetas estarán en el meridiano, es decir, transitando por la parte más alta de su recorrido, y a esa hora Neptuno se localizará directamente arriba de Saturno, lo que facilitará encontrarlo con nuestros equipos. De todos modos, necesitarán un mapa para no confundir a Neptuno con las demás estrellas que aparecen en la misma región. En el telescopio los anillos de Saturno serán muy evidentes, si bien están apareciendo casi de perfil y Neptuno está tan lejos que, aún con un telescopio se verá muy pequeño, semejante a una estrella. Ni pareciera que es casi 4 veces más grande que la Tierra.

También a las 3:30 AM, veremos los primeros destellos de Venus asomándose sobre el horizonte oriente en la constelación de Gemini y media hora después, Júpiter hará lo mismo. Y ¡mucha atención! Pues los dos planetas más brillantes de la bóveda celeste se estarán cruzando frente a nosotros: una alineación casi perfecta entre la Tierra, el lucero de la mañana y el coloso del Sistema Solar. Cada mañana de esta semana, pongan su despertador entre 4:15 y 5:45 AM y observarán cómo se va gestando este encuentro aparente de Venus y Júpiter, y notarán qué evidente es el cambio de posición entre ambos planetas en cada ocasión. El cruce será el próximo martes 12 de agosto, pero el veloz movimiento relativo entre los planetas será más evidente estos días previos.

Cada mañana Júpiter aparecerá más arriba y más brillante, pues nos estamos acercando a él, pero Venus estará perdiendo altura y brillo. Aunque la fase del lucero de la mañana se va redondeando más y más, su tamaño aparente se reduce cada mañana a medida que se aleja de nosotros.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

El sábado 2 de agosto al anochecer, Marte parecerá doble, pero es que estará casi perfectamente alineado con la estrella Zavijava, en Virgo. Y veremos otra alineación al anochecer del domingo 3 de agosto, con la Luna pasando muy cerca en apariencia de Antares, la estrella más brillante del escorpión celeste. En la punta sur del continente americano, se observará una ocultación.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 4 de agosto a las 1:40 horas, con una separación angular aparente de 0.6°.

El martes 5 de agosto la Luna estará en el extremo sur de su órbita, ocasión que podemos aprovechar para examinar con nuestros telescopios regiones que rodean al polo norte de la Luna y que habitualmente permanecen ocultos más allá del horizonte lunar. Implica eso que veremos los rasgos muy sesgadamente, pero es eso o nada. Y pocas veces tenemos una perspectiva en ángulo e iluminación tan favorable como ésta: se observarán claramente la planicie central del cráter Peary, con sombras proyectadas de las montañas perimetrales del cráter Byrd. Recomiendo observar desde la noche del lunes 4 de agosto, antes de la 1:00 AM para observar el movimiento de las sombras en las regiones polares de la Luna.
En Tiempo Universal, la declinación máxima sur lunar de 28.5° acontecerá el 5 de agosto a las 13:37 horas.

Esta semana tenemos Luna Llena y caerá el día sábado 9 de agosto, pero ¡ojo! No es la noche del sábado sino en la madrugada. La noche del sábado la Luna se asomará ya menguante. Así que será pasando la noche del viernes 8 de agosto, ya madrugada del sábado a la 1:55 AM, que acontecerá el plenilunio, con una alineación casi perfecta entre el Sol, la Tierra y la Luna. Si fuera perfecta tendríamos un eclipse de Luna, pero como ya indiqué, esta misma semana la Luna estará en el extremo sur de su órbita, así que la sombra de la Tierra estará pasando por arriba de la Luna, más allá de su copete. Como sea, preparen sus cámaras: la noche del viernes 8 de agosto, la Luna estará muy fotogénica a las 7:20 PM y luego el sábado 9 de agosto a las 6:20 AM, en ambos momentos la veremos justo encima del horizonte y una buena toma hecha con telefoto o ZOOM la mostrará dorada y enrojecida, y probablemente la atmósfera también desfigurará a la Luna y en lugar de verse redonda, tal vez parezca un globo aplastado, con forma de huevo. Tengan sus binoculares a la mano para verla y no se arrepentirán.
En Tiempo Universal, la fase llena de la Luna acontecerá el 9 de agosto a las 07:55 horas.

