Sur Noticias

Sur Noticias Medio de Digital de Noticias

Más de 500 niños de centros poblados de Arequipa aprenden sobre robótica con talleres “Ruwaytech UC”● Proyecto es lidera...
02/12/2023

Más de 500 niños de centros poblados de Arequipa aprenden sobre robótica con talleres “Ruwaytech UC”
● Proyecto es liderado por el Fab Lab de la Universidad Continental, el cual ha impactado en 13 Tambos (plataformas sociales del estado), los más alejados de la Ciudad Blanca.
● Entre las creaciones elaboradas por las niñas y los niños de las comunidades se encuentran, Lunabot y Learnybot, innovaciones que mejoran el razonamiento y percepción espacial.
Con el objetivo de descentralizar oportunidades de innovación que contribuyan sustancialmente con el desarrollo educativo en centros poblados de Arequipa, el Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab) de la Universidad Continental emprendió “Ruwaytech” (hacer tecnología), un proyecto que promueve la formación de habilidades sociales, tecnológicas y productivas a través de talleres in situ en las zonas más alejadas de la ciudad, con distancias que incluso superan las 11 horas en llegar.
Esta iniciativa logró impactar exitosamente en 13 Tambos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, beneficiando a centros poblados en las provincias de Castilla, Caylloma y Condesuyos.
En su primera intervención el Fab Lab UC en compañía de 10 fabers (tutores tecnológicos) capacitó a 517 escolares entre los 3 y 13 años, con talleres de programación, diseño 2D - 3D y ensamblaje básico para la construcción de robots. Para tal fin, el Fab Lab financió directamente kits de robótica para los menores quienes en su elaboración evidenciaron, su desenvolvimiento interpersonal, razonamiento espacial y el trabajo en equipo.
“Un pequeño paso para el niño y un gran paso para su comunidad, resumo en esta frase el propósito de nuestro proyecto. Y es que, hemos conseguido que por primera vez los pequeños de edades tempranas conozcan un robot y adopten a la tecnología como una herramienta para potenciar sus capacidades. Creemos en el potencial de las niñas y los niños y estamos convencidos que serán los próximos desarrolladores tecnológicos y transformadores de su realidad , cuando implementan propuestas en base a los problemas de sus zonas”, sostuvo Juan Diego Cerrón Salcedo, responsable nacional de los Laboratorios de Fabricación Digital Fab Labs de la Universidad Continental.
Por su parte, Juan Luque, coordinador territorial del Programa PAIS en Arequipa señaló que “este tipo de capacitaciones permitirá que nuestras niñas y niños de comunidades rurales exploren y conozcan todas sus habilidades de manera creativa. De la mano con la Universidad Continental, apuntamos a que más adelante puedan ver como una posibilidad el iniciar proyectos relacionados a la robótica”.
Finalmente, Juan Diego Cerrón fue enfático en mencionar que “buscamos experiencias de excelencia perdurables y sostenibles, por ello tenemos previsto transferir Ruwaytech a instituciones educativas con actividades holísticas y talleres técnicos para hacer más tangible nuestro proyecto”.
Cabe resaltar que para el próximo año “Ruwaytech” potenciará el alcance de su ecosistema de aprendizaje, al trabajar la propuesta en Tambos nacionales , siendo las próximas comunidades a intervenir en los departamentos de Cusco y Junín, con la participación de más de 170 estudiantes voluntarios de la Universidad Continental.
Sobre los robots
Ambas creaciones fueron realizadas con materiales eco amigables teniendo como materia prima el polímero de maíz biodegradable, piezas de ensamblaje con corte láser y materiales electrónicos.
Lunabot y Learnybot son bots de uso didáctico con botones de funciones incorporadas, capaces de realizar tareas ejecutivas como: planificación, monitorización, establecimiento de metas, razonamiento espacial y lógico.

Destaca doctora  Emma Barrios IpenzaLa Inteligencia Artificial permite mejores logros educativosUniversidad Continental ...
19/11/2023

