13/08/2025
*CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DE MÉXICO*
Oaxaca de Juárez, Oax., lunes 11 de agosto de 2025
DRA. CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
PRESIDENTA DE MÉXICO
ING. SALOMÓN JARA CRUZ
GOBERNADOR DE OAXACA
LIC. JESÚS ROMERO LÓPEZ
SECRETARIO DE GOBIERNO
PRESENTES
Con profunda indignación y preocupación, nos dirigimos a ustedes para denunciar la creciente y sistemática escalada de agresiones contra periodistas en el estado de Oaxaca. No se trata de hechos aislados: es un patrón alarmante que pone en riesgo la vida de quienes ejercemos este oficio y erosiona los cimientos de nuestra democracia.
México sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para la labor periodística, y Oaxaca es hoy un reflejo doloroso de esa realidad. No podemos permitir que la violencia apague las voces que investigan, informan y exigen rendición de cuentas. Atacar a un periodista es atacar el derecho de toda la ciudadanía a estar informada.
Casos recientes como los de Alejandro López, Eber Helorza y Esaú Zavaleta —víctimas de agresiones y amenazas en el ejercicio de su labor— muestran la urgencia de actuar. La inacción no solo perpetúa la impunidad: la alimenta.
Por ello, les exhortamos a tomar medidas inmediatas y eficaces para:
1. Detener la violencia. Implementar acciones contundentes para frenar, de forma inmediata, las agresiones —incluidas las provenientes de funcionarios públicos— contra periodistas en Oaxaca.
2. Poner fin a las intimidaciones. Detener el hostigamiento del Gobierno estatal contra trabajadores de los medios. Esto incluye impedir la restricción a eventos oficiales, y garantizar el ejercicio pleno del derecho a trabajar e informar.
3. Investigar y sancionar. Abrir investigaciones exhaustivas y transparentes sobre cada caso, sancionando tanto a responsables materiales como intelectuales. La impunidad no puede seguir siendo la norma.
4. Proteger a los comunicadores. Fortalecer los mecanismos de protección para que periodistas amenazados puedan ejercer su labor sin temor a represalias, y establecer un protocolo estatal específico para su seguridad.
5. Respaldar la libertad de expresión. Reconocer públicamente la importancia del periodismo crítico y plural, enviando un mensaje claro de que el Estado no tolerará agresiones contra la prensa.
La seguridad de los periodistas no es negociable. La libertad de expresión es un derecho constitucional y un pilar de la democracia que el gobierno está obligado a proteger.
Confiamos en que sus compromisos con la justicia se traduzcan en acciones concretas y verificables. El Sindicato Nacional de Medios de Comunicación estará vigilante y dará seguimiento público a las medidas que se adopten para poner fin a esta crisis en Oaxaca.
ATENTAMENTE
Sindicato Nacional de Medios de Comunicación ( )
Claudia Sheinbaum Pardo Salomón Jara Cruz Jesús Romero