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

*-*-*-*

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

*-*-*-*

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, (astronomos.mx) y presentador de "Cielos Despejados" en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indique su correo electrónico: [email protected] . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias. ¡Son bien recibidas!

*-*-*-*

¡Hola! Nos complace invitarlos a la próxima observación astronomica en PARQUE EL CAPITÁN, en SPGG, este próximo jueves 3...
29/07/2025

¡Hola!
Nos complace invitarlos a la próxima observación astronomica en PARQUE EL CAPITÁN, en SPGG, este próximo jueves 31 julio, a partir de las 18:30 hrs.

Evento organizado por el Municipio de San Pedro Garza García, completamente gratuito y para toda la familia. 😊🔭✨

Puedes llevar tu telescopio y te ayudamos a utilizarlo.

*EFEMÉRIDES CELESTES DEL 28 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO DE 2025*Por Pablo Lonnie Pacheco RaileyPablo Lonnie Pacheco RaileyLU...
28/07/2025

*EFEMÉRIDES CELESTES DEL 28 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO DE 2025*
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
Pablo Lonnie Pacheco Railey

LUNA Y MARTE A LA PAR
El lunes 28 de julio desde las 7:50 PM volteen sobre el oeste y verán a la Luna sonriente, en fase creciente acompañada a su derecha por Marte. Habrán estado en conjunción más temprano, pero el planeta rojo solo será visible a partir del anochecer. Ahora bien, que si encontramos a la Luna a las 12:15 PM, la centramos en el telescopio y desplazamos el campo hacia el norte, no me sorprendería que encontraran al planeta en pleno día, ya que el telescopio capta más luz que el ojo humano.
Imagen de tobi911

Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 28 de julio al 3 de agosto de 2025.

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: veremos a la Luna aumentar gradualmente su fase en la constelación de Virgo, será Cuarto Creciente en Libra y continuará como creciente gibosa todavía en la balanza celeste y continuará en Scorpius.

Justo por encima del horizonte oeste, recién atardeciendo y con la aparición de las primeras estrellas, alrededor de las 8:00 PM notaremos a un planeta empezando a surcar la constelación de Virgo. Me refiero a Marte, que tímidamente se irá clavando hacia el horizonte oeste hasta desaparecer de nuestra vista antes de las 10:00 PM.

A las 10:30 PM se asomará Saturno sobre el horizonte este en la constelación de Pisces, y unos binoculares o cualquier telescopio mostrará a Neptuno a su lado, muy cerca en apariencia, arriba a la izquierda del planeta de los anillos. A las 4:20 AM ambos planetas estarán transitando por la parte más alta de su recorrido, y Neptuno se localizará directamente arriba de Saturno, lo que facilitará encontrar al más distante de los planetas con nuestros equipos. A las 3:25 AM, Venus aparecerá sobre el oriente primero en Ta**us, y a partir del 29 de julio ya estará sobre la constelación de Orion. Sirva esto para recordar que, aunque las constelaciones del Zodíaco representan la ruta o el paso del Sol y los planetas por el cielo, lo cierto es que no se limita esto a sólo 12 constelaciones.

Si bien la fase de Venus va creciendo cada día más, lo cierto es que cada mañana Venus aparece menos luminoso y esto se debe a que se está alejando de la Tierra. En contraste, la Tierra se acerca más y más a Saturno, y por eso se ve cada vez más brillante. En el telescopio los anillos de Saturno se ven casi de perfil.

Y el desfile de planetas no termina aquí. Ya van varias semanas en las que vemos todavía otro planeta asomarse poco antes de amanecer. Así es, a partir de las 4:15 AM veremos que se asoma el coloso del Sistema Solar, que es Júpiter, y es muy brillante ¿y cómo no? Es el planeta más grande del Sistema Solar, con un tamaño 11 veces más grande que la Tierra. Tanto Venus como Júpiter son tan brillantes que si los mantenemos centrados en el campo del telescopio, descubriremos que permanecen visibles aún después de amanecer. Si no los vemos de día a simple vista es porque el cielo se ilumina demasiado con la luz del Sol y compite deslealmente con la luz de otros astros.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

El lunes 28 de julio desde las 7:50 PM volteen sobre el oeste y verán a la Luna sonriente, en fase creciente acompañada a su derecha por Marte. Habrán estado en conjunción más temprano, pero el planeta rojo solo será visible a partir del anochecer. Ahora bien, que si encontramos a la Luna a las 12:15 PM, la centramos en el telescopio y desplazamos el campo hacia el norte, no me sorprendería que encontraran al planeta en pleno día, ya que el telescopio capta más luz que el ojo humano.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Marte acontecerá el 28 de julio a las 19:45 horas, con una separación angular aparente de 1.4°.