Destaca doctora Emma Barrios Ipenza
La Inteligencia Artificial permite mejores logros educativos
Universidad Continental presenta tres nuevas carreras digitales en Arequipa
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un instrumento esencial para alcanzar importantes logros en la educación superior. Facilita los aprendizajes, y lo más importante es que permite un fácil acceso, mediante la virtualidad, para que cualquier estudiante, pueda adquirir los conocimientos necesarios, para beneficio de su futura carrera profesional.
Así lo destacó, la Dra. Emma Barrios, vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital de la Universidad Continental, durante la conferencia “ Inteligencia artificial en el marco de la educación superior”, que se cumplió ayer desde las 11am , en el campus de la universidad en Arequipa.
En el mismo contexto, la autoridad, anunció la implementación de tres nuevas carreras para que los futuros estudiantes puedan formarse en Educación con especialidad en Innovación y Aprendizaje Digital, Ciencias de la Computación y Administración y Negocios Digitales.
La doctora Emma Barrios Ipenza, destacó que el moderno programa A Distancia de la Universidad Continental, facilita que los estudiantes, puedan elegir horarios y recursos educativos las 24 horas del día y los 7 días de la semana como clases e-learning, videoconferencias y puedan conectarse desde cualquier lugar, permitiendo a los jóvenes terminar su carrera profesional en menos tiempo, subrayó a este medio.
Lo importante de este moderno sistema, es que permite una adecuada retroalimentación entre el docente y el estudiante, que permite al futuro profesional, tener las competencias necesarias, para insertarse con marcado éxito, en el mercado laboral de nuestro país y el extranjero.
“Para lograr este singular proyecto, la Universidad Continental ha congregado a los mejores expertos, quienes, con el mayor rigor y la más moderna tecnología, así como las últimas prácticas educativas y pedagógicas, nos permiten garantizar excelencia en la formación, la misma excelencia que caracteriza sus 10 años en A Distancia y sus 15 en Semipresencial”, destacó Barrios Ipenza.

RÉPLICA DE CADE UNIVERSITARIO DE IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL SE REALIZARÁ EN AREQUIPA• Todos los estudiantes que deseen part...
03/10/2023

RÉPLICA DE CADE UNIVERSITARIO DE IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL SE REALIZARÁ EN AREQUIPA
• Todos los estudiantes que deseen participar pueden hacerlo de manera gratuita, solo tienen que registrarse hasta el jueves 12 de octubre, en el siguiente link: https://bit.ly/46fYVJW

CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país organizado por IPAE Acción Empresarial, llegará a Arequipa a través de su formato Réplica Regional el sábado 14 de octubre, en coorganización con la Universidad Continental y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), siendo esta última la sede en su Aula Magna Simón Bolívar, ubicada en la Calle Daniel Alcides Carrión s/n (área de Biomédicas).

Este encuentro está dirigido a todos los estudiantes que estén cursando entre el sexto y el décimo ciclo, provenientes de instituciones públicas y privadas de educación superior de la región y ciudades aledañas. Los estudiantes que deseen participar de la Réplica CADE Universitario en Arequipa pueden hacerlo de manera gratuita, solo tienen que registrarse hasta el jueves 12 de octubre, en el siguiente link: https://bit.ly/46fYVJW

La labor de los jóvenes en la construcción de un mejor Perú es indudable. Por ello, la Réplica CADE Universitario, al igual que el evento central que se realizó en junio último, se realizará bajo el lema , para fomentar el fortalecimiento de los valores democráticos en los jóvenes, así como el ejercicio de su ciudadanía activa y la institucionalidad del país.

Los jóvenes que decidan ser parte del evento podrán vivir una enriquecedora jornada de exposiciones y diversas sesiones, que les brindarán una visión y análisis de expertos del sector público, privado y de la academia, nacional y regional, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

El evento iniciará con el bloque de Reflexión, con la sesión de Inauguración para seguir con la dinámica de integración a cargo de Enseña Perú. Luego, se desarrollará la sesión “Desafíos y retos de los peruanos: ¿Qué nos hace falta para involucrarnos en el desarrollo?” con Mariela Noles Cotito, Profesora e investigadora de la Universidad del Pacífico. También estará presente Percy Medina, Jefe de Misión Perú IDEA Internacional, quien liderará la exposición “Reflexiones sobre la democracia y el panorama regional”. Luego, se realizará el panel “Empresas y emprendimientos como aliados claves para el crecimiento y desarrollo del país” con la participación de un líder empresarial y emprendedor de la región Arequipa. Finalmente, Carolina Palacios, Presidenta de BCW Sudamérica presentará la sesión “Derecho a la información y libertad de expresión como ingrediente de la democracia”.

Por la tarde, se desarrollará el bloque de Inspiración, que estará compuesto por la ponencia “Emprendimientos con propósito – Valor Compartido” con Boris Gamarra, Fundador de RECIDAR; y para culminar se realizará el bloque de Acción con la sesión “Personas, grupos y sociedad: componentes centrales de la democracia ¡Actuemos!”, con la participación de Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Las Réplicas Regionales de CADE Universitario 2023 se realizarán en diversas ciudades del país como Huancayo, Arequipa, Cusco, Iquitos y Chiclayo durante el mes de octubre.

Dirección

Calle Ayacucho 118
Santa Catarina

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sur Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Sur Noticias:

Compartir

Sur TV

Somos un medio de comunicación digital que lleva y recibe la Noticia a las 8 Provincias de La Región Arequipa.