09/08/2025
No olvidamos que el pueblo de San Simeón Xipetzinco es heredero del Señorío Otomí de Xipetzinco (altepetl Xipetzinco), aliado y defensor del Huey Altepetl Tlaxcallan (mejor conocida como República de Tlaxcala).
No olvidamos que aun hoy, 400 años después seguimos conservando el territorio íntegro de la República de Indios en qué se convirtió Xipetzinco con sus barrios durante la época colonial, con sus sitios y linderos con el Cerro “Xipe” que nos heredó tata Diego Cuicuizcatl, esto a pesar de habernos sido arrebatados por las haciendas.
No olvidamos la lucha de nuestros ancestros, que nos heredaron las instituciones que han permitido a nuestro pueblo un autogobierno, (fiscalía eclesiastica y presidencia de comunidad)haciendo efectivo nuestro derecho a la autodeterminación.
No olvidamos nuestros usos y costumbres.
Este día internacional de los pueblos indígenas, en Xipetzinco
No olvidamos que el pueblo de San Simeón Xipetzinco es heredero del Señorío Otomí de Xipetzinco (altepetl Xipetzinco), aliado y defensor del Huey Altepetl Tlaxcallan (mejor conocida como la República de Tlaxcala).
No olvidamos que aún hoy, 400 años después, seguimos conservando el territorio íntegro de la República de Indios en que se convirtió Xipetzinco con sus barrios durante la época colonial, con sus sitios y linderos, incluido el Cerro Xipe, que nos heredó tata Diego Cuicuizcatl. Esto a pesar de que nos fue arrebatado por las haciendas.
No olvidamos la lucha de nuestros ancestros, que nos heredaron las instituciones que han permitido a nuestro pueblo un autogobierno (fiscalía eclesiástica y presidencia de comunidad), haciendo efectivo nuestro derecho a la autodeterminación.
No olvidamos nuestros usos y costumbres.
Este Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Xipetzinco .