Al anochecer del miércoles 30 de julio verán a la Luna creciente al lado de la estrella más brillante de Virgo, que es Spica, la espiga que la doncella sostiene en su mano. Será la Luna la que esté aparentemente junto a ella, pero antiguamente, cuando el Sol hacía eso una vez al año, era la señal que esperaban para levantar la cosecha, y por eso la estrella se llama espiga.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Spica acontecerá el 31 de julio a las 05:45 horas, con una separación angular aparente de 1.1°.

El 31 de julio habrá una alineación invisible con el planeta Mercurio pasando entre el Sol y la Tierra, no visible a causa del resplandor del Sol pero tampoco podemos observar a un planeta iluminado a contraluz, es decir, que Mercurio estará ofreciendo su lado nocturno hacia nosotros. En esa posición se dice que Mercurio está en conjunción inferior.
En Tiempo Universal, la conjunción inferior de Mercurio acontecerá el 31 de julio a las 23:53 horas.

El viernes 1 de agosto la Luna estará en fase Cuarto Creciente a las 6:41 AM pero a esa hora no la podremos ver porque aún estará bajo el horizonte. Tendremos que esperar a que se asome sobre el horizonte a la 1:15 PM. Ya que sea claramente visible, nos parecerá que sigue en Cuarto, pero si la examinamos con el telescopio, notaremos que ya estará iluminada más allá de la mitad. No se sorprendan si además les parece que la Luna se vea pequeña, y es que sí, el Cuarto Creciente del 1 agosto será el más alejado del año, pues estará casualmente en apogeo, distante a 404 200 km de la Tierra. Una curiosidad adicional es que agosto tendrá dos Cuartos Crecientes: el del día uno y el 31, otra vez.
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Creciente de la Luna acontecerá el 1 de agosto a las 12:41 horas.

El sábado 2 de agosto al anochecer, Marte parecerá doble, pero es que estará casi perfectamente alineado con la estrella Zavijava, en Virgo. Y otra alineación veremos al anochecer del domingo 3 de agosto, con la Luna pasando muy cerca en apariencia de Antares, la estrella más brillante del escorpión celeste. En la punta sur del continente americano, se observará una ocultación.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Antares acontecerá el 4 de agosto a las 1:40 horas, con una separación angular aparente de 0.6°.

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

*-*-*-*

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

*-*-*-*

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, (astronomos.mx) y presentador de "Cielos Despejados" en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indique su correo electrónico: [email protected] . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias. ¡Son bien recibidas!

*-*-*-*

*EFEMÉRIDES CELESTES DEL 21 AL 27 DE JULIO DE 2025*Por Pablo Lonnie Pacheco Raileyfacebook.com/divulgadordeastronomia*NO...
20/07/2025

*EFEMÉRIDES CELESTES DEL 21 AL 27 DE JULIO DE 2025*
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia

*NOCHE FAVORABLE PARA OBSERVAR METEOROS*
La noche del sábado 26 de julio a partir de las 9:20 PM y durante toda la madrugada del domingo 27, esperamos observar la lluvia de meteoros Delta Acuáridas. Los meteoros se observarán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Aquarius, pero es necesario alejarse de la ciudad pues son pocos y tenues: no se esperan más de 20 meteoros por hora en la racha de mayor actividad. También es importante mantener el espacio que nos rodea lo más oscuro posible, evitando ver nuestros celulares, pues la luz de las pantallas, aún en su mínimo brillo, sigue siendo demasiado intensa. Recomiendo ponerse repelente y acostarse boca arriba en un catre o bolsa de dormir y observar hacia arriba sin distracciones.
Imagen de frantic00

Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 21 al 27 de julio de 2025.

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: veremos a la Luna adelgazarse en la madrugada, poco antes de amanecer como un hilo de plata que cruza las constelaciones de Ta**us, Auriga y Gemini. Será nueva en Cancer, invisible para los terrícolas y una vez rebasado el Sol, la Luna reaparecerá tiernita y muy delgada nuevamente, pero ahora creciente, sobre el horizonte del atardecer, apenas metiéndose el Sol, cruzando la constelación de Leo.

Justo por encima del horizonte oeste, recién atardeciendo y con la aparición de las primeras estrellas, alrededor de las 8:20 PM notaremos a un planeta abandonando Leo y empezando a surcar la constelación de Virgo. Me refiero a Marte, que tímidamente se irá clavando hacia el horizonte oeste hasta las 10:00 pm para luego desaparecer.

A las 10:45 PM veremos a Saturno sobre el horizonte este en la constelación de Pisces, y unos binoculares o cualquier telescopio mostrará a Neptuno a su lado, muy cerca en apariencia, arriba a la izquierda del planeta de los anillos. Ambos planetas estarán cerca del meridiano a las 4:00 AM, es decir, transitando por la parte más alta de su recorrido, generalmente en esa posición su aspecto en el telescopio es más nítido. Después de las 3:15 AM, Venus hará lo mismo, pero sobre Ta**us, y veremos al lucero de la mañana rebasar por un lado a la estrella Al Hecka, el cuerno sur del toro celeste. Saturno y Venus seguirán visibles hasta el amanecer. Venus alcanzará meridiano a las 10:00 AM pero en pleno día, no es tan fácil encontrarlo, aunque sea tan brillante.

Cada mañana Venus aparece menos luminoso pues se está alejando de la Tierra. Simultáneamente, la Tierra se acerca a Saturno, y por eso se ve cada vez más brillante. En el telescopio los anillos de Saturno se ven casi de perfil y por su parte, Venus está en fase creciente gibosa, en fase, ovalado como un globo.

Y ahora ¡otro planeta se agrega de madrugada, antes de amanecer! A las 4:30 AM el coloso del Sistema Solar, que es Júpiter, se asoma. Lo echamos de menos varias semanas, cuando se escondió en el horizonte del oeste para quedar luego oculto detrás del Sol, pero ahora lo tenemos de regreso. Estará poco tiempo visible, menos de una hora, por causa del amanecer, pero mientras esté oscuro, telescopios y binoculares mostrarán el séquito de satélites que lo rodean.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

La madrugada del lunes 21 de julio a las 3:30 AM veremos a la Luna menguante aparentemente alineada entre las estrellas Capella y Aldebaran, y debajo de la Luna se estará asomando el planeta Venus.

Luego el martes 22 de julio a las 3:45 AM se verá la Luna muy delgadita asomándose sobre el noreste y casi acompañando a Venus. Luego, a las 4:40 AM se asomará Júpiter, y entre los dos planetas y la Luna formarán un triángulo muy amplio y vistoso.

El martes 22 de julio la Luna estará en el extremo norte de su órbita, brindando un vistazo poco común a las regiones que rodean al polo sur lunar, muy accidentadas y pocas veces examinadas. En esta ocasión esos territorios se verán muy fragmentados, por causa de la delgada fase lunar, pero si nos toca atmósfera estable y podemos observar con altas magnificaciones, los detalles de los valles y hendiduras lunares será fascinante.
En Tiempo Universal, la declinación máxima norte de la Luna de 28.5° acontecerá el 22 de julio a las 9:43 horas.

El miércoles 23 de julio a las 4:50 AM busquen un lugar alto con vista despejada hacia el horizonte noreste y verán a la Luna, delgadísima, asomándose a la izquierda de Júpiter. Tal vez el polvo atmosférico le de a la Luna el aspecto de un fino hilo de oro.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Júpiter acontecerá el 23 de julio a las 04:20 horas, con una separación angular aparente de 5°.

El jueves 24 de julio la Luna será nueva a la 1:11 PM. A esa hora estará en nuestro cielo, sí, pero no la podremos ver pues estará desfilando al lado del deslumbrante Sol. La ventaja es que nos brindará el siguiente fin de semana la oportunidad de ver cielos muy estrellados siempre que el clima lo permita y nos alejemos de la ciudad ¿Por qué? Porque el reflejo de la Luna es tan fuerte que rebasa el débil fulgor de las estrellas más tenues.
En Tiempo Universal, la fase nueva de la Luna acontecerá el 24 de julio a las 19:11 horas.

El sábado 26 de julio a las 8:00 PM encontraremos a la Luna recién nacida asomándose sobre el horizonte oeste acompañando cercanamente a la estrella más brillante de Leo, que es Regulus. Se verá a simple vista, pero si consiguen binoculares, su aspecto será sensacional, pues podrán apreciar también los detalles de la parte oscura de la Luna sutilmente iluminados por la Tierra, fenómeno que llamamos luz cenicienta.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Regulus acontecerá el 26 de julio a las 19:44 horas, con una separación angular aparente de 1.4°.

La noche del sábado 26 de julio a partir de las 9:20 PM y durante toda la madrugada del domingo 27, esperamos observar la lluvia de meteoros Delta Acuáridas. Los meteoros se observarán en cualquier parte del cielo, alejándose de la constelación Aquarius, pero es necesario alejarse de la ciudad pues son pocos y tenues: no se esperan más de 20 meteoros por hora en la racha de mayor actividad. También es importante mantener el espacio que nos rodea lo más oscuro posible, evitando ver nuestros celulares, pues la luz de las pantallas, aún en su mínimo brillo, sigue siendo demasiado intensa. Recomiendo ponerse repelente y acostarse boca arriba en un catre o bolsa de dormir y observar hacia arriba sin distracciones.

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

*-*-*-*

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

*-*-*-*

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, (astronomos.mx) y presentador de "Cielos Despejados" en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indique su correo electrónico: [email protected] . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias. ¡Son bien recibidas!

*-*-*-*

*EFEMÉRIDES CELESTES DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2025*Por Pablo Lonnie Pacheco Raileyfacebook.com/divulgadordeastronomia*AL...
13/07/2025

*EFEMÉRIDES CELESTES DEL 14 AL 20 DE JULIO DE 2025*
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
facebook.com/divulgadordeastronomia

*ALINEACIÓN PERFECTA Y OCULTACIÓN MÚLTIPLE*
La madrugada del domingo 20 de julio, saquen sus binoculares y telescopios, ya que la Luna tendrá un encuentro sensacional con las Pléyades. A partir de las 2:00 AM veremos a la Luna avanzar gradualmente, ocultando una a una muchas de las estrellas de este famoso cúmulo abierto. Para las 5 AM, la Luna ya habrá rebasado el cúmulo. Eventos como este nos hacen percatarnos de que el movimiento aparente de las estrellas y los astros del Sistema Solar como la Luna, sucede a velocidades distintas. Por eso se dice que los planetas son errantes.
Imagen de Paolo Palma

Hola Amigos:
Soy Pablo Lonnie Pacheco instructor de astronomía, conductor del canal de Youtube Cielos Despejados, tu canal de ciencia y astronomía en español. Bienvenidos a este espacio dedicado a los eventos celestes venideros, esto es, del 14 al 20 de julio de 2025.

Resumiendo lo que hará la Luna durante la semana, de lunes a domingo: veremos a la Luna menguar cada vez más a la vez que cruza las constelaciones de Aquarius, Pisces, Aries y Ta**us.

Justo por encima del horizonte oeste, recién atardeciendo y con la aparición de las primeras estrellas, entre 8:10 y 8:30 PM notaremos a los dos planetas más pequeños del Sistema Solar diametralmente opuestos a la estrella más brillante de Leo: veremos una hilera de tres astros con un brillo muy similar: de abajo hacia arriba, inclinados: Mercurio, la estrella Regulus y Marte. Mercurio será el más cercano al horizonte, y para verlo hay que estar seguros de que no haya obstáculos sobre el horizonte. Arriba y a la izquierda de Mercurio estará Regulus y a otro tanto en la misma dirección, Marte. En nuestros telescopios, Mercurio se verá en fase menguante, como una lunita muy delgada, mientras que Marte se verá pequeño pero redondo.

A las 11:20 PM veremos a Saturno recién asomándose sobre el horizonte este en la constelación de Pisces, y alrededor de las 3:20 AM, Venus hará lo mismo, pero sobre Ta**us. Ambos planetas seguirán visibles hasta el amanecer, y cuánto más se alejen del horizonte, mejor será su aspecto en el telescopio, de manera que recomiendo poner el despertador 15 minutos antes de las 5:00 AM para verlos con el mayor detalle posible.

Cada mañana Venus se verá menos luminoso pues se aleja de nosotros, y en contraste, la Tierra se acerca a Saturno, y por eso se ve cada vez más brillante. En el telescopio los anillos de Saturno se ven casi de perfil y por su parte, Venus está en fase creciente gibosa, con forma de haba.

Y ahora ¡un tercer planeta se agrega al amanecer! A las 4:55 AM el coloso del Sistema Solar se asoma. Lo echamos de menos varias semanas, cuando se escondió en el horizonte del oeste para quedar luego oculto detrás del Sol, pero esta semana lo tenemos de regreso. Estará poco tiempo visible, menos de una hora, por causa del amanecer, pero mientras esté oscuro, telescopios y binoculares mostrarán el séquito de satélites que lo rodean.

Ahora sí, detallando los eventos más importantes:

La noche del martes 15 de julio, antes de medianoche, veremos a la Luna seguida aparentemente por Saturno. Se acompañarán durante toda la madrugada y la distancia aparente mínima entre ambos será entre 1 y 2 AM. Esta conjunción aparecerá tan separada que un telescopio no los podrá abarcar juntos, pero sí los verán a la par en unos binoculares de 7x50 o 10x50.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con Saturno acontecerá el 16 de julio a las 10:19 horas, con una separación angular aparente de 3.9°.

El jueves 17 de julio a las 6:38 PM la Luna estará en fase de Cuarto Menguante, si bien a esa hora no la podremos ver. Nos tendríamos que esperar hasta la madrugada del 18, 15 minutos después de medianoche para verla que se asome, pero la línea de luz y oscuridad, llamada terminador, ya no pasará exactamente por en medio de la Luna. La parte iluminada ya estará un poco más angosta
En Tiempo Universal, la fase Cuarto Menguante de la Luna acontecerá el 18 de julio a las 00:38 horas.

La madrugada del domingo 20 de julio, saquen sus binoculares y telescopios, ya que la Luna tendrá un encuentro sensacional con las Pléyades. A partir de las 2:00 AM veremos a la Luna avanzar gradualmente, ocultando una a una muchas de las estrellas de este famoso cúmulo abierto. Para las 5 AM, la Luna ya habrá rebasado el cúmulo. Eventos como este nos hacen percatarnos de que el movimiento aparente de las estrellas y los astros del Sistema Solar como la Luna, sucede a velocidades distintas. Por eso se dice que los planetas son errantes.
En Tiempo Universal, la conjunción de la Luna con las Pléyades acontecerá el 20 de julio a las 10:27 horas, con una separación angular aparente de 0.8°.

¿Y cómo no iba a abarcar tantas estrellas la Luna en esta madrugada? Pues claro, el 20 de julio coincide con el perigeo, es decir, cuando la Luna está más cerca de la Tierra y se ve de mayor tamaño. Se habrá aproximado a 368 000 km de nosotros.
En Tiempo Universal, el perigeo de la Luna acontecerá el 20 de julio a las 13:52 horas.

Mi fan page en Facebook es /divulgadordeastronomia, seguido y sin espacios.

Los espero la próxima semana en EXPLORANDO LAS ESTRELLAS con Lonnie Pacheco.
Agradezco su amable atención y les deseo cielos despejados.

*-*-*-*

Este es el guion de mi colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite semanalmente desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey, en Radio Nuevo León, en Vive FM pasa los jueves a las 14:30 horas en www.srtvnl.com/vive-fm/ y en la Nueva 1510 de AM pasa los domingos a las 8:30 Horas, en www.srtvnl.com/1510am/

*-*-*-*

El autor es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de ASTRONOMOS. ORG, (astronomos.mx) y presentador de "Cielos Despejados" en YouTube. Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indique su correo electrónico: [email protected] . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias. ¡Son bien recibidas!

*-*-*-*

Dirección

San Pedro Garza Garcia
66254

Teléfono

+528184629276

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Astronómica de Monterrey publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Sociedad Astronómica de Monterrey:

Compartir

Categoría

Our Story

La Misión de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa es “Promover, divulgar y presentar a la sociedad actividades que motiven al estudio y al conocimiento de la Astronomía Amateur, contribuyendo al desarrollo cultural en nuestro medio